|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Gregor-Dellin. Impresiones. |
| ||||||
Permítanme mis amigos foreros una reflexión mas. Hoy he terminado la lectura de la voluminosa biografía de Richard Wagner de Gregor-Dellin. Un estupendo libro que me abría las puertas a su vida. Un ratito cada día aprehendía sus penas y sus alegrías, sus contradicciones y sus valores. Dellin lo relata con una pizca de emoción novelística, y con el rigor de un estadista, además de mucha inteligencia y sabor wagneriano que yo comparto. Además nos acerca a lo mas importante, la gestación y el parto de sus obras. El último capítulo tensó mis emociones hasta el punto de la mayor tristeza. No ya la redacción sino mas bien el sentimiento de pérdida. Ha sido mas que un libro cerrado. Ha sido para toda mi vida. Lo he vivido estas semanas con el descubrimiento de Tannhäuser y Lohengrin, además de la reescucha de Tristán y Götterdämmerung. He tenido al maestro presente en mi vida, y he reído y llorado con él. Un rey lloró por él. Un filósofo le buscó en la eternidad. Dos judíos le llevaron en su último viaje sabiendo lo que hoy día muchos no quieren ver. Asuntos desafortunados de un hombre que también se equivocaba. Vaya el que quiera a Daniel Barenboim, por ejemplo. Tiene razones. Tantas estrecheces intelectuales, tantas acusaciones maniqueas. No sirve de nada...pero, por favor, sin debates... Supongo que la mayoría de ustedes conocen bien este libro. Pero para el que no lo haya leído se lo recomiendo. Es de referencia. Imprescindible. Un abrazo, amigos wagnerianos. |
| ||||||
Hola sr Antón Me sorprende su fanatismo hacia Wagner, tus ganas de conocer todo lo que le rodea, ojalá yo fuera así. No cambie usted, y siga informándonos a los no tan entendidos de qué cosas son imprescindibles de leer. Por mi parte, iré leyéndome esa biografía que usted dice. Saludos. |
| ||||||
No te equivoques Raimundo, Antón no es un fanático, es un "CONQUISTADO". Tristanisimo |
| ||||||
Debe de ser a envidia que le tengo por poder leer esos textos los que me han hecho decir que e un fanático. Saludos a mis dos grandes camaradas. |
| ||||||
Como desconocedor de la obra de Gregor-Dellin, me gustaría que alguien me indicase en qué criterio podemos apoyarnos para asegurar que es riguroso. Imagino que este hombre se basará en alguna referencia y que, por lo tanto, en función de la fidelidad que haya demostrado a sus bases bibliográficas podrá encontrarse el rigor. |
| ||||||
Hola, Ossian. Imagino que usted sabe la enorme bibliografía que hay sobre la figura de Richard Wagner, además de artículos de prensa, cartas y libros de memorias de personas contemporáneas que han estado cerca de él. Gregor Dellin ha ido a estas fuentes. En las páginas finales hay una extensa bibliografía. Gregor Dellin quizá suavize un poco la figura tan controvertida del genio y he leido hace no mucho un libro de Newman ("Wagner, el hombre y el artista"), en el que Newman es un poco mas duro con él. De cualquier manera en esto debemos ser prudentes. La verdad se ha ido con Wagner, con Cosima en gran parte y con los demás todo es muy subjetivo. Raimundo, tiene razón el Pincharata Tristanísimo (lo digo con respeto, yo también soy futbolero). Soy un conquistado, no un fanático. Adoro a Beethoven, a Mozart, a Bach, a Mahler (sus lieder son para llorar de emoción), etc, etc. Y en mi mesilla de noche tengo a Kant y la revista Scherzo, aconsejada además por nuestros amigos wagnerianos. Como ves, no toda mi vida gira en torno a Wagner. Pero eso sí. En mi opinión es el mas grande. Un saludo. |
| ||||||
Gracias por tu respuesta Antón. Por ahí iban mis tiros. Aunque tampoco he leído las memorias de Cósima, si conozco a gente que lo ha hecho. Creo, además, que fue Gregor-Dellin quien se encarga de su edición, notas y comentarios, realizando, según me comentaron, una labor de erudición excepcional. El problema podría encontrarse a la hora de comparar aquellas anécdotas y comentarios de estas memorias que se han tenido en cuenta al hacer la biografía, y las que hubieran podido quedar olvidadas, tal vez por descuido, en el tintero. Es evidente que el número de personas que van a tener la oportunidad (y paciencia) de leer las memorias de Cósima (miles de páginas) es mucho menor que los que van a tener la oportunidad de leer la biografía de Gregor-Dellin y, por lo tanto, comprobar el rigor mantenido por el autor resultaría harto complicado. Un saludo. |
| ||||||
Comparto con los que hayan tenido la oportunidad y el interés de leer la biografía de Martin Gregor-Dellin, la abundancia que muestra dicha obra. Como complemento, me atrevería a sugeriros la lectura de otras tres obras: la autobiografía en la editorial Taurus escrita por el mismísimo Wagner. La biografía de Nietzsche llevada a cabo por Warner Ross. Y si podeis conseguir la, ya descatalogada, biografía en Alianza Editorial de Paul Janz. |
| ||||||
Estoy particularmente interesado en lo que se comenta en la biografía elaborada por Gregor Dellin sobre la interpretación que hace Wagner de los diferentes grupos de personajes del Anillo a la luz de las teorías del conde Gobineau, con el que mantuvo buenas relaciones. Siendo una interpretación del Anillo realizada por el propio Wagner creo que son lo suficientemente importantes para aparecer en su biografía. Saludos |
| ||||||
Hola, Ossian. Disculpa por no informarte del asunto de tu interés en la influencia de las teorías del conde Gobineau en los personajes del Anillo. Me siento obligado por ser un hilo abierto por mí pero este tema lo tengo pendiente. Las influencias en Wagner son de muy distinta índole, al igual que sus amigos, y el estudio de sus obras con sus personajes me llevará algún tiempo y algún que otro libraco mas. En su momento comentaré mis impresiones, siempre que aporte algo al foro, claro. Un abrazo, Ossian. Si Dios, la Idea o la Voluntad nos es propicia estaremos en contacto, (bueno, parece que la Voluntad es poco propicia, ¡este Schopenhauer...!). |
| ||||||
Antón, disculpa tú si te he puesto en un brete. Esta cuestión la he comentado pq me temo que es una de las que se omite en la biografía de Gregor-Dellin, pero que sí podemos encontrar en las memorias de Cósima, editadas por él mismo, según tengo entendido. La verdad es que recuerdo que además de la interpretación sobre los personajes del Anillo, Wagner hace algunos comentarios (del desagrado de Cósima) sobre el Tristán. No los puedo citar pq quien me los comentó se negó a darme la cita exacta (argumentando que temía lo que yo pudiera hacer con ella :) ). En fin, nadie puede negar que el trabajo de Gregor Dellin sea notable, pero estas pequeñas lagunas, no sé, a mi me hacen temer que haya puesto cierta intencionalidad en su elaboración. En cualquier caso, te agradeceré toda la información que puedas aportarnos. Saludos |
| ||||||
Hola Esta biogragía es imprescindible, pero a mi juicio le sobran 200 páginas y le faltan 100. Me explico, para rellenar y demostrar que es la biografía más importante, el autor la abulta excesivamente relatando la historia de la época, que si bien es importante para entender el contexto en el vivió Wagner, se podría haber resumido. Por otra parte, el aspacto musical más técnico, está menos tratado, cuando para mi es mucho más importante. Sin duda es una biografía extraordionaria, pero seamos un poco críticos, no ensalcemos todo como si fuéramos unos adolescentes. Con 500 páginas hubiera sido sificiente. Pero ya se sabe que la síntesis y el ego personal están en contradicción. Un saludo |
| ||||||
La única manera que yo (Antonio Rosales, de 45 años) conozco para disfrutar y emocionarme con un libro, una obra de Wagner o un paseo por el monte es sacando de mí esa parte adolescente que quedó aletargada con los años. Pruebe, josemora, y todos, prueben a olvidar que son hombres maduros, relájense y lloren como niños con la muerte de Tristán y el llanto de Isolda, y luego abran el foro y digánselo a todo el mundo. Luego será todo igual de aburrido pero esa parte adolescente estará preparada para salir en otra ocasión... Un saludo, josemora. |
| ||||||
¿Ego personal? ¿Eso qué es? |
| ||||||
¿Una redundancia? |
| ||||||
Ach so... |