Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
De: legolas1962
Fecha: 13/03/2006 16:50:41
Asunto: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
No sé qué pensarán los foreros que han asistido a estos conciertos del fin de semana dentro del ciclo de la ONE pero con la Orquesta de Ciudad de Barcelona y Nacional de Cataluña, invitada a la sazón, y dirigidos por el austríaco Franz Paul Decker.

Enb mi humilde opinión decir que tuve una curiosa e inquietante mezcla de sentimientos. La primera parte del programa fue un Wagner más "reposado", con la misteriosa obertura de Lohengrin, la música del Viernes Santo de Parsifal y los Wesendock Lieder en la voz de Ana Ibarra. En general se puede decir que la ejecución fue aceptable. El director consiguió crear ese ambiente recogido, reposado, aunque faltó algo de emoción e intensidad expresica, quizá debido a que los profesores de la orquesta no pudieron o no supieron ir más allá, meternos en esa otra dimensión superior a la que otros sí han llegado. Los ataques de las trompas no siempre fueron limpios y afinados, y trombones, trompetas y tuba sonaron un punto excesivametne agresivos. El punto más bajo fue, sin lugar a dudas, la intervención de la soprano. Su voz sonó monótona y poco expresiva, con agudos descoloridos y tirantes, centro afeado por un exceso de vibrato y graves sin peso ni color. Aun así, lo que más desencantó fueron sus intentos de apianar, y digo intentos porque no pasaron de eso. La voz poco audible (bien es verdad que el Auditorio tiene una pésima acústica para las voces salvo en el patio de butacas...pobres los que la tuvieron que escuchar de espaldas desde los bancos del coro y tribunas)desde mi localidad en el segundo anfiteatro lateral se veía cortada drásticametne en la emisión cada vez que iniciaba un filado. Además no consiguió crear esa atmósfera profunda y concentrada que estas canciones requieren. Pasó sin pena ni gloria. Creo que su voz no está especialmente dotada para iterpretar Wagner.

Tras el descanso las cosas fueron mejor. El preludio y la muerte de amor de Isolda sonaron muy contrastados aunque los melismas fueron algo secos y bruscos para mi gusto y, desde luego, las cuerdas podrían haber tenido más vuelo y lirismo...al final la ausencia de la voz en los sucesivos climax se hizo patente y, una vez más, me pregunté si tiene sentido interpretar esta música sin ella.

Los fragmentos del Ocaso quizá fuesen los más logrados de toda la velada. Los metales de nuevo evidenciaron sus carencias...bien, pero no excelentes, pequeñas pifias aquí y allá no lograron ensombrecer la belleza apabullante de esta música que, no sin esfuerzo, logró arrancar una cerrada pero no desaforada ovación final del público.

Conclusión: mejor esto que nada en esta temporada tan ayuna de Wagner en Madrid.

De: walkirio
Fecha: 13/03/2006 20:28:58
Asunto: RE: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
Crítica aparecida hoy en el diario EL PAIS:
"Desde el primer compás del preludio de Lohengrin se advirtió que ibamos a disfrutar de una sesión de altura. La música surgía y fluía con naturalidad, se iba haciendo en el momento, como si naciera sin preparación alguna aunque todo se hubiera trabajado en los ensayos. La versión del Encantamiento del Viernes Santo, de Parsifal, fué simplemente extraordinaria y muy bueno todo el resto del programa, con un Preludio y Muerte de Isolda en el que la lógica no tapó la emoción y un Viaje de Sigfrido por el Rin y una escena final de El ocaso de los dioses irreprochables. Convirtiendo en ridículo a tantol director gesticulante y teatrero, ahí estaba un Kapellmeister de la mejor vieja escuela, sacando al máximo de una orquesta que atendía sus indicaciones con soltura y la confianza que dan los muchos años de trabajo común, aunque éste no haya estado exento de problemas. Una orquesta en estupenda forma que demostró empaste y seguridad en todas sus secciones, y en la que lució especialmente la oboe Disha English.
Ana Ibarra cantó formidablemente los Wesendonck Lieder. La joven cantante valenciana crece a ojos vistas y domina cada vez mejor una voz de amplio registro, con unos graves muy interesantes."

SALUDOS.

De: Antón
Fecha: 13/03/2006 22:42:13
Asunto: RE: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
?????

De: legolas1962
Fecha: 14/03/2006 0:15:02
Asunto: Jajaja!!! Estos críticos!!!!
Sí, yo también acabo de leer las críticas a este concierto en El Pais y en La Razón y no salgo de mi asombro...especialmente con El País. Se ve que estuvimso en conciertos distintos o que algunos son muy optimistas y entusiastas y se conforman con poco...creo sinceramente que la ONE estuvo mejor en su interpretación del Acto I de Walkyria el mes pasado y que el director de entonces logró crear un sonido más genuinamente wagneriano en conjunto, sin desmerecer la batuta de Decker, desde luego.

En cuanto a la soprano...en fin, no digo que lo hiciese de espanto, peor desde luego, de notable nada de nada y quien diga lo contrario debería reoír a la Falgstad, por ejemplo, en estos lieder.

Estos críticos deben ser algunos los que alientan las puestas en escena vergonzosas a las que nos tienen acostumbrados algunos últimamente...

Además de copiar aquñi la crítica de El País o llebar esot de interrogantes, algún forero que asistiera podría dar su opinión? Gracias

De: faust
Fecha: 14/03/2006 0:15:29
Asunto: RE: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker

Cosas de la vida de las que a estas alturas se entera uno, y es que Colonia ahora esté en Austria (quizá antes de lanzarse a escribir una crítica exacerbada, vendría bien ojear el programa)

Curiosamente de todos los piropos que le dedica la soprano, se le ha olvidado citar el único fallo trascendente que todos percibimos, que fue su pésima dicción. Posiblemente en todo el repertorio de Lied no haya cosa más importante que esa.
Sigo quebrándome la cabeza para entender cómo una voz puede tener vibrato y estar descolorida en el agudo, centro y grave; además eso de quebrar antes de emitir un filado es una auténtica problemática digna de análisis.

Ironías aparte, creo que el concierto estuvo a un muy buen nivel en comparación a lo que estamos acostumbrados por Madrid. Y volver a escuchar los Wesendonk-Lieder fue un verdadero placer, ¿cuánto tiempo hacía que no se escuchaban por Madrid? ¿cinco años de la última visita de Meier en la Zarzuela?

Mi localidad estaba en la última fila del segundo anfiteatro, fila 15, y no tuve ningún problema para oír a la soprano. Insisto. No hay malas acústicas, sino malas proyecciones de voz, pero no fue el caso la noche pasada.

Saludos Cordiales.

FAUST

De: Antón
Fecha: 14/03/2006 8:14:57
Asunto: RE: Jajaja!!! Estos críticos!!!!
Disculpa por los interrogantes. No tengo ocasión de disfrutar en directo con la música del maestro pero leo con interés todo lo que se escribe en este foro y pedí de forma expresiva una aclaración. Donde no hay nada, nada se aprende, pero este asunto, estimado legolas1962, es para mi del mayor interés.

Un abrazo

De: legolas1962
Fecha: 14/03/2006 13:40:56
Asunto: RE: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
¿Tan grave es tener un despiste? No sólo me leí el programa de tapa a tapa como tengo por costumbre, sino que sé que el maestro Decker es de Colonia desde hace años...Pido disculpas por el despiste, fruto, como usted dice, de la "exacerbación" y, sobre todo, de la precipitación a la hora de escribir dada la premura de tiempo con que lo hice.

En cuanto a su valoración, le agradezco que diga lo de la dicción, a mí se me pasó y, como usted dice, tiene bastante importancia especialmente en este género. Un punto más que me hace afirmarme en que no tiene esta soprano una voz especialmente privilegiada para Wagner.

No dije que quebrara antes de un filado, dije que quebraba la voz de manera que no terminaba el filado y es algo que comentamos mis compañeros de fila...no es producto de mi imaginación, se lo aseguro, al menos ocurrió así en la velada del sábado.

Lo de la acústica del Auditorio ha sido objeto de ríos de tinta desde su inauguración...no vamos nosotros ahora a descubrir la pólvora...todos los asiduos al mismo sabemos los puntos negros (y también los "blancos") de las localidades, las cuales intentamos evitar.

Y en cuanto al color y al vibrato...la crítica de La Razón hace alusión a lo mismo que yo digo (tampoco son imaginaciones mías como usted parece indicar). El cambio de color al emitir notas agudas y graves era más que evidente, insisto. De todas las maneras estoy de acuerdo con usted en que el nivel en general del concierto fue destacable y, sobre todo, muy de agradecer dada la sequía wagneriana de esta temporada.

Sirva este mensaje como aclaración, independientemente de los gustos personales y los niveles de expectativa que cada persona tiene cuando acude a un espectáculo.

De: LLORENÇ CASANOVA
Fecha: 14/03/2006 13:52:26
Asunto: RE: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
Tenía entradas para la sesión del Sábado, me puse con fiebre (probablemente la gripe del pollo) y no pude ir. Pero escuché y gravé la retransmisión de Catalunya Ràdio del domingo.Comentaré lo que me pareció:
Los lieders estuvieron correctos, algo fríos, dicción alemana poco ortodoxa (este aspecto en Wagner es muy importante), no conozco a la cantante pero me dió la impresión de ser joven (??)y que la obra le venía "ancha" que sobrepasaba sus posibilidades.
El preludio de Lohengrin muy lento, pero a mi me gustan los tiempos lentos, y me gustó. Por lo que he leido el viernes y el sábado resultó peor.
Los encantos del Viernes Santo, fuera de la obra quedan como descolgados y fuera de contexto, por esto para mí fué lo más flojo.
El Tristan bien, aunque el Liebestod así en frío es como tomarte un buen Armanyac en ayunas: Faltan las cuatro horas anteriores para entrar en el asunto.
La selección del Götter siempre queda chillona en los conciertos, pero fué
efectiva aunque en el final la relación de los diversos temas Hijas del Rhin/Redención por el amor/Wahlhall quedó confusa. Sobre todo el "maldito" final con los temas enlazados de Siegfried/Ocaso/Redención por el amor en el que siempre sale perdiendo el tema del Ocaso que es el que conduce Siegfried a Redención por el amor y este último y bellísimo tema surge con un golpe de los timbales (a lo Fischer de Bayreuth) que a mí no me gusta.
Lo tengo gravado y lo escucharé otras veces. Resumiendo creo que un buen, aunque no extraordinario concierto, que me supo mal no poder ir.
Llorenç Casanova

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 14/03/2006 15:01:29
Asunto: RE: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
¿Puede alguien informarme de quién es el enorme mediocre que escribió semejante chapuza de reseña?
¿No sería el señor Cirio del Prado?

Der Niblungen Herr

De: walkirio
Fecha: 14/03/2006 20:12:50
Asunto: RE: Jajaja!!! Estos críticos!!!!
Me fío más de una crítica de un compañero forero de "a pie" ; que de los entendidos "bien instalados" de turno.

SALUDOS.

De: josemora
Fecha: 14/03/2006 22:17:45
Asunto: RE: Monográfico Wagner en el Auditorio de Madrid con Decker
Hola
Yo tuve la oportunidad de escuchar el mismo programa desde Barcelona. Mi opinión en general fue buena y coincido bastante con la del Sr Casanova. Para mi lo mejor fue el Tristán, si bien, como habeis comentado, así en frío, y sin la voz, quedaba un poco huerfano. La cuerda estuvo bastante bien, pero no olvidemos que es lo que hay. La OCB no es de primera división, es de segunda división (aunque eso sí, en los primeros puestos). Los Wesendock Lieder, tengo que confesar que no los conócía, y al parecer Wagner sólo orquestó el primero. La obra, dejando los dos últimos, que son fragmentos del Tristán (del segundo acto y preludio del tercero), es un poco floja, y la soprano, me pareció también un poco inexperta, aunque no me desagradó totalmente, tal vez un poco falta de proyección y sonoridad. La selección del Gotterdamerung, algo deshilvanada, pero es una música tan extrordinaria, que era difícil salir indiferente. En resumen, un buen concierto. Ah¡ Y lo de las críticas, no hagais caso. Las críticas siempre son favores que se deben o lo contrario.
Gracias