|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Holandés 1955 |
| ||||||
Pido disculpas si ya se ha comentado. De la güeb de Testament (www.testament.uk.com): Coming later in the year Wagner’s Der fliegende Holländer Recorded in stereo at the 1955 Bayreuth Festival Conducted by Joseph Keilberth |
| ||||||
Hola Alberich: Hace mucho que no le veo por aquí, se le echa de menos. Me has ayudado a no cometer un error, tenía pensado comprarme dicha grabación, pero ahora que me dice que la vana sacar en stéreo, me alegro de no haberla comprado todavía. Le agradecería mucho que me avisase cuando la saquen en al mercado, porque en la página (y con mi dominio del "Inglis" he entendido que la sacan pronto) no dicen cuando la sacan. Ahora que me pongo a pensar, tengo una preguntame: ¿Las grabaciones que están en Mono no se pueden pasar a stéreo? Porque a mí mi vendedor me dijo en su dia que "milagros no se podían hacer" y que el Kna del 56 no se podía convertir en stéreo. |
| ||||||
Caro Raimundo: Las grabaciones en "mono" no se pueden pasar a estéreo, porque se han tomado en un solo canal.Mediante procedimientos técnicos "creas" la ilusión estereo, que no es lo mismo.Algunos puristas abominan de éstos procedimientos.A veces hay resultados interesantes.No hay nada que hoy no se pueda crear con los medios disponibles partiendo de una fuente de sonido.Jamás se logrará, que aquello que fue mal ejecutado, mal interpretado o mal cantado se mejore. Desconosco como fué la toma de sonido del Kna del 56, pero te aseguro, que si de origen, fue grabado en cinta magnetofica de mas de una pista no existe ningún problema y será estéreo. El asunto es de donde proviene el "original" de la función.Si es del Festival es posible. Unos años antes del lanzamiento de los discos estereo, la RCA-VICTOR en 1954 grabó en cinta magnetofonica en varias pistas, a grandes artistas (Jascha Heifetz, Wanda Landowska, Charles Munch, Rubinstein, V. Horowitz, el gran Fritz Reiner y muchos otros), los editó en "mono" y posteriormente en estéreo cuando se lanzó el sistema.la serie se llamaba "LIVING STEREO" y aun hoy poseen un magnifico sonido.No descartemos que en Alemania se usara éste procedimiento.- Dile a tu vendedor que no esté tan seguro estoy en vias de realizar uno. Espero haberte sido útil. Con el afecto de siempre TRISTANISIMO |
| ||||||
Quiero aclarar que en el 54, se realizaron las primeras y siguieron en años subsiguientes. El holandes del 55, perfectamente puede estar en estereo .EN Alemania se usaba mucho la cinta magnetofica, y ántes la de alambre que precedió a ésta.TRISTANISIMO |
| ||||||
Sr. Torres, la versión de 1955 que se va a reeditar en estéreo es la dirigida por Keilberth. Alberich lo ha dejado claro en su mensaje, pero lo reitero porque usted afirma que pensaba adquirir esta grabación, pero la edición en mono existente hasta ahora de esta representación era la grabación de Teldec que hace ya tiempo que no se suele encontrar en las tiendas (aunque, al haber pasado 50 años de este registro, es posible que lo haya lanzado otra casa discográfica, pero yo no la he visto todavía). Se lo indico porque hay otra grabación de esta misma ópera también de Bayreuth 1955, pero dirigida por Knappertsbusch. El reparto es casi el mismo (la diferencia principal es el papel de Erik, que con Keilberth cantó Lustig y con knapperstbusch, el muy superior Windgassen). Si me permite un consejo, olvídese por una vez de la ventaja del estéreo y adquiera la versión de Kna. Es, posiblemente, el mejor Holandés del que exista grabación discográfica. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Estmado/a Emilio Gimena: Estaba en duda entre comprarme una de estas dos grabaciones, no sé porqué quería comprarme la de Keilberth, creo que alguien me la recomendó y la puso mejor que la de Kna,¡y encima en stéreo!. Ahora no sé por cual decantarme, nuevamente les pido que me aseguren cual es mejor comprarme, y así durante mi próxima visita a mi tienda de discos mato dos pájaros de un tiro y por fin me compro el Parsifal de Kna del 51 y el Holandés del 55(¿pero de quien?). Muchas gracias nuevamente. |
| ||||||
Caro Raimundo : No des mas vueltas, tiene toda la razón Gimena, Kna 55 cuenta, con la mejor Senta, de toda la discografía, Astrid Varnay, en el mejor momento de toda su carrera, el holandés de Hermann Uhde, es excelente.Fuera de serie el Daland de L. Weber, la versión de Kna no es necesario comentarla.- De todos modos y sin querer llevar mas confusión de la que ya tienes, no puedes desconocer la de C. Krauss, con Hans Hotter, en el punto vocal mas extraordinario de toda su carrera, a mi juicio nadie a superado su creación del Holandes.El Daland Georg Hann, magnifico.El canto de Senta de Viorica Ursuleac, lamentablemente es desigual y con problemas de afinación. - Ningún wagneriano puede dejar de escuchar y atesorar esta versión. Este último registro proviene de una retransmisión radiofónica de 1944 , el sonido es excelente.Si quieres te haré una copia exacta a mi original, y cuando vuelva a Baires y me comunique contigo te la mandaré Imperdible. Un abrazo.TRISTANISIMO |
| ||||||
Respetado TRISTANISIMO, eso de qué la grabación de Krauss tiene un sonido excelente.......?????????? SALUDOS. |
| ||||||
Caro Walkirio: Tienes que estar en estado de gracia y hacer jugar tu imaginación.¡ LO ESTAS? No te pierdas la mia en unos días, ya verás.- Esto es 1944 lo mido con ese standart.Tengo un versión que se oye bien remasterizada con el sistema "Cedar Sound" ¿ cual es la tuya?. Abrazos Tristanisimo |
| ||||||
Estimado Emilio, yo precisamente me habia decidido por la version de Knappertsbusch, pero no estoy seguro de cual sello la ha editado con mejor sonido. La he visto en Walhall y en Orfeo (no he podido encontrar la de MA), y supongo que el segundo seria la mejor opcion, pero la diferencia en el precio es grande. Que me recomienda usted? Un abrazo y gracias de antemano, sam PD. Disculpe la falta de tildes, pero estos teclados yanquis... usted sabe. |
| ||||||
Pues, Sam, no conozco ni la versión de Walhall ni la de Orfeo. Yo tengo la de Golden Melodram que, según parece, ya está descatalogada. Presumo que la edición de Walhall será una copia de la de Golden Melodram (al haber pasado 50 años del registro, las casa discográficas "legales" ya pueden distribuirlo sin problemas). Desconocía que Orfeo hubiera ya lanzado al mercado esta versión. La diferencia fundamental, según creo, es que las ediciones de Orfeo utilizan masters de grabaciones originales registradas en el teatro y no las emisiones radiofónicas de las representaciones, por lo que la calidad del sonido es bastante superior; al menos así puedo constatarlo al comparar la edición Walhall del Tristan de 1952 con la de Orfeo. Usted es quien ha de decidir si su presupuesto "wagneriano" le primite adquirir la versión de Orfeo o bien si ese dinero de más que cuesta esta edición lo reserva para una nueva adquisición de otra obra del maestro de Leipzig. De todas formas, compre la versión que compre, disfrutará sobremanera con un Holländer de antología. Quizá algún compañero del Foro más ducho que yo en cuestiones de casas discográficas pueda aportarle más datos y más precisos sobre el tema. un saludo Emilio |
| ||||||
Por favor, donde dice "primite" lea usted "permite". Mi teclado no es yanqui, así pues, no tengo excusa. |
| ||||||
Hola amigos mios: Sólo quería saber si ustedes conocen una página en la cual vendan el Holandés Errante de Kna de dicho año a buen precio (me parece que alguien pudo decir 6 euros hace poco). A parte, tengo una pregunta,¿por qué los discos de Golden Melodram son mucho mas caros que los de otros sellos? En Diverdi estaba la tetra de kna del 56 a 170 euros (no exagero), en mi ignorancia no sé si estará en stéreo para que cueste tanto, o es que de por sí el sello es caro. Saludos. P.D.:¿Qué tal está la peli de Tristán e Isolda?¿Alguien la ha visto?¿Sacan algo de la música operística? Estoy por llevarme a mi Isolda a verla jeje, pero no me fío. |
| ||||||
Se referirá usted seguramente a su "Isoldissima", supongo, señor Torres. |
| ||||||
Gracias Emilio, le agradezco por los datos. Sobre la mencionada edición de Orfeo, fue mi error (el teclado no tuvo nada que ver); en efecto, yo tampoco sé nada de ella, me refería en realidad a la de Golden Melodram. Y Raimundo, en la página de jpc puede encontrar ese Holandés, precisamente en el sello Walhall.. a 4.99 euros (http://www.jpc.de/jpcng/classic/detail/-/hnum/8595920/rk/classic/rsk/hitlist#anchoerproben) Estoy probando el sonido ahora y, como podrá apreciar usted mismo, no es nada malo. Un saludo, sam. |
| ||||||
Hola: No llego a comprender eso de Isoldísima, jeje. Ese superlativo no sé si va a guasa (buena o mala). Muchas gracias Samrebah, voy a encargarlo ahora mismo,¡sera mi primera ópera comprada por internet! jeje. Y a un precio asequible a un bolsillo... cabizbajo. |
| ||||||
Como se ofrecía usted en un mensaje a "su Tristanisimo"... |
| ||||||
Raimundo, no se lo tome a mal, pero ¿es necesario que añada "jeje" como corolario a cada una de sus frases? Creo que es un tipo de expresión habitual en las conversaciones en "chats", pero, la verdad, no entiendo a qué obedece esta risa continua antes de cada punto en sus intervenciones en este foro. Por supuesto no le estoy conminando a que los elimine en sus escritos, simplemente le ruego que reflexione sobre si tienen demasiado sentido o si aportan algo a la información que usted comparte con nosostros en sus intervenciones. Si se trata de un particular rasgo estilístico u obedecen a una voluntad manifiesta, no hay. por mi parte, ningún inconveninete en que siga usándolos. un saludo Emilio |
| ||||||
Dejen al chico tranquilo, hombre... Déjenle ser él y escribir con su estilo. Es evidente que el je je es un recurso estilístico que refuerza el tono coloquial y suaviza la rotundidad o la solemnidad de lo escrito. En suma, favorece el cariz amable y distendido del mensaje. Pero, sobre todo, es el estilo de Raimundo Torres. No creo que sea irritante, hiriente o molesto para la generalidad. No es ni siquiera incorrecto. Respétese pues, como el estilo de cualquier otro. No toquemos las narices. |
| ||||||
Banquo, he releído lo que yo he escrito y en ningún momento creo haber dejado entrever que el "jeje" de Raimundo me resultara irritante, hiriente o molesto; es más, considero que he intentado hacer gala de una educación exquisita al admitirlo si es un recurso estilístico; simplemente invitaba a la reflexión acerca de la necesidad o no de tales onomatopeyas. Sin embargo, usted, que parece salir en defensa de quien no creo que tenga por qué sentirse agredido, sí utiliza una expresión, "no toquemos las narices", que me parece fuera de tono, injusta e incluso algo vulgar y grosera. Y perdone si con este comentario le he "tocado las narices" a usted, pues le aseguro que no hay nada más alejado de mi voluntad y mi deseo que aplicar mis dedos a su apéndice nasal. Emilio |
| ||||||
Desconozco cuáles son las sensaciones de nuestro compañero Raimundo Torres acerca de los miembros de este foro que han decidido "proteger", "apadrinar" o incluso acoger bajo su tutela a nuestro joven amigo. Como ya he expresado aquí más de una vez no poseo más experiencias que las mías, y tengo muy claro que de ellas no se puede extrapolar una norma general de validez universal; pero... sólo puedo hablar de lo que sé y he experimentado. Si cuando yo tenía la edad que el señor Torres dice tener hubiera existido Internet... si en mi adolescencia hubiera podido conversar con otras personas que compartieran conmigo el interés por este genio al que descubrí cuando, contando yo no más de seis o siete años, mi padre -quisiera poder creer en Dios para pedirle que lo tuviera en su gloria y lo bendijera por ello- tuvo a bien obsequiarme con una edición adaptada de El Anillo del nibelungo, si eso hubiera sido posible... hubiera deseado ser considerado uno más entre iguales, independientemente de que personas con más años o con más experiencia wagneriana poseyeran unos conocimientos a los que, por mi edad, no hubiera aún tenido acceso. Creo que me hubiera sentido vejado si los errores que hubiera cometido dejándome llevar por el entusiasmo propio de la juventud hubieran sido obviados por aquellos que, arrogándose un papel de padrino que ni les correspondía ni yo les había solicitado, me tomaran -sin yo haberlo pedido- por su pupilo. Raimundo -permíteme que, aunque no nos conozcamos, por una vez, aprovechando nuestra diferencia de edad, te tutee-, apreciar la multiplicidad de estímulos que el arte wagneriano nos ofrece es una labor de toda una vida. Cuanto más lo conozcas, más te invadirá ese virus benéfico que te impulsará a saber cada vez más (de su vida, de sus escritos, de sus obras musicales, más grabaciones de cada ópera, conocer los matices que cada cantante ha aportado a las diferentes interpretaciones que se pueden ofrecer de unas obras de versiones tan variopintas como enriquecedoras). Es mucho lo que te queda aún por recorrer pero -¡ánimo!- no abandones el trayecto que has iniciado, en su recorrido te esperan más placeres que a Parsifal con las muchachas-flor y a Tannhäuser en el Monte de Venus, con la diferencia que, los que a ti te aguardan, no te estarán prohibidos ni vedados. Disfruta, pues, de ellos. Un saludo Emilio |
| ||||||
Queridos amigos: No hace falta que se peleen por mí, bastante sangre ya se ha derramado entre mis admiradoras. El segundo jeje que puse fue de alegría y en tono de humor para expresar mi felicidad por la compra de mi primer disco comprado por internet. El primero era aún más necesario, todavía no sé expresarme con demasiada ligereza y quizás mis palabras hacia Der niblung Herr sonaban demasiado sarcásticas (él y yo hemos tenido algunos encontronazos durante mis pocos meses - leves, a veces eran carantoñas-, y pensé que quizás era otro golpe de humor hacia mí - no sabía si era bueno o doliente-), con lo que al final creo que me salió un mensaje bastante neutro entre el sarcasmo y la dureza (aunque yo solo quería formular una pregunta). Tengo 16 años (cumplidos el dia 17 de enero), y no me gusta comentar mi vida, pero mis padres no son nada amigos de la música clásica, y menos de Wagner, por desgracia les ha salido un hijo hechizado que es precursor entre su familia y conocidos de este músico infravalorado (en mi ciudad); por consecuencia, no me han regalado ningún CD de Wagner ni me han prestado atención específica a "ese plomazo que escucho), la afición me vino seguramente de conocer nuevos campos más lejos de lo italianizante. Sin duda todo mi fanatismo operístico me viene de mi abuelo (un tenor muy conocido en la década de los 50 y 60 en el ámbito zarzueril), que incluso llegó a cantar Wagner en sus comienzos en el teatro de los Campos Eliseos de Paris. No necesito de verdad (y lo agradezco) que nadie me apadrine, sólo pido comprensión y correcciones poco severas a mis meteduras de patas, porque de los errores se aprende, aun así, de verdad, muchas gracias por todo vuestro apoyo. Como bien bromeaba con Tristianisimo, Parsifal también era necio en sus comienzos, y luego llego a ser lo que fue; por ahora, mi sueño inalcanzable es conocer la música de Wagner para poder componer también como él. Un abrazo desde el País Vasco a todos los wagnerianos que me han corregido alguna vez o me han apoyado contra la severidad crítica de otros. |
| ||||||
Raimundo, ¡vaya madurez para 16 años!. Por favor, no lo dudo. Estoy orgulloso de conocerte. ¿sabes? Esta es nuestra página. Hay personas con un gran conocimiento y muy severas, de las cuales podremos aprender lo que necesitamos en esta nuestra página. También encuentras gente más alocada y menos sabia, y seguimos aprendiendo, porque si algo encuentro en Wagnermanía es la educación y la colaboración. Bueno, hay rigidez desde luego pero así debe ser, y así nos diferenciamos de tanta vulgaridad, suciedad y mala educación que abunda en la red. Esta es nuestra página, Raimundo. Amamos al maestro, queremos llegar a él y nos necesitamos todos, en lo bueno y en lo malo. Un saludo desde Galicia. |
| ||||||
Raimundo: Siempre dominando el centro de la escena. Con envidia.TRISTANISIMO |
| ||||||
Tristanísimo. Todos estamos en el centro. Escribiendo no tomo posturas ni partidos, ni es defensa de nada ni de nadie. Raimundo me cae bien por su juventud y desparpajo, por eso le escribo. También comprendo otros modos de ver las cosas. Un saludo |
| ||||||
Caro Anton: Estoy queriendo decir, que es un importe fogonero de éste foro.No tiene ninguna otra lectura.-Destaco su protagonismo.No hago juicios de valor. Abrazos TRISTANISIMO |
| ||||||
Queridos amigos: Antón, lo que tristianisimo quiere decir es que siempre estoy metido en todos los sarados, no que sea superior o mas valorado, porque una sola de vuestras palabras vale más que toda un programa del cotilleo. Me enorgullece conoceros, espero que con el tiempo lleguemos a conocernos un poco más. Vuestro heldentenor: Munguía |
| ||||||
Raimundo, tus comentarios puede que sean los de menor "peso"...........pero te puedo decir que son los más "sanos y naturales" de todos. Eres un "oasis" de frescura en medio de la rigidez y formalidad característica del foro. UN ABRAZO. |