Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Lohengrin
De: Antón
Fecha: 14/03/2006 14:24:58
Asunto: Lohengrin
¡hola, wagnerianos!. ¿Podréis creeros que Tannhäuser me ha sacado las lágrimas?, a mí, un hombre de mediana edad, un caballero correcto y educado.

Heilige Elisabeth, bitte für mich!


He consultado la discografía de Wagnermanía. Voy a por Lohengrin:

Dirección: E. Jochum

B. Nilsson, soprano, Elsa
A. Varnay, mezzo, Ortrud
W. Windgassen, tenor, Lohengrin
H. Uhde, baritono, Telramund
Th. Adam, bajo, Rey Enrique
D. Fischer-Dieskau, baritono, Heraldo

Orquesta y Coro del Festival de Bayeruth, 1954

¿QUÉ OS PARECE?



De: legolas1962
Fecha: 14/03/2006 14:51:36
Asunto: RE: Lohengrin
Thomas
Grummer
Ludwig
Fischer=Dieskau
Frick

Filarmonica de Viena

Kempe

Es la mejor opcion en audio...auqneu la que tu dices no se queda atrasªªª La Grummer es la Elsa ideal, por color, delicadeza, interpretacion, emotividad... Espero disfrute.

De: Winterstürme
Fecha: 14/03/2006 17:25:48
Asunto: RE: Lohengrin
Lohengrin es una ópera muy especial. Hay quien opina que es un paso atrás despues de Tannhäuser, pero yo no lo creo así.
Yo creo que uno puede decir que es auténticamente Wagneriano cuando es capaz de escuchar extasiado el diálogo de Ortud y Telramund (los villanos) del comienzo del segundo acto. Bueno...esto y los monólogos de wotan "consigo mismo" en el segundo acto de las Walkirias.
Yo creo, señor Antón, que usted va muy rápido en su afán de abarcar todo Wagner. A muchos nos ha costado años ir desvelando su misterio y lo cierto es que contemplo con cierta mezcla de incredulidad y envidia sus rápidos avances. Como ha dicho el veterano Llorenç Casanova, Wagner es un Armanyac que hay que saborear lentamente.
La versión que ha apuntado es de absoluta referencia y en Naxos está a precio muy asequible, así que... a por ella!!
Saludos.

De: raimundo torres
Fecha: 14/03/2006 19:07:01
Asunto: RE: Lohengrin

Creo señor Antón que hace muy bien en escuchar primero todas las obras de Wagner. Yo mismo escuché antes de ponerme a estudiarlas Lohengrin, tannhauser, Holandés, Tristan y parsifal.
Ya tendrá tiempo de saborearlas más cuando su afán de conocimiento (admito también el mío) quiera asentarse y repasar lo escuchado minuciosamente.
Me gustaría que me dijera si ha conseguido en internet ese Lohengrin del 54, y dónde.
P.D.:¿Qué le ha parecido la Venus de Ludwig? Para mí magnífica.¡Y qué bonita la entrada del Coro de Peregrinos del final!

De: assur
Fecha: 14/03/2006 19:39:21
Asunto: RE: Lohengrin
Yo me inicié en Wagner con Lohengrin. Creo sinceramente que es la más adecuada. El preludio sobrenatural como pocos te transporta (o te sumerge) directamente al etereidad del mundo del Grial(para vivir una experiencia parecida, si bien desde otros parámetros, habrá que esperar a Tristán). Y a lo largo de la obra, cada vez que se hace referencia al protagonista el tema del Grial, el del preludio, se repite, lo que por un lado facilita el seguimiento del drama, y por otra parte constituye una magnífica lección de la lógica narrativa y expositiva de la técnica del leit-motiv.

La grabación con la que yo me inicié es quizás inferior en términos brutos de calidad musical a las que se le recomiendan pero tiene el atractivo de haber sido tomada en directo desde el Festival de Bayreuth, ser estereofónica y recoger admirablemente bien la mágica acústica del Festspielhaus, y contar con la Elsa de Anja Silja, si bien no tan perfecta en lo vocal como la sublime Grümmer, compone, desde mi punto de vista la Elsa más trágica y visionaria (me reconozco como un fan de la Silja y quizás no soy todo lo neutral que sería deseable), a cuyo entorno se galvaniza el drama. La dirección de Wolfgang Sawallisch es magnífica y los coros preparados por Wilhelm Pitz estratosféricos. Jess Thomas hace un protagonista de gran humanidad y refinamiento, Franz Crass como Rey hace el papel de su vida y de lujo el Heraldo de Tom Krause. Quizás la pareja de malos Varnay y Vinay (aquí como barítono) estén ya algo pasados pero sus prestaciones son de gran intensidad.

Otra opción todavía superior en lo vocal a la antes mencionada, y digna de codearse con las de Jochun y Kempe es la de Josef Keilberth de la innauguración del Festival de Bayreuth de la Postguerra, de 1951 con unos extraordinarios Windgassen, Steaber, Uhde, Varnay (aquí en plenitud de facultades), Greindl y Braun. La toma sonora para la época es sobervia, fue efectuada, si no me equivoco por Decca y se puede encontrar a muy buen precio (yo lo he adquirido por 15 ?) en el sello Naxos.

Que disfrutes mucho el Lohengrin.

Saludos.

De: Winterstürme
Fecha: 14/03/2006 20:01:58
Asunto: RE: Lohengrin
La versión que yo tengo con Keilberth es del 53, en Naxos, es con este reparto:

Heinrich der könig Josef Greindl
Lohengrin Wolfgang Windgassen
Elsa Eleanor Steber
Telramund Hermann Uhde
Ortrud Astrid Varnay
Heerrufer Hans Braun
Erste Edler Gerhard Stolze
Zweite Edler Josef Janko
Dritte Edler Alfons Herwig
Vierte Edler Theo Adam
Orquesta: Bayreuther Festspiele
Coro: Bayreuther Festspiele

I N D I S P E N S A B L E !!!!!!!

Saludos.

De: walkirio
Fecha: 14/03/2006 20:06:42
Asunto: RE: Lohengrin
Doctor!!!.........doctor!!!.........me gusta el Lohengrin de Karajan..........es grave?.

La grabación en vivo de Leinsdorf con Varnay/Melchior........qué tal es?.

Gracias y SALUDOS.

De: Antón
Fecha: 14/03/2006 22:33:07
Asunto: RE: Lohengrin
Sr. Winterstürme, tiene usted razón. Voy rápido. Y tropiezo. La tetralogía en DVD de Levine sigo sin poder digerirla en condiciones, por ejemplo.
No he llegado a Wagner todavía, lo sé.
Llevo unos...dos años buceando en el océano de la música clásica, aburrido del mundo del rock en el que me desenvuelvo como guitarra.

Hace unos meses atendí al maestro.
Todavía no he sido capaz de volver a Puccini.
¿Usted sabe a que me refiero, verdad?

Raimundo, todavía no tengo la capacidad de entender los diferentes matices en las voces ni puedo comparar este Tannhäuser con otro pero sí me sobrecoge la voz de Ludwig, la oigo clara, fuerte y me gusta, ¿qué mas puedo decir?.

Bueno, la entrada del coro de peregrinos ¡es tan soberbia!
Me ha emocionado.
Y que hermoso final, con el sacrificio de Elisabeth para salvar a Tannhäuser.

Raimundo, el Lohengrin del 54 no lo he conseguido todavía. Busqué la referencia en la discografía de esta revista, y ahora, una vez pedido el consejo a nuestros amigos wagnerianos me ocuparé de buscarla.

No tengo prisa, o no debo tenerla, ciertamente.

Saludos.

De: LOGE
Fecha: 15/03/2006 0:13:11
Asunto: RE: Lohengrin
Hola!

De las llamadas ’operas románticas’ de Wagner, Lohengrin fue la primera que me atrapó en su etérea musicalidad y misticismo. Además, la aparente dualidad o ambigüedad del personaje Tannhäuser lo hacían bastante desagradable para mí. En cambio, Lohengrin es el paladín impoluto tal cuál su música, el único héroe wagneriano sin mancha.

Pero el tiempo, cómo no, me llevó a comprender las inconsistencias de Heinrich y la humanidad de su ser. Por lo demás, al fin y al cabo es un artista. De hecho, su contradición la hemos vivido en carne propia, sin duda la mayoría hemos transitado entre la voluptuosidad de una Venus, y la entrega desinteresada de amor espiritual de una Elisabeth. Y no pocos problemas nos ha traido.

Hoy, en mí, predomina la poética y mundana batalla interna de Tannhäuser por sobre el musical y lejano estoicismo de Lohengrin.
__________________________________________________________________________

Sin embargo, continúa siendo una de mis obras predilectas, y en cuanto a discografía la versión de Jochum es una referencia. Aunque no es mi preferida, ya que a Nilsson y Windgassen prefiero resevarlos para Isolde/Tristan o Brünnhilde/Siegfried. Y para mí, cualquier grabación con Theo Adam tiene un punto en contra.

Muy buenos registros encuentro en la Versión de Kempe para EMI, y la de Kubelik para DG.

Pero sorprendentemente el mundo del DDD nos ha dejado una versión que no dudaría en citar como referencia: la de sir Colin Davis para RCA, con la Orquesta de la Radio de Baviera de 1994. Con un heróico Lohengrin de Ben Heppner y una Elsa de Shanon Sweet de ensueño. Una intimidante Ortrud de Eva Marton, un pletórico Rey de J.H. Rootering y un alucinante heraldo del (galés?) Bryn Terfel.

Hay mucho donde elegir, pero hay que darse el tiempo para degerirlo. En un comienzo, Parsifal y Los Maestros me parecían obras muy lejanas, más por su temática que por lo musical. Pero al fin llegué a sus costas y en su momento me conquistaron (ayudado también por la catarsis escénica).

Por ahí que Antón viene del mundo del rock, yo también! Y aún estoy en él ;-)

Por último, reitero la invitación a compartir música por SoulSeek. Allí me encontrarán por el nick ’Janowar’.

Un saludo desde Chile!!!

De: samuelisch
Fecha: 15/03/2006 1:25:44
Asunto: RE: Lohengrin
La interpretación de Varnay y Melchior es maravillosa.

A por ella.

De: samrebah
Fecha: 15/03/2006 18:55:13
Asunto: RE: Lohengrin
Y ya que estamos en esto, ¿podría alguien decirme algo acerca del Lohengrin dirigido por Stiedry? Alquien alguna vez me habló maravillas de él, aunque me advirtió que el sonido en todas las ediciones conocidas (lo cual no he constatado) eran deficientes. ¿Habrá ya Orfeo asumido la tarea de una nueva remasterización?, ¿habrá sido Naxos tal vez? Si alguien tiene el dato, por favor le pido información.

Un saludo y gracias.

sam.

De: Tristanisimo
Fecha: 15/03/2006 19:45:12
Asunto: RE: Lohengrin a Samrebah
Estimado amigo:
Me imagino que te estarás refiriendo al "Lohengrin" del Met del 7 de enero de 1950(penúltima actuación de Melchior en el Met)Traubel, Varnay (Ortruda), Janssen y Ernster , dirección de Fritz Stiedry , lo tengo en el sello Danacord DACO CD 322/24 (sello danés que edito Melchior).El sonido es apenas pasable.El que te habló maravillas, estás seguro que no se refería a Alicia.

Un abrazo.TRISTANISIMO

De: Tristanisimo
Fecha: 15/03/2006 20:17:02
Asunto: RE: Lohengrin a walkirio
Estimado Walkirio:
Si has sobrevivido a ese Lohengrín, empezaré a creer en los milagros.Broma, es bueno.En el reino de Kna y Fur debes estar a tono.-
De Varnay, Melchior,Leinsdorf (tengo dos versiones 1942 y 43 (Janssen 42 y Sved 43).Son excelentes.No me termina de convencer Leindorf.
Un ab razo de TRISTANISIMO

De: Tristanisimo
Fecha: 15/03/2006 20:59:47
Asunto: RE: Lohengrin a Loge
Caro Loge:
Apártate un poco de tu personaje, y no dejes que el humo, te impida oir al mejor Lohengrin de después de la segunda guerra.-
Dichoso de tí, que puedes darte el lujo de reservarlo.Yo lo pondría a prueba.Bayreuth 1953 W. Windgassen, E. Steber, A. Varnay y H.Uhde.magnífico J.Keilberth.-
Dale una oportunidad.Se lo merece.
Un abrazo TRISTANISIMO

De: Antón
Fecha: 16/03/2006 8:38:55
Asunto: RE: Lohengrin para LOGE
Estimado Colega rockero y wagneriano, he estado paseando por soulseek, pero antes de bajarlo me gustaría saber que te parece a tí, que seguridad ofrece.
Dices que estás en el rock. ¿a que nivel?, ¿aficionado?, ¿músico?.

Gracias por tu escrito, loge. Yo, en esto del rock, hago y deshago proyectos. He llegado a puestos altos y a vivir del heavy, y tengo alguna discografía. Ahora mismo estoy en el que considero último proyecto. Quiero dedicar mi vida a la música clásica, y a Wagner en especial, como aficionado.

¿Sabes porqué?

Hace unos dos meses ya consultaba esta página y encontré un motivo wagneriano que me inspiró una canción. La presenté al grupo y amigos y ¡olé!, entusiasmo general. Ninguna de estas personas escucha o siente a Wagner pero, claro, en el contexto del heavi-rock un motivo wagneriano es el rey.

Ensayamos tres veces hasta que unilateralmente y ante la protesta general suprimí ese motivo y busqué algo de mi propia composición.

Sentí que mancillaba al maestro por haber sacado de contexto un motivo que solo le pertenece a él y que conforma una unidad indivisible de su obra.

Mi vida musical llegó hasta aquí, ahora, con la música clásica y wagner como referencia será en mi vida un " despues de..."

Un abrazo, amigo LOGE.

De: LOGE
Fecha: 17/03/2006 6:19:45
Asunto: RE: Lohengrin a Loge
Estimado Tristanísimo,

Sí, pude ser que el humo me haya impedido poner atención a aquella versión. Keilberth (quien tuvo su propio ’liebestod’) es director que, gratamente, vengo conociendo hace poco. Vamos a ponerle oído ;-)

Saludos, allende los Andes!

De: LOGE
Fecha: 17/03/2006 6:20:30
Asunto: RE: Lohengrin para LOGE
Colega Antón,

No sabes qué gusto me ha dado leer tu anécdota. Cosas que nos pasan... yo mismo lo intenté adaptando a un riff de guitarra un motivo de la obertura de ’La Flauta Mágica’. Aunque al parecer, tuve más éxito con mis compañeros, jejeje. Bueno, nuestro nivel siempre ha sido de aficionados para pasar un buen rato libre, así que estos atentados a los grandes maestros no pasan a mayores ;-)

Por ahora, además de estar ’retirado’ de la ejecución musical por falta de tiempo, me he roto la mano izquierda en un accidente practicando mi otra gran pasión, el MountainBike :-( Pero bueno, quizás la guitarra sea el instrumento indicado para la rehabilitación.

En fin, mis disculpas a los demás foreros por desviar un poco el tema del ámbito wagneriano. Pero siempre será fantástico compartir todo tipo de experiencias comunes a través del foro.

Estimado Antón, sobre Soulseek te comento que es bastante seguro, y me ha permitido conocer versiones que a este país no llegan ni llegarán nunca. Si para nuestros amigos en España resulta difícil conseguir ciertas cosas, acá con suerte nos llenan de Karajan y Pavarottis? sin ser ?necesariamente? peyorativo, eh!!

Saludos!!

PD: janoschwinn@gmail.com ;-)