Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Götterdammerung del 36
De: raimundo torres
Fecha: 28/02/2006 15:29:40
Asunto: Götterdammerung del 36

En estos carnavales he tenido el placer de escuchar un Götterdamerung del 36 con Melchior, Schorr y dirigido por Bodanzky, una verdadera maravilla, me ha encantado, yo que hasta ayer pensaba que era una obra un poco pesada a comparación de las de wagner, me he demostrado que no es así, y que tiene una belleza singular.
Yo había escuchado pocos Ocasos hasta el momento, pero este ha sido el definitivo (Germán, no quiero propulsar el pirateo, pero los que quieran lograrla la tienen en el emule con muy buen sonido).
Melchior está magnífico, la grabación es en directo de enero del 36, y lo canat todo sin problemas,¡con dos hue...!perdón.
La dirección es magnífica, el problema de esta obra reside en que muy pocos directores la saben llevar con fuerza, Bodanzky lo consigue a mi pàrecer maravillosamente.
No sé si la soprano era Lawrence o Meisle, algo ponía, pero se pega unos adioses a Wotan incomparables, con un torrente de voz inagotable.
Si alguien la ha escuchado, creo que podríamos admirar esta obra juntos, y quien quiera conseguir un Ocaso magnífico que intente comprarla, y si no puede, que acuda al pirateo.
Muchos saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/02/2006 16:33:20
Asunto: Enciclopedia del disparate...
Y yo que creí que estábamos a últimos de febrero, y resulta que hoy debe de ser 28 de diciembre. O a lo mejor eso de los carnavales era porque ha decidido usted gastarnos una guasa de las suyas.

"(Sobre "Götterdämmerung") yo que hasta ayer pensaba que era una obra un poco pesada a comparación de las de wagner" (Torres dixit)

Y yo que hasta hay pensaba que "Götterdämmerung" era de Wagner, y resulta que no, que es una pesadez, un plomo aburridísimo de algún otro compositor.

"el problema de esta obra reside en que muy pocos directores la saben llevar con fuerza, Bodanzky lo consigue a mi pàrecer maravillosamente." (Torres dixit)

¡Aah! Menos mal que nos lo ha contado usted, que de "Ocasos" sabe una barbaridad.

"No sé si la soprano era Lawrence o Meisle, algo ponía, pero se pega unos adioses a Wotan incomparables, con un torrente de voz inagotable." (Torres dixit)

Esto ya es el campanazo... ¡Los "Adioses" de Wotan cantados en "El ocaso de los dioses", y por una soprano! Usted no ha comprado una grabación cualquiera, sino una joya. Díganos dónde, porque eso de Marjory Lawrence cantando de bajo-barítono tiene su miga, oiga.

"Si alguien la ha escuchado, creo que podríamos admirar esta obra juntos, y quien quiera conseguir un Ocaso magnífico que intente comprarla, y si no puede, que acuda al pirateo." (Torres dixit)

Pues nada, ya queda todo dicho. "El ocaso de los dioses", que no es obra de Wagner, tiene como protagonista principal al dios Wotan, papel escrito para soprano, y que sólo resulta medianamente soportable en este disco del año 1936, donde Bodanzky demuestra que incluso una obra tan aburrida y larga puede llevarse "con fuerza" y donde el tenor canta "con dos hue..." (sic). Me deja usted anonadado.
Menos mal que tenemos terturlianos tan informados y concisos en sus comentarios en este foro. Una joya leerle, vamos.

Pues eso, que Mahoma era un pastor lusitano y el descubridor de la penicilina fue Santiago Ramón y Cagal (con ge y todo).

Der Niblungen Herr

De: Winterstürme
Fecha: 28/02/2006 16:39:37
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Sr Raimundo, entiendo que es usted muy joven y que lo suyo tiene mucho mérito, pero mete usted unos gambazos de campeonato cada vez que habla. Ya me hizo bastante gracia que dijera que le apetecía ver un Wotan con un cayado como dios manda, o algo así (lo que Wotan lleva es una lanza!!!)
Los adioses de Wotan no están en el Ocaso, sino en el final de la Walquiria y lo canta el Propio Wotan a su hija Brunhilde: Leb wohl, du kühnes, herrliches Kind!.
Imagino que a lo que usted se refiere es a la intervención final de esta misma al final del ocaso: Starke Scheite schichtet mir dortam Rande des Rheins zu Hauf!. etc, etc
Siga con su entusiasmo, pero no confunda al personal.
Un saludo afectuoso.

De: raimundo torres
Fecha: 28/02/2006 16:57:21
Asunto: RE: Enciclopedia del disparate...

Perdónenme, tienen ustedes toda la razón del mundo, perdónenme, andaba con prisa y no he recapacitado, perdón. Es cierto que los adioses a Wotan son del final de la Walkyria, perdón.
Sobre lo del cayado, me refería a ver a Wotan apoyado sobre su lanza, en tono meláncolico, ya sé que es una lanza, pero me parecía oportuno utlizar esta palabra, sé que es no es la mas correcta, pido perdón a los que me hayan entendido mal.

"(Sobre "Götterdämmerung") yo que hasta ayer pensaba que era una obra un poco pesada a comparación de las de wagner" (Torres dixit)
Ahí se me había olvidado colocar un "demás", Der Niblungen Herr, perdón por si le he dado a entender que no sabía que el Ocaso era una obra de Wagner, soy joven, pero no tan ignorante.
También le pido disculpas al ilustroso Der Niblungen Herr por haber escrito el nombre de Lawrence, aunque yo no haya dicho que sea la soprano, creo haber escrito que no sé si la soprano sería Lawrence o Mesile, porque lo siento mucho, pero soy recién llegado a este mundo y no había oído nunca hablar de Lawrence, y pensaba que podía ser una mujer, error imperdonable el no especificar las cosas delante de un entendidísimo.
Y siento disentir, diciendo que a mi parecer el Ocaso no es una obra aburrida en estos momentos, o por lo menos en esta grabación,¿la ha escuchado usted Der Niblungen Herr?¿O solo se está mofando de mí? Le recomiendo que la escueh si no la ha escuchado y después se vuelva a reír de mis errores que suted nunca debió de cometer en sus comienzos.
Melchior está magnífico, no he escuchado a ningún tenor que la cante mejor (y le puedo asegurar que he escuchado algunos Ocasos)

Saludos.

De: Agricola
Fecha: 28/02/2006 17:43:10
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Yo, como pequeño ignorante, rompo una lanza en tu favor, Raimundo, diciéndote, al modo de Catulo, pero sacado de contexto y con pequeña variación incluida: "rumores senum seueriorum omnes unius aestima assis". Por lo demás te animo a que sigas con ese entusiasmo hacia Wagner. A los demás: tal como Roma no se construye en un día, no busquemos Wagnerianos prefabricados "longa decet quemque maturatio sua" (Agricola dixit).

El error es humano y de este se aprende.

Valete quam optume sapientissimi legentes.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/02/2006 18:42:26
Asunto: RE: Enciclopedia del disparate...
Sí, conozco ese "Ocaso" desde que salió en su primera encarnación Naxos (aquella que fue retirada del mercado porque su sonido no se correspondía con la fuente original conservada en la Immortal Performances Recorded Music Society, que es la guardiana de todos los tesoros del viejo Met).

Así que solamente le queda la otra opción: me estaba mofando de usted. Tampoco es muy cierta, ya que no pretendo atacarle personalmente sino denunciar (en este caso mediante el ridículo: comprenda que estaba a huevo) la ligereza con la que en este foro se sueltan cientos de declaraciones públicas sin fundamento, conocimiento o precaución.

Y claro, cada vez que alguien intenta mostrar el error de un forero incauto que suelta una barbaridad sonrojante, se le tacha de "sabelotodo", de "prepotente" o de "entendidísimo" (sic).

Simplemente me molesta que en esta casa no se tenga el cuidado de hablar con conocimiento de las fuentes (discográficas, testimoniales o de cualquier clase), no digamos ya con corrección gramatical y ortográfica, y que el primero que llegue suelte tantos despropósitos como se le pase por el teclado.

Ya le digo que no es manía personal.

Der Niblungen Herr

De: raimundo torres
Fecha: 28/02/2006 21:37:04
Asunto: RE: Götterdammerung del 36

Estimados wagnerianos, le comprendo Der Niblungen Herr, yo tmbién hubiese acechado a aquel que haya escrito barbaridades.
Intentaré pensar y releer varias veces mis textos para no meter la pata indebidamente, por lo tanto, supongo que la soprano será la tal Meisle que he citado con Lawrence.
Y dígame Der Niblung Herr,¿qué le pareció la obra?¿Sigue pareciéndole pesada?¿O cree que Bodanzky la lleva bien?¿Melchior está muy bien o son cosas de adolescentes?
Por último, y en tono de humor, no de mofa ni de réplica, intente no meter a Mahoma en estos asuntos, porque quizás volvemos a levantar al pueblo árabe por una nada.
Saludos

De: Emilio Gimena
Fecha: 28/02/2006 21:59:45
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Sr. Torres, celebro su entusiasmo ante el Götterdämmerung de 1936. Por lo que escribe, parece intuirse que con esta obra ha descubierto a Lauritz Melchior,o, cuando menos, al insigne tenor danés en el rol de Siegfried. Pero creo que es necesario hacer algunas puntualizaciones para aquéllos que desconozcan esta grabación del MET y,al leer los elogios que le dedica, se lancen a adquirirla pensando que es la versión más recomendable de la vasta discografía que actualmente está disponible de la última obra de la tetralogía wagneriana.
Ni toda la habilidad -tantas veces evidenciada- de Ward Marston consiguió convertir en medianamente audible unas grabaciones muy deficientes en el aspecto sonoro (de hecho, esta segunda edición en NAXOS mejora en muy poco la primera); por lo cual creo que hay que advetir que se requiere una buena disposicón por parte del oyente que dispense las notables carencias en claridad de sonido que tiene esta grabación.
Por otro lado, el señor Bodanzky, como en él era habitual, decidió aligerar bastante la obra; y siendo una ópera de una duración tan considerable los cortes son casi de juzgado de guardia (la obra completa en esta edición dura exactamente 2 horas 32 minutos y 16 segundos, cuando su duración normal oscila entre las cuatro horas y las cuatro horas y veinte).
Es decir, es una grabación reservada para los interesados en cómo se cantaba en "la edad de oro del canto wagneriano" que quieran escuchar a Melchior, a Schorr (aunque éste no estaba ya en su mejor momento) o a Eduard Habich en su habitual rol de Alberich (aunque no es ésta, como es sabido, la mejor ópera para calibrar la calidad del cantante que interpreta al señor de los nibelungos), pero no creo que sea la versión que haya que recomendar como la "one and only" (perdón por el anglicismo) que deba figurar en nuestra discoteca. A su favor, sin duda, hay que reconocer que su precio la hace muy atractiva y, por lo tanto, por una cantidad módica se puede atesorar un documento de gran valor histórico.
Seguro que descubrirá otras versiones que le confirmarán que Götterdämmerung es una de las obras cumbre de nuestro compositor.
Un saludo.
Emilio

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 01/03/2006 1:01:12
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Si a usted tampoco le gusta leer barbaridades, en adelante intente evitar también escribirlas, señor Torres.

Katheryn Meisle es la Waltraute de ese registro de 1936, no la Brünnhilde, así que o está de nuevo de guasa, o el que no conoce esa grabación es usted, o el que no se molesta ni en mirar la contraportada. Y no era soprano, sino mezzo.
Y me extraña que nunca haya leído nada sobre la soprano dramática australiana Marjorie Lawrence, la única mujer en la historia que cabalgó hacia la pira funeraria de Sigfrido a lomos de Grane durante la escena de la inmolación del "Ocaso", y sobre su desafortunada lucha con la poliomielitis que finalmente la postró en una silla de ruedas desde la que llegó a cantar su Venus y su afamada Isolde.

Sus preguntas sobre si me gusta la obra o "sigue pareciéndome" pesada parecen balbuceos de sarcasmo de parvulario (lo de "adolescente" lo ha añadido usted, no yo), perdone que se lo diga. La ironía también hay que saber expresarla.

Sí, ese propósito de releer sus mensajes me convence. A veces, y no lo digo sólo por usted, se nota la premura en la redacción (obviaré mi opinión sobre la premura de las ideas).

Mentar la memoria del profeta es asunto mío, y en Europa, gracias a haber descabalgado a la teocracia, disfrutamos de libertad de expresión y opinión. Pero reconozco que al menos ahí ha estado usted gracioso.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 01/03/2006 1:07:24
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Por si alguien se siente interesado en Marjorie Lawrence:

http://www.cantabile-subito.de/Sopranos/Lawrence__Marjorie/hauptteil_lawrence__marjorie.html

De: raimundo torres
Fecha: 01/03/2006 12:49:37
Asunto: RE: Götterdammerung del 36

Querido Der Niblung Herr:

En ningún momento me he intentado burlarme de usted, quizás mi forma de escribir parece un poco sarcástica, pero en verdad no lo es, solamente le quería preguntar qué le parece dicha grabación. No intente buscar rastros de ironía o de venganza, yo no soy así (ni estoy diciendo que usted lo sea).
Este Ocaso me lo he bajado de internet porque me es la forma más rápida y barata de conseguirla (no quiero fomentar la piratería, pero soy joven y no cobro mucha pasta), además, no conocía la existencia de esta grabación en CD. Por esa misma razón he metido la pata repetidas veces en el reparto, porque me venían los nombres sueltos, y solamente conocía a Schorr y a Melchior de la grabación de Siegfried con Bodanzky de la misma década. Los demás no los conocía. Le agradecería que me detallase el reparto entero si tuviese tiempo.
Gracias Emilio Gimena por sus puntualizaciones, a mí ese sonido monoaural, y es cierto que hay que esforzarse un poco, aún así, merece la pena, porque el reparto y la orquesta están muy bien.
Leí una anécdota al respecto, en la cual el que la escribió duda que sea auténtica: Según parece, a Wagner no le agradaba que los directores interpretaran con demasiada lentitud su música. El wagneriano alsaciano Edward Dannreuther, que había estado presente durante los ensayos de 1882, describió cómo Wagner daba voces frecuentemente desde el patio de butacas: Schneller! Schneller! Die Leute werden sich langweilen (Más rápido, más rápido, quela gente se aburre)
Creo que es el primer Ocaso que no me ha aburrido (y eso que el sonido no acompaña), creo que la forma de acelerar los tempis, hace que se hace menos pesada, eso sí, los cantantes de hoy en día no creo que pudiesen llevarla así de bien.
Nada más, un saludo a todos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 01/03/2006 15:36:07
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Lauritz Melchior --- Siegfried
Marjorie Lawrence --- Brünnhilde
Ludwig Hofmann --- Hagen
Eduard Habich --- Alberich
Friedrich Schorr --- Gunther
Dorothee Manski --- Gutrune, 3ª Norna
Katheryn Meisle --- Waltraute
Edithea Fleischer --- Woglinde
Irra Petina --- Wellgunde, 2ª Norna
Doris Doe --- Flosshilde, 1ª Norna
Max Altglass, Arnold Gabor --- Vasallos solistas

Coro y Orquesta del Metropolitan Opera de Nueva York
Director musical: Artur Bodanzky
Grabación radiofónica del 11 de enero de 1936

Como apuntó el señor Gimena, este "Ocaso" es insuperable o casi respecto al reparto vocal, pero tanto la dirección algo superficial de Bodanzky, como los cortes brutales y extensísimos que este director solía imponer a las partituras de Wagner hacen recomendable esta excelente grabación sólo para los degustadores de testoros, y no para el melómano que quiera tener un número muy reducido de versiones.

De todas formas no había detectado burla en su anterior mensaje, señor Torres, sino un intento confuso de devolverme los sarcasmos.
En fin, que me alegra enormemente su entusiasmo y su interés en este tipo de registros (imprescindibles para el buen conocedor), pero le ruego que no se deje llevar por sus impulsos y que revise sus mensajes antes de soltar una ristra de --divertidos-- disparates.
En cierta ocasión --hace por fortuna no demasiados años-- alguien me dijo que la juventud no debería ser excusa para ser incauto. Y llevaba razón.

Un saludo,

Der Niblungen Herr


De: samuelisch
Fecha: 01/03/2006 17:43:54
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
¡Ánimo Rai! Sigue disfrutando de esa versión, excelente en cuanto a voces, aunque el sonido sea deficiente y, efectivamente, tenga cortes brutales. Marjorie Lawrence fue una soprano australiana que, como se ha dicho, tuvo que luchar contra la cruel polio, que la postergó a una silla de ruedas, si bien siguió cantando en montajes creados expresamente para ella. Se hizo una peli sobre su historia, Melodía Interrumpida, por si te interesa.

Por otra parte, suscribo todo lo que dice Der Nibelungen Herr sobre las barbaridades que a veces se sueltan en este foro, si bien no creo que sean aplicables a nuestro amigo Rai, adolescente entusiasta por Wagner al que deberíamos cuidar, más que nada porque los de su especie no abundan :-). Pero es cierto que habría que asegurarse de lo que escribimos antes de mandar el mensaje, si bien nadie está libre de poder cometer errores. Al menos Raimundo lo reconoce y pide disculpas; otros siguen manteniendo y no enmendando, quizá sin ser conscientes que, una y otra vez, hacen un ridículo incalificable.

En el Emule también tienes Das Rheingold y Siegfried dirigidos por Bodanzky (al menos estaban hace unas semanas), con sonido algo mejor. A disfrutarlos.

Saludos.

De: Agricola
Fecha: 01/03/2006 18:39:57
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Oderint dum metuant... oderint dum legant.

De: gamuret1
Fecha: 01/03/2006 18:51:51
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Buenas tardes
Discrepo acerca de que Wagner fuera partidiario de los tempi rapidos, creo que en el programa de RNE de "el arte de cantar" dijo el locutor tras oir la obertura de Los maestros... dirigido por Celidibache que Wagner era amigo de lo lento.
Aparte de esto mi admirado Kna usa un tempo muy lento en el preludio de Parsifal del 51’ Kna creo recordar que fue discipulo de Richter que estreno el anillo completo en Bayreuth en 1976 y que por lo tanto conocio a Wagner, digo yo que algo de influencia habria tenido esto en Kna.
Creo que un fragmento de ese ocaso se puso en RNE y me parecio demasiado rapido,la orquesta parecia una fanfarria (aunque igual me esta fallando la memoria).
Por favor Der Nibelung Herr no seas duro con mi opinion (que igual tiene erratas) ni con Raimundo porque ambos somos jovenes y nos estamos introduciendo en este intrincado mundo.Aunque quizas sea por eso de que "Homo homini lupus" y no se tenga al menos suavidad en el trato con los demas .
UN SALUDO

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 01/03/2006 18:55:18
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Pues nada, paños calientes y a mirar para otro lado.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 01/03/2006 20:36:52
Asunto: Interrupted Melody
La película no estaba mal. Eleanor Parker estaba guapa, aunque el guión y la trama fueran un poco "peliculeras", y no se ajustaran del todo a la realidad. Glenn Ford no me pareció muy convincente.
Los aficionados al telón pintado podrán encontrar un fragmento de la escena de la inmolación de Brünnhilde en el "Ocaso" rodada con caballo y todo. No sé dónde lo rodaron pero resulta horriblemente artificial, con colores chillones y vestidos ridículos. Eso sí, Eleanor Parker, como su personaje, se sube al caballo y avanza hacia las llamas (más al trote que al galope, me temo).
Para los interesados:

http://us.imdb.com/title/tt0048210/

Interrupted Melody (1955)
Marjorie Lawrence (Eleanor Parker) crowds her life with excitement and achievement from the day she leaves her Australian home and goes to Paris to study voice. After a triumphal debut at the Paris Opera she becomes famous overnight, and her debut at the Met in New York establishes her as one of the great singers of her time. With all her dreams come true, tragedy strikes in the form of infantile paralysis and she faces a life of confinement to a wheel chair. Although she reaches the depths of despair, she manages through the love and devotion of her husband, Dr. Tim King (Glenn Ford), she begins to build a new career by singing to servicemen who, like herself, are confined to wheel chairs.

Tiene pinta de que la película es casi inencontrable en el mercado. IMDb tiene un link a la página de Amazon Canada que ofrece la posibilidad de intentar localizar una copia de segunda mano en VHS (ninguna parece estar disponible de momento). Yo la vi hace años en la Filmoteca Española, en el extinto ciclo de "Ópera y cine" que organizaba la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid.


Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: raimundo torres
Fecha: 01/03/2006 21:39:19
Asunto: Götterdammerung del 36

Hola a todos los wagnerianos:

Se agradecen los excesivos apoyos que he recibido, porque aunque sea joven, me ha perdido mi bravura, y he soltado algunas cosas que no debía de soltar en un principio, aparte de que no estaba en mi casa y lo había escrito a todo correr.
Gracias por el reparto Der Niblung Herr, espero que con el tiempo llegue a no meter la pata.
Por otra parte, ya me estoy bajando Das Rheingold, ya os comentaré qué tal está; gracias Samuelisch por su siempre apoyo hacia mí, sea el tema que sea.
¿Alguien sabe si en el estreno de la Tetra los tempis se llevaban rápidos? Yo tengo entendido que sí, y es más, prefiero escuchar las obras rápidas que a lo Schneider.
Saludos

De: Euqaber
Fecha: 02/03/2006 9:07:52
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Estimado Raimundo:

Apoyándole con otro apoyo, y para que en cuestiones de grabaciones y de repartos "con el tiempo llegue a no meter la pata", le recomiendo que se habitúe a utilizar el enlace "Discografía" que aparece en el margen izquierdo de la página principal de esta insigne güeb de Wagnermanía, enlace a otra notable güeb: Operaclass.com.

Leb’ wohl! Leb wohl!
(jejejeje)

De: waffenlos
Fecha: 02/03/2006 10:19:41
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Estimado Raimundo, después de haber escuchado la voz de los Súpertacañones no creo que puedas llegar a la subasta, pero sigue concursando. Y a nuestro campeón una semana más, le esperamos en el próximo programa.

Saludos.

P. S. HAce no mucho pregunté por esta grabación y me dijeron que de la guerra civil no les quedaba nada.

De: Emilio Gimena
Fecha: 02/03/2006 13:17:06
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Sr.Torres, si usted siente predilección por los tempi rápidos, le recomiendo que se haga con la grabación de Die Walküre del MET de 1957 dirigida por Dimitri Mitropoulos. Ocupa sólo dos Cds y un tercio del tercero. Ya desde el preludio (parece que Siegmund vaya huyendo en la tormenta conduciendo un todoterreno, tal es la velocidad con que el maestro ateniense dirige a sus músicos), se observa que el señor Mitropoulos debía de tener especial interés en acabar pronto aquella representación. Lo curioso del caso es que como "bonus tracks" en la grabación de Living Stage figuran fragmentos de otra representación de la misma obra con un reparto alternativo y, para mí, aquí radica el interés de esta edición, pues en estos fragmentos Wotan está interpretado por Hermann Uhde, siendo -que yo conozca- el único testimonio sonoro de este insigne cantante en este papel en Die Walküre (en la grabación de Bayreuth de 1960 dirigida por Kempe sólo cantó Wotan en Das Rheingold y en Siegfried, siendo sustituido por Jerome Hines en la primera jornada de la tetralogía; en el Ring dirigido por Keilberth en 1953 sólo fue Wotan en Das Rheingold). Además, el día en que cantó Uhde, Mitropoulos no parecía tener tanta prisa. ¿Por qué no se grabó completa esta representación y sí, sin embargo, la del 2 de febrero en la que cantó el competente -pero inferior a Uhde- Otto Edelmann y en la que Mitropoulos decidió acabar lo más pronto posible dirigiendo en un tempo excesivamente aligerado? Si alguien lo sabe, agradeceré su respuesta.
Un saludo.
Emilio

De: Antón
Fecha: 02/03/2006 14:01:18
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
¡Que bien os lo pasais a cuenta de Raimundo!
Tranquilo, Torres, recuerda lo que le sucedió a Wagner:
Se hable bien o se hable mal de ti, el caso es que se hable.
Un saludo

De: Germán
Fecha: 02/03/2006 15:28:57
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Estimado Sr. Torres:

En el estreno de la Tetralogía, Wagner pasó por varios estados de ánimo. La escena no le dejó satisfecho. Y los diarios de Cósima dan testimonio del miedo que pasaron todos por la posibilidad de que Unger (el tenor que cantaba Siegfried) se quedara sin voz (como ya le pasó en algunos ensayos).

Si no recuerdo mal, hay algún testimonio que habla de un Wagner que unas veces se removía en su asiento y hacía gestos de moderación, pidiendo un tempo más lento, y otras veces murmuraba: "Miserable gandulería, pero ¡adelante, adelante!", pidiendo un tempo más rápido. Sí que parece claro que Wagner no quedó del todo satisfecho con Richter en la elección de los tempos.

Los tempos de Wagner suelen ser más bien lentos, aunque siempre insisto en que esto es algo relativo. Un tempo lento puede mantener la tensión y un tempo rápido ser aburrido.

Por cierto, Sr. Torres, ¿ha podido escuchar alguna versión dirigida por Knappertsbusch? Verá que afición le coge usted a los tempos lentos.

Un saludo.

De: raimundo torres
Fecha: 02/03/2006 23:42:07
Asunto: RE: Götterdammerung del 36


Estimando Germán:

Sí he tenido el placer de escuchar a Knappertsbusch, usted mismo me recomendó que me comprara la tetralogía de Kna del 56.¡Qué decir al respecto! Es una joya, sus tempis, aunque lentos, van cargados de una fuerza que no llego a comprender.
No niego que me gusten los tempis lentos, prefiero en la lírica italiana que los tempis sean rápidos y en el Ocaso (después de escuchar a Bodanzky), pero no digo que no me gusten, no hay nada como una Isolda bien marcada.
A mi toda la música dramática ligera me gusta, como bien leí de una carta personal del maestro Mendoza Lasalle (el malo, no el bueno):" A mí me gusta toda la música, eso sí, mientras vea sufrir a los cantantes".
Saludos
P.D.: A mí me gusta toda la música, aunque no vea sufrir a los cantantes.

De: Tristanisimo
Fecha: 03/03/2006 21:52:23
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Si bien en los proximos dias haré mi presentación en Wagnermania, bajo el seudónimo de "Tristanisimo", no he podido resistir la tentación , de adelantarme y acotar algo en éste foro,donde el Sr. Torres se ha visto acorralado, por la implacable y justificada ira de Der Niblungen Herr.Hoy es mi ensayo general como forista.Hace dos meses, aquí en Buenos Aires,descubrí éste sitio y me pareció interesante participar en él.Todos los dias, leo las diferentes intervenciones y he seguido, por supuesto, las del Sr. Torres.He aquí mis conclusiones:Sr Torres todas las opiniones son respetables, pero las mismas no pueden ser fruto de la improvisación o del desconocimiento.Los argumentos "mi juventud", "que andaba con prisa", "que no estaba en mi casa",suenan como excusa de mal pagador.Estoy vivamente sorprendido, que a pesar de su romance wagneriano,desconozca Ud las legendarias interpretaciones de Melchior, el representante mas glorioso e irrepetible del canto wagneriano en la cuerda de tenor.Su sólo nombre junto al de Schorr,Flagstad,Leider,Lehmann, Kipnis y otros, son y serán los cantantes de referencia, la vara con la que medimos a todas las generaciones posteriores.Empezando por éllos debe iniciar Ud.su peregrinación hacia el Walhalla.La versión origen de éste foro, hace mas de 40 años que la tengo en discos Golden Age, en cinta magnetofonica, que en aquellos años conseguiamos en USA, junto con todas las representaciones que se trasmitieron por radio desde los años treinta.Un verdadero festin para los oidos.Hoy todo esto se consigue en CD y algunas excelentemente reprocesadas.Ningún wagneriano de ley desconoce estas versiones..Su manifestación que el "Ocaso de los Dioses", hasta ahora le resultaba pesada y aburrida, me da que pensar que a ud. quizá le gustan solo algunas cosas de la obra wagneriana.Yo por mi parte, no me sentiría con títulos ni méritos para aseverar que el episodio final de una obra monumental como es la Tetralogia es "pesada" y "aburrida" y que ahora viene a descubrir, que no lo es, al escuchar una versión de sonido mediocre.Milagroso, pero es un progreso.Como veo que su entusiasmo lo desborda, y emite opiniones en cuanto fuero se abre, le aconsejo que cuide su imagen,ya que nadie perdonará furcios de su calibre.En estos foros, si bien se discute sobre méritos y deméritos varios, también nos dan la oportunidad de enriquecernos, sobre muchos aspectos del arte wagneriano.Ya que le impactó la Brunilda de Marjorie Lawrence, vi su pelicula biografica en 1956.Con ella se inauguró en Bs As el cine Metro, (queda a 50 metros del Teatro Colon).La voz de Lawrence es la de la soprana Eileen Farrell, excelente soprano del Met, y entre otras cosas canta "Un bel di" de Butterfly,"Mon coeur..." de Sansón, " Matilda" canción popular australiana,"Sobre el Arco Iris" etc. en lo que respecta a Wagner, fragmentos del primer acto,del duo de amor y muerte de Isolda.Del "Ocaso" la inmolación de Brunilda.La MGM editó un LP y yo lo tengo, puedo enviar una copia si interesa a alguien.La escena final del "Ocaso" está bien lograda en su objetivo, ya que Lawrence canta algunas frases arriba del caballo y el animal, al ser estimulado, luego de alguna duda, se lanza sobre el fuego.No cabe hacer consideraciones sobre la puesta, terrible.Los colores chillones a los que hace mención Der Niblungen son bastante comunes en esa época,coincido con él en sus manifestaciones al respecto.Pero el final de la pelicula me resultó excelente y reponde a la verdad histórica.Lawrence ya afectada por la polio,y con aparatos en sus piernas,canta el final de Tristan sentada y mediante un gran esfuerzo se pone de pie y recibe la ovación de la sala.En 1944 luego de cantar el rol de Venus en varios Tannhauser con Melchior y Varnay,dirigidos por Paul Breisach, cantó una única función de Tristan e Isolda el 14 de marzo de l944, con Melchior , Thorborg, Huehn y List, con direccion de Beecham.Si bien Marjorie Lawrence canto esplendidamente y con gran impacto vocal,no se le permitió mas cantar en el Metropolitan, su directorio, consideró poco grato ver a una inválida en escena.Penoso y lamentable.- Ahora recuerdo que en la película mencionada, el hermano de la Lawrence era un jovencito Roger Moore, años mas tarde 007.He tenido la suerte (muchas veces la desgracia)de alternar, por mi vinculación con el Colon, con la mayoría de los artistas liricos de todos los géneros de los últimos cincuenta años.Pero esa ya es otra historia.No se peleen ni humillen, recuerden siempre la gran aria del baritono del Macbeth de Verdi"Pieta Rispetto Amore".Desde Buenos Aires, un gran abrazo para todos en especial para el amigo Torres que lo sacaremos bueno.Tristanisimo.

De: Agricola
Fecha: 03/03/2006 22:47:07
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Vuelvo a intervenir ya que mi última intervención no ha tenido éxito. ¿Quién de nosotros tiene la omnisciencia y la capacidad de nunca equivocarse? ¿es que este foro, lugar de cultura y a veces simplemente de distensión, ahora resulta que es un inmaculado lugar dónde todo lo que se diga debe ser meditado 1000 mil veces para que cumpla todos los requisitos de un curtido sabio? no hay lugar para el desliz? no hay lugar para la meditacion a presurada? no me parece mal la corrección, si algo está mal, estamos en nuestra obligación de decirlo... pero hay maneras y maneras: los que saben mas que enseñen a los que saben menos... pero para enseñar no hace falta atacar vilmente o acorralar de una manera tan pueril. Me despido sin más esperando que esta intervención no quede impude.

Dejadnos aprender, dejadnos cometer errores en el intento y guiadnos a la verdad sin atacarnos.

Valete. Lebt wohl.

P.D. A las palabras del nuevo Tristan sobre los juicios de pesadez decir simplemente que todos tenemos derecho a opinar y si una cosa nos parece pesada tenemos todo el derecho de expresarlo sea eso de Wagner o de Sofocles. La madurez y el interes nos llevaran a saber si realmente la pesadez era provocada por el desconocimiento, por la version o simplemente pk no nos gusta la obra. Un ejemplo de mi persona, cuando leí la Eneida en traducción en primer curso de carrera la enonctré pesada y simplemente ilegible... el tiempo m hizo aprender que la culpa no era de Virgilio.

De: samuelisch
Fecha: 03/03/2006 23:06:26
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Bienvenido, Tristanísimo. Estoy seguro de que su experiencia y conocimientos será fuente de placer e interés para todos. Aprovechando las latitudes en las que se halla... ¿Que le parece el Tristán con Lorenz y Konetzni grabado en el Teatro Colón? Pienso que es magnífico, aunque nadie parece haberlo escuchado, quizá por el mal sonido de la edición de Archipel, que es la que está disponible ahora.

Un abrazo.

De: raimundo torres
Fecha: 04/03/2006 1:07:56
Asunto: RE: Götterdammerung del 36

¡Bien llegado Tristanisimo!:

Es verdad que mis excusas suenan a tal, pero es que es la verdad. yo conocí a Wagner durante las retransmisiones del 2005 desde Bayreuther Festspiele. Dada mi edad (16 añitos y menos de un mes), y que soy wagneriano desde hará máximo 6 meses (los dos primeros fueron un adentramiento a la efímera tarea de escuchar sin comprender Tannhauser y algo de Lohengrin, y los siguientes de estudio de su Tetra) mis errores son imperdonables.
Vivo en un país o una tierra que es muy amante de la lírica italiana, y cada vez que afirmo que soy wagneriano me saltan con que Wagner era un nazi (no quiero entrar en ese tema que ya está más que hablado) y que su música es aburridísima: mi profesora me saltó diciendo que Parsifal era la mejor ópera de Verdi y que la música de Wagner era aburridísimo. Mis limitaciones son extremas, y lo hubiesen sido más si no llego a conocer a todos mis colegas wagnerianos de este foro que me han enseñado todo.
Por ahora, me estoy tomando con muchísima calma la música de Wagner, quiero atar bien los cabos, por eso llevo meses con la Tetralogía, y voy a adentrarme en el fabuloso mundo de Parsifal (ya le comentaré Germán si la obra me sigue pareciendo aburrida despues de comprarme el Kna del 51).
No le voy a negar que no conociese el nombre de Melchior o de Flagstad, al principio, cuando me alimentaba de los discos de las bibliotecas, no me compraba los discos de Wagner, sino q escuchaba las grabaciones que podía, pero ahora he empezado a conocer su música, y he de decir que los voy conociendo, supongo que usted también se tomaría su tiempo.
Ahora a mi 6 mes, ya gozo de una biblioteca clásica hermosísima, con el Kna del 56 y un montón de CD´s, tengo el Siegfried del 36 con Melchior, Flagstad y Schorr, dirigido por Bodanzky; El Ocaso con la soprano Lawrence y Melchior (jaja, seguro que muchos habeis cáído en la trampa de la soprano de Lawrence, Lawrence era bajo). Y dentro de unos dias, cuando se me bajen del Emule tendré una Walkiria con Melchior. aparte tengo una Tristan und Isolde con Flagstad y Melchior. Lo que pasa, es que no he sabido valorar a este gran tenor, pero con el tiempo voy admirándolo más, tengo toda una vida por delante para conocer sus obras.
Por cierto, para terminar de dormir a la gente como si acudiesen a una representación de Tristan con Schneider, ya he mandado la carta a Bayreuth, ya solo me faltan ocho años para acudir al templo.
Gracias Agricola por tus palabras, eres mi Lohengrin que me viene a salvar de Telramund y Olramund (no sé si se escribe así, me es igual en estos momentos).
Buen sueño a todos.



De: samuelisch
Fecha: 04/03/2006 3:02:21
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Jajajajaja... Ya explicarás lo del bajo Lawrence y lo de Olramund... Desde luego, creativo eres un rato. Que te documentes un poco antes de escribir hombreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee. Dentro de diez años pienso recordarte lo de Olramund, lo juro.

Abrazos.

De: tristanisimo
Fecha: 04/03/2006 4:00:36
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Estimado Sr.Agricola, no es mi estilo y me parece poco gentil, hacer leña del arbol caido.En relación a la referencia que ud hace, sobre lo por mi manifestado, de que el Sr. Torres consideraba pesado y aburrido el Ocaso", le aclaro, que lo que me sorprende, no es eso, sino que ya no la considere de esa manera despues de escuchar la versión musical de Bodanzky.Convengamos en que éste era un buen director, pero de allí a "lanzar las campanas a vuelo"hay un campo.Es acertada su afirmación de que todos,tenemos sensaciones diversas frente a una misma obra (de lo contrario, que estamos haciendo aquí)En lo personal debo confesarle que no aguanto un Parsifal,sin un gran director en el podio, me supera. Si hablamos del "Ocaso" ante el vivo interes del Sr.Torres por la versión de Melchior. Que disfrute por partida doble y se haga del duo del prologo que comercialmente grabaron Flagstad y Melchior en l939, ambos cantan gloriosamente y es excelente la dirección de Mc Arthur.Los viejos 78 RPM de ofrecian una curiosidad.Al concluir la música, al final de la segunda cara, quedó registrada (por descuido del técnico de sonido sin duda)una exclamación (que se oye apenas un instante),como de satisfacción o alivio,lanzada por Melchior o por la Flagstad, o por ambos, como si hubieran querido decir "al fin salió bien"(se trataba de una segunda toma de la segunda parte del dúo, "Lass´ich, Liebste, dich hier", que curiosamente fue grabada, como lo indica el número de matriz, antes que la primera).Y siempre en el "Ocaso", Torres, no debe perderse su primera grabación de Berlin de junio del 29 que Melchior grabara con Schorr, del juramento de fraternidad de Sigfrido y Gunther y el encuentro con Gutruna del primer acto.Completan la grabación Liselotte Topaz y Rudolf Watzke como Hagen, dirige Leo Blech.En Londres en l930, grabó con dirección de Robert Heger el relato de Sigfrido y la muerte del héroe, Melchior se muestra deslumbrante, incomparable, por la brillante vocalidad y su variada expresión.En la muerte,expresivamente impresiona menos.Me he extendido mas lo debido, no con el ánimo de mostrar lo que la mayoria de foristas entrenados ya conoce, sino para aquellos jovenes, que tratan de adentrarse en el mundo Wagner.- -------Sr Samuelisch:Tengo la grabación que menciona, que corresponde a la temporada de 1938, con Max Lorenz, Anny Konetzni, Karim Branzell, Emanuel List y Janssen, con la direccion de Kleiber.Gran versión, lamentablemente el sonido es pobre.Estamos haciendo una revisión de los viejos acetatos de la que era Radio Municipal en Bs As, que trasmitia el Colon, para rescatar y remasterizar muchas veladas inolvidables.Es un trabajo dificil ya que la desidia oficial, en este pais no ha tenido limites.Muchas placas han sido robadas y comercializadas.Veremos que resulta de todo esto.Tomo nota para el futuro, de su interes, y cuente desde ya que si logramos exito, ud. tendra un ejemplar.En cuanto a las voces principales de esta función la Konetzni es una dramática de gran caudal vocal y brillante timbre y singular extensión,todo ello contrasta con cualidades dramáticas bastante convencionales.Su `prestigio reposó en la importancia de su patrimonio vocal y en su estilo de canto.Si Melchior fue el último Heldentenor, Lorenz fué, en todo caso, el, último gran tenor wagneriano que el arte lírico aleman opuso al gigante danés y aquel que mas se le aproximó como intérprete ideal de Wagner.Un tenor de fuerza, con medios vocales espléndidos, con brillantes destellos de sugestión heroica y una gran vitalidad para superar las exigencias de roles como el Sigfrido.Lorenz, al que ningún modo le era desconocida la escuela italiana,era si se quiere un belcantisca en el arte wagneriano, ésto lo llevo a ocupar, como se ha dicho sensatamente, "una posición histórica de reacción contra el estilo declamatorio impuesto por Cósima Wagner a toda la generación precedente".Clara era su articulación y refinado su fraseo.Su certera y profunda penetración en la psicología de los personajes, nos habla de un interprete inteligente y culto.Con él a mi juicio termina una época.Lo saluda cordialmente.Tristanisimo.-

De: TRISTANISIMO
Fecha: 04/03/2006 6:45:38
Asunto: Solo para Raimundo, desde éste momento a mi cargo.-
Querido Raimundo: Vuelvo al ruedo con el único objeto de disculparme contigo,y apelar a tu benevolencia.Recién acabo de leer tu mensaje cordial de bienvenida,afectuoso, sincero y sin rencores.Te confieso que leyendo tus errores de dias pasados, pensé en algún advenedizo, que nunca falta, y de ninguna manera en un joven de 16 años lleno de ilusiones, con sólo seis meses en el mundo Wagner.Por consiguiente, pensemos que los mismos se debieron a un estado de delirio momentaneo, al identificarte profundamente con Tristan.Te aconsejo que no te reiteres. Con una vez basta.Me siento profundamente avergonzado, de lo por mí escrito, y mi único atenuante es que desconocía lo que ahora sé.Pero no hay mal que por bien no venga y desde este momento te tomo a mi cargo.Por empezar es imprescindible que tengas los testimonios grabados de las grandes voces,de todos los tiempos del arte wagneriano y de los registros de los grandes directores,especialmente Furtwangler y Kna.No sé en que pais vives,y tampoco a que te dedicas, la proxima semana empezará el Marzraimundo, iniciando el copiado de los registros wagnerianos, en CD y con la literatura correspondiente en cada caso.Todo por supuesto a cargo de Tristanisimo, que no está en éste caso delirando.Si pones en el sitio tu mail, inmediatamente me pondré en contacto contigo.
Desde Bs. As. un gran abrazo para ti

TRISTANISIMO

De: telramund
Fecha: 04/03/2006 10:12:26
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
A ver, hombre: si una cosa ha caracterizado este foro desde sus inicios (y llevo participando desde 2001) es que aquí recibimos a los "nuevos" con los brazos abiertos, aprendemos los unos de los otros, y no escribimos para presumir de nuestra "sabiduría", en caso de existir, sino para compartir nuestras experiencias y aclarar nuestras dudas. En eso consiste el altruísmo wagneriano.

Vale: alguna vez ha habido alguna discusión con ganas de sembrar polémica: en 5 años ha habido tiempo para todo. Pero, de todos los foros de música que conozco, este es el más pacífico, el único en el que los foreros parecen participar - aunque no siempre...- de esa especie de "comunidad", y no me refiero a paparruchas iniciáticas o algo por el estilo. Además es el único foro en el que yo he llegado a tener amistades "reales" con otros foreros.

Doy la bienvenida a los recién llegados, y que la música del Maestro sea algo que nos una, no que nos separe.


De: samuelisch
Fecha: 04/03/2006 12:49:58
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Estimado Tristanísimo: ¿Tiene Ud. alguna dirección de correo electrónico con la que nos podamos comunicar? Lo que dice de los antiguos acetatos es música celestial para mis oídos. Mi pasión son las grabaciones históricas; incluso he hecho una restauración, por mi cuenta, de la versión de Tristan und Isolde de Kleiber con Anny Konetzni, estupenda soprano con dificultades arriba. Realmente simplemente la he re-ecualizado para dejar mucho más claras las voces, que en la publicación de Archipel se oían muy mal por haber dejado un sonido mate. Así, tiré los cedés originales después, y metí en la caja los míos, jejeje. Ahora se oye una tormenta continua de fondo, pero todo está más clarito.

Abrazo.

De: raimundo torres
Fecha: 04/03/2006 16:44:48
Asunto: RE: Götterdammerung del 36


Tristianisimo, como bien dijo Bogart en Casablanca: este es el comienzo de una gran amistad (me estais haciendo dudar de todo lo que digo, hasta de ésto), le daría mi correo electrónico en este momento, pero hace mucho que no entraba, y me tengo que hacer uno nuevo.
¿No le importará que le dé mi correo electronico en otro momento no? Sin duda, me muero de ganas de que usted me pueda pasar toda la música posible, siento no poder darle yo nada a cambio de su amabilidad, porque supongo que tendrá todo lo que yo tengo.
Muchas gracias.

De: raimundo torres
Fecha: 05/03/2006 0:15:43
Asunto: RE: Götterdammerung del 36

¡Ouch! Jodé, es que no salgo de una y ya estoy en otra. Quise decir Ortrud en vez de Olramund (esta si que no sabía como se llamaba, jaja).
Por cierto, mirando en mi pequeña discografía, encuentrome con mi único Lohengrin (por ahora): dirigido por Kubelik y con un magnífico King como protagonista.
Casualidades de la vida, me he dado cuenta de que Ortrud era Gwyneth Jones, que cuando grabé el disco no debía de conocerla como la Brunilda de la Tetra de Boulez en DVD.
Me he dirigido a "nuestra" sección dedicada a Lohengrin y he leído que el papel de Ortrud es de mezzo. ¿Es que a mi no me encajan las cosas o que? Moraleja: que al final no sé que decir, no conozco la vida de esta mujer, y no sé lo que fue. La grabación esta fechada en 1971, unos 8 años antes de que se transformara en la chillona de la producción de Boulez.
Acabo de mirar en Operaclass (gracias por enseñarme esta página) y todas las obras que grabó a parte de esta son de Soprano (¡horror! una Isolda incluso, esta mujer era imparable jeje). Tampoco me había dado cuenta de que salía como Wellgunde en el Ocaso de Solti.
Estoy hecho una duda. Espero que me podais ayudar. Por cierto,¿soy el único que nota que las operaciones faciales le han cambiado la cara por completo?

Una pregunta que no tiene que ver con Wagner:¿Alguien sabe lo que pasó en el Real en el año 2001 con la obra de Il Trovatore con José Cura? Me he bajado el "A si ben mio...Di quella pira" y el público no para de abuchear aún habiendo empezado la música.
muchas gracias

De: walkirio
Fecha: 05/03/2006 0:29:31
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Menudo culebrón el de Cura. Hatsa aquí llega su defecto Manrico.

SALUDOS.

De: telramund
Fecha: 05/03/2006 0:47:03
Asunto: RE: Götterdammerung del 36
Hola, Raimundo. El papel de Ortrud se mueve entre los registros de mezzosoprano y soprano dramática. Su tesitura va del si bemol 2 al si bemol 4. No está mal. Lo han cantado mezzos puras, pero con agudos contundentes (¡esa invocación a los dioses profanos!), como Margarete Klose. La han cantado sopranos dramáticas con un centro ancho y con capacidad para "oscurecer" la voz en el acto segundo, como Astrid Varnay.

Christa Ludwig, por ejemplo, ha sido una Ortrud modélica, porque su voz se adaptaba perfectamente a este personaje (pese a ser más bien mezzo también cantó algunos papeles de soprano, como la Mariscala, incluso de soprano dramática, como la Tintorera).

¿Y nuestra amiga Gwyneth Jones? Siempre ha sido una soprano (supuestamente dramática). De ahí no nos debe extrañar su incursión en Ortrud. Pero no olvidemos que también ha cantado Octavian, un papel de mezzo, y lo tiene grabado con Bernstein.

De: TRISTANISIMO
Fecha: 05/03/2006 13:08:00
Asunto: para Raimundo "Trovador" Cura
Presencié ese Trovador en el Real, pero fué en diciembre del 2000 (puede que la pitada se extendiera a otras funciones).Existe un grupo que sistematicamente hostiga a Garcia Navarro, en cada presentación suya.Otro grupo los "Ultrasur" que ocupa las localidades altas, permanentemente provocan escándalos si la cosa no marcha de su agrado.El clima de la función se asimilaba a una tarde en las Ventas.Coproducción con el Covent Garden, horrible puesta de E. Moshinsky, cambio de época de la obra de Aragón, a la Italia Garibaldina de la "unitá",la soprana (creo que se llamaba Crine) caló y desafino toda su parte.Correctos Guelfi y Terentieva (Conde de Luna y Azucena).Cura como siempre, con su rara emisión, su canto a veces errático, aunque, siempre se debe destacar su fervor.El escandalo se produjo entre ambos grupos que en el entretiempo de la tercera parte, cruzaban todo tipo de epítetos ("gamberros", "sinverguensas" "Cura vete a tu casa" "ésto es horrible" etc).Todo ello provocó, la consiguiente nerviosidad en el palco escenico.Cura desafiante agregó mas leña al fuego.Terminó su actuación en plano torero lanzando besos y encarando al gallinero.García Navarro fué provocado injustamente, yá que fue excelente su labor.En conclusión, lamentable e injusto el comportamiento del público y una falta de respeto con los artistas.Un abrazo de tu protector TRISTANISIMO.-

De: walkirio
Fecha: 05/03/2006 14:28:51
Asunto: RE: para Raimundo "Trovador" Cura
ALL’ARMI!......ALL’ARMI!......ALL’AAAAAAAAAAAAAARRRMIIIIIIIIIIIIIIII........

Algunos se creen que en vez de ir a un teatro van a un campo de fútbol.

SALUDOS.

De: raimundo torres
Fecha: 05/03/2006 15:34:06
Asunto: RE: para Raimundo "Trovador" Cura

¡Cómo está el Real! Aún así, en el fragmento que tengo yo -"Ah si ben mio...Di quella pira", sólo puedo apreciar el canto anormal de Cura (anormal de que no es normal, no de malo), que destroza por completo el aria y canta muy bien a mi parecer el "Di quella pira". Eso sí, el público madrileño tiene lo que no tienen otros teatros, que si algo no les gusta, lo dicen.
¡Cuantas veces he tenido que tragarme mi orgullo y callarme en vez de ponerme abuchear! Yo estoy de acuerdo de que si algo es horrible la gente se ponga a abuchear,¡para algo se paga una entrada cara! jeje.
Aunque lo del Real debió de ser... jeje. Como dice Walkirio como si fuese un partido de fútbol.¡Pobre García Navarro!

De: Tristanisimo
Fecha: 06/03/2006 0:28:39
Asunto: Para Raimundo siempre el Trovador (sorry)
Caro Raimundo:Eres un iluso, si pretendes, legato o alguna sutileza en la voz de Jose Cura."Ah si ben mio", es un aria que descubre todas las falencias, de la técnica y escuela de canto de los tenores,éstos desconcen el canto verdiano y la abordan en estilo verista.Grave error, ya que debe privar la declamación y el canto expresivo y no convertirlo como Cura en un episodio policial.En "la Pira" es mas fácil "robar"ya que ésta exige un fraseo vigoroso y cantar "para la tribuna", conozco muy bien al "Pepe" es un maestro en esas lides.Pero si quieres realmente escuchar el aria,como Dios manda, procúrate la versión de Carlo Bergonzi, gran verdiano (oir los tres trinos del final, algo formidable).Y si quieres pasar a las grandes ligas,oir al gran Enrico Caruso, que la encara con severo clasisismo.La majestuosidad tonal y expresiva de éste artista, su infinita variedad de recursos interpretativos,el increible fraseo,su canto expontaneo y sincero, y su infalible instinto musical que lo acerca mas que cualquier otro interprete a la esencia de la melodia.Ya viejo en su ultima visita a Bs As tuve oportunidad de hablar con Tito Schipa, sobre cantantes de su cuerda, me dijo "nunca habra otro Caruso".Los discos acusticos de su epoca se grababan por medios mecánico, no existía la consola.El medio era pobre y Caruso es de los pocos que se salvan, porque a pesar de que el sistema "se comía" los armonicos, la formidable riqueza tímbrica de Caruso era tal,que suplía en parte esta limitación.Para juzgar a otros de esos años, debemos acudir a las crónicas de la época.A pesar que los puristas lo consideran un pecado, con la orquesta de la Radio de Viena se grabaron 2 CD Caruso 2OOO (allí está el Ah si ben mio)con arias de ópera y Caruso 2001 de canciones italianas.Se limpiaron de ruido los originales y se agregó una orquesta actual.Hay que escucharlos,desde ya te ofrezco una copia .Pido perdon a todos, por no tener nada que ver con este foro (asunque no sé, Caruso por única vez en su carrera canto Lohengrin en Buenos Aires)Quien no se deja llevar por el entusiasmo.Un abrazo de TRISTANISIMO.

De: raimundo torres
Fecha: 06/03/2006 21:12:39
Asunto: RE: Para Tristianísimo de tu Conde de Luna

Gracias Tristianisimo:

Me agradece sus recomendaciones, pero me he adelantado unos meses, jeje. Antes de convertirme en un wagnermaniaco-enfermizo, tuve unas temporadas de lirismo italiano. Por fortuna y casualidad, y sin conocer a nadie que me recomendase (excepto mi Gran Abuelo que no compartía/comparte mi opinión) me hice fan de Bergonzi: Pavarotti me parecía muy frío, como Kraus. Carreras me gustaba a ratos y el Otello de Domingo me apasionaba. Pero entre todos, me quedaba con un tenor que no pegaba unos agudos potentes o cantaba con facilidad. Sino que interpretaba cada personaje
y sentía el drama: Carlo Bergonzi.
De Caruso decir que me hice en Bordeaux con un triple CD´s de sus canciones y luego un Cd suelto.¡Qué maravilla de tenor! Aunque sigo teniendo más cariño en mi ignorancia a Fleta, el canto de Caruso es prodigioso. Aún así, mi favorito es Beniamino Gigli.
Pero no dejo atrás a Hipólito Lázaro, Lauri-Volpi, BJörling, Corelli, Pertile y mi Munguía.
Me dijo un gran cantante español una vez que oyó decir a un corista del Liceu (creo) que dijo una cosa de Schipa:"Ahora vendrá un tenor con voz de corcho, pero que se lleva al público". A mi no me vuelve loco Schipa, pero hay que admitir que tenía una técnica muy pulida.
Aún así, su recomendación ha sido muy buena,¡ya ve que aunbque joven domino mínimamente el mundo de la ópera!
Sé que no debería comentarlo, porque no viene a cuento, pero es una anécdota muy buena. Conocí a un anciano que presenció una Marina de Arrieta en homenaje a Hipólito Lázaro, me comentó que cuando subió el homenajeado Lázaro, ya mayor, se acercó al micrófono y solamente dijo antes de marcharse: ¡Soy el mejor tenor que ha dado el mundo!
Perdón por la chapada
Muchos saludos

De: Tristanisimo
Fecha: 07/03/2006 0:04:36
Asunto: RE: Götterdammerung del 36 para samuelisch
Estimado Samuelisch:
Advierto en éste momento, que no entró mi contestación a su cálida bienvenida, que aprecio y agradezco.Aquí es verano me encuentro en Uruguay, Pta del Este y estaré complacido a mi vuelta en abril, que nos comuniquemos.Con respecto a los acetatos mencionados, en estos momentos se está haciendo una revisión, inclusive identificando títulos, porque algunos no los tienen, del material rescatado en Radio Municipal, que en su momento y durante varias décadas, trasmitía las funciones del Colón.Veremos que encontramos.Tambien se están poniendo a punto los aparatos para reproducirlos (son discos de gran tamaño).No quiero ser demasiado optimista, pues aquí, entre los directores que tuvo Radio Municipal, hubo gente (que por supuesto pertenecía a la política y no a la cultura )que expolió sus riquisimos archivos musicales, tentados por coleccionistas y muchos piratas del exterior.Veremos que sale de todo eso, tambien existen otros contactos, para conseguir material inédito.Ya nos comunicaremos.Cuidado con aclarar demasiado las voces, no vaya a ser que la Konetzni se confunda con Lili Pons.Un abrazo de TRISTANISIMO

De: assur
Fecha: 10/03/2006 19:05:32
Asunto: RE: El callado de Parsifal
Quizás el Sr. Raimundo Torres no fuese tan desencaminado o quizás tuviese un punto de clarividencia cuando hablaba del callado de Wottan. En el Parsifal de Schlingenshif de Bayreuth Parsifal en vez de una lanza (der heilige Speere, perdón si no se escribe así)llevaba un callado de pastor de la Arcadia, cual Cardenio, en el que mata a Amfortas y después se suicida. Vivir para ver.