|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La mula eléctrica |
| ||||||
Hola, wagnerianos. Yo no tengo alta velocidad en mi ordenador, por lo que la mula eléctrica no viaja por estos lares. Si la tuviera sin duda bajaría música gratis. Soy músico, he grabado discos, sé que es injusto. ¿pero que otra cosa podemos hacer? Ahora me gustaría comprar el Sigfrido que anuncia Diverdi pero no puedo.Son 62 euros. O una cosa o la otra. O ahorrar o la mula. ¿Estan ustedes a favor o en contra? Naturalmente esperaré los meses que hagan falta para comprar esa obra. Pero que conste que apruebo la existencia de esos programas gratuitos. Saludiños desde Galicia. |
| ||||||
Hola Antón: Este es un tema que traerá muchos problemas, porque el piratear no está bien, pero yo he conseguido en el Emule grabaciones inéditas de mi abuelo (cantaba zarzuela), y ahí está el paradigma. Yo al menos estoy en números rojos (demasiados vicios) y ni aunque cobrase unos 120 euros me daría para comprarme los discos que tengo bajándome. ¿Qué quieren que les diga? El problema es de las empresas, que venden los discos a unos precios imposibles.¡Un disco de pop o hip-hop que se compra mi hermana vale unos 30 euros!¡Menos de una hora de música vale 30 euros cuando te lo puedes bajar gratis! Yo prometo, que si los precios no estuviesen tan elevados, yo no piratearía, pero hasta entonces... Saludos |
| ||||||
Hola. Yo he bajado bastantes discos en el Emule, de hecho, con ellos configuro mis propios álbumes, de cuatro o seis cedés cada uno, con una carátula especial. Son siempre cosas muy raras, descatalogadas y difíciles de conseguir, pues lo otro ya lo tenía de mi época "compradora" de cedés. De todas maneras, yo comprendo que alguien sin dinero pueda bajar cosas que hoy se encuentran en las tiendas, pero no podemos olvidar que de esta forma va a ser difícil que se sigan haciendo grabaciones, pues las ventas son tan pocas que ya no sale rentable. Quizá el futuro esté en descargarte música a cambio de dinero (menos de lo que vale un cedé físico: hay mucha gente que los prefiere tener en un soporte visible), como ya hace Naxos y otros. Saludos. |