|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Ha muerto Anna Moffo |
| ||||||
Perdón por la intromisión de una noticia en absoluto relacionada con el mundo Wagneriano, pero estoy seguro de que muchos de los que frecuentamos este foro hemos admirado también en alguna ocasión la bella voz de esta no menos bella soprano americana de origen italiano que tuvo la "mala fortuna" de ser contemporanea de otras cantantes enormes como la Tebaldi y la Callas y no ha sido suficientemente valorada. He aquí una brevísima nota biografica extraida de weblaopera: Nacida en el seno de una familia de origen italiano, estudió en Roma con Luigi Ricci y Mercedes Llopart, y fue condiscípula de Alfredo Kraus. Luego se perfeccionó en el Curtis Institute de Philadelphia, pero había dejado muy buenas relaciones en Italia y la televisión estatal de aquel país la contrató para su producción de Madama Butterfly, lo que la consagró en Europa antes de cumplir los 25 años. Su triunfo en Estados Unidos no se hizo esperar, ya que en 1959 protagonizó con extraordinario éxito La Traviata, en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Su trayectoria internacional la hizo artista invitada habitual del Covent Garden de Londres, de las óperas de Viena y de Berlín y del Festival de Salzburgo. Con los años, su voz fue adquiriendo mayor facilidad en la coloratura, lo que amplió aún más las posibilidades de su repertorio. Saludos. |
| ||||||
Una gran perdida, pero así es la vida. Sigo ensimismado en que soy un gafado (quizás no recuerden que yo dije cuando murió la Nilsson que cada vez que iba conociendo a un cantante fallecía, tengo una docena de nombres), no sé cuando habrá muerto la gran Moffo, pero antes de ayer escuché concentradísimo la Turandot en directo desde el Met de 1961 en la cual hacía Moffo de Liu, y me paré a pensar en quién podía ser esta gran soprano. Se agradece de verdad que aunque esta página esté dedicada a Wagner, también estemos informados de otras cosas relacionadas con la ópera y los grandes autores (no es irrelevante a mi parecer). Un gran pesar me invade, que Dios la acoja en su seno. Saludos. p.D.: Der niblung Herr, usted me descubrió que esta mujer seguía viva cuando nos avisó del recuerdo que se le iba a celebrar en el Met a la Nilsson, creo que todavía no ha sido dicha gala,¿no? Es una gran pérdida,¡que mala potra!. Ya solo nos queda la Varnay... |
| ||||||
Tuve ocasión de ver a Anna Moffo en numerosas oportunidades.Mantengo un recuerdo imborrable, de su debut en Bs.As.. Al año siguiente de debutar su primera Violeta en el Met, la cantó en el Colón con exito clamoroso.La Moffo era una mujer bellisima, de figura agraciada y se movía por la escena con una desenvoltura y una elegancia singular. No me sorprende Raimundo, que apreciaras su Liu,su media voz y sus pianisimos eran deliciosos.Poseía Moffo una voz definidamente lírica, regular caudal,un buen centro, bello timbre.Cantaba con musicalidad y buen gusto. No es éste el momento y la oportunidad, para comentar otros aspectos de su carrera.Me basta con aquélla su Traviata de 1960.- Que Dios la tenga con El. TRISTANISIMO |
| ||||||
Siempre he tenido especial relación con la Moffo, sobre todo desde que empecé a estudiar técnica y cultura vocal en Salamanca. Pese a tener defectos y no ser precisamente un ejemplo en muchas cosas, siempre me apasionó su absoluta perfección en la zona aguda, su redondez ahí. En Falstaff es formidable. No era, en mi modesta opinión, una lírica, sino una ligera robusta o lírica-ligera que oscurecía para tener acceso a otros papeles. Una profesora de mi profesor la ponía como ejemplo de "voz negra". Nunca he sabido exactamente lo que significa "voz negra", pero supongo que tendrá que ver con esto de presentar un color oscuro pese a la ligereza, como esa especie de empaque, de recubrimiento que le daba a su sonido. En cualquier caso, me parece una fantástica cantante y todos los homenajes que se le hagan son pocos. La noticia, que se me dio por alguien cercano a su mundo, me lleno de tristeza. Nos están dejado todas... Un abrazo. |
| ||||||
Pues sí que nos dejan, sí. Moffo estaba anunciada como participante del homenaje a Birgit Nilsson que se ha preparado en el MET. Una gran pérdida la de Anna Moffo. Y un vida no del todo afortunada en algunas épocas de carestía económica, por lo que me han contado. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Estimado Der Niblungen Herr: Me identifico plenamente, en la acérrima defensa que Ud siempre hace de la verdad historica. Creo sinceramente, que lo que le han contado no se ajusta a la misma.Moffo debutó muy joven (l955) en el festival de Spoletto y desde allí, realizó una carrera meteorica.Estaba casada en segundas nupcias con el magnate de la RCA,Robert Sarnoff.Un amigo la visitó hace unos años en New York y vivía en un fantástico "pent house", en uno de los barrios más caros de la East Side. Vi a ésta artista durante toda su carrera.En su partida, me he querido quedar con aquélla inolvidable Traviata. Razónes de oportunidad y de elemental buen gusto, silencian mi opinión, sobre los años posteriores.- Ub abrazo de TRISTANISIMO |
| ||||||
Me alegro de que coincidamos en el aprecio a la esquiva y subjetiva verdad histórica. Ya le digo que sólo hablo de lejos, y que me llegaron algunas noticias de que, en cierta época de su vida, tuvo que dedicarse a otras ocupaciones más allá del canto que no mencionaré porque carezco de datos para apoyar mis palabras. Pero, como bien dice, quedémonos con el recuerdo de la bella artista de gran talento que fue Anna Moffo. Un saludo, Der Niblungen Herr |