|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Plácido Domingo como Siegmund |
| ||||||
Hola queridos wagnerianos: Como siempre, me dispongo a meter seguramente el dedo en la llaga, pero acabo de escuchar una retransmisión en directo desde el met de abril del 2005, la obra era "Die Walküre" con Plácido, no les puedo dar más informacion porque me la bajé expresamente para óir el Siegmund del tenor madrileño que nos deleitará a los que vayamos a escuchar la retransmisión desde el teatro Chateleux por la radio el sábado. Para ser un sesentón, conserva el timbre maravillosamente, y hace un Siegmund bastante bueno, sin limitaciones importantes, hombre, su pronunciación no ha sido lo que vayamos a decir germánica pero la imita muy bien (aún así me quedo con Domingo antes que con el Siegmund de Jorman Silvasti en la producción del Royal Opera house con Bryan terfel como Wotan de hace unos 3 años, simplemente lírico). Lo que a mí me hace gracia, es que parece que no hay otro Sigmundos hoy en día, porque en todas las producciones que estoy oyendo ultimamente siempre aparece el tenor español. Me gustaría saber qué os parece la interpretación wagneriana de Domingo para ustedes, yo me quedo únicamente con su Siegmund, no me agrada apenas su Lohengrin , ¡y no mencionar el Tannhauser de Sinopoli! Saludos a todos los aforistas que llenan estas gradas. |
| ||||||
Caro Raimundo: Nadie me convencerá en ningún rol porque lo sirva con una voz agradable .Los artistas desde el escenario nos deben hacer creíbles los personajes que interpretan..Por supuesto, que éstos resisten diversos enfoques. Vengo escuchando a Placido desde 1967 (Sgo de Chile Andrea Chenier) y además de conocerlo, he tenido oportunidad de verlo durante toda su carrera en cuanto teatro se te ocurra.- Domingo tiene un canto visceral que nunca deja al público indiferente. Pero Wagner exije otra cosa. Su pobre dicción en alemán, la poco clara articulación, fundamental, en la interpretación wagneriana, su estilo de canto , me reconcilian poco con Plácido en éste repertorio.- Te diré que el Parsifal es lo que mejor hace. Su Sigmund no me convence, sus graves artificiales son moneda falsa,sufres en los agudos, faltan las inflexiones justas sobre las palabras. no me creo lo que dice . Todo me suena poco espontáneo .Por supuesto que Domingo es un grande y lo suple con su entrega y su fervor.En lo personal, no resiste comparación con los nombres que habitualmente barajamos.Sirve para su record de pretender cantarlo todo. En éste caso "no compro".- Mi mayor respeto por todos aquellos que les guste.No polemiso.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Error.Quiero decir que no entro en polémicas.- Tristanisimo |
| ||||||
buenas a todos, he de confesar, que aunque no soy un ferviente admirador de Domingo, su Walter en los maestros cantores me gusta mucho. Recientemente escuché los fragmentos de Siegfried y tampoco me disgustó del todo. Sobre su repertorio wagneriano no puedo comentar mucho, ya que siempre he preferido a los "clásicos". Para mi gusto la mejor interpretación de Siegmund, fue la brindada por Siegfried Jerusalem en Viena durante las temporadas 2002/2003. Con 63 años a sus espaldas cantó extraordianariamente así como su presencia en el escenario fue notoria. Sin embargo su Rienzi fue un desastre y con abucheos merecidos. Sabe alguien si Ben Heppner cantará el Siegmund algun día? saludos |
| ||||||
Tristanisimo, sería injusto que alguien tratara de polemizar contigo, teniendo en cuenta la corrección y la excelente argumentación que has aportado. A mí me ha servido incluso como lección de canto. Saludos |
| ||||||
Pues yo debo romper una lanza a favor de Plácido. He tenido la fortuna de escucharlo varias veces en directo en dos papeles Wagnerianos y fue una magnífica experiencia. Su Siegmund, como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta de donde viene, esta alejado de eso que llaman el canon Wagneriano. Pero es que, aunque haya otros que no lo perdonen, a mi eso me de exactamente igual. A sus 60 y tantos canta este papel memorablemente. El Wintersturm lo hace a la italiana, con un bellísimo y delicado fraseo, un legato impecable y con una presencia escénica increíble. Es posible que se pueda sufrir un poquito en sus agudos pero sus graves desde luego no me parecen falsos, más bien bastante sólidos. Su capacidad dramática la exhibe en la soledad de la segunda escena, y el tío va sobrado en lo que le toca de "Helden" Siempre se menciona en este foro sus dificultades con el alemán. Yo hablo esa lengua a un nivel modesto, pero paso mucho tiempo en Berlín donde tengo grandes amigos nativos, algunos de ellos melómanos y amantes de la obra de Wagner. A mí nunca me ha molestado lo más mínimo su dicción, pero vamos yo no soy bilingüe, lo que es mas importante es que mi amigos alemanes tampoco tienen quejas al respecto. En cuanto a Parsifal, ¿quien lo hace mejor hoy en día? Los que le vimos en el Liceu salimos conmovidos, creo que hasta en este foro (!) se alabaron sus virtudes. Ah y para quien no lo tenga todavía recomiendo una vez más su Tristán con Pappano. No daba un duro por él en este papel y me llevé una de las mayores y más agradables sorpresas de los últimos tiempos en lo que a grabaciones se refiere. ciao Oliv |
| ||||||
Siento desilusionaros, pero creo que Domingo ha cancelado este Siegmund de París. Le sustituye Seiffert que, a mi modo de ver, es el mejor Siegmund de los últimos años. Escuchad sinó la grabación en directo de Metha en Munich. En Barcelona hizo tres Siegmunds en 2003 y estuvo sensacional. Fue una lástima que se pusiera enfermo el dia que grabaron el DVD. A disfrutarlo pues en la transmisión del próximo sábado en la que, por cierto, podreis escuchar a Linda Watson como Brunhilde. Francesc |
| ||||||
Olivio esta vez ha hecho pleno: lo de presencia escénica increíble en su Siegmund es una verdad como un templo: no hay quien se lo crea en escena. Lo de que no haya quejas de su alemán, también, ya que eso no es alemán, sobre todo cuando se le olvida y se lo inventa. Lo de andar sobrado, también: se lo guarda todo, que son sólo 60 años y la voz le tiene que durar para cosas barrocas. Lo del Wintestürme con fraseo italiano -ya que canta en un italiano con léxico que intenta ser alemán- lo suscribo, aunque echo de menos el ritmillo de "Torna a Sorrento". Quedaría supercuco y preciosísimo. Y lo de "Granaaaaaaaada" no es mala opción tampoco. Impecable, vamos. Saludos. |
| ||||||
Como os poneis los ortodoxos cuando se os toca el dogma.... A ver , tu le has escuchado en directo? Si es asi, me temo que con los prejucios propios del wagneriano medio. Has ido a alguna representacion suya con aficionados alemanes? Resulta que yo 3 veces, y no decian lo que tu (ni yo, que hombre un poco hablo, habiendo vivido alli varios años) Entiendo que su estilo, diferente al de las colecciones de discos al uso, seguramente te desconcierte un poco. Pero dale una oportunidad, hombre. Besitos Oliv |
| ||||||
1.-No sé qué puede significar lo de wagneriano medio; y aunque tú (tuteo porque parece que hay confianza) lo sepas, no sé cuántas cenas y conversaciones sobre el tema hemos compartido para que me apliques tan brillante y esclarecedor sintagma. 2.-Tengo los prejuicios que me da la gana, faltaría más. Y aunque tú supieras cuáles son, no sé cuántas cenas y conversaciones sobre el tema hemos compartido para que me cuelgues sambenitos tan alegremente. 3.-He escuchado a Domingo en directo, precisamente en Siegmund. Mi colección de discos ronda los 3.000 ejemplares y no sé si será al uso o no. Pero vamos, que vente a Valladolid cuando quieras, la ves y te documentas. Y cenamos. 4.-No soy sordo. 5.-Oportunidades doy a todo el mundo (mira a ver qué es lo que escrito de él en el Tristán dirigido por Pappano), excepto, quizá, a los que adjetivan con el tonto orgullo que siempre tiene el que logra lo aparente sin esfuerzo. Espero que la heterodoxia no consista sólo en eso. 6.-Lo aficionados en general y los alemanes en particular me importan medio bledo. Supongo que en su mayoría serían aficionados alemanes los que aplaudieron a Konwitschny en Hamburgo en un Cazador Furtivo en el que el diablo subía en ascensor y las chicas leían el Men´s Health mientras hablaban de sus novios (afortunadamente también serían alemanes los que lo abuchearon). Con esto lo digo todo. Salud. |
| ||||||
Sí, Alemania ya no es lo que era. |
| ||||||
En cuanto alguien, especulando con las fechas, increpe a otro con "A TE LA MALA PASCUA,SPERGIURO", juro que abandonaré éste foro.- Tristanisimo |
| ||||||
Ésa es la clave, Ossian. Confundirse y confundir. Qué pena. |
| ||||||
De verdad que me invitas a cenar? Cuidao que igual me acerco. Oliv P.D. Un cosa te aseguro: los alemanes de dicción alemana, algo saben. De otras cosas pues depende del caso... |
| ||||||
Placido Domingo canceló su participación en Siegmund un mes antes, la excusa que dio es que no tenía tiempo para preparar el movimiento escénico (de un tal Wilson). Según el gerente del Chatelet, Placido tambié canceló su Parsifal en EEUU (lo cual sugiere que tendría que ver también con su estado de voz). En octubre, en Berlin, en la versión concierto Placido estuvo muy flojo. En París le substituyó un tenor que no recuerdo (yo tuve la oportunidad de asistir el 1 de abril), pero no fue Peter Seiffert. La cuestión es que lo hizo bastante mal (no tenía voz) y fue abucheado al final del primer acto. El resto de la Walkure fue extraordinario, con una Linda Watson como Brunhilde, que estuvo sensacional (hará este mismo papel en Bayreuth este verano). La puesta en escena de Robert Wilson y la dirección de Eschenbach, fueron extraordinarias. Un anillo memorable el de Paris. Un saludo |
| ||||||
Habrá que ver, pues, que Walkure nos echan, dado que hubo un par a finales de 2005. Francesc |