Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Tristán und Isolde.
De: Antón
Fecha: 21/03/2006 8:33:25
Asunto: Tristán und Isolde.
Queridos amigos.
Quiero buscar una nueva versión de esta magnífica obra y pido vuestra ayuda.
Desgraciadamente el tema, del cual ya hemos hablado, ha desaparecido del foro y me veo obligado a preguntar.
Como comenté en su día, un amigo me pasó una versión bajada con la mula, y, claro, sin portada ni título alguno.
La he escuchado dos veces y me ha enamorado, por lo que investigué hasta saber que poseo la versión de Furt del año 52.
¿Magnífica, verdad?

Como muchos de vosotros sabeis tenemos que esperar a primeros de mes para invertir en música y sabiendo lo que sabeis vuestro consejo hará que invierta adecuadamente mi dinero.
Os pedí ayuda con el Tanhäusser de Solti y todavía sigo entusiasmado con la obra.

Por cierto, me dicen que la película de Tristán es un bodrio para adolescentes.

Un saludo de vuestro fiel Antón

De: raimundo torres
Fecha: 21/03/2006 15:45:30
Asunto: RE: Tristán und Isolde.

Hola Antón:

Si se refiere a comprarse un Tristán, yo desde mi ignorancia recomendaría el que me hace perder las fuerzas, el Tristan e Isolda de Bohm de 1966, con la Nilsson y Windgassen.
Sinceramente espectacular, para mí, sé que está caro, porque a mí también me salió caro, pero merece la pena, creo que el mulo también está.
Por cierto,¿llegó a comprarse el Tannhauser de Domingo y Sinopoli? Responda por favor.
Siga con su ferviente admiración.

De: Antón
Fecha: 21/03/2006 21:18:45
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Raimundo
Hola, Raimundo.
Sigo y seguiré con mi ferviente admiración.
Sí, he comprado el ABC y su Tannhäuser, que no es más que una selección, además de las oberturas y preludios de distintas obras del maestro. Me ha gustado, desde luego, por que es Wagner pero estoy todavía impresionado por el Tannhäuser de Solti, que me parece superior.
¿Será la emotividad de mi primera escucha?.
Gracias por tu consejo del Tristán, pasará a mi agenda para en el futuro próximo hacerme con esa obra.

Por favor, trátame de tú, a no ser que sea una cuestión importante para ti. No soy joven, ¡pero deberías verme!

Un abrazo, amigo

De: Assur
Fecha: 21/03/2006 22:17:37
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Raimundo
El Tristán de Furtwängler pasa por ser el mejor de todos los tiempos, por la cósmica dirección y por el canto de Suthaus y de Flagstad. Le recomiendo que lea la magnífica crítica publicada en esta revista: http://www.wagnermania.com/discos/index2.asp?Id=4301
Es de alabar la valentía del crítico al equiparar la prestación de Suthaus a la de Flagstad. Creo que Suthaus es un cantante que no ha sido lo suficientemente valorado.

El de Böhm, a pesar de no llegar al nivel del anterior le va a la zaga. La dirección de Böhm es muy dramática y Windgassen y Nilson sin tener la magestuosidad de Suthaus y Flagstad (lo que no significa que vocalmente sean inferiores)realizan unas encarnaciones dramáticas de sus respectivos personajes probablemente inalcanzables, especialmente un Windgassen escalorfriante al final del acto II y durante la agonía del III. Además Christa Ludwig está estratosférica en el solo del acto II.

Quizás ambas grabaciones sean las dos caras de la misma moneda.

Saludos.

De: Tristanisimo
Fecha: 21/03/2006 23:36:22
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Anton


Caro Antón:
Sin ninguna duda de las grabadas en estudio, la grabación de referencia es la Flagstad del 52 con Suthaus.Se podrá decir que suenan un tanto "maduros" (ambos habian pasado sus mejores años) pero al influjo de la batuta, resultan conmovedores.
La Isolda de Flagstad ya entro en la leyenda. Nadie transmitió con ese tremendo poder de sugestión,las vibraciones de su drama interior en el primer acto, toda la fuerza pasional en el segundo y la visión de la muerte por amor en el último.Una consubstanciación psicológica total.
Esta versión, además, ofrece la particularidad de que los dos "Do" del primer acto fueron prestados por la Schwarzkopf..-
Opino que la grabación de Nilsson la sigue en orden de méritos con una Ludwig y Talvela extraordinarios y el humano Tristan de Windgassen.He visto a Nilsson muchas veces en éste rol y era fenomenal.En éste caso me quedo con el canto mas pasional de Flagstad.
Un abrazo
TRISTANISIMO

Antón pásame una dirección de mail.

De: samuelisch
Fecha: 22/03/2006 0:36:49
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Anton
¿Los dos Do5 no están en el segundo acto?

De: Tristanisimo
Fecha: 22/03/2006 3:25:38
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Samuelisch



En el primer acto.Narración de Isolda a Brangania.Me parece estar oyendo los campanasos de la Nilsson.
Saludos TRISTANISIMO

De: Antón
Fecha: 22/03/2006 8:13:59
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Anton
Mi correo está en:

ceibes@mundo-r.com

Un abrazo.

De: Gunther
Fecha: 22/03/2006 16:06:22
Asunto: RE: Tristán und Isolde.
Para mí la de Böhm es insuperable en el reparto vocal (sin excepciones, me encanta hasta el timonel de Gerd Nienstedt, pasando por el lujazo de Peter Schreier como el joven marinero) aunque en el ambiente general pasa por delante la de Furtwängler. Las dos son imprescindibles. Yo me pongo la de Furtwängler cuando quiero dejarme llevar por la parte orquestal y la de Böhm cuando prefiero centrar más mi atención en los personajes.

Saludos

De: olivio
Fecha: 22/03/2006 17:47:42
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO’s - SEGUNDO ACTO
Por favor, los dos famosos DOs están en el segundo acto, al inicio del duo de amor.

Ahora estoy en el trabajo pero si alguien tiene curiosidad al llegar a casa os puedo decir excactamente en qué palabras (aunque se nota muy bien solo escuchando)

Ciao

Oliv

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 22/03/2006 18:13:16
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Samuelisch
Estimado Trinstanisimo: Usted ha escuchado "campanasos" y no sabe dónde. :-D

Bromas aparte, Olivio tiene razón. Es al comienzo del dúo de amor en el segundo acto. Sobre las sílabas que marco en mayúsculas: "O Wonne der SEEle" y "HimmelHÖCHStes/Weltentrücken!". En ambos casos un Do 5 sobre una negra con puntillo dentro del arco de un grupo de notas que ascienden hasta esa nota y luego descienden.
Para el interesado: Partitura de Peters, Leipzig, republicada por Dover, Nueva York, 1973, pp. 269 y 271.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Tristanisimo
Fecha: 22/03/2006 18:47:22
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Samuelisch


Estimado Der Niblungen Herr:

Si bien siempre me pareció anegdótico el episodio de los agudos,los identificaba con los de la narración de Isolda del primer acto.
Aprecio su rectificación, en nombre de verdad hitórica.
Un abrazo
TRISTANISIMO

De: Tristanisimo
Fecha: 22/03/2006 18:57:52
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Samuelisch
Leer"anecdótico " y "de la verdad histórica"
Tristanisimo

De: Tristanisimo
Fecha: 22/03/2006 19:19:18
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Samuelisch

Der Niblungen Herr:
Me olvidaba.Pondero siempre el buen humor.Lo suyo me ha causado mucho gracia.No siempre se tiene oportunidad de ubicar las palabras justas.
Saludos
TRISTANISIMO

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 22/03/2006 23:53:31
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Samuelisch
Y yo alabo que se tome bien la gracieta, que así era, y que añadamos un poco de humor en todo este embrollo escolástico en que convertimos muchas veces --mea culpa, yo el primero-- una conversación sobre Wagner. Con imprescindible rigor, desde luego, pero afrontando todo esto con una sonrisa.

En el primer acto Isolda llega al Si 4 natural en la llamada "Narración". O sea, que la discusión es cosa de un semitono. :-D

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Tristanisimo
Fecha: 23/03/2006 1:24:51
Asunto: RE: Tristán und Isolde. Samuelisch


Estimado Der Niblungen Herr:
No discutimos.Mi afirmación era errónea y la correción es lo que corresponde.Casualmente nunca tocamos éste tema con amigos, y la ubicación del "préstamo" fué una equivocada apreciación mia.
En lo que respecta al tema candente, tengo amargas experiencias, y he visto terminar amistades de años.-
Un abrazo
TRISTANISIMO

De: samuelisch
Fecha: 23/03/2006 17:43:41
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
Señor de los Nibelungos: ¿me ha llamado Ud. "Olivio"?

Jejejeje, en fin... La vida te da sorpresas... :-)

De: Petrof
Fecha: 23/03/2006 23:32:25
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
Querido Antón:
Yo tengo la versión de Böhm, la cual me parece, como se ha comentado, una versión excelente. Si usted no puede encontrarla por la "mulita", por favor dígamelo y la grabaré en mi ordenador para que pueda bajarla. También si me permite usar su correo me pondré en contacto con usted para enviarle una copia.
Un abrazo.

De: Antón
Fecha: 24/03/2006 8:01:54
Asunto: RE: Tristán und Isolde - para Petrof
Petrof, mi correo va en ceibes@mundo-r.com
Me encantará cartearme con usted (y con el que quiera).
Saber sus historias, sus gustos, compartir lecturas, música, experiencias buenas y malas.
En fin, amigo Petrof. Será para mi un honor.

Antón, un saludo

De: randomwagner
Fecha: 24/03/2006 22:01:11
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
Yo en su día, con ayuda de la "mula" bajé el Tristán de Bohm. Sin embargo, cuando transformé el fichero en un CD para la escucha en un equipo de Hi-Fi decente, la saturación en los agudos era tal que desistí de repetir la audición. A los pocos días adquiría la versión de Furtwangler, que me parece excepcional. No tengo criterio para enjuiciar a los cantantes y hacer una comparativa, pero la parte estrictamente orquestal me parece deslumbrante (el Preludio inmarcesible). Y a propósito, ¿alguno de los foreros usuarios del e-mule se ha encontrado con los mismos o similares problemas a los que yo hacía referencia en alguna "bajada"? ¿Existe algún procedimiento para que la transcripción a CD sea buena? Que conste que no utilizo estos procedimientos para hacerme con la música, y siempre el disco con su portada y demás es preferible siempre. En algún caso de rareza no encontrada sería una opción.
Gracias y un saludo

De: walkirio
Fecha: 24/03/2006 23:32:05
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
Hágase con la de Böhm. Su dirección es muy dramática (como ya se ha dicho) e intensa. De lo mejor que he escuchado de él (no es un director de mi agrado). Y el reparto vocal: UNA MARAVILLA.

La de Furtwängler es mucho mejor pero ,para un principiante wagneriano como yo, más complicada de seguir. Su lectura me parece más densa y profunda; nada que ver con la ligereza y esencialidad de Böhm.

SALUDOS.

De: pablo71
Fecha: 25/03/2006 10:28:08
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
Para la música del eMule que el tipo de archivo es WinRar y está en formato APE, se puede grabar perfectamente a un Cd a través del programa Burrrn (buscarlo en Softonic)
Yo lo estoy haciendo y por ahora no he tenido ningún problema.
Cuando nos bajamos un archivo WinRar viene comprimido todo el Cd: carátulas, cd´s, reparto, etc.
No soy ningún especialista informático pero espero que le sirva de ayuda.
Un saludo.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/03/2006 11:18:22
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
No, mi estimado Samuel, no pretendía hacerlo. :-) Me refería al mensaje de Olivio un poco más abajo en la cadena, después que nuestro colega porteño le jurara a usted que ambos controvertidos Dos estaban en el primero.

Pero sorpresas te da la vida, sin duda. :-D

Un saludo, compañero

Der Niblungen Herr

De: samuelisch
Fecha: 25/03/2006 13:05:16
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
De todas formas, sí que me he encontrado con algún archivo que sonaba deficientemente, por ejemplo la Tosca de Nilsson y Corelli (la que viene en WinRar). Yo aconsejo bajarse algún "pack" de utilidades que permita al Nero grabar los archivos .APE y .OGG, aunque también conviene tener el programa "Monkey" para pasar a .WAV archivos .APE y así poder escucharlos un poquillo antes de grabarlos en el cedé, no sea que luego te encuentres con alguna sorpresa. Los archivos que estén en MP3, sobre todo, pueden haber perdido calidad respecto al cedé original, y conviene tenerlo en cuenta a la hora de construir nuestras colecciones: un disco bajado de Internet no es lo mismo que otro comprado.

Saludos.

De: walkirio
Fecha: 25/03/2006 16:59:35
Asunto: RE: Tristán und Isolde - LOS 2 DO
Acabo de hacerme con el Tristán de Barenboim (sigiendo el consejo de unos amigos foreros) en jpc, pues está de oferta a 39.99 euros.

SALUDOS.



P.D.: también he arramplado con el Parsifal del argentino. A ver que tal.

De: loge
Fecha: 26/03/2006 6:14:48
Asunto: Böhm
Amigo Antón: Böhm sin ninguna duda. Ya de entrada, en su primera línea, la Nilsson te deja pegado al techo. Fue mi primera versión, y será MÍ versión por siempre. Va más allá de cualquier análisis que se pueda hacer.

Saludos!

De: telramund
Fecha: 26/03/2006 10:55:48
Asunto: RE: Böhm
Hace poco he comprado el Tristán de Böhm en Bayreuth de 1962. La pareja protagonista es la misma. Están espectaculares, sobre todo Windgassen. Mucho mejor él vocalmente que en 1966. En conjunto la dirección de Böhm es superior en 1966. Aquí, en el 62, parece que va dormido en el primer acto. Para compensar me ha gustado más su labor en el resto de los actos en esta primera versión. Muy interesante.

Bueno, sólo la he escuchado completa una vez. No puedo de momento hacer valoraciones muy profundas. Sí destacaré el Marke de Greindl, un cantante que a mi me encanta. Tan humano, tan dolido... Muy distinto del por otra parte impresionante Talvela.

Y Brangäne es Kerstin Meyer. No está mal, aunque Christa Ludwig es superior.