Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Mahler, Octava Sinfonía
De: Frohvalladolid
Fecha: 10/03/2006 23:44:43
Asunto: Mahler, Octava Sinfonía
Hola. Ya sé que el tema no tiene relación con Wagner, sólo es un pequeño inciso para que alguien me pueda aclarar una duda existencial sobre esta colosas sinfonía (bueno, de Mahler se dice que fue un magnífico director de Wagner, y además, Wagner fue una de sus influencias). Ahí queda la pregunta para todo el que quiera:
¿Que versión de ésta os parece más adecuada, en balence general: la de Solti, grabada con la Orquesta Sinfónica de Chicago, en 1971 o bien la más reciente de Chailly, grabada con la Orquesta del Royal Concertgebouw (Amsterdan), en 2000?

Gracias y un saludo.

De: Antón
Fecha: 11/03/2006 7:56:09
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
Yo no puedo ayudarte por ahora, FrohValladolid, me encanta la octava de Mahler pero mis conocimientos son pocos por ahora.
Pero, con tu permiso, por favor, y aprovechando tu asunto también pediría que algún forero ilustrado comente que novena de Beethoven es la mas o las mas recomendables.
La novena inspiraba a mi ídolo Wagner, entonces me inspira a mi.

Gracias.

Frohvalladolid, ¡sabe Dios cuando iré a Valladolid!, no viajo mucho, pero si un día voy y eres de verdad de esa ciudad me encantará invitarte a un café y charlar un ratito.

De: josemora
Fecha: 11/03/2006 8:56:38
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
Hombre, puestos a invitar que sea una buena cerveza o vino, acompañado de jamon de bellota. Aparte de la broma, Futrwangler, tiene una extrordinaria versión de la novena. Y hace poco, Simon Rattle ha grabado la integral de las de Beethoven con la filarmonica de Viena, y es en mi opinión una versión que hará historia. Los críticos todavía no sabe lo que tienen. Este Rattle (actual titular de la OF Berlin) es de los más grandes directores de la actualidad y dejará huella. La octava de Chailly es una gran versión (como todas las que ha grabado con el Concetgebow de Amsterdam). Recientemente ha dirigido la septima en Barcelona, con la O del Gebenhaus de Leipzig, y para ser una de las sinfonías más flojas de Mahler, le supo sacar todo el partido posible. También es de los grandes de la actualidad. En fin, hay muchas otras versiones, pero quería destacar esas dos. Un saludo

De: Agricola
Fecha: 11/03/2006 12:04:38
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
Para una buena VIII de Mahler te recomiendo sin dudar ni un momento la de Horenstein del 59, en directo desde Londres (Royal Albert Hall). Es mi versión preferida de la VIII por delante de Rattle y de Solti. La de Kubelik (no me acuerdo si se escribe asin jeje) también está muy bién y no es nada desdeñable.

De: telramund
Fecha: 11/03/2006 15:52:22
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
Suscribo la opinión de Agricola sobre la Octava de Horenstein. Además me gusta mucho la de Mitropoulos en Salzburgo, aproximadamente de 1960.

De: merlin
Fecha: 13/03/2006 10:44:42
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
Hola,

Coincido con la opción Kubelik para la 8ª de los mil, aunque en una conferencia sobre Mahler, "aseguraron" que el mayor especialista ?en general, no recuerdo si de esta sinfonía en concreto?, es/era Bernstein. La verdad es que me sorprendió cuando la escuché la versión, pero...

Me reitero en mi pregunta del otro día ¿Existe traducción del libro de ?La Nilsson??, o si alguien lo ha leído, lo recomienda?

Por cierto, en jpc.de se paga contra reembolso o has de introducir la tarjeta?

Saludos

De: samuelisch
Fecha: 14/03/2006 16:13:09
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
Sin duda Horenstein. Mitropoulos es buena opción también.

Saludos.

De: Tristanisimo
Fecha: 15/03/2006 10:37:52
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
+Caros Mahlerianos:
La versión de Horenstein es fantastica.Me gustaría saber si la versión de Kubelik mencionada, es la de la serie con la Radio de Baviera.Digo ésto porque tengo una primera y una quinta , provenientes de trasmisiones radiales que se lanzaron posteriormente al mercado y son muy superiores a las de aquella serie.
Para nuestra fortuna, éste compositor es uno de los mejor servido por la discografía .Tenemos nuestras preferencias pero me cuesta decir "mejor".
Nunca pude entender la descalificadora opinión de Mahler como músico, que vertiera Toscanini.Ambos coincidieron en el Met cuando Mahler dejó Viena.Quiero creer, que habría algún asunto de polleras de por medio (Geraldine Farrar quizá)Mi investigación fracasó.
Nadie menciona aquí a Abbado .Le vi con Berlin una 9 sensacional.Me gusta mucho Rattle, asistí en Birmingham a una 2 fenomenal, muy superior a su grabación .
Hay que escuchar la 6 de Michael Tilson Tomas , con San Francisco.
Un crítico ingles ( E. Seckerson) tiene una opinión interesante "Con Mahler todo es cuestión de grados.¿Cómo de destacado debería ser un ritardando, cómo de extremo un acelerando, cómo de súbito el súbito, cómo de relajado el lagsam, cómo de fuerte, cómo de flojo? - A mi juicio Wagner, en su música, nos demuestra que conocía todos los secretos de la vida y de la muerte. Mahler estaba en esa búsqueda.-
Un abrazo de TRISTANISIMO

De: Gunther
Fecha: 15/03/2006 14:42:04
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
No os olvidéis de Kirill Kondrashin, que lamentablemente sólo tiene la 1ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 9ª. Una Octava hubiera sido algo impresionante.

Saludos

De: merlin
Fecha: 16/03/2006 8:26:33
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena.
Sí, Tristanisimo, la versión de Kubelik es la de la Radio de Baviera, creo recordar que de finales de los 60 o del mismo 1970, con Fischer-Dieskau.

Saludos

De: Tristanisimo
Fecha: 16/03/2006 16:15:08
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena., a Merlin
Estimado Merlin
Agradecido por su respuesta.Las versiones de Kubelik, con la Radio Baviera, marcaron toda una época, y siguen gozando de la mayor estima.-
Me gustaría saber si en el mercado , existe una octava por Kubelik que no pertenezca a aquél ciclo.-
El calificativo,de que Bernstein era el "mayor especialista" en Mahler, corre por cuenta de quien lo dijo.Estoy seguro que no arrancarían la menor sonrisa entre los directores que hemos nombrado todos.-
Un gran abrazo TRISTANISIMO

De: samuelisch
Fecha: 17/03/2006 1:25:55
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena., a Merlin
Simón Raqueta no me gusta en Mahler. Siempre me fastidia lo más interesante, no sé por qué. Serán manías.

Saludos.

De: korngold
Fecha: 23/03/2006 11:49:01
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena., a Merlin
Hola,

Simón Raqueta no sé quien será, quizá sea:

Simón Sonajero, Simón Cascabel, Simón Traqueteo?

Simon Racket creo que no trabaja como músico :-)

Saludos

De: samuelisch
Fecha: 23/03/2006 17:48:53
Asunto: RE: Mahler, Octava Sinfonía y Beethoven, novena., a Merlin
Jejejeje, ¡cierto! Quise poner "matraca", pero con eso de escribir a las tantas y de llevar unos dias pendiente del tenis...

Sorry.