|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Presentacion y pregunta |
| ||||||
Hola, soy nuevo en el foro, sin embargo lo visito con relativa frecuencia. Me llamo Juan José, soy de México, tengo 18 años, y me encanta la opera. Debo confesar, que aun asi no conozco mucho de Wagner, ni he podido profundizar en su obra. Las unicas obras de las que dispongo es el Tristan e Isolda de Furtwaengler con Flagstad y Parsifal de Knappertsbusch con Windgassen y Moedl; las cuales a mi pesar no he podido oir a detalle. A Wagner lo conoci por nombre en clases en la escuela, por obras al encontrar que Callas canto varios papeles de el al inicio de su carrera (de los que no encuentro ninguna critica y solo hay grabacion de "Dolce e Calmo" de Isolda (Mild und Leise) y de Parsifal, tambien en italiano), alguien podria darme su opinion?^^ Ya en forma Wagner llego a mis oidos de nuevo por Tristan e Isolda, y de la mano de Kirsten Flagstad y Birgit Nilsson con el "Mild und Leise" desde entonces he tratado de conocerlo más. Y haciendo eso, es por lo que me dio curiosidad algo, buscando encontre que Wagner (tomo cita textual, el articulo hablaba de la Norma de Bellini) "Como también le sucediera a Wagner, que sorprendió al afirmar que habría dado toda su carrera por un final como el de Norma. Quizá sea una exageración, pero ese final es de lo más sublime que se haya escrito jamás, como el de Wotan a Brunhilda." Y queria saber, si en verdad dijo eso, y si si, cuando, como y donde jeje ^^ Bueno, un placer formar parte del foro, y espero respuesta a mi mensaje. |
| ||||||
Hola, bienvenido, yo también soy mexicano, no se en que parte de México vivas, pero precisamente el domingo antepasado, el jueves pasado y hoy domingo, se presennt´´o en México el ocaso de los dioses en Bellas Artes, una producción de Sergio Vela. tengo un amigo que tambi´´en le encanta norma, aunque yo prefiere el final de Isolda, entre otros. bueno de nuevo bienvenido. Cesar. |
| ||||||
Hola, gracias por la bienvenida (^^) Vivo en si cerca del DF, y respecto a esa produccion, no pude asistir por razones monetarias u_u Y lo que básicamente pregunto es sobre esa frase que encontre, si Wagner en verdad la dijo, y si lo hizo, porque, cuando, donde y a quien jeje. Si alguien más sabe lo agradecere ^^ |
| ||||||
Estimado hydra Te damos la bienvenida a éste foro , donde a todos nos une, el mismo fervor por la música de nuestro querido maestro.- Con respecto a tu pregunta sobre Bellini, te diré que Wagner profesaba por él una gran admiración, puedes leer los artículos que escribiera en Riga en 1837 ?Bellini ? y ?Sobre Norma de Bellini?.El italiano al igual que Weber, Meyerbeer y otros ejercieron influencia sobre Wagner al principio de su carrera, hasta tanto éste alcanzara su propio estilo .Nuestro compositor opinaba que la vena melódica de Bellini era única , que nos habla con el corazón y que su obra es la obra de un genio .Creo que esto te bastará, no sé que relevancia le encuentras a que te confirmemos fecha y lugar de las frases que mencionas .Creo que lo importante es la opinión de éste genio, que no era muy propenso a repartir elogios. Veo que eres un admirador de Maria Callas.La relación de ésta con Wagner fue circunstancial y en idioma italiano.Sólo anecdótica, por tratarse de Callas y de ninguna manera referencial. Esta artista opinaba que "Wagner era mucho mas fácil que Verdi.Decía que Brunilda por ejemplo, es una heroína del principio al fin .No varía no hay en realidad un descripción del personaje , su música no plantea recursos técnicos no hay adornos".Otras consideraciones sobre el canto en Wagner por parte de Maria serían un poco extensas.- Con el mayor cariño, te diré que no te sientas en la obligación de opinar, en cualquier foro, si no has profundizado en el tema. Tus afirmaciones sobre el repertorio abordado por Callas en dicho foro no son ciertas. En nada te desmerece el rectificarlas .Todo lo contrario, errores podemos cometer todos.- La verdadera sabiduría radica en escuchar , observar y ser conciente.- Un vez mas te doy en nombre de los amigos del foro , un cordial saludo de bienvenida y nuestra sincera alegría por que seas uno mas de nosotros.- Un abrazo para ti y para todo Méjico Tristanisimo |
| ||||||
Hola, gracias por el favor Tristanisimo, y la relevancia sobre fecha y lugar de esas frases, es porque un amigo (quien es amante de Wagner) no me creia cuando le dije eso, y me pidio eso, donde, cuando como y a quien lo dijo ^^. Respecto a lo que dices de que mas vale que primero me informe, puede que en otras circusntancias tengas razon, pero me he documentado muy bien sobre Callas, y los papeles que menciono ahi. Asi que me seria grato que me indicaras en que estan mal, por cierto, "completo" lo que dices de lo que ella canto: Aida-31 representaciones. Alceste-4 representaciones Andrea Chénier-6 representaciones. Anna Bolenna-12 representaciones. Armida-3 representaciones. Un ballo in maschera-5 representaciones. El barbero de Sevilla-5 representaciones. Don Carlos-5 representaciones. Fedora"-6 representaciones. La Forza del destino-5 representaciones La Gioconda-12 representaciones. Ifigenia en Tauride-4 representaciones. Lucia de Lammermoor-43 representaciones. Macbeth-5 representaciones. Madame Butterfly-3 representaciones. Medea-31 representaciones. Mefistofeles-3 representaciones. Nabucco-3 representaciones. Norma-89 representaciones. Orfeo ed Euridice-2 representaciones. Parsifal-5 representaciones. Il pirata-7 representaciones. Poliuto-5 representaciones. I puritani-16 representaciones. El rapto en el serrallo-4 representaciones. Rigoletto-2 representaciones. La sonámbula-22 representaciones. Tosca-58 representaciones. La Traviata-63 representaciones. Tristán e Isolda-12 representaciones. Il Trovatore-20 representaciones. Turandot-23 representaciones. Il turco in Italia-9 representaciones. La vestale-5 representaciones. I vespri siciliani-11 representaciones. La Walkiria-6 representaciones. GRABACIONES DE PAPELES QUE NO FUERON REPRESENTADOS EN ESCENA. "Carmen"-1964 " I Pagliacci"-1954. "Cavalleria rusticana"-1953-(*) "La Bohème"-1956. "Manon Lescaut"-1957. (*)Esta ópera fue representada por la Callas en Grecia siendo muy joven , en 1939. Frank Hamilton informa que cantó esta obra en la Ópera Nacional de Atenas el 5/9/1944. Operas que interpreto y que no se tiene grabacion por el año, Sour Angelica, Bocaccio y O Protomastoras. Los datos que doy, son obtenidos del libro "Callas y 99 contemporaneos" y de la compilacion de datos (completisima) que hizo sobre su carrera Frank Hamilton; como podras ver Tristanisimo, son mas papeles y funciones de las que tu dijiste, y si, tomando en cuenta que la primera vez que la Callas debuto oficialmente fue en 1940 (aunque es cierto que tu hablas de ella a partir de 1953) Si de algo puedo hablar bien, es de la Callas ^^ Un saludo desde Mexico Juan José |
| ||||||
Caro hydra : Yo no te mandé a que "primero te informes".Me suena poco gentil y hasta puede sonar ofensivo.Nada mas lejos de mi intención. En tu primera intervención hablas que Callas"..... abandonó los roles ....para dedicarse al "bel canto".Ante tal aseveración de tu parte el amigo Samuelisch ,te pregunta "¿como, cuando?.Respondiste " l953....CENTRO SU REPERTORIO EN EL BEL CANTO, mas algunas obras de....." y eso es erróneo como lo demuestra la estadistica de 1953 a 1965.El repertorio belcantista alternó con otros,(en el período por ti mencionado) de ninguna manera fué el que privó en su canto- Todos los amantes de la ópera conocemos a Callas y su carrera, yo mismo tuve oportunidad de verla varias veces.No es mi intención tomarte "examen" de tus conocimiento sobre ésta artista, sólo señalar ante tu reiterado error los títulos que Maria canto en el periódo que mencionaste (1953 a 1965).-Quiza cuando el forista Samuelisch mostró su extrañesa, deberías haber consultado la estadística.Carece de relevancia que me "informes" todo lo que Callas canto en su carrera, lo conocen todos.- El libro que mencionas es de Miguel Patron Marchand un buen amigo uruguayo, actualmente director del coro del Municipal de Santiago de Chile.Gran investigadorDe él te recomiendo "Como un Rayo de Sol" un extraordinario libro sobre el arte de Beniamino Gigli. Paso por alto los últimos pàrrafos de tu mensaje.Quéde bien claro que mencioné el periodo 1953 a 1965 y no toda su carrera.Descuento tu buena fe. Un abrazo para ti Tristanisimo |
| ||||||
Tienes razon mea culpa En ambos casos lei mal, a lo que trate de referirme, es que aproximadamente despues de 1953, fue cuando mayor relevancia le dio al bel canto, y abandono roles que no le interesaban tanto, entre ellos los de Wagner. Y al decir "centro su repertorio" era queriendo poner, que el bel canto, fue al genero y compositores con los cuales se sintio mas comoda y con los cuales destaco de manera singular. Lamento escribir de más, o tal vez caer en el deseo de lucimiento propio, y menos con algo que como dices es de conocimiento popular. |
| ||||||
Hola,hidra333. Bienvenido al foro y bienvenidos tus conocimientos que veo que no son pocos. Yo por mi parte soy de los que preguntan y aprenden. Puede que no me veas mucho últimamente pero estoy. En la sombra. Recogiendo datos. Bueno, que sepas que esta intervención es de acogida y buenos deseos. Un abrazo. |
| ||||||
Caro hydra: No tienes de que disculparte.Sin ninguna duda Callas era una belcantista sin rivales y éste su gran repertorio.Lo avanzado de la hora en Europa y el hecho de ser fin de semana,sólo provocó una reacción ( el amigo Samuelisch) Desde Bs As traté de advertirte tu error.Ya era tarde.Sin dudar ni consultar,seguiste por el mismo camino. Nada tienes que la lamentar y en ningún momento me dió la impresión que quisieras demostrarnos tu "sabiduria".Tenías una apreciación equivocada y ante el requerimiento,era mejor consultar la estadística. Destaco en tí tu último mensaje,y que siendo joven,no sólo escuchas,sino que también lees, para enriquecer tus conocimientos.No te arrepentirás y no dudo que pronto serás un buen animador de éste foro.- Nunca dudes en consultar lo quieras, en éste foro hay amigos de gran experiencia y de sano juicio.Siempre habrá alguno para disiparlas. Te mando un abrazo Tristanisimo |