Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






’Ludwig’ de Luchino Visconti
De: Der Niblungen Herr
Fecha: 27/03/2006 1:38:25
Asunto: ’Ludwig’ de Luchino Visconti
Si la película se rodó en inglés (es sencillo leer los labios de Helmut Berger al principio de la película diciendo "Yes, father"), como "La cadutta degli dei" y "Morte a Venezia", ¿cómo es que las modernas ediciones en DVD en España y Alemania incluyen como original el doblaje al italiano?
Los otros dos títulos citados, aparecidos en DVD en España no hace demasiado, incluyen las versiones originales en inglés.
La edición en DVD de "Gruppo di famiglia in un interno", como este "Ludwig", incluye sólo un doblaje al italiano, y en ambos casos es al menos tan malo como el doblaje al español.
¿Por qué?
¿No hay posibilidad de ver estas dos grandes obras como fueron creadas, sin la molesta intervención de unos señores que hablan por encima de los actores originales?

Der Niblungen Herr

De: Tristanisimo
Fecha: 27/03/2006 6:52:38
Asunto: RE: LUDWIG

Estimado amigo:
Por supuesto que la hay.Dentro de una semana vuelvo a Bs As y yo tengo esas películas en ingles, desde hace muchos años.El formato es VHS.Da la casualidad que hace dos días llamé a un amigo a New York , ya que hay una retrospectiva de Visconti, y anunciaban el "Ludwig en DVD en su versión original, renovada y reprocesada, de 2l7 minutos, para que me la compre .Me interesa saber que ha salido por allí y me asusta lo que ud. dice.Yo no creo que si piensan lanzarla al mercado americano, no la comercialicen en inglés y otros idiomas.No se la venden a nadie.Veré que puedo averiguar.Desde ya que no tengo el menor problema de mandarle copias de ambos films en DVD (de mis VHS).Hace mucho que no los veo.De memoria, no creo que mi Ludwig sea tan largo y debo verificar la calidad, que por supuesto no es la del DVD.
Espero sus noticias

Un abrazo TRISTANISIMO

De: gunter
Fecha: 27/03/2006 15:09:08
Asunto: RE: LUDWIG
Hola a todos:

Cuando vi la película me sucedió algo parecido. Se ha adoptado en el DVD la versión original oficial en lengua italiana. Aunque no se exactamente como pudo rodarse, ya que en esta película intervienen actores de muy distintas nacionalidades. ¿Está realmente hecho todo el rodaje en lengua inglesa?
La versión italiana no resulta del todo desagradable, algo mejor que la española, pero es cierto que sería muy interesante verla tan y como fue rodada.

De: Tristanisimo
Fecha: 27/03/2006 16:15:28
Asunto: RE: LUDWIG

Amigos:
No conozco la versión italiana.Tengo en VHS la de habla inglesa.No se entiende, como se libera al mercado una producción totalmente renovada, y se escatima su versión inglesa.En los DVD actuales tenemos posibilidades de optar por diferentes lenguas (que no eran originales).¿que problema puede haber en ésta, cuando en origen existía en ingles?.
En estos días en New York, se encuentra Alessandro Usai, una de las cabezas visibles de Cinecitta, que ha organizado una retrospectiva de Visconti y la gran novedad es la presentación de la versión integral de "Ludwig"( 217 minutos)totalmente renovada.Me cuesta mucho creer que obvien la versión inglesa, será muy dificil venderla.

Saludos Tristanisimo

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 27/03/2006 17:12:15
Asunto: RE: LUDWIG
Estimado Tristanisimo, la verdad es que me interesa mucho su oferta porque no consigo dar con una copia en inglés de la película. He buscado en Amazon.com y ofrecen una versión portuguesa en DVD (sin especificaciones técnicas) y una edición en VHS (aparece como "subtitulada", así que imagino que no está en inglés).
Si me pasa su dirección de correo electrónico le escribo en privado (perdone que no dé la mía aquí, se lo explicaré puntualmente).
Le agradezco el ofrecimiento.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Tristanisimo
Fecha: 27/03/2006 19:41:25
Asunto: RE: LUDWIG


Der Niblungen Herr:
Siguen las sorpresas.Cuanto antes a Pichuchomaster@Gmail.com.
TRISTANISIMO

De: Emilio Gimena
Fecha: 27/03/2006 20:23:22
Asunto: RE: LUDWIG
Por desgracia es un fenómeno que se repite con demasiada frecuencia. Les cito dos casos que adquirí recientemente para, si hay alguien interesado en ellos, espere a que se editen en versión original.
La edición de la última película de Fritz Lang, Die Tausend Augen des Dr. Mabuse (Los crímenes de Dr. Mabuse) ha sido editada en España por Planeta- De Agostini con el sonido exclusivamente en español ¡¡¡e italiano!!! Ni rastro del original alemán. La película de Alain Resnais "Providence" ha sido editada por manga films sólo con audio en español y francés. La película es francesa, de acuerdo, pero se rodó en inglés. Los actores son John Gielgud, Dirk Bogarde, Ellen Burstyn, David Warner. Además, el doblaje francés es horrísono. ¿Por qué estas chapuzas? ¿Por qué en la carátula del DVD no se anuncia que la versión original de los filmes NO es la versión original, sino otro doblaje de los mismos? ¿Por qué nos hemos enterar del desaguisado cuando ya hemos desprecintado el DVD y lo hemos introducido en el lector de nuestro hogar?
Eso por no hablar de los innumerables DVDs que se distribuyeron en España que tenían la posibilidad de escucharlos doblados en español pero no incluían, patra los que preferimos la versión original, subtítulos en nuestra lengua.
Un saludo.
Emilio

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 28/03/2006 0:42:19
Asunto: RE: LUDWIG
Completamente de acuerdo con usted, señor Gimena. Ya vi la felonía de "Los mil ojos del Doctor Mabuse". Después de ver "Doctor Mabuse" (restaurada para DVD por la Friedrich Wilhelm Murnau Stiftung) y "El testamento del Doctor Mabuse" (restaurada hace poco y proyectada en los Cines Verdi), me quedaban ganas de ver la última de la saga, y además la última película de Fritz Lang. Pero doblada mal al italiano...

Normalmente estos atropellos se dan poco en el mercado español, pero en cuanto se trata de una coproducción entre varios países o una película de una cierta nacionalidad rodada en idioma extranjero, los distribuidores se lían, o no se molestan en buscar, y te las dan por donde amargan los pepinos.
Por ejemplo, esas miniseries televisivas que Telecinco pasó en su día en abierto ("El conde de Montecristo" de Depardieu, la última versión de "Moby Dick" con Patrick Stewart y la aparición de Gregory Peck, una versión de "Los miserables" también con Depardieu y John Malkovich, entre otras, "El león en invierno" con Patrick Stewart y Glenn Close) han sido editadas en DVD por la distribuidora SAV... ¡Sólo en español! Es inaudito que, sobrando tanto espacio en el disco y costando el mismo esfuerzo, omitan la versión original.

Y a propósito del subtitulado tengo una graciosa anécdota. Manga Films, creo recordar, lanzó una edición de "Chimes at Midnight" de Orson Welles que incluía la versión original, el doblaje al español y subtítulos en ambas lenguas. Hasta ahí, bien. Como sabrán, Welles fundió textos de "Henry IV", "Henry V" y "The Merry Wives of Windsor" de Shakespeare en su particular versión-compendio sobre Sir John Falstaff. Los subtítulos en inglés del DVD, en vez de seguir el texto de Shakespeare, ¡eran una retraducción al inglés del texto en español! Y claro, escuchar el maravilloso verso blanco del Bardo siguiendo un texto de lejos parecido, pero carente de toda poesía, era toda una experiencia.

Y confieso que lo mío es clínico.
Gentlemen of the jury, I do pronounce myself guilty: I cannot stand dubbing!

Der Niblungen Herr

De: poncela
Fecha: 29/03/2006 19:48:36
Asunto: RE: LUDWIG
No es que sea especialidad mia pero en las coproducciones internacionales, tan habituales en los 70, los actores solian recitar sus partes cada uno en su propio idioma... por lo que de la banda sonora original, si es que llegaban a editarla, ni siquiera se planteaba su conservacion. Es muy posible que muchas de ellas esten perdidas, puesto que se asumia que serian dobladas en cada uno de los paises productores.

Ahora, si se conserva alguna deben ser divertidisimas de escuchar. El galan adula en frances y la dama responde en italiano, mientras el padre grita en español y la madre susurra en aleman....

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 29/03/2006 19:58:21
Asunto: RE: LUDWIG
Pues sí, Poncela, debía de ser más habitual de lo que imaginábamos.

Recuerdo que circula por ahí una versión setentera de "Drácula" filmada en España por el inclasificable -¿?- Jesús Franco y protagonizada por Christopher Lee y Klaus Kinski. La banda sonora original se debió de perder porque allí la voz de trueno de Lee quedó sustituída por la de un señor decrépito.

Pero vamos, eso del galán y la dama hablando en distintos idiomas era el pan nuestro de cada día en la ópera. Cada cantante se sabía su papel en un idioma, y a veces se cantaba en varias lenguas a la vez. Yo tengo un "Boris" del Met con Ezio Pinza donde unos cantan en italiano y otros en ruso. Astrid Varnay contaba en sus memorias cómo se había ganado una ovación tremenda cuando en una producción multilingüe se dedicó a responder a cada cantante en el idioma en el que éste se dirigía a ella.

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 29/03/2006 21:39:31
Asunto: RE: LUDWIG
Y yo recuerdo un Lohengrin en el Teatro Colón (1964) en el que el coro cantaba en italiano ("Il cigno! Il cigno!") mientras todos los demás lo hacían en alemán (Fritz Uhl, Victoria de los Angeles, Christa Ludwig...). Creo que fue el último año que tuvimos óperas "bilingües".
Auf wiedersehen, cari amici.
R.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 29/03/2006 21:46:39
Asunto: RE: LUDWIG
Ahora que lo dice, recuerdo una grabación del "Ocaso de los dioses" en el Colón con Erich Kleiber en que el coro respondía a Hagen con un "¡El cuerno sonó! ¿Por qué nos llamás?", así en porteño. Me resultó muy gracioso. :-D

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: Emilio Gimena
Fecha: 29/03/2006 21:58:00
Asunto: RE: LUDWIG
Archipel editó un Lohengrin grabado en el Teatro Colón el 17 de julio de 1936 en que el coro ¡canta en español! Eso sí, hay que agudizar el oído para apreciarlo porque el sonido es espantoso. Y es una lástima porque el reparto es excelente: René Maison, Marjorie Lawrence, Germanie Hoerner, Fred dDestal y Alexander Kipnis.
Lo cual no es nada extraordinario. Yo tuve el privilegio (es broma) de asistir a la primera representación wagneriana del Gran teatre del Liceu en que, por fin, el coro no cantaba su parte en italiano, sino en el idioma original. No, no soy un venerable anciano. Esto ocurrió en noviembre de 1981 con el Lohengrin que inauguraba la temporada 1981-82.
Un saludo.
Emilio