Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Busco un Tristán con Melchior y Flagstad
De: raimundo torres
Fecha: 02/04/2006 20:37:03
Asunto: Busco un Tristán con Melchior y Flagstad

Hola queridísimos amigos:

No sé por qué se me habrá metido en la cabeza esta idea, pero tengo el antojo ( espero que valgan poco, porque no estoy para tirar la casa por la ventana). Conozco una que fue grabada en directo en el 36-37. Y sé que luego hay una en estudio del año 37 entre los dos.
Tengo la del 66 con Böhm, pero quiero escuchar a la Flagstad y a Laurenz interpretandola. Si alguno de ustedes conocen alguna grabación con alguna de estas figuras en un tristan mejor que los que existan entre ellos, me gustaría saberlo, sobretodo si es Melchior.
Espero vuestras respuestas.

De: Petrof
Fecha: 02/04/2006 21:01:08
Asunto: RE: Busco un Tristán con Melchior y Flagstad
Estimado Raimundo:
Existe esa versión. Que yo sepa la tiene editada el sello Walhall. Es una representación de 1937. Espero no equivocarme con el año. La puedes adquirir a un precio muy económico en jpc. Siento no poder decirte nada más, ni sobre la calidad de la interpretación, que supongo excelente, ni sobre el sonido, del cual puedes esperarte lo peor.
Un saludo.

De: walkirio
Fecha: 02/04/2006 21:21:25
Asunto: RE: Busco un Tristán con Melchior y Flagstad
Amigo raimundo,
tengo esa versión en el sello NAXOS (tirao de precio, como siempre) y es del 36 con los protas: Flagstad y Melchior. Dirigidos por Reiner. Creo que sobran las palabras ante semejante "monumento" wagneriano.
El sonido es excelente -para una grabación de aquellos años- gracias a la restauración de Ward Marston (un maestro en éstas lides).

La verdad es que hace mucho que no la escucho. Ahora estoy enfrascado en el registro de Barenboim (lo recibí la semana pasada) y el de Carlos Kleiber ( que dirección!!; eso sí, ni Price ni Kollo dan la talla)

UN ABRAZO.

De: merlin
Fecha: 02/04/2006 22:44:56
Asunto: RE: Busco un Tristán con Melchior y Flagstad
Hola Raimundo,

Tengo una versión de la pareja del 18 de junio de 1937, dirigida Beecham en 3 CD por separado (es decir, no en caja), que salió en una colección de ópera de kiosko hace unos años, pero yo la compré de saldo en una librería también hace tiempo, creo que a 100 ptas. el CD. En la misma colección, adquirí un Lohengrin de Jochum (Bayreuth, 1954) con La Nilsson, Windgassen, Varnay, además de otras grabaciones históricas de otros compositores. Sólo hay la referencia que es de la editorial "folio".

Saludos

De: Tristanisimo
Fecha: 03/04/2006 5:23:56
Asunto: RE: Busco un Tristán con Melchior y Flagstad
Caro Raimundo:
Creo que ha llegado el momento, de formar un comité, para atender con exclusividad , tus inquietudes y requerimientos.-
Las 2 versiones provenientes del Covent Garden (debut de Flagstad en Londres) son ambas muy buenas. La del 36 que dirige Reiner , hago la salvedad, que en su momento ?His Master´s Voice? no pudo publicarla por la oposición de Melchior, quien con razón, aducía que el micrófono favorecía a la Flagstad.Esta por su parte también se negó por otras razones.(entre ambos existe una ?mano negra ? de desencuentros , que no es el momento de relatar).La versión del 37 con la magnifica dirección de Beecham tiene la particularidad , que contiene la interpretación mas completa de Melchior de la parte de Tristan, ya que en el tercer acto, Beecham restauró dos de los cortes que el tenor habitualmente hacía.-
EMI propietaria de las matrices, descubrió cuando todo estaba listo para la venta , que parte de las matrices utilizadas, correspondían a la versión de Reiner del 36.O sea el tercio final del primer acto, todo el segundo y la primera parte del tercero , son dirigidos por Beecham y el resto por Reiner.EMI sacó una ?fe de erratas?.Sólo Discocorp sacó la versión completa compaginando las funciones del 18 y 22 de junio (nadie sabe como las con- siguió).
Creo que a precio ?vil? todos debemos atesorar éstas versiones. Desconozco, porque no las he oído, reediciones de otros sellos, y si las cosas se han puesto en orden , de todo lo que cuento.
Del Met existen 9 versiones entre 1935 y 1949 (algunas con Traubel) nadie debe perderse la del 8 de febrero de 1941 (Melchior , Flagstad, Thorborg, Huenhn y Kipnis, dirige Leindorf) que el Met mismo editó en 1976 para recaudar fondos (costaba 100 dólares de hace 30 años). Es de muy buena calidad , las voces se escuchan con buena fidelidad y la orquesta notablemente nítida.-El elenco es espléndido y equilibrado.Los únicos inconvenientes son los tiempos acelerados de Leinsdorf al principio del segundo acto y las toses del público en el tercer acto. A mi juicio es una de las grandes grabaciones operísticas.
Caro Raimundo espero que mi tiempo te haya sido útil.
Tristanisimo


De: raimundo torres
Fecha: 04/04/2006 15:53:28
Asunto: RE: Busco un Tristán con Melchior y Flagstad

Creo que me voy a decidir por el Tristan Und Isolde inglés, el que encuentro en mejor precio. Gracias a todos por vuestra participación. Cuando llegue a dirigir en Bayreuth ya recordaré vuestras humildes palabras que me entroducieron en el Wagnermanismo.
Por ahora espero la partitura de Die Walkure que compré en Partituras.com y la verdad, pensaba que iba a costar muchísimo más, aunque sigue valiendo un ojo de la cara.
Saludos a todos.

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 05/04/2006 23:20:39
Asunto: RE: Busco un Tristán con Melchior y Flagstad
Ahora comprendés por qué Wotan usa parche. Las Valquirias le salieron (literalmente) un ojo de la cara. :-)
R.

De: raimundo torres
Fecha: 12/04/2006 12:26:56
Asunto: RE: Tiempos en Wagner

Joé Lasstmichschlaffen, ese chiste te lo has trabajado.
Pero bromas a parte, ya me ha llegado la partitura de Die walküre y en unas condiciones excelentísimas ya un precio más o menos bueno.
Después de venir de un examen y postrarme en mi lecho por mi luxación de rótula, me he puesto en el aparato de música el primer acto de dicha obra de Kna 56 sabiendo los tempis tranquilos de Kna (es mi primera ópera que he seguido a orquesta completa, no quería perderme) y ahí me he quedado embelesado leyendo la magnífica partitura sin despistar mi atención de las notas durante más de una hora.
Aún así, la grabación también ha acompañado mucho porque son todos unos figuras, he podido apreciar por primera vez una buena interpretación de la Walkyria, aunque la tenía oída muchas veces la de Kna 56, con la partitura delante he conseguido por primera vez darme cuenta de lo grande que fue el bajo Greindl, que incluso ha llegado a dar miedo; Brouwenstijn como Sieglinda también magnífica y un Windgassen...¡pletórico y reservado!. Y Kna... si ya le admiraba antes... ahora más.
¿Todo esto a que viene? Pues que confirmo por ahora que creo que Wagner no ponía un pulso selecto para sus partituras, porque según he visto y oído todo depende de qué ritmo le dé el director (que por cierto, se ha acelerado con la canción de la primavera).
Nada más, que quien no tenga el Kna del 56, que no se lo pierda, y si alguien quiere opinar o comentarme/nos sus impresiones después de ver una ópera de Wagner con partitura, ¡sirvase!
Yo ya comentaré qué tal me fue el 3º acto en general, que me muero de ganas de escucharlo.
Un saludo a todos los wagnermaniacos que sientan un sentimiento heroico cuando suenan las trompas solas en la orquesta.