Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Parsifal de Thielemann
De: donner
Fecha: 26/03/2006 19:34:21
Asunto: Parsifal de Thielemann
Ya ha salido el Parsifal de Thielemann desde Viena con Domingo y W.Meier.
En www.jpc.de esta a unos 54 Euros.

Saludos
Angelo/Donner

De: Winterstürme
Fecha: 27/03/2006 18:52:19
Asunto: RE: Parsifal de Thielemann
Ummmm....Creo que esta vez me voy a esperar a ver que dicen los entendidos. La verdad es que me huele a timo. Para qué quiere uno un Parsifal así, si ya hay un Parsifal con Plácido y otro con Waltraud en mejores condiciones vocales? Si por lo menos Pape fuera Gurnemanz y Quasthoff Anfortas otro gallo cantaría (nunca mejor dicho). Si al menor fuera en DVD (ya sería el 4º Parsifal que tengo con la Meier)
En fin, que pa mi que estos de la DG nos la quieren dar con queso, y por mi parte no va a colar, no se que opinan ustedes....
Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/03/2006 1:03:18
Asunto: RE: Parsifal de Thielemann
Señor Tormenta invernal, no le suene usted a timo, que le aseguro de antemano que no es tal cosa. Yo lo he escuchado en la grabación que retransmitió la ÖRF y le digo que este "Parsifal", si le añadimos el probable sonido DG, es más que bueno.
Meier estuvo espléndida incluso en lo vocal --Kundry no es Isolde--, Plácido me sorprendió tanto como en Barcelona, el resto del reparto no desmerece (sorprendente Franz-Josef Selig), y Thielemann y la Wiener Philharmoniker estuvieron excelsos. Parece ser que Thielemann quedó muy contento de las funciones y de su colaboración con Plácido, con quien no había trabajado antes.
Espere a ver qué resulta de la escucha directa de la versión oficial, pero en principio este es un gran documento.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Maestro Yoda
Fecha: 28/03/2006 16:13:52
Asunto: RE: Parsifal de Thielemann
Estoy de acuerdo con el señor Herr. Para timo, el Tristan de hace un par de años (el marinero del primer acto, casi, casi, hace daño a los oídos, por poner un ejemplo, y no me creo al Tristan de Moser).

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/03/2006 20:19:58
Asunto: RE: Parsifal de Thielemann
Pues tampoco estoy de acuerdo con usted, mi orejudo camarada, ese "Tristán" a mí me gustó mucho. Más por Thielemann y su concepto camerístico de la partitura que por el acierto del reparto vocal. Voigt es poco más que una voz, con el personaje a medio hacer. Moser es... Moser, i.e. apurado de voz, al borde del colapso sin llegar a colapsar, y en general frío. No me gustó Robert Holl, inmenso artista, muy profesional, pero de voz destemplada. Del resto, casi nada. Salvable Petra Lang, horrible Peter Weber y desastroso --de acuerdo, amigo de Dagobah-- la voz del joven marinero.
Pero en general es un gran documento, y sería muy injusto llamarle timo. Casi no calificaría de timo ni al irregular "Tristán" de Pappano con Domingo y Stemme, que es en general bastante malo y aburrido, pese a Pape y Bostridge. (Nada digo de Rolando Villazón, que tras su espantoso recital ayer en el Teatro Real de Madrid sólo puedo clasificarle como lo hacen los aficionados de Los Ángeles: "el payaso".)

Pienso, de todas formas, que este "Parsifal" de Thielemann es, en conjunto, incluso mejor que su "Tristán".

Der Niblungen Herr

De: raimundo torres
Fecha: 28/03/2006 21:28:59
Asunto: RE: Villazón


Siento cambiar de tema, pero no soy madrileño y no tenía noticias del concierto de Villazón, según dice usted fue muy malo, me gustaría ue me diese una explicación y dijera qué es lo que le pasó. Yo creo que Rolando es un tenor que está haciendo mucho en muy poco tiempo a una calidad muy buena.
Aunque hasta los grandes meten la pata de vez en cuando (y los malos hacen algo bien); yo recuerdo un concierto en la Quincena Musical Donostiarra con el tenor José Bros ( al cual le tengo mucha estima), que no dio una, como la radio clásica lo retransmitía, intentó cantar todo a Fortíssimo y con notas superiores a las que debía, se saltaba todas alteraciones, hasta que su voz no resisitió y se le fue tres veces en el "Porquoi me reveiller", aun así, el público estaba exhaltado (excepto yo).
No quiero decir que Bros siempre lo haga así, es más, su Don Giovanni en el Real, su Viaggio a Reims y un Elixir d´amore (que hizo por aquí), son de las pocas cosas de un tenor moderno que me gustan.
Gracias por la atención prestada, ya estoy de rodillas para vuestras aclaraciones y castigos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/03/2006 23:01:50
Asunto: RE: Villazón
Estimado Raimundo, no se ponga la venda antes de que le tire la piedra, que esta vez no hay por qué. :-)

Verá, a mí Villazón no me pareció nada del otro jueves cuando le vi el Alfredo de "La Traviata" en Berlín, allá por abril de 2003 en el Festival de Pascua (días más tarde pude asistir al más grande "Tristán e Isolda" que veré jamás, con Barenboim, Ben Heppner y Waltraud Meier en estado de gracia). Pues eso, Villazón no estuvo mal, pero he escuchado al menos una docena de Alfredos como él.
La voz se me antojó pequeña, muy oscura (creo que es posible que ni siquiera sea un tenor genuino), con problemas de emisión, agudos estrangulados y, como intérprete, expresividad limitada y verista (desmelenamientos y lloros sin contención).

Ayer en el Real, presentándose en Madrid con un recital con piano --que debía incluír canciones mejicanas, la serie de los "Tres sonetos de Petrarca" de Liszt, algunas canciones españolas de Obradors y, para terminar, unas cuantas de Tosti--, no varié mi percepción. Bien, llegó, nos dejó clavados en el asiento (de espanto) con un aria de "I Lombardi" de Verdi y, a continuación, nos habló. Dijo que se había enterado que lo que de verdad queríamos oírle los madrileños era ópera, y que mantendría la primera parte del concierto, pero no la segunda, donde nos ofrecería unas cuantas páginas de ópera.
Como me dijo mi amigo Ignacio (habitual en este foro nuestro) en el descanso, el público de ópera es sorprendente e incomprensible: paga por ver un recital y vitorea cuando le anuncian que va a ver otro completamente distinto.
Bien, la primera parte del recital fue un espanto. Literalmente. El señor Villazón pisoteó inmisericordemente los bellísimos "Sonetos" de Petrarca y Liszt (bellísima poesía, bellísima música), y no pudo más que embelesar ligeramente a los impresionables con "Del cabello más sutil" de Obradors.
En la segunda parte se dedicó a tomarnos el pelo. Primero cantó el aria de la flor de "Carmen", luego el "Pourquoi me reveiller" de "Werther", el adiós a la vida de "Tosca", regresó al programa con un par de piezas, siguió con el "Amor ti vieta" de "Fedora" y acabó en olor de multitudes con "No puede ser" de "La tabernera del puerto". O sea, una especie de amalgama de los "Rolando Villazón Greatest Hits". Y esos excesos yo sólo se los permito a Renée Fleming por guapa y por artista.

¿La voz? Lo que recordaba. Muy mala técnica, agudos sin brillo, cetro velado, emisión irregular y cambios continuos de color de voz con el paso al registro de cabeza (me recordó al hombre de las mil voces, José Cura). Rascó un par de notas y cometió repetidamente la falta de respeto al público y al pianista de meterse entre bambalinas cuando le vino en gana. Eso sí, con un par de gestos con los brazos, un poco de sollozo aquí y allá, un montón de trucos (es demasiado joven para recurrir a ellos) y miles de golpes de glotis, logró engañar a una parte del público (incluyendo al desnortado editor del Real, Ángel Carrascosa, que aplaudió con ganas a un tenor alabado y favorecido por Daniel Barenboim).
Villazón dilapidará su capital vocal en menos de una década y tendrá que pensar en cambiar de profesión. Eso sí, no hay nada como estar apadrinado por una gran multinacional de discos.
No digo que en disco, con el micrófono cerca y con los pertinentes trucos de estudio, no resulte aceptable, pero eso no es un cantante de ópera, que debe jugársela en vivo, sino una estrella del pop como Peter Hofmann. Éste último tampoco cantaba nada pero, al menos, decoraba.

Sobre José Bros, le puedo decir que es un artista que respeto mucho, y al que le he visto grandes cosas. Ha sabido crecer como cantante, hacer evolucionar su técnica y convertir su voz en origen modesta en un instrumento afinado y eficaz. Que no es poco. Por ejemplo, su Alfredo en la última "Traviata" del Real vale por cien Villazones. Su Don Ottavio madrileño fue voluntarioso, pero se jugó demasiado el tipo en algunas funciones y salió malparado (claro que entre semejante maraña de mediocridad, era de lo poquito salvable).

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/03/2006 23:05:09
Asunto: RE: Villazón
N.B. Me refería al "centro velado" (línea 25). Lo otro, por fortuna, lo ignoro por completo.

De: Le Gouverneur
Fecha: 29/03/2006 1:04:27
Asunto: RE: Villazón. Aclaración a Der Niblungen Herr
Cita:
"Como me dijo mi amigo Ignacio (habitual en este foro nuestro) en el descanso, el público de ópera es sorprendente e incomprensible: paga por ver un recital y vitorea cuando le anuncian que va a ver otro completamente distinto."

El público pagó por ver un recital de arias de ópera francesas e italianas, que es lo que anunció el teatro cuando sacó las entradas a la venta. El público aplaudió el gesto del tenor de arreglar el desaguisado propiciado por el propio teatro.

No todo el público que aplaude algo que no nos gusta a nosotros es un público que se deja engañar. No sólo Barenboim ve en Villazón virtudes que usted es incapaz de ver, otros grandes directores, numerosos musicólogos, críticos de gran reputación e incluso grandes figuras de la lírica actual opinan distinto a usted. Yo personalmente pienso que algunos de los defectos que usted enumera son evidentes, otros no tanto, pero respete también la opinión de quien además de algunos defectos ve otras virtudes de importancia.

Saludos

De: samuelisch
Fecha: 29/03/2006 11:36:26
Asunto: RE: Villazón. Aclaración a Der Niblungen Herr
Yo nunca he oído a Villazón en directo, pero sí en vivo: en la Traviata con "la rusa" (no, no es Carmen Maura en "Volver"), y no me gustó nada: técnica regular, exageraciones tontorronas, medios muy normales. Que la crítica alabe a alguien debería traernos sin cuidado. La española alaba casi sin excepción a Daniela Barcellona, y actualmente los sonidos más bellos que produce parecen venir de una mala deglución. Respecto al reyezuelo de Tres Cantos, cuya principal actividad está en rendir pleitesía a Barenboim, que voy a decir que no sepamos...

Saludos.

De: Le Gouverneur
Fecha: 29/03/2006 13:13:56
Asunto: RE: Villazón. Aclaración a Der Niblungen Herr
Creo que se me ha entendido mal. No he dicho en ningún momento que haya de hacer caso a la crítica ni nada parecido. ¡Con las cosas que se leen por ahí de vez en cuando! Sólo he querido expresar mi desacuerdo en calificar al público como engañado y desnortado porque aplauda a un tenor joven con deficiencias técnicas de emisión, que quien sabe, aunque es difícil, quizás sea capaz de paliarlas en el futuro. Está apoyado por un fuerte marketing, pero en mi opinión creo que también cuenta con indudables virtudes en otros aspectos canoros. En principio no quiero hacer aquí una defensa de Villazón que no es mi tenor favorito precisamente.

También quise aclarar el tema del aplauso al cambio del programa, por aportar un dato que a lo mejor no se había tenido en cuenta, como era que en un principio el teatro en el momento de la venta de las entradas anunció incomprensiblemente un recital con piano dedicado a arias de óperas francesas e italianas, cuando el tenor había dicho que sólo cantaría ópera si el concierto era con orquesta.

Saludos

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 29/03/2006 19:47:31
Asunto: RE: Villazón. Aclaración a Der Niblungen Herr
Señor Gobernador, si el desnortado decía yo que era el de Tres Cantos, no la mayoría del público que escuchó a Villazón entre el letargo (esa marea de fondo del aburrimiento que se deja oír por encima de unos cuantos aplausos mal merecidos) y la apatía. Lo que digo es que muchos entre ese público se dejaron deslumbrar por el renombre discográfico del tenor de marras, se dejaron llevar por cuatro entusiastas aplausos de la "claque" --incluído el trescantino-- y maquillaron un sosísimo recital en un cuasiéxito.
Y efectivamente, estimado Samuel, qué vamos a decir de ese señor que no sepamos ya. ¿Sabes el mote que le puso Barenboim?

A mí no me concierne en nada la opinión del público, libremente elegida y expresada, incluso si está condicionada por los relumbrones del disco compacto y algunos braveos aislados. La respeto aunque no la comparte, y doy la mía.

Acertada, sin embargo, su precisión sobre el programa. No me interesó demasiado conocerlo hasta poco antes de ir al recital. No por nada, pero es que yo me compré el abono para poder ir a ver a Cecilia Bartoli sin tener que acuchillarme en la cola de la taquilla con algún otro furioso melómano el día de las entradas sueltas. Poco antes del recital de Villazón un amigo me mandó el programa previsto, diciendo que iba a vender su entrada porque esto de dar gato por liebre y cantar "Estrellita" le parecía un abuso.
Otro amigo me dijo que se rumoreaba que Villazón, al ver la reducida tarifa que iba a satisfacerle el Teatro Real, había preferido esforzarse más bien poco. No sé qué tiene de verdad esta afirmación.

En fin, que a mí me parece que Villazón posee un material más o menos interesante, de cierta calidad, pero el problema está en que no ha aprendido a utilizarlo, y se debate entre la exageración verista, los trucos de viejo (siendo tan joven, que este chico no es Gruberova) y los excesos que arruinarán pronto su voz.

Samuel, tus comentarios sobre Barcellona, geniales. :-D Desde luego. Esa señora tiene tal vez la sola virtud de poseer una voz enorme. Basta, gruesa, controlada malamente, pero enorme. Y ya se sabe el gusto mediterráneo por las voces grandes y los efectismos circenses --agudos largos y coloraturas--.
¡Ah! La "rusa" por lo menos es una preciosidad (y de paso recomiendo "Volver", que me pareció fenómena).

Un saludo a ambos,

Der Niblungen Herr

De: samuelisch
Fecha: 29/03/2006 22:13:57
Asunto: RE: Villazón. Aclaración a Der Niblungen Herr
Señor de los Nibelungos: me encanta que haya alguien como usted que coincida con mis opiniones. Si así lo desea, deme una cuenta de correo electrónico y seguiremos hablando de Barcellona, aunque poco, jeje, que hay cosas más interesantes.

Un abrazo.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 30/03/2006 0:04:14
Asunto: RE: Villazón. Aclaración a Der Niblungen Herr
Tengo su correo, así que le escribo ipso facto.

Otro abrazo,

Der Niblungen Herr

De: Assur
Fecha: 01/04/2006 22:19:01
Asunto: RE: Der Niblungen Herr / Tristán Camerístico???
Volviendo al objeto del debate, he escuchado el Parsifal de Thielemann y me parece un registro magnífico. Thielemann obtiene un sonido parecido al de Karajan (DG). Pero el discurso es firme y sin blandenguerías. Domingo está, en mi opinión muy bien, aunque en algún momento me parece algo altisonante. Pero de todas sus creaciones wagnerianas creo que es ésta la mejor lograda. Meier también está magnífica, como en otras ocasiones. Struckmann me recuerda por color de voz, timbre penetrante e intensidad en la interpretación a Geroge London, quizás con algún exceso digamos verista. La sorpresa es el Gurnemanz de Franz-Josef Selig, a pesar de algún agudo frustrado. Los coros están magníficos.

Me parece una grabación excelente.

Hablando (o mejor dicho, escribiendo) de otro tema, Der Niblungen Herr ha dicho que el Tristán de Thielemann es camerístico. Nada puedo opinar puesto que no lo he escuchado, pero a mí, un Tristán que me ha parecido camerístico, en particular el acto II, es el de Thomas Beecham, con Melchior y Flagstad. ¿Que opina Ud. , "Der Niblungen Herr".

Gracias anticipadas por su respuesta y un saludo.


De: assur
Fecha: 10/04/2006 11:39:13
Asunto: RE: Aclaración. Parsifal de Thielemann
Quisiera aclarar o, mejor dicho, rectificar, que el Parsifal de Thielemann que he tenido la ocasión de escuchar no es el comercial que se acaba de publicar, sino una grabación de una retransmisión de la Radio Austriaca ORT. El sonido es magnífico y ello invita a confusiones si es que no te lo han aclarado antes. Me ratifico, no obstante, en mi opinión sobre él.

Saludos.