Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Furtwängler. Scala / Roma
De: merlin
Fecha: 28/03/2006 17:39:37
Asunto: Furtwängler. Scala / Roma
Hola a todos,

Estoy pensando en adquirir un Anillo de Furtwängler, del que no he escuchado todavía nada, y no sé qué tal aunque su fama le precee. Pero se me plantea la disyuntiva entre el de Roma o el de la Scala (no sé si hay más). ¿Alquien podría disipar ligeramente mis dudas? Y para los ya muy avezados en el tema, qué me encontraré diferente o nuevo respecto a Knappertsbusch?

Muchas gracias

De: Tristanisimo
Fecha: 28/03/2006 18:56:25
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma

Estimado Merlín :
La versión procedente de la Scala(195O) cuenta con la legendaria Brunilda de Flagstad y el Sigfrido de Lorenz (compartido con Svanholm), ambos en el final de sus carreras.Flaco favor le hace a Fur la orquesta milanesa.

De trasmisiones de la RAI en 1953, es el otro registro con Marta Modl y Suthaus.Posee una orquesta mas cuidada y mejor sonido.
De ambas me quedo con la de la Scala.A pesar de que pasaron sus mejores años,tiene el testimonio de Flagstad y el "calor" de una representación en vivo.-
Sólo si fuera un "mago" como tú, me atrevería a comparar a estos "monstruos".Ambos son imprecindibles y a veces diferentes.-

Saludo
TRISTANISIMO

De: samuelisch
Fecha: 28/03/2006 22:26:08
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma
Las dos versiones son imprescindibles, y han salido a precios muy baratos, sobre todo la de la Scala. Yo no creo que las orquestas sean tan malas como siempre se ha dicho; lo que ocurre es que la de la RAI tiene una toma sonora un poco "ácida" y se notan mucho los fallos, que tampoco son tantos. Eso sí, como ya se ha comentado otras veces, Furtwängler hace maravillas con esos conjuntos medianos.

En un bochornoso comentario que se halla en un libro sobre ópera que firman un famoso crítico y un desconocido pero a veces avispado (no especialmente en su trabajo) auxiliar de dirección, se dice algo así como que en la versión de la RAI los cantantes no viven sus personajes, al no ser un Anillo representado. Creo que no hay más que escucharlo, e incluso únicamente ver los nombres de los intérpretes, para darse cuenta de que semejante comentario es otra estupidez de las tantas que se pueden leer en ese país. Porque una cosa es el calor de la representación en vivo, que no discuto, y otra que alguien como Mödl o Greindl no "vivan" los personajes. Desde luego, hoy se publica cada cosa...

Saludos.


De: samrebah
Fecha: 29/03/2006 3:01:48
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma
Estimados Tristanísimo y tocayo, disculpen la intromisión pero ¿el anillo de 1953 con la RAI no es en vivo? ¿Las toses y los aplausos que se escuchan son añadidos para hacer la cosa más dramática? Bueno, de que hay calor, lo hay, pero ya me confundieron un poco, ¿están distinguiendo entre una representación y una toma en vivo no representada? Por favor, aclárenme el asunto que me consume la angustia.

Un abrazo a ambos,

sam

De: Tristanisimo
Fecha: 29/03/2006 4:15:08
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a samrebach


Estimado Sam:
No quiero ni imaginar el drama que ha de ser tu vida, si te angustia las toses de una grabación.
La versión se grabó de trasmisiones de la RAI, entre octubre y noviembre de l953.el 26/10 "Oro del Rhin"; y luego actos "Walkiria" el 29 de octubre; el 3 de noviembre y el 6 de noviembre;"Sigfrido" el 10,el 13 y el 17 de noviembre y el "Ocaso" el 20, el 24 y el 27 de noviembre.En el estudio había público, seguramente invitados especiales.-
Espero que te sirva.Cuando necesites información, búscate otra excusa.Se acabaron los sentimentales.-
Un abrazo
Tristanisimo

De: samrebah
Fecha: 30/03/2006 6:25:05
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a samrebach
Querido tristanisimo: me devuelve usted el alma al cuerpo, ya puedo volver a dormir.

Otro abrazo,

el calmado sam.

De: merlin
Fecha: 30/03/2006 10:44:42
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma

A quien corresponda,

Parece ser que una inocente pregunta basta y sobra para entablar una disputa, ya sea ésta abierta o irónica y/o cínicamente encubierta. No era esa mi intención. En cualquier caso, gracias por las valoraciones.

Merlín era ?mago? porque era sabio y sabio porque estudió y preguntó. Y casi llegó a ser omnisciente porque compartió.

No sus peleéis,

Merlín

De: Tristanisimo
Fecha: 30/03/2006 16:14:54
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a Merlin

Caro Merlin:
Aprecio tu inquietud.Sam es un querido amigo,nos gastamos sanas bromas, cuando alguno tiene "letra".Puedes quedarte tranquilo.
Un abrazo
Tristanisimo

De: Assur
Fecha: 31/03/2006 2:35:35
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a Merlin
Sí, ciertamente son complementarios. Yo soy un gran admirador del de la RAI, a pesar de los pesares. Mödl está inmensa. Aprovecho la ocasión para reivindicar la figura del tenor Ludwig Suthaus, el tenor favorito de Furtwängler, a pesar de ir un poco apurado aquí como Siegfried, pero cuánta belleza tímbrica claroscura,! y qué maravilla de fraseo. También reivindico a Ferdinand Franz. De Greindl, no hace falta decir ni mus, la duda ofende.

Del de Milán tengo el prejuicio insuperable de los cortes. No diré -a pesar de decirlo- que la Flastad está... decir inmensa es quedarse corto. Me supera. Pero admito que el Anillo de Milán es sensacional.

Saludos.

De: samrebah
Fecha: 31/03/2006 3:48:38
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a samreba (c) h
Pues mis queridos Merlin y Tristanísimo, ¿de qué otro modo iba a ser? Por supuesto que todo va en buena onda, aunque por estos medios a veces es difícil distinguir entre una tomada de pelo afectuosa y una tosca manifestación de mal gusto. Y Don Tristán, me imagino que estará usted por Buenos Aires para el Siegfried del Colón, si es así quizá podamos ponernos de acuerdo para darnos el gusto. Y ya que hablamos del Colón, ¿asistió a la Walküre del año pasado?

Un saludo (pero no me cambie usted el nombre, que al virtuoso de Eisenach le tengo aprecio, pero hombre, no es para tanto).

sam

De: Tristanisimo
Fecha: 31/03/2006 5:14:42
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a samreba (c) h
Caro Samrebach:
Como verás a pesar de todos nuestros esfuerzos, la gente sigue pensando que somos serios.Me dás una grata sorpresa que vendrás para el "Sigfrido", trae contigo a Brunilda,Mime,Alberich,Erda, El Viajero,Fafner,director, orquesta y coro. Ah no olvides el canario..
El unico heroe inmortal que hay en éste pais soy yo que todavia no me fuí.-
Hablando en serio, no hay Sigfrido.¿Que quieres saber de la Walkiria?
Un abrazo para ti de
Tristanisimo



PD:Estoy intrigado por saber donde vives ¿no duermes por las noches? satisface mi curiosidad , que me estás pegando tu angustia.-

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 31/03/2006 14:50:52
Asunto: Sigfrido siglo XXI
Caro Tristanísimo:

Cuando estés por Buenos Aires trata de llamarme al 4305-0920 así charlamos un poco. Me apasiona hasta quitarme el sueño para qué necesitas un coro en Sigfrido. :-)

Fuera de broma, con unos mates y un video sobre Flagstad made in Hamar podremos pasar la tarde.

R.



De: Tristanisimo
Fecha: 31/03/2006 16:20:12
Asunto: RE: Sigfrido siglo XXI
Caro Lasstmichschlaffen:
Me sorprende tu poca imaginación, ¿quien cantará despues de la función el brindis de "Traviata"?, no dudes que será debut y despedida.Bromas al margen a esas horas de la madrugada, mi intención era meter todo lo que involucra un espectaculo, sin perjuicio que asociamos a Sigfrido en el Ocaso.
Tomo nota de tu fono.Me preocupa mucho tus reiteradas invitaciones a tomar mate, a mí, los bebestibles con el estómago vacio no me caen bien.Me gustaría que mejoraras tu oferta ¿un croissant,aunque sea compartido? en fin tu verás.Me imagino que no seras pariente de Arpagon (Moliere).-

Te mando un abrazo

Tristanisimo

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 31/03/2006 18:31:04
Asunto: RE: Sigfrido siglo XXI
Caro Tristanísimo:
No temas ayunos hídricos, deja a Moliere en paz. Cuando me veas notarás una circunferencia Falstáffica, nada que ver con un estómago vacío...
Un mordisco,
R.

De: samrebah
Fecha: 31/03/2006 23:41:37
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a samreba (c) h
Pues mi querido hipertristán, esto de ser un ave nocturna tiene sus bemoles. Ya lo ve, yo tenía entendido que en julio se representaría Siegfried en el Colón (coro incluido). Trataré de dormir por las noches y estar despierto durante el día, quizás así esté mejor informado.
Sobre aquella Walküre, quería saber qué le había parecido, usted sabe, charlar un poco libremente... la orquesta, puesta en escena y esas cosas de que suele hablar la gente cuando tiene tiempo.


Un abrazo más,

sam.
PD 1: Vivo en Lima-Perú, pero eso no tiene por qué angustiarlo, amigo mío.
PD 2: Tengo ya a casi todos los personajes reclutados, pero encontrar gente dispuesta a conformar el coro me está dando algunos problemas.

De: willem
Fecha: 01/04/2006 0:48:25
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma a samreba (c) h
Ese Siegfried finalmente no va y no te alarmes, pero es mejor que así sea. Este último ciclo que encaró el Colón no venía bien. En primer lugar la desacertada elección de Dutoit y su cuestionable concepción musical(ensayaba su primer Anillo) y luego la opción de un director de escena distinto para cada título, decisión artística que ni entiendo ni comparto. Además lo hasta ahora presentado (Oro y Valquiria) fue de una fealdad y mediocridad inusitada. Es verdad que en Buenos Aires hace 40 y pico de años que Wagner suele estar en manos del escenógrafo y Regisseur Roberto Oswald, pero nunca me hizo extrañar nada. Sin ser un genio es un artista honesto con un gran sentido estético (un poco en la línea de Wielanad Wagner/Schneider-Siemssem). Los cantantes, salvo un par de excepciones, tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias. La pena es que se había tratado de armar un Tristan para esta temporada en vez del Siegfried, pero no anduvo. Habrá que esperar!

Pero volviendo al tema de este foro, coincido en que hay que tener las dos versiones. No coincido con Tristanísimo en cuanto a las orquestas: crero que la de la Scala es muy superior a la de la Rai de Roma que a veces suena como una banda. Considero que el ciclo de la Scala por varios motivos es mejor (aunque tenga los cortes en die Walküre y Siegfried), pero reconzco que el ciclo completo de Roma es imprescindible: completo y con un elenco maravilloso. Furtwängler para realizar ese ciclo se inspiró (o copió) en el ciclo que realizó en 1948/49 Rudolf Moralt en Viena (ciclo que por otro lado recomiendo vivamente). Se dio en forma de concierto un acto por vez, tal como luego lo hizo Furtwängler en Roma. Archipel lo acaba de editar en 12 discos a un precio muy conveniente. Para el de la Scala el recomendable es el de Gebhardt (son la misma empresa junto con Walhall y Andromeda). Buenas versiones, buen sonido y excelente precio!

De: samrebah
Fecha: 03/04/2006 5:40:30
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma
Gracias por la información adicional, Willem. Aunque no tenía demasiadas expectativas para ese Siegfried, la representación (de darse en julio) coincidiría con mi paso por Buenos Aires y me hubiese gustado ir de todos modos. Pero en fin, esperemos que el Tristán sea una realidad el próximo año.

Un abrazo,

sam.

De: Tristanisimo
Fecha: 04/04/2006 4:47:23
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma
Caro samrebah:
He demorado unos días para contestarte , pues necesitaba reponerme de ésta pesadilla.-
Que envidia que sentía, cuando leía esos mensajes a altas horas de la noche .Me identificaba con un joven impetuoso, tratando de cambiar en vano, éste mundo hipócrita .A la distancia, lo veía sentado en los bares, recordando sin esperanzas , todo lo que la vida le había quitado .Me lo imaginaba sin dinero deambulando por las calles, buscando una quimera que nunca encontraría. Pero no, la vida una vez mas me había cruelmente engañado ,Al ?especulador del huso horario?se sumaba su altivo transitar por los pub de Miraflores.. Sam no sólo mataste mis sueños, sino que tomaste por asalto mi ilusión. Pero tienes suerte, hoy estoy de buenas , y perdono tu horripilante conducta .-
FIN DEL CUADRO GIOCOSO

Cuanto me alegra platicar con un amigo Peruano. Siempre me ha encantado la calidez de la gente de tu país. Varias veces estuve en Lima , Cuzco , la maravilla de Macchu Picchu y de joven con amigos hicimos en auto Bolivia y Perú .
Como seremos de ?locos? los líricos que luego de una temporada por los teatros de ópera de USA de Los Angeles me fui a Lima con el sólo objeto de ver a José Mojica.Un hombre encantador , que me contó todo lo que quería saber,sobre los cantantes de su época y sobre todo sus temporadas en Chicago, Mary Garden y el ?pelleas?.
Con respecto a la crónica de Walkiria que me pides, te diré , que sin director de orquesta , los espectáculos se hunden .El Colón no es un teatro para que alguien venga a hacer aprendizaje .Eso es para salas de otra categoría. Mi única explicación para contratar a Dutoit es la ?mano? de Marta Argerich .Para colmo, ya la estatura la había dado el año anterior en el ?Oro? .Lo peor, es que se lo habría podido aprovechar en otro repertorio . Con respecto al elenco me gusto mucho la Brunilda de Nina Warren , para nada la Siglinda de la Bryant y muy correctos Tom Fox, Studebaker y otros.Orquesta incompleta.Mediocre la puesta (me pudren las especulaciones con el holcausto)No tiene sentido un análisis de las voces , fue una función mas de las tantas de Walkiria. Los cambios de elenco y dirección ni te los comento.Lejanos están los días de gloria.-
Un abrazo para tí

Tristanisimo




De: Tristanisimo
Fecha: 04/04/2006 5:45:23
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma
Estimado willem:
Quizá no me expresé claramente sobre las orquestas italianas, yo me refería a errores, de ninguna manera a calidades.Coincido contigo, a mi tambien me gusta mas la Scala.De todos modos te debo confesar, que nunca he sido muy objetivo con relación a éstas dos versiones.Siempre a primado en mi la bronca y frustración que en dos ciclos del "anillo" con estos elencos extrordinarios y la dirección de Furtwangler, colaboraran éstos músicos "municipalizados".- Poca suerte tuvimos.
En cuanto al Tristan no te hagas muchas ilusiones.Baremboim nos ignoró durante decenas de años.Cuando retornó y volvió a reconocer sus raices, el tango Piazzola, Mederos etc ya no nos abandono y es visita habitual.Daniel nos informo del primer festival de Pascua que organizaba en Berlin (1996).Por supuesto que era tentador en pocos días ver el anillo y tres conciertos con la Sinfonica de Chicago y Marta Argerich.Allí fuimos, el elenco era Polansky , Tomlinson, Meier, Jerusalem, etc No es mi idea comentarte éstas funciones, sino que Daniel nos dijo de su ambicioso proyecto de hacer Tristan en el Colon.Te imaginaras con Baremboim atras, cual era el problema.Nunca se pudo resolver.Quien es el interlocutor válido, en éste pais, para proyectos que llevan un año o dos concretarlos.No existe.Por eso el Colón ya salió del circuito de los grandes teatros.Dejamos de ser serios.Con suerte recibimos lo que sobra.Cuando consigamos un dictador bueno para el Colón,orgulloso de nuestra gran tradición,deslindado de la política, con plenos poderes, presupuestos adecuados y metas ambiciosas, volveremos a las "grandes ligas"
Mientras tanto sumerjámonos en la nostalgia, que tanto nos gusta en todos los órdenes-
Un abrazo
tristanisimo

De: willem
Fecha: 05/04/2006 6:50:13
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma
De acuerdo contigo, Tristanísimo. No sé qué pasará en estos días, pero la arquitecta que nombró Telerman para Cultura entiendo que es de una agrupación (político-ideológica) distinta a la afín a Lombardero (actual Director Artístico del Teatro Colón). No es que sea un entusiasmado de Lombardero, pero si eso pudiera significaa un nuevo cambio en la conducción del Teatro no sé a dónde vamos a ir a parar. El problema del Colón es bastante complicado. Por un lado se da una situación (mutatis mutandi) análoga al de la Ópera de París hacia fines de la década de los ’60. Caos, anarquía, sindicalismo exarcebado, reglamentos paralizantes, etc. Se necesitó una decisión política valiente para quebrar ese caos y se nombró (ya al inicio de los ’70) a Liebermann como director. Como se suele decir, el resto es historia. Por otro lado el Teatro Colón no es una isla dentro del país. Mientras sigamos como estamos ...
Willem

De: ALBAQUI
Fecha: 10/04/2006 20:57:24
Asunto: RE: Furtwängler. Scala / Roma
El anillo de Furtwängler tiene peor calidad sonora a la de Knappertsbuch.
Deberías de hacer por tenerlo por el director, por la Flagstad y por que es una gran joya.
La diferencia con el Anillo de Kna, es que muestra mucho más fervor y es mucho más electrizante. Mi recomendación es que no tardes en conseguirlo.