Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El negocio de la ópera
De: Antón
Fecha: 02/04/2006 20:48:25
Asunto: El negocio de la ópera
He revisionado, hoy, domingo, el DVD de Götterdämmerung, de Levine, en el MET, con Jerusalem en el papel de Sigfrido y tras la impresión que produce una segunda escucha he pensado en lo que podría costar montar un espectáculo tan grandioso. Desde vestuario, decorados, técnicos, cantantes, músicos, etc.
Después he visto los precios de la Met.Opera Orchestra por Internet. Realmente es asequible, pues si puedes ir a Nueva York también puedes pagar ópera.
Desde luego si la gente se pelea por entradas de fútbol de 100 euros...
A mi me encanta el fútbol, y todos sabemos que es un gran negocio.
¿La ópera también lo es? ¿es capaz de sostenerse a si misma?

Saludos, tropa.

De: raimundo torres
Fecha: 03/04/2006 22:06:25
Asunto: RE: El negocio de la ópera

Es verdad que la ópera es un negocio, y cada vez es más caro hacer grndes producciones, ese es el problema de que no podamos ver a menudo diferentes grandes producciones.
La última que he podido ver fue "La Gioconda" en el Liceu, y fue una obra que se hizo con el dinero del real, Liceu y Arena Di Verona. Aún así majestuoso.
El problema que yo veo es que cuesta mucho-muchísimo dinero, el transporte se tiene que hacer de ciudad a ciudad, y el teatro necesita a gente que lo transporte, que lo coloque, y luego a todos los que trabajan, más los cantantes, modistas, maquilladores, técnicos...
Yo creo que el único teatro que puede costearse esto todavía es el Met, la fortaleza de la ópera. No tienes más que ver el montón de producciones propias quer tienen y que sacan anualmente con gran éxito. España tampoco se queda corta, porque tenemos 4 teatros de alta calidad al parecer.
Conclusión: Habría muchas más grandes producciones si entre varios teatros consiguieran financiarlas. Y el resto sería importante que las alquilaran los demás teatros, así, en vez de ver producciones de bajo coste de Wagner con unas producciones ridículas, podríamos volver a ver el Walhalla en llamas en la escena de la pira del "Gotterdammerung".
Desde aquí me gustaría hacer una llamada a todos los teatros para que recapaciten e hiciesen lo mismo que con la Gioconda, yo al menos, no me perdería ninguna gran producción.
Aun así es muy difícil ya que el coste seguiría siendo abrumador.¡Menos soldados en Irak y en Afganistán y más ópera!(No sé lo que digo a estas horas).
Saludos a todos los wagnerianos del mundo.

De: Antón
Fecha: 03/04/2006 23:02:31
Asunto: RE: El negocio de la ópera, Raimundo.
Tranquilo, Raimundo, sí sabes lo que dices.
Estoy contigo.
No a la guerra.
Pero...
...ya dijo Cervantes en "El Quijote" que las leyes sin armas no valen nada.
* * *
Por cierto, Raimundo, he comprado los discos de esta semana con el ABC, viene Anton Bruckner y sus sinfonías nº 4 y 7 con las batutas respectivas de Jochum y Böhm.
Este compositor era un ferviente admirador de Wagner al que incluso llegó a dedicar una sinfonía.
Bueno, viene una foto de Hanslick, enemigo de Wagner y por consiguiente de Bruckner.
Cuanto mas me adentro en el conocimiento wagneriano mas sorprendente me parece.
Un genio, sí, señor.
Viva la paz y la música, Raimundo.

De: Tristanisimo
Fecha: 04/04/2006 0:58:47
Asunto: RE: El negocio de la ópera
Caro Raimundo:
Veo que al márgen de la lírica, tambien incursionas por la política internacional.Ten cuidado de no meter a España en un conflicto de imprevisibles consecuencias .Tu la tienes facil por la frontera de Irun.
No te equivoques Raimundo el mismo Met que tiene cantidad de benefactores, tiene problemas.Por mas intercambio de producciones que haya la ópera dá y dará perdida.
Modérate en tu llamada a todos los teatros.Te aseguro que perderás hasta tu Isoldisima.-
Aumentaría la estima que te tengo, si tuvieras la gentileza cuando abres un foro, de no abandonarlo a su suerte, y contestar a todos los amigos.
Un abrazo
Tristanisimo

PD: Quiero pensar que no estarás bebiendo.-

De: raimundo torres
Fecha: 04/04/2006 15:49:20
Asunto: RE: El negocio de la ópera

Queridos Antón y tristianisimo:


Soy un joven exhaltado y revolucionario (como el propio Wagner a veces, incluso en lo del carácter, aunque no lo demuestre) que cree que el asunto operísitico está bastante bien hoy en día, pero que en seguida se puede venir abajo.
¡Para nada bebo! jeje. Solamente bebí del cáliz que me sirvió en un primer momento mi Isoldísima, y desde entonces veo el mundo mucho más alegre, sobretodo cuando veo que tengo la frontera con irún tan cerca; pero no quiero el mal para mis allegados como Der Niblung Herr o Antón, a los cuales estimo demasiado y como mucho me gustaría verles sufrir escuchando alguna basta interpretación de alguna ópera del genio.
De ahora en adelante tendré en cuenta lo de contestarles, no lo hacía porque iba a ser una sobrecarga de torrismo.
Antón, sigue así, yo a bruckner todavía no lo he escuchado porque sigo con el parsifal de kna del 51 (ya lo comentaré después de profundizarlo), aun así, espero que esas melodías te acompañen durante el trayecto hasta el trabajo.
Muchos saludos de vuestro Raimundísimo.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 04/04/2006 17:14:00
Asunto: RE: El negocio de la ópera
No he entendido bien la metáfora del cáliz de la tal "Isoldísima". ¿Una copa en la barra de un bar? ¿Algo menos confesable --y mucho más sugerente--? ¿Isoldísima no era usted, Raimundo, de su Tristanísimo? ¿Tal vez su consorte? ¿O tal vez se ame a usted mismo cual Narciso wagneriano?
Esto es interesante.

Y sobre que el "peor" mal que nos desee nuestro estimable Raimundo sea una mala función wagneriana, demasiado tarde, de esas he vivido ya unas cuantas. :-D

Un saludo,

Der Niblungen Herr

De: raimundo torres
Fecha: 04/04/2006 17:43:25
Asunto: RE: El negocio de la ópera


Ha sido una metáfora querido Der Niblung herr, no piense usted mal, que soy un joven revolucionario pero no un personaje del venusberg.
Cuando me refería a la copa que me sirvió Isoldísima he querido hacer una personificación de mi novia con Isolda, no con Tristianisimo, con el cual contemplo una amistad, nada más (ya lo siento tristianisimo jeje).
No voy a hablar de mis cotilleos porque luego me lo replica algún lector abstinente de escribirnos; y en cuanto a el "mal" que os deseo, espero que no se produzcan muchos más.
Yo bastante tengo que estoy postrado en un camastro como Tristan a la espera de mi muerte por una Luxación de rótula que me tiene inmóvil.
Saludos a todos.

De: tristanisimo
Fecha: 04/04/2006 18:12:23
Asunto: RE: El negocio de la ópera


"SOLENNE IN QUEST´ORA"
espero que te mejores
Tristanisimo

De: Antón
Fecha: 04/04/2006 19:44:31
Asunto: RE: El negocio de la ópera
¡Esto es formidable!
No hay nada como este foro para que te contesten la pregunta, je,je.
¿Cómo van a pagar a los cantantes si no hay beneficios en la ópera?

Raimundo, ánimo.

Tristanísimo, ¿Boca o River?

Besos (en la mejilla) y abrazos.


De: Tristanisimo
Fecha: 04/04/2006 23:58:27
Asunto: RE: El negocio de la ópera

Caro Antón:
Me sorprenden tus efusividades. ¿Reñiste acaso con el maestro?.Tu siempre,con nosotros, cortesía fria a la inglesa. ¿ A que se debe ese cambio? ¿Podemos hacer algo por tí?.No quiero creer,en otro de tus giros espirituales.Querido Anton me preocupa tu inestabilidad emocional.¿Pensaste en un convento?.Nuestro querido maestro, jamás te perdonaría tus votos de pobreza.-
La ópera no se puede sostener en ningún lugar del mundo,sin las subvenciones del gobierno o en su defecto generosas contribuciones de empresas y particulares (mira el Met) Todos los estados y municipios tienen un presupuesto para la cultura.Dentro de ellos hay diferentes partidas.Lo que no puedes, es gastar indiscriminadamente, te debes ajustar
a la suma establecida.No creas que el "cachet" de los artistas es lo mas caro.
Te habrás enterado que Raimundo está postrado. En su mensaje de ayer noche, me dió la impresión, que cual Tristan había entrado en delirio.Revisé dos veces el tercer acto .No logré asociar a Afganistan ni a Irak,¿estaría Torres delirando en alemán?.
Intentaré cuidarme. Entre las crisis espirituales, y los problemas físicos existentes en el foro, tengo la impresión de que las balas "pican cerca"
Un abrazo
Tristanisimo.

PD;Ni River ni Boca.Estudiantes de la Plata.

De: Antón
Fecha: 05/04/2006 8:27:36
Asunto: RE:Tristanísimo
..." Oh oh oh hay que alentar al tricampeon,

oh oh oh hay que alentar al tricampeon

hay que alentarlo hasta la mueeeeerteeee,

porque yo soy pincharata porque yo soy pincharata pincharata corazón

y no como esos pajeros que gritan cuando van primeros y despues todo se acabó"...

********************
Es mi pequeño homenaje.

Con el tiempo y el conocimiento voy templando como el acero mi amor al maestro.
Procuro ser tan discreto como la buena educación exige pero soy emocionalmente intenso.
Y efusivo.
Venga, a seguir, que me da la sensación de que estas intervenciones mías no mejoran la imagen que de mí se hagan otros foreros.
Atentamente me vuelvo a mi sombra...

De: Tristanisimo
Fecha: 05/04/2006 12:47:40
Asunto: RE:Tristanísimo


Caro Anton:
Cuando cuides la "discreción" y la "imagen", nos habrás privado de tu cuerda humana.Ninguna como la tuya en éste foro.No me quites la posibilidad de seguirla disfrutando.-
Un abrazo
Tristanisimo


PD:"Pincha" emocionado y agradecido.-

De: raimundo torres
Fecha: 05/04/2006 15:39:19
Asunto: RE:Tristanísimo

Debería de saber sr. Antón, que sus aportaciones a estas páginas son imprescindibles, en ningún momento me gustaría atravesar su corazón cuando usted nos abre su alma.
Mi querido Tristianisimo, en verdad creo que balbuceo una lengua que no conozco, pero que todos los que hablamos aquí la conocemos: la música de Wagner, que no necesita más que abrir cada uno su alma para embriagarse:

O diese Sonne!
Ha, dieser Tag!
Ha, dieser Wonne
sonnigster Tag!
Jagendes Blut,
jauchzender Mut!
Lust ohne Maßen,
freudiges Rasen!
Auf des Lagers Bann
wie sie ertragen!
Wohlauf und daran,
wo die Herzen schlagen!
Tristan, der Held
in jubelnder Kraft,
hat sich vom Tod
emporgerafft!

Saludos a todos.