Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Alberich=Neidlinger(1951-1975)
De: LLorenç Casanova
Fecha: 24/05/2001 23:31:50
Asunto: Alberich=Neidlinger(1951-1975)
Hoy toca el plato fuerte de Bayreuth. Vamos a estudiar los intérpretes de Alberich, y se lo dedico a Alberich que anda muy deprimido con lo de los cantantes.
Hablar de Alberich en Bayreuth es hablar de NEIDLINGER, el Alberich emblemático y jamás superado. Es un barítono con un timbre de voz muy especial que lo hace distinguible rapidamente. Una magnífica pronunciación alemana, es de Mainz, y un gran estilo wagneriano dando gran importancia a las consonantes, sobre todo a las finales.
Gustav Neidlinger cantó en Bayreuth de 1952 a 1975, total 24 años participando en 81 repartos (solo lo supera Greindl con 91 repartos) que pueden dar un total de no menos
de unas 250 representaciones. Su último Alberich del Götter de 1975 lo guardo como
algo sagrado. Por última vez cantó :"Hagen mein Sohn..." y se despidió...

PRODUCCION DE WIELAND WAGNER
ALBERICH
1951.- HEINRICH PFLANZL canta Alberich en todo el Ring, en su única paticipación este papel. Además cantó Becikmesser y Kothner en 1951 y Beckmesse en 1952.
1952 a 1957.- GUSTAV NEIDLINGER se constituye en el amo y señor de Alberich, durante estos siet años es el único intérprete de Alberich. Lo podemos oir en las grabaciones de 1953 dirigido por Keilberth en una y por Clemens Kraus en otra, en 1956, 1957 por Kna.
1958.- El papel de Alberich es asumido por FRANZ ANDERSON, que este año interpretó a Kurwenal. Fué su única aparición en Bayreuth. Lo podemos oir n la grabación de 1958 dirigina por Kna.
Además en este periodo interpretó a Kurwenal (1952/53/59), Nachtwächter (1952), Klingsor (1954 a 1956), Sachs (1956/57).

PRODUCCION DE WOLFGANG WAGNER
ALBERICH
Wolfgang Wagner prescindió de Neidlinger en su producción, esto enfureció a Wotan que le mandó a Donner para que le golpera la cabeza con su martillo, y así le ha ido por el pecado cometido: contrató como tenor a Wolfgang Schmit.
1960-1963.- El papel de Alberich lo asumió OTAKAR KRAUS. Lo podemos escuchar el la grabación de 1960 dirigido por Rudolf Kempe.
1964.- La primera intervención de ZOLTAN KELEMENN, tristemente desaparecido en 1979 creo por un cáncer renal, lo vi en Bayreuth de 1978 y lo considero un formidable Alberich. Kelemenn cantó Alberich de 1976 a 1978, en la polémica presentación de Boulez/Chreau (que a mi me sigue gustando mucho)
El pobre Neidlinger estaba en el paro y para cobrar el subsidio cantó los papeles de Telramund (1960), Klingsor (1960 a 1964), Kothner (1963/64) y Kurwenal (1963/64).

PRODUCCION DE WIELAND WAGNER
ALBERICH
En esta incompleta producción, por la muerte de Wieland en Octubre de 1966, reaparace Neidlinger como Alberich. Wotan en recompensa entró al Whalhalla a Wieland.
1965 a 1969.- GUSTAV NEIDLINGER asume el papel de Alberich en todas las representaciones. Lo podemos escuchar en la grabación de 1966 dirigida por Karl Böhm.
En esta época además canto Klingsor (1965/66), Sachs (1968)

PRODUCCION DE WOLFGANG WAGNER
ALBERICH
En este periodo Wolfgang Wagner quiso reconciliarse com Wotan y contrató a Neidlinger, pero el pecado estaba hecho y no lo libró de la penitencia.
1970 a 1971.- GUSTAV NEIDLINGER asume el papel de Alberich
1972-1973.- El papel de Alberich es compartido por GUSTAV NEIDLINGER y FRANZ MAZZURA.
Franz Mazzura apareció en Bayreuth en 1971 con el papel de Gunter, quizá su mejor interpretación, tiene un voz un poco opaca y "especial", pero ha sido una pieza de calidad e importante. Participó en Bayreuth hasta 1995, total 25 años.
1974-1975.- Comparten el papel de Alberich GUSTAV NEIDLINGER, FRANZ MAZURA Y KLAUS HIRTE.
Klaus Hirte participó en Bayreuth de 1973 a 1976, este año cantó Beckmesser.
Neidlinger en este periodo cantó Kurwenal en 1970 y Telramund en 1971.
Neidlinger ha dominado la escena de 1952 a 1975, sus sucesores en el papel de Alberich han sido realmente buenos (ya los veremos otro dia), ojalá hubiera pasado esto con los intérpretes de Siegfried al acabar Windgassen y sobre todo a partir de 1976.Pero nunca nos podrán hacer olvidar al auténtico señor del Nibelheim GUSTAV NEIDLINGER.

Alberich me gustaria mandarte, si no la tienes, una grabación, para que la valores y digas tu opinión, (no te doy la mia), es el acto III de Tannhäuser de 1974. Es una grabación hecha de la retransmisión directa de Bayreuth de este año 1974, la calidad es variable. Lo hago para dar juego y curarte de tu depresión !!?? .Es broma!.

Puedes mandar tu dirección a icasanova@retemail.es

LL.Casanova

De: Alberich
Fecha: 25/05/2001 15:21:36
Asunto: RE: Alberich=Neidlinger(1951-1975)
Llorenç, la ecuación es correcta. Estoy de acuerdo en que, por fortuna, los sucesores o competidores del gran Gustav Neidlinger han sido, como mínimo, bastante dignos, con algunos casos en que fueron mucho más que eso. Piento por ejemplo en Otakar Kraus o Zoltan Kelemenn. Cuando me lamenté de los cantantes de Bayreuth me refería a Siegfried, Brünnhilde (aunque Gwyneth Jones en sus buenos tiempos no estaba mal), Tristan, Isolde, Lohengrin, y Tannhäuser, principalmente. Para que veas que Alberich es ’humano’, te diré que la primera vez que ví en video el ’Anillo’ de Boulez-Chèreau, la pareja de ’welsungos’ formada por Jeanine Altmeyer y Peter Hoffmann me gustó y todo. Resultaban muy auténticos. Ojo, he dicho la primera vez. Y, vocalmente, he visto cosas mucho peores. Pero Brünnhilde ya le venía demasiado grande a la Altmeyer. Ya ves, pecadillos de juventud. También me gustaba el Wotan de Donald MacIntire. Qué buen actor. Lástima su ’Holandés’ en la película, muy bien interpretado pero deficientemente cantado. Por mucho que dijera Mascagni, para cantar ópera hacen falta tres cosas: voz, voz y voz. Y Wagner no es una excepción. Hablemos de dramas, de obra de arte total, de lo que se quiera, pero hay que cantar. Por supuesto, hay que ’decir’ y hay que actuar. Pero una Marlee Matlin no puede ser una buena Brünnhilde, diga lo que diga Mascagni. Más recientemente, John Tomlinson me ha gustado alguna vez escuchándolo por radio desde Bayreuth. Pero un día hice algo que no debe hacerse. Acababa de escuchar una función de ’Walkyria’ de Bayreuth, dirigida por Levine, con Deborah Polaski y John Tomlinson. Y no me pareció mal (bueno, Levine sí). Sentí ganas de seguir escuchando más. Y puse en el reproductor de CD el Tercer Acto de 1951, con Astrid Varnay, Sigurd Bjorling y dirección de Karajan. Mi esposa preguntó: "¿Quiénes eran esos petardos que escuchabas hace un momento?".

Gracias por tu generosidad con la información sobre repartos en el Festival de Bayreuth. Y por tu ofrecimiento de ese ’Tannhäuser’.

Un saludo,
Alberich

De: Javier Doe
Fecha: 29/05/2001 16:11:23
Asunto: RE: Alberich=Neidlinger(1951-1975)
"un gran estilo wagneriano dando gran importancia a las consonantes, sobre todo a las finales."

Bueno, eso es algo que siempre me ha llamado la atención de todos los grandes cantantes en lengua germana, aunque no cantasen Wagner, su especial cuidado a la hora de pronunciar y enfatizar las consonantes finales, sobretodos las "t".

Me parece especialmente destacable en los liederistas, cuando al final de una frase que termina en piano, en la que el sonido prácticamente ha desaparecido, el cantante nos sorprende repentinamente con alguna "t" cuya pronunciación había reservado para el final. Ha llegado a ser todo un arte. Lo gracioso es que cuando ya conoces este efecto, estás esperando el momento en que la "t" hará su aparición, para poner final al casi imperceptible hilo de sonido. ¿Creará adicción?

No recuerdo, en estos momentos, un efecto similar en las obras de Wagner. Tal vez en la muerte de Isolda, en el "höchste Lust!".