|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Por compartir: Wagner alla Italiana |
| ||||||
A proposito del tema surgido en otro hilo de este foro se me ha ocurrido compartir esta rarecilla. Se trata de un Wesendonk lieder cantado en Italiano por... no lo digo, a ver si alguien lo adivina. http://download.yousendit.com/4F3700455C688559 Os agradezco vuestros comentarios. Saludos Oliv |
| ||||||
Hombre, es un ejemplo perfecto de cantar Wagner alla italiana. Hay que obviar-perdonar dos cosas: que está cantado en italiano. Y que canta un hombre. (Para mi los Wesendonk-lieder cantados por un hombre es como escuchar "Margarita en la rueca" por Fischer-Dieskau). Obviando las dos cosas, me llaman ls atención dos cuestiones: primero, el estilo casi pucciniano (no lo digo peyorativamente), totalmente inesperado y sorprendente en esta obra. Y segundo, que -dentro de ese estilo- me ha gustado. Por supuesto, es una curiosidad, no una referencia. Claro que "él" no canta exactamente así los Sigmundos y Parsifales. ¿Tiene grabados los otros cuatro lieder? |
| ||||||
Hola teralmund, coincido contigo en todo lo que comentas. Lo unico es que creo que no has afinado totalmente adivinando el cantante. Este no ha cantado nunca, o por lo menos no ha grabado, ninguna opera de Wagner. La referencia pucciniana, sin embargo, acertadísima. Y no,no ha grabado los otros cuatro Lieder. Gracias por tu comentario. Oliv |
| ||||||
FRANCO CORELLI Tristanisimo |
| ||||||
¿Así que era Franco Corelli? Esto de es cuchar por los altavozucos del ordenador despista lo suyo. Por cierto: Mario del Monaco tiene grabada una Walkyria: no sé si completa o solo el acto primero, no lo recuerdo. Sería interesante escucharla u oír la opinión de alguien que lo haya hecho. |
| ||||||
¿Mario del Monaco?¿Y qué hace Mario del Monaco cantando una Walkiria? Supongo que será en italiano. Yo recuerdo haberle visto en fotos haciendo Lohengrin, la verdad es que tenía una voz muy buena para hacer Lohengrin. Aún así, querido Telramund, ¿no se confundirá usted con La Wally que tiene grabada Monaco? Y si no es así, ¿sabe usted si está editada en CD o se puede escuchar en algún lado? Saludos querido Telramund |
| ||||||
No, no: era La Walkyria. Creo que solo el acto primero. cantada en italiano, por supuesto. Lo que pasa es que no recuerdo los demás intérpretes. Tuve ese disco en mi mano hace años. Saludos. |
| ||||||
¡Sorpresa! No sé si será el disco que yo vi en cierta ocasión, pero acabo de descubrir que Mario del Monaco cantó La Walkyria completa en Stuttgart en 1966, con Ferdinand Leitner. ¡Y en alemán! Al menos el acto primero estuvo publicado. |
| ||||||
Querido Telramund: Tiene usted toda la razón del mundo, de verdad. Yo también he estado buscando y he encontrado que en varios discos de selecciones de Monaco, nos encontramos con el "Siegmund HeiB ich" del final del primer acto y lo que a mi me parece que es la parte en que Siegmundo está solo en escena y llama a su padre con los largos "Welsung" (en dos discos diferentes). Ninguna de las dos direcciones que he encontrado dan para llegar a oír nada. Creo que el "Siegmund Heib ich" sale en su disco de recopilación de grandes remasterizaciones que sacó hace años Decca, con nombres como Corelli, Pavarotti, Berganza, etc. Sé que yo he oído ese disco antes de mi fanatismo wagneriano, a ver si lo puedo volver a conseguir. ¿Sr.Telramund usted lo tuvo entre sus manos en CD o vinilo? Si estuviera en Cd quizás alguien lo tiene, a mi por lo menos, me interesaría muchísimo tenerlo. Saludos |
| ||||||
Hola. Lo vi en una tienda, y recuerdo que era un album doble.El primer disco contenía el acto primero de la walkyria y el segundo disco traía cosas distintas, que no tenían nada que ver con Wagner. |
| ||||||
Estimados Raimundo y Telramund: El Siegmund de Del Monaco es como escuchar las noticias policiales en vez de leerlas.- Su Lohengrin se destaca sobre todo por la "matización y sutileza de su canto".Por favor.. Die Walküre: Ein Schwert verhiess mir der Vater,con Del Monaco está en video.- OLIVIO; Dos "difíciles enigmas" mas como éste, y me llevo a Turandot a casa luego de "Non piangere Liu".- Abrazo de Oso para todos Tristanisimo PD:Raimundo, tiras la bomba atómica. (Domingo en Siegmund) Todos nos debemos hacer cargo de la onda expansiva y tú en San Fermín.- |
| ||||||
Efectivamente, era Corelli. Trist: jejejej, me ha molao el simil, aceptas el reto de los acertijos? Te advierto que tengo algunas piezas mas raritas. Raimundo, Teralmund: Si quereis las escenas wagnerianas por del Monaco os las puedo pasar por mail. Ciao Oliv |
| ||||||
Y eso tristianisimo que tu no llegaste a estar en una de mis primeras intervenciones en que toqué el tema de la produccion de Boulez del Anillo del 80 y un buen anillo en CD. Menuda que se armó, desde entonces me divierto viendo como los cristianos son devorados por los leones y como todos defendemos nuestros ideales como verdades absolutas (yo también, ojo, quizás soy el que más lo hace). Me gustaría Tristianisimo que nos explicase un poco más eso de que la Walkyiria de Monaco está en video, si es así, coménteme/nos que tal está. Un saludo a todos. P.D.: No estoy en San Fermín (todavía), ahora es primavera y temporada sidrera, se está mejor viendo como los descendientes de los Welsungos discuten sobre Domingo con un vaso entre mis manos que corriendo por delante del toro. |
| ||||||
Olivio, este es mi correo melchiorfan@hotmail.com Se agradece su invitación. |
| ||||||
Caro Raimundo: Ya que el yunque de Sigfrido a perjudicado tu oido(añoro tu pronta recuperación)vamos a lo que te interesa.- Tengo la Walkiria del 66 de Sttuttgart con Del Monaco, Anja Silja , Hilde Hillebrech, dirigida por Leitner.- ( no estoy en Bs As y no recuerdo el resto del elenco). Las partes de Walkiria y Lohengrin sueltas están por todos lados.- Yo tengo la parte de Siegmund de del Monaco en video, no recuerdo si de un concierto o de la TV americana,está con un montón de fragmentos de "viejerias" , quizá lo encuentre, te avisaré.- Un abrazo Tristanisimo PD:Cuando retorne a Baires, nos "mailiamos" y te mandaré lo que quieras.- |
| ||||||
Caro Olivio: Mucho me alegra tu cambio de humor.Tu acertijo era mas fácil que "robarle a un muerto".Me sorprende, que nadie, diera nombres en el foro.- Acepto el desafio.Me imagino que no recorreras las camposantos, buscando testimonios sonoros de la Malibran, la Pasta, la Viardot. Tamberlick, Gayarre, Mario etc.En su caso avísame que buscaré las crónicas de la época.- Yo no me perdería, aprovechando la Semana Santa, correrme a Valladolid, y compartir un bacalao con el amigo Samuelisch y finiquitar el asunto del Siegmund de Domingo.Seguramente el lunes serán "primera plana" en los periodicos.- Un abrazo Tristanisimo PD:Si eres admirador de Plácido, cuando quieras, te contaré, un accidentado episodio personal,que Domingo en todos sus "librejos",se ha encargado de ocultar.Ramón Vinay, otro gran amigo chileno y yo, presenciamos juntos esa función .........- |
| ||||||
A la Semana Santa estáis todos invitados, faltaría más, aunque llevo todo el día visitando maravillas medievales en la provincia de Soria y la "excursioncita" (ha sido de órdago) me ha dejado hecho polvo. Así que no sé si seré buen guía. Respecto a episodios raros con Domingo, a mí me han contado uno con Caballé (creo que en el Liceo) bastante curioso. Supongo que es bastante conocido. Saludos. |
| ||||||
Y a qué esperais para hacérmelos/hacérnoslos saber. Me muero de impaciencia. |
| ||||||
Tristanisimo: ¡Pero si yo siempre estoy de buen humor! Vaya, creía que se notaba... Si nadie ha respondido supongo que ha sido por desidia. Las veces que colgado un archivo se lo han bajado mas de 30 personas y apenas un par (entre ellos tú) comentan algo. En todo caso yo entiendo que este foro es un lugar para aportar, del que yo me beneficio un montón, así que seguiré colgando archivos de vez en cuando. Veo que tienes mucho nivel así que jugaré un poco más sucio con el segundo acertijo. Allá va: ¿De quién es esta mítica voz? http://download.yousendit.com/DAAF849D797AF549 Espero tu respuesta y, sobre todo, esa anécdota que parece tan jugosa. Sam, lo mismo te digo. Saludos Oliv |
| ||||||
Caro Olivio: Puede que tengas cierto humor, pero bastante poca verguenza.- Estó es para escucharlo con el estómago vacio. Que horror ANDREA BOCCELLI, ¿de donde salen éstas versiones".- De todos modos escuchando con atención , destaco, la facilidad y la solvencia de su canto.Debo reconocer sin vueltas, que lo hace, con los "ojos cerrados". Pero éstas experiencias, estimado Olivio siempre deparan sorpresas.Menuda la mía al comprobar con mi oido "bionico", la similitud de acentos entre Boccelli y Domingo.Encontré la respuesta.Ambos aprendieron aleman en la "Berlitz" por correspondencia.Lamentablemente la prolongada huelga de correos afectó las últimas entregas.- Te mando un abrazo Tristanisimo PD:Espero que lo del "aleman" no afecte tu humor.Me la debías por tu "golpe bajo".- Quiero creer que no eres masoquista ¿tienes éstas grabaciones? ¿te flagelas con ellas?.Una vuelta por "Los Gerónimos" no te vendrá mal.- Dejo a Plácido para otro día.Se me cortó la digestión.- |
| ||||||
Por encima de otras consideraciones. Es muy bonito. No penseis que no es una opinión experta. Me gusta o no, y me gusta. Disculpad mi rabiosa ignorancia, ahora mismo no reconozco esa grabación, ¿me ayudais? |
| ||||||
"Sì, il Bocelli che delude sempre!" Lamento la experiencia, me imaginaba que sería duro pero he tenido que hacerlo. ¿Qué de dónde saco estas y otras cosas? El camino del conocimiento es a veces difícil. He visitado paraísos pero también infiernos, "?he visto cosas que no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhauser..." y he escuchado a Barbara Streisand cantar uno de los más hemosos lieder de Schubert mientras daba palmas y jaleaba al publico buscando acompañamiento. Pero siguiendo con lo nuestro. Ahí va la tercera y última prueba, he dudado mucho entre tesoros arquelógicos o impertinentes horteradas, pero finalmente ... ¿Quién es la bella Elisabetta en esta ocasión? http://beta.yousendit.com/transfer.php?action=download&ufid=669610054BFBD9AD Espero expectante tu respuesta (y la anécdota, que de seguro que con este clip algo te mejora al cuerpo) Oliv P.D. Antón, ahora sin acidez, no estás solo en tus gustos: Pavarotti, Z. Mehta y el mismísimo santo padre son admiradores de este cantante ;) En todo caso, ¿que es lo que quieres saber, el título del disco? Eso no lo sé pero seguro que lo encuentras fácilemente en amazon.com |
| ||||||
Caro Olivio: Algo pasa.Cuando quiero escuchar (con todo en orden y solo debo hacer click)me sale que no hay página.Probé entrar en el sitio de ayer y perfecto, Boccelli volvió a conmoverme.Fíjate si hay algo que está mal.Aquí se han desatado las furias del averno en forma de tormenta.Siempre cortan la corriente eléctrica cuando ello ocurre.Si no me ven por aquí, es que estoy incomunicado.- Un abrazo Tristanisimo Pd: luego del acertijo paremos unos días.No me gusta frente al resto del foro. |
| ||||||
RENATA TEBALDI Tristanisimo |
| ||||||
Efectivamente, la Tebaldi. Me quito el sombrero ante ti, y espero que la tormente no sea para tanto. El resto del foro no se porqué habría de molestarse, las piezas tienen cierto interés, las he puesto a disposición de todos y ha habidobastants descargas... Buenas vacaciones a todos Oliv |
| ||||||
La mia vittoria Gloria! Gloria, o vincitore Gloria! Gloria, o vincitore! Ti sorride la vita! Ti sorride l´ amor!! Luce, luce, Re di tutto il mondo TURANDOT:Padre augusto, Conozco il nome Dello straniero! Il suo nome è.............TRISTANISIMO -------------------------------------------- El 3 de mayo a las 11,00 hs. En "SANTA MARIA DEL MAR" Barcelona Se celebrará la boda de TRISTANISIMO Y TURANDOT Representan a la novia las Srtas.LUCIA FRIGIDAIRE y BLANCA FREESER Representan al novio:PLACIDO D. OLIVIO y WOLFGANG W. ASSUR Estan invitados todos los foristas.La fiesta sera en el restaurant "HISPANIA" en ARENYS DE MAR.Vestimenta wagneriana obligatoria.- ------------------------------------------------------------------------------- Caro Olivio: Déjate el sombrero puesto.Si tus "acertijos" son de ésta dificultad, "no te mueras nunca", y sigue preguntando.- No existe el menor mérito de mi parte en "descubrir" a Corelli y Tebaldi, los he visto personalmente y ambos representan de lo mas "granado" de sus cuerdas.No me podrias "pescar" aunque canten en lituano . Todos los artistas conocidos, poseen algo diferente y peculiar en su canto, que aun en repertorios e idiomas no habituales, no resulta dificil identificarlos.Boccelli es un caso aparte, con oirlo una vez, suficiente, su particular vocalidad es inconfundible .- Te mando un abrazo Tristanisimo PD:Olivio, creo (si no me equivoco) que Anton no conoce "Der Engel" y demás.Me parece que por allí era la pregunta.- Lo del foro, lo pongo en el marco del respeto, hacia tantos amigos, que no tienen porque estar pendientes, de "nuestros entretenimientos",siendo éstos tan reiterados.Si crees por lo contrario que tienen un gran atractivo, ningún problema, por un abono mensual nos seguimos exhibiendo.Se aceptan todas las tarjetas de crédito.- |
| ||||||
Olivio, es normal que todo lo que se expone en el foro muchos de nosotros, que somos gentes de gran curiosidad, lo veamos y lo descarguemos si es posible. Yo, por ejemplo, veo y descargo todas las páginas que aquí se recomiedan. Luego, como todo el mundo, me quedo con lo que me gusta. Tristán, el "Der Engel" me parece hermosísimo, y no lo conozco, o no lo reconozco. Estoy en un grado bajo del conocimiento operístico pero verás como con el tiempo iré subiendo peldaños. Acabaré aconsejando a los novatos, vamos, ya lo estoy viendo... Yo, abono mensual no puedo, estoy cortito de euros, pero si seguís mandando páginas y mp3 para descargar me lanzaré a ello sin piedad. Besos, abrazos y sombreros al aire. |
| ||||||
Caro Antón: Wagner escribió cinco canciones para voz femenina , los ?WESENDONCK-LIEDER ? 1) Der Engel ; 2) Stehe still; 3) Im Treibhaus; 4) Schmerzen; 5)Traüme., te encantarán .La? trampa? de Olivio fue poner a Corelli en italiano (versión realmente rarísima) y al inefable Boccelli en su alemán de ?Baviera?.- Ya verás, cuando los escuches como corresponden.Existen infinidad de versiones magnificas. Me alegro que nuestros ? temperamentos ?en el foro estén en calma y que éste sitio, en definitiva , se cierra con el mejor humor por parte de todos.- Con respecto a mi intervención en el foro de ?Leni....? fue para clarificar un tema que me tiene podrido .Debo agradecer a rex la oportunidad .Sábes lo que me preocupa , que veo en éste foro muchos que escuchan a Wagner como pidiendo permiso o entrando a hurtadillas, porque deben ? ocultar ? nuestro ? pecado?.Otros saltan de libro en libro para ver si pescan alguna frase que los libere , porque se sienten mal. Nosotros Antón, que nos bañamos en las aguas del Jordán , no tenemos el mismo problema Espero que nos imiten y pronto disfruten con toda libertad de la música de nuestro querido maestro.- Te mando un abrazo Tristanisimo PD :El ordenador y yo tenemos una pésima de relación y estoy cansado de sus cuestionamientos .No tolero que me acuse de poco hábil.Un hijo mio que si loes, me dice que la mejor forma de enviar música por la web es por el ?MESSENGER?¿¿¿. Por su fidelidad .Si no lo tienes sácalo y luego vemos por ?mail? que te mando .En unos días estaré en Baires . Esto va también para Raimundo .Espero que lo lea.- Si me quieres comentar algo te contestaré a las 23 o 24 hora española en que volveré.- |
| ||||||
Tristianisimo a partir de las 11 y 15 normalemente me suelo conectar al messenger y a mi correo (hora española). De hoy en adelante te esperaré, no tengas prisa. |
| ||||||
Pues Tristanisimo insisto en dejarme el sombero quitado. Las piezas no eran tan sencillas, hay que saber bastante para reconocer de primeras y tú lo has hecho. Dicho esto añadiré que, aunque cuento con bastantes rarezas en mi colección musical no tengo demasiadas "alla italiana", así que por conservar la coherencia del hilo tuve que poner lo que puse. Además quería que fueran intresantes para el resto de los foreros: Corelli y Tebaldi lo son según mi parecer. Enhorabuena otra vez. Antón: no entendí tu pregunta, disculpa. Trsitanísimo ya te ha respondido, a lo que dice yo solo añadiría una recomendación: nadie ha cantado los Wesendonk como Jessye Norman, si puedes prueba con esta grabación, que además viene complementada con los 4 últimos lieder de Strauss, otra maravilla. http://www.amazon.com/gp/product/B0000523QL/sr=8-1/qid=1145278770/ref=sr_1_1/002-4109890-1212817?%5Fencoding=UTF8 Que pena la vuelta a la realidad tras las vacaciones... Ciao Oliv |
| ||||||
-LA VUELTA A LA REALIDAD Todo está como era entonces: La casa, la calle, el río, Los árboles con sus hojas Y las ramas con sus nidos. Ondas, aves y murmullos Son mis viejos conocidos, Confidentes del secreto De mis primeros suspiros. Bajo aquel sauce que moja Su cabellera en el río, Largas horas he pasado A solas con mis delirios. Todos aquí, me confiaban Sus penas y sus delirios: Con sus suspiros las hojas Con sus murmullos el río. ¡Qué triste estaba la tarde La última que nos vimos! Tan solo cantaba un ave En el ramaje florido. Era el cantor de las selvas, La imagen de mi destino, Viajero de los espacios, Siempre amante y fugitivo. ¡Adiós! parecían decirme Sus melancólicos trinos; ¡Adiós, hermano en los sueños, Adiós, inocente niño! Han pasado muchos años Desde aquel día tristísimo; Muchos sauces han tronchado Los huracanes bravíos. Hoy vuelve el niño, hecho hombre, No ya contento y tranquilo, Con arrugas en la frente Y el cabello emblanquecido. Aquel corazón tan noble, Tan ardoroso y altivo Que hallaba el mundo pequeño A sus gigantes designios; Es hoy un hueco poblado De sombras que no hacen ruido Sombras de sueños dispersos, Como neblina de estío. ¡Ah! Todo está como entonces, Los sauces, el cielo, el río, Las olas, hojas de plata Del árbol del infinito; Sólo el niño se ha vuelto hombre, ¡Y el hombre tanto ha sufrido Que apenas trae en el alma, La soledad del vacío! Para aliviar tu pena TRISTANISIMO |
| ||||||
Una maravilla, Olivio. Magistral. Gracias |
| ||||||
Gracias Tristanísimo Así es un poco más leve la pena, ah y la música también ayuda, esa siempre... Oliv |
| ||||||
Saludos! A ver, una preguntita, alguien tiene la partitura de los Wesendonklieder? Lo digo por el tema de las voces, no estoy seguro si pondra para que tipo de voz los queria, por eso os agradeceria que si alguien tiene la partitura, yo por desgracia esos lieders no los tengo saber exactamente como Wagner lo indica. Lo digo unicamente pensando en Mahler, ya que mahler en muchos de sus lieders al igual que strauss, no pone en el pentagrama del cantante ni "tenor, o soprano... bajo o alto... mezzo o baritono..." unicamente pone "stimme=voz" con lo cual el deja abiertas las puertas para que pueda haber la version masculina que transporta la octava o la femenina, por ejemplo los klagende lieder... o los "lieder enies fahrenden Gesellen" que por cierto son una delicia de obras... yo he visto los facsimiles de dichos manuscritos de la mano de Mahler, y tengo por aqui la que se supone que es la mejor edicion, es una edicion critica de Viena "Josef Weinberger" que actualmente la reedicion de los mahlers los saca Peters aunque es la misma edicion cambiada de distribuidora... la indicacion de mahler en los "lieder eines fahrenden Gesellen" es exactamente: Singstimme "Voz cantada" es ese el motivo por el que encontramos versiones de Baritono o de mezzo en cd en el mercado, porque la original es para ambos... aunque a mi me gusta mas con baritono... y si es hampson mejor que mejor, hehehe de todas formas es una curiosidad lo que es cuento... Otro tema, "serenata para trompa tenor y cuerdas de Britten" conseguir eso, conseguir una grabacion de eso, hacerme caso es una obra muy bien escrita, ciclica desde el punto de vista musical, de la misma forma que su "ceremony of carols..." creo que esos liders son de los mas increibles que he escuchado en mi vida y muchas veces hablamos aqui de canto de que si un tiene una tecnica asi u asa... Creo que la tecnica de voz que requiere Britten en su musica vocAL es sencillamente increible, las mezzavoces, los falsetes, los glisandos acompaadosde las cuerdas, la intensidad del texto en sus obras... crean un equilibrio dramatico que esta a la altura de Mahler Wagner Schubert... Ni mas ni menos... Armonicamente cada uno de los acordes de Britten es algo impresionante, y esque cuando hablamos de lso grandes compositores del S.XX el el podio lo disputan Bartok, Britten,Shoenberg, Shostakovich... mucha gente dice, que la musica del s.XX es una "PENA" sin embargo el siglo XX ha sido uno de lso siglos con mas produccion artistica de toda la historia, y de los de mas calidad... Conseguir esos lieders de britten, escuchar con atencion y comentarme. Ricardromo |
| ||||||
Cario Ricardromo: Magnificas obras son las que mencionas, como casi todo lo de Britten.- Ceremony of carols, es de escucha habitual y creo que por casi todos conocida. La Serenata para trompa tenor y cuerdas es una obra maravillosa de Britten a quien le debemos el renacimiento de la canción inglesa.Fantástico el evocador sonido de la trompa.Creo que ésta obra es de principios de los 40 y dedicada a Pears a Brain.-Tengo la versión de Simón Rattle con Berlin,otras dos magnificas obras completan el CD.- Un abrazo para ti Tristanisimo |
| ||||||
Tristanisimo, y una vez mas coincidimos :) Realmente esa serenata de britten me tiene enamorado, si esta escrita dedicada a Pears y brain, y su primera representacion en vivo fue con Walter Goehr y su orquesta en el Wigmore Hall de londres el 15 de octubre del 1943 por desgracia dezconozco el año de su escrituro o el año de su finalizacion, pero si ibas muy encaminado, si señor. Creo que esos lieds son un ejemplo de los recursos más exquisitos que requiere una obra sobre la tecnica vocal, y como no, un cornista digo trompista extraordinario, como contaditos encontrariamos en el mundo. Sufriria si la tuviera que hacer en vivo por la afinacion de la trompa y posibles gallos que pudieran surgir, son muy contados realmente los ejecutantes posibles, imagino que por eso es una obra dificil de oir en vivo... Por cierto creo que existe una version de ella dirigida por el mismo britten, aunque no estoy seguro si se que hay una grabacion donde britten dirige "the young people guide the orchestra" y que alli aparece esa serenata, pero creo que alli es la version de rattle no estoy 100% seguro la verdad... Otro ejemplo del gran desarrollo del s:XX es sin duda Shönberg, que gran obra el superviviente de Varsovia, eh Tristanisimo? Saludos a todos en especial a tristanisimo, Ricky |