Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El judaismo en la música
De: raimundo torres
Fecha: 11/03/2006 16:03:01
Asunto: El judaismo en la música

Hola wagnerianos:

Acabo de terminar de leer dicho libro en el archivowagner, y he terminado un poco consternado, es muy difícil de comprender lo que Wagner quería decir (o por lo menos intentar buscar otra vía para expresar su antisemitismo), sé que es un tema que genera muchas diferentes opiniones y que está hablado hasta la saciedad, pero,¿sólo me parece a mí que es un libro antisemitista?.
¿Por qué ese desprecio a los judíos cuando en vida era amigo de muchos de ellos?

De: telramund
Fecha: 11/03/2006 16:11:45
Asunto: RE: El judaismo en la música
"¿Por qué ese desprecio a los judíos cuando en vida era amigo de muchos de ellos?"

Seguramente no comprendemos hoy el antisemitismo de Wagner porque lo comparamos con el antisemitismo "moderno" (tipo naci), asociado fundamentalmente al concepto de raza, y que considera despreciable a todos los judíos, y en todos los sentidos (humano, cultural, religioso, etc.).

El antisemitismo de Wagner es más "intelectual". Da la sensación que habla de una entelequia, de un judaísmo abstracto. Por eso puede ser capaz de escribir ese texto impresentable y luego tener entrañables amigos judíos. El aspecto humano parece estar separado de ese antisemitismo.


De: Tristanisimo
Fecha: 11/03/2006 19:24:21
Asunto: RE: El judaismo en la música
Querido Raimundo:
Si sigues insistiendo en profundizar este tema, no terminarás consternado, sino amarrado.-
El tema semita es muy delicado, y encontrarás todo tipo de ponencias.La mayoría tratando de explicar lo inexplicable.-
Lee la posición de Baremboim, vale la pena.-
Nunca olvides que los genios, suelen ser muy contradictorios, están en otra sintonía, no siempre es facil justificarlos.Yó prefiero los barrios distantes.-
A todos nos cuesta reconocer, aspectos peculiares de nuestra raza.Los judios no son la excepción.- Me supera el tema.-
El maestro se sonrie maliciosamente, cuando le comento, cuantos lo quieren ver alto, rubio y de ojos azules
¿ Wagner era antisemita? y qué.Cuando yo era joven era muy vanidoso.Ahora soy perfecto, y qué.
Un abrazo para tí de TRISTANISIMO

De: Antón
Fecha: 11/03/2006 23:08:08
Asunto: RE: El judaismo en la música
Si no lo digo reviento.

No sé donde he leído que Wagner fue muy imprudente haciendo públicas sus ideas anti-judías en aquella época de necesidad.

Pero él era así. Impetuoso e inocente. Sigfrido.
¿qué pensaban muchos alemanes sobre el tema? ¿Y cuántos personajes conocidos de la época callaban y otorgaban, pensaban lo mismo y actuaban cegados por el brillo del oro?.

No quiero entrar en la confusa filosofía de Wagner, todavía no estoy preparado (si bien empiezo a ver el camino adecuado, sus fuentes), pero está claro que abstraemos esa opinión de la realidad hiriente de los nazis, que sucedió varias décadas después, y, por tanto, lejos, muy lejos de las consideraciones del maestro.

A nosotros, hombres del siglo XXI, que vemos desde la distancia histórica, que ligamos antisemita con campo de exterminio se nos olvida que aquí, en España, tenemos nuestro propio pueblo aborrecido.

Salvando las diferencias entre los pueblos judío y gitano, solo quedándome con la esencia del problema, me atrevo a confesar que podría escribir muchas cosas que no soporto del pueblo gitano, ¿y ustedes, y vosotros?. Y nada mas. Me relaciono en mi trabajo con ellos, les compro en sus ferias. Y nos saludamos amistosamente. Y no pasa nada.
Como Wagner. Solo que él era un genio, y quedaron excesivamente amplificados sus prejuicios.

En ese paralelismo inocente por mi parte encuentro una primera defensa, a bote pronto, sin filtro.

Porque si no lo digo, reviento.

¡cachis!

De: Wagner el rey musico
Fecha: 14/03/2006 17:37:39
Asunto: RE: El judaismo en la música
Si sigues insistiendo en profundizar este tema, no terminarás consternado, sino amarrado.Hazme caso, y sera mejor para usted.
Saludos.

De: Germán
Fecha: 16/03/2006 21:53:08
Asunto: RE: El judaismo en la música
Lo que voy a decir ahora es una simplificación enorme, pero el problema de Wagner es que era un bocazas que no sólo decía barbaridades, sino que las ponía por escrito. En el caso de "El judaísmo en la música", encima lo reeditó casi 20 años después de su primera publicación. Sólo de esta forma se explica que pudiera compaginar el escribir estas cosas con su amistad con judíos.

Por otro lado, la visión del antisemitismo, después de los crímenes de los nazis, nunca volverá a ser la misma. No me pronuncio sobre si la visión actual es mejor o no, pero es innegable que no es la misma. Tengo a mano un ejemplo del ensayo de Deryck Cooke, I Saw The World End, que lo deja bien claro. Cooke defiende que Wagner, "con la infalible intuición del artista supremo", no permitió que su racismo se colara en sus obras de arte. Y en una nota a pie de página, añade:

"La única posible excepción -la supuesta naturaleza "judía" de las exclamaciones chillonas asignadas a Mime- no está probada; aunque Mahler, quien era extremadamente crítico con los judíos y consigo mismo como tal, aceptaba a Mime como una caricatura antisemita, y la consideraba legítima. ’Sin duda, con Mime’, escribía, ’Wagner pretendió ridiculizar a los judíos (con todos sus rasgos característicos -inteligencia mezquina y avaricia- la jerigonza queda sugerida de forma tan inteligente tanto textual como musicalmente)... sólo conozco un único Mime y soy yo mismo... no te creerías lo que hay en ese papel, ni lo que yo podría hacer con él.’ (Henry-Louis de La Grange, Mahler, Vol.1, 1974, p. 482) Esta anécdota muestra el abismo insalvable entre las épocas prehitlerianas y las posthitlerianas."

Me parece un punto de vista a tener en cuenta.

En todo caso, el racismo no tiene justificación. Otra cosa es la improcedente comparación que los ignorantes hacen entre Wagner y los nacionalsocialistas. El racismo de Wagner -como todo en Wagner- era muy sui generis y realmente no me parece que admita comparación con ningún otro.

Un saludo.

P.D.: No he leído la traducción de esa obra colgada en Archivowagner, pero ten en cuenta también que el traductor puede "influir" en la impresión que el texto ejerza sobre el lector.

De: Tristanisimo
Fecha: 16/03/2006 23:26:14
Asunto: RE: El judaismo en la música para German


Estimado Germán :
Este es un tema delicado y hay que obviarlo.Hiere susceptibilidades.Sin duda lo tuyo es una simplificación. El Maestro era contradictorio, no quieras justificarlo, encuádrandolo como un deslenguado.
Quizá arroje un poco mas de luces sobre tu inquietud, el estudiar, cuales eran los factores de poder que dominaban la vida social de la época y su comportamiento en ella.
Tambien si quieres puedes leer "El Judio Internacional" de --Henry Ford.
Sin necesidad de involucrarte, saca tus propias conclusiones.El mundo es xenófobo desde su creación, y no cambiará.Europa se encuentra en peligro de sufrir una nueva invasión "infiel".La diferencia es que aquélla era ilustrada y ésta es irracional.Si se concreta ya verás la tolerancia y los derechos humanos donde van a parar.-
Para opinar sobre el problema semita es mejor el ámbito privado.Seis millones de buenas razones nos impiden discutirlo publicamente.
Un abrazo

TRISTANISIMO