Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






wagner y brahams
De: felipe
Fecha: 24/05/2001 14:36:57
Asunto: wagner y brahams
Escuché de muy buena fuente que Brahams fué el enemigo de Wagner, incluso se peleó una vez con Nietzsche porque este le puso una partitura de Brahams en el piano.

Me gustaría saber un poco mas del tema, si alguien sabe algo.

felipe (argentina)

De: Sigfrido
Fecha: 24/05/2001 16:00:24
Asunto: RE: wagner y brahms
Brahms, enemigo, lo que se dice enemigo no fue de Wagner. También conozco la anécdota.

Lo que pasaba es que Eduard Hanslick, crítico musical (y, éste si, enemigo de Wagner) consideraba a Brahms una especie de "Antiwagner", un coloso que se podía oponer al movimiento wagneriano, y así lo divulgaba en sus escritos (esto explica que Wagner se encabronase ese día con Nietzsche).
Nietzche, por otra parte criticaba duramente (y obtusamente) a Brahms, de quien decía que componía sin ideas (Consejo: no te fíes de Nietzsche cuando habla de música y estética musical).

Brahms y Wagner se conocieron, cuando Wagner fue a Viena, Brahms le ayudó a copiar la obertura de los maestros cantores (entonces no existían las fotocopiadoras), y Wagner dice en su autobiografía que se lo presentaron "como un buen muchacho". Por otra parte, tengo entendido que Brahms admiraba "Tristán e Isolda", en especial la muerte de amor de Isolda. Lo que ocurrió es que Brahms decidió tomar otro rumbo estético.

Uno no puede menos que pensar que si a Hanslick alguien le hubiese metido un zapato en la boca, tal vez Brahms y Wagner pudieran haber sido incluso amigos (como lo fueron Wagner y Bruckner, por ejemplo), pero en fin, desgraciadamente los críticos musicales existen.

Un saludo.

De: r bau
Fecha: 24/05/2001 18:59:57
Asunto: RE: wagner y brahms
Perfecto lol que dices.
Te matizaria alguna cosa:

Bruckner no es que fuera amigo de Wagner, es que fue un adoradorde Wagner, tenia una admiracion tal por Wagner que incluso se arrodillaba ante él.

En cuanto a Brahms, lo principal lo has dihco, pero añadamos un pequeño toque:

Wagner estaba opuesto a la llamada Musica Sinfonica como Arte del Futuro. O sea, creia que Beethoven marcaba el fin de una epoca y que la musica debia abandonar su ’soledad’ como arte independiente y unirse al Drama tragico.
Por ello en realidad Wagner no gustaba de que se continuase en la sinfonia, ni siquiera con Bruckner que le dedido una a Wagner.
Creo que para Wagner la musica sinfonica era mantener el error inicial de las separaciones de las artes, causa de la caida de la Trageia como obra global.
Recordemos que Schopenhauer le echo en cara eso a Wagner al recibir el Anillo. Schopenhauer creia en la mjsica pura, como reprresentacion pura de la Voluntad, y veia en el Drama musical una mezcla del sentimiento y la razon, y como tal una rebaja de lo puramente Volutivo.
En una palabra, creo que Wagner nunca tuvo simpatias por la evolucion sinfonica de la musica, representada en Brahms como maximo exponente.

De: Germán
Fecha: 24/05/2001 21:19:43
Asunto: RE: wagner y brahams
Yo creo que es erróneo partir de afirmaciones tan taxativas como "Wagner fue el enemigo de Brahms" o viceversa. Wagner escuchó de manos del propio Brahms sus "Variaciones sobre un tema de Händel" op.24 y le parecieron excelentes como ejemplo de lo que aún se podía hacer con lo que Wagner llamaba "música vieja".

En cuanto a la anécdota: Nietzsche se llevó la partitura de la "Canción del triunfo" de Brahms a casa de Wagner, se la "dejó caer" en el piano y Wagner le echó un vistazo. Wagner se encolerizó y dijo: "¡Händel, Mendelssohn y Schumann, envueltos en cuero!" y se marchó, bufando. Parece ser, sin embargo, que luego apareció, riéndose de su propio mal humor, y la cosa quedó ahí.

Por cierto, Sigfrido, perdona que ponga una sordina a lo que has dicho, pero Hanslick no fue el artífice de esa "enemistad". En realidad, había dos facciones enfrentadas: la partidaria de Brahms y la partidaria de Wagner. Hanslick pudo ser la punta de lanza de la facción pro-Brahms, pero siempre supo defender con argumentos bastante coherentes (equivocados o no) sus posturas estéticas y eso es algo que le honra. De hecho, no olvidemos que, pese a sus opiniones contra Wagner, llegó a rogarle a éste ("entre sollozos", según el propio Wagner) que no considerara sus críticas como una lucha contra su música, y casi le pidió que le ayudara a entender sus obras. Wagner le dijo que sí a todo, pero no fue sincero.

Hanslick fue ingenuo por creer que Wagner estaría dispuesto a "reciclarlo". Para más inri, al poco tiempo Hanslick fue invitado a la lectura del texto de "Maestros cantores" y alguien debió de decirle que el personaje llamado Beckmesser se llamaba antes Veidt Hanslich ("Hanslich", en alemán del sur, se pronuncia igual que "Hanslick"). Aquello, obviamente, le debió de sentar fatal y desde entonces se exacerbó su postura.

Así que Hanslick no tuvo la culpa de que Wagner y Brahms estuvieran enemistados. Ambos eran involuntarios gurús de las sectas wagneriana y brahmsiana, y por ello no podían juntarse. Se sabe que a Brahms le gustaba alguna música de Wagner, pero jamás pisó los festivales de Bayreuth, porque temía a los wagnerianos. Wagner, en cambio, se refirió a la "Primera sinfonía" de Brahms así: "...con su futilidad hinchada por los efectos instrumentales, con su tema con tremolando que parece tomado de la introducción de un vals de Strauss".

No, con o sin Hanslick (dejemos los zapatos donde están), dudo que Wagner hubiera podido respetar a Brahms.

Un saludo,



Germán

De: Sigfrido
Fecha: 25/05/2001 12:12:06
Asunto: RE: wagner y brahms
Gracias a los dos por corregirme, y por darme detalles que desconocía, me resultan muy interesantes. De todas maneras creo que el manifiesto que firmaron Hanslick, Joachim y un joven Brahms también influyó en la "rivalidad" entre Wagner y Brahms. No he leído el manifiesto en sí, aunque por lo que me han contado no es un ataque directo a Wagner, sinó que dice es que el wagnerismo es una postura estética más pero no la única, y que esto trajo consigo las iras de muchos seguidores de Wagner (¿Podríais detallar o corregir esto? me gustaría saber que pasó con ese manifiesto con mas precisión)

Me parece perfectamente comprensible que Brahms nunca fuera a Bayreuth, aunque he leído que estuvo a punto de ir al estreno de Parsifal, pero que al final decidió quedarse en casa.

De: La Hemeroteca Wagneriana
Fecha: 25/05/2001 21:47:10
Asunto: RE: wagner y brahms
En "Hans von Bülow a la luz de la verdad" de Ludwig Schemann, se trata todo este asunto en primera persona. Espero tenerlo acabado en una o dos semanas. Paciencia. No te lo pierdas.

Saludos
Fco. Javier