Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




La importancia de ser Loge
De: Beltenebros
Fecha: 08/03/2006 2:19:44
Asunto: La importancia de ser Loge
Con ese título escribí hace un tiempo un artículo mínimo que ahora someto a discusión en el foro, si es que lo vale. Me gustaría leer los comentarios de "tradicionalistas", "rompedores" y "mesurados", atendiendo a las posibilidades escénicas.

Aquí va el texto, y gracias por la paciencia:

«Se afirma a veces que el Anillo tiene dos protagonistas, Wotan y Siegfried, quienes operarían en dos planos narrativos más o menos independientes. Se dice también que Wotan sería el más trágico de ambos. Pero Wotan es una víctima del destino y ni siquiera goza de la ilusión de libre albedrío que imbuye cada gesto del héroe. En cambio, hay un personaje que en todo momento parece obrar por cuenta propia mediante acciones solapadas, en muchos casos situadas fuera del discurso narrativo, cuando mucho insinuadas por sutiles apuntes musicales. Se trata de Loge, el astuto dios del fuego y el engaño.

En la mitología nórdica es Loki, nacido de los gigantes primordiales, no obstante lo cual mezcló su sangre con Odín (Wotan) para tener derecho a instalarse en el clan de los Ases. Pero Loki, bromista e intrigante impenitente, deviene en una influencia nefasta. Es padre de tres hijos muy peligrosos: el lobo Fenris, que según el oráculo devorará a Odín en la batalla del Ragnarök o crepúsculo de los dioses, la serpiente del Midgard, que ataca constantemente el Fresno que sostiene el mundo, y Hella, deidad de los muertos. Loki engaña a los Ases y termina causando la muerte del más hermoso de ellos, el apolíneo Balder. En el Anillo, Loge es un dios bastardo, mitad deidad y mitad elemento. Añora la época en que llevaba una vida errátil por los espacios, antes de ser domesticado por los convenios de Wotan. Pero Loge nunca se estuvo quieto en la corte divina; antes bien, como dijo la Norna, ?mordisqueó y royó las runas del asta de la lanza de Wotan para liberarse?.

Suele presentarse a Loge como un factor corrosivo infiltrado en la corte de Wotan. Las interpretaciones socialistas del Anillo lo consideran la encarnación de las ?contradicciones internas? del régimen; los nacionalistas germánicos opinan que Loge representa una de las facetas del ?judaísmo internacional disociador?. Mas cabe preguntarse si los augurios catastróficos de Erda, la diosa más antigua, no tienen a su ejecutor consciente en Loge. Una lectura ?ecológica? del Anillo, aunque no sea más que un divertimento, puede dar con algunas claves subrepticias de la obra y conferirle renovada vigencia. Veámoslo de cerca.

Fue Loge quien aportó el fuego a los nibelungos en sus frías cavernas; fue Loge el encargado de comprobar la solidez de los basamentos del Valhala y el consejero del pacto con los gigantes a cambio de Freia; fue Loge quien notificó a dioses y gigantes sobre la existencia de un anillo de poder. Este mismo dios engañó a Alberich para que Wotan le robara la sortija mágica. Cuando los dioses inauguran el Valhala, Loge se mantiene aparte y medita sobre su ansia por convertirse de nuevo en furiosas llamas y abrasar a sus amos, envanecidos por el poder. ?¿Quién puede saber de mis designios??, discurre, pero de inmediato actúa como portavoz oficial de Wotan y anuncia a las ondinas que nunca más regresará el oro a ellas, que deberán retozar bajo el nuevo esplendor de los dioses.

Más adelante, es Loge quien, desde los rescoldos del fogón de la cabaña de Hunding, hace rebrillar la espada clavada en el tronco. Loge rodea con un círculo de fuego la roca donde duerme Brünnhilde, y varios años más tarde se niega a soldar a Notung, la espada, en manos del habilísimo Mime; en cambio, concederá el éxito a Siegfried, que no sabe gran cosa de herrería. Y cuando el nieto de Wotan se aproxime a la roca de la valquiria, el incendio de Loge no dañará en absoluto al muchacho. El fuego retrocederá únicamente ante Siegfried, incluso si éste vuelve con su forma natural cambiada por los poderes del yelmo mágico. Finalmente, Loge consumirá los cuerpos de Siegfried y Brünnhilde, y, conducido por los cuervos de Wotan, entrará a saco en el Valhala y dará muerte a los dioses, héroes y valquirias allí congregados.

En suma, pareciera que toda la trama del Anillo es la historia velada de las artimañas de Loge para desligarse de cualquier atadura, siendo significativo el que dé cumplimiento a una antigua profecía. Más que eso, Loge ?lo mismo que las aguas desbordadas del Rin? concentraría la consciencia del mundo inerte y elemental, herido tantas veces ya por los efímeros portadores de la Voluntad. No se olvide que si Loge propone a Wotan robar el oro al nibelungo ?porque después de todo el enano es un ladrón también? es con el fin de pagar a los gigantes con el tesoro y, acto seguido, devolver el anillo a las Hijas del Rin, que lo trocarán nuevamente en la inocente pepita subacuática. Wotan se niega a desprenderse con tanta facilidad del talismán que le aseguraría el máximo poder. Esta decisión produce resultados contrarios a los esperados: socava las bases del orden divino y precipita su caída. Loge, el taimado y traicionero Loge, no ha dejado de obrar con rectitud cuando el equilibrio universal aún podía preservarse. Sus tretas y bromas son tales desde la óptica de un sistema hipócrita y convencional que consiste ante todo en pactos y fórmulas. Y, al ver que las potencias del mundo se lanzan unas contra otras sin respetar el común simulacro de estabilidad, opta por acabar con el problema eliminando a los problemáticos.

En definitiva, Loge es casi el agente secreto de Erda, la protomadre. Este anarquista radical jamás podrá simpatizar ni siquiera con los héroes, porque su naturaleza no conoce la pasión: tan sólo la libertad irrestricta.»

Saludos.



De: olivio
Fecha: 09/03/2006 13:18:09
Asunto: RE: La importancia de ser Loge
Gracias por tu interesante reflexión. Había escuchado ya interpretaciones que afirmaban incluso que Loge era el verdadero protagonista del Ciclo.

La verdad es que al personaje se le pueden achacar muchas funciones, entre ellas la de agente del destino, en absoluto libre, contraria a la que propones.

En fin, que no comparto tus aventuradas conclusiones pero desde luego agradezco leerlas en este foro, en el que el 90% de las conversaciones trata sobre el plomazo de las versiones de los 50.

Un saludo

Oliv


De: Beltenebros
Fecha: 09/03/2006 18:37:09
Asunto: RE: La importancia de ser Loge
Ya me imaginaba que no podía ser el único en llegar a pensar tales cosas de Loge, cuando son hasta cierto punto manifiestas. Bueno, en mi visión Erda es más bien la "diosa inútil", una manifestación de la inercia natural, de su estado preconsciente. Loge, pues, es una extensión de la diosa, como podría serlo el Rin también (que advirtió a sus Hijas... con sabida ineficacia).

Gracias por su comentario, Sr. Olivio. Espero que los demás foreros aporten sus comentarios, porque, como usted bien insinúa, Wagner es mucho más que una colección de discos.

Saludos.