Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El Tristán de Viola
De: Index
Fecha: 13/04/2006 22:57:30
Asunto: El Tristán de Viola
Hola a tod@s:

Estoy muy interesado en el montaje que el vídeo-artista Bill Viola realizó para el "Tristán e Isolda" de la Bastilla, el pasado año. He encontrado un magnífico artículo en este mismo sitio, pero me gustaría saber más. ¿Alguien sabe? ¿Alguien estuvo allí? ¿Qué opináis de la puesta en escena y la escenografía?

Gracias, un saludo.

De: olivio
Fecha: 13/04/2006 23:58:12
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Hola index:

Yo estuve el año pasado y escribí unas impresiones a mi vuelta, las pego más abajo.

Si usas el buscador poniendo "viola" en la campo "mensaje" verás más comentarios.

ciao

Oliv
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Estaba esperando a tener más tiempo para hacer una crónica más detallada pero de momento, para abrir boca allí va eso, eso sí en plan un pelín telegráfico.

Las expectativas en el evento eran máximas, como os decía las entradas ni siquiera salieron a la venta en Internet a través de los cauces habituales del teatro de la Bastilla, creo que se otrogaron a través de las organizaciones patrocinadoras. En todo caso, lleno total y mucha propaganda en los medios, no sólo en los franceses.

La escenografía (Sellars con videos de Viola) iba a ser la gran juzgada de la noche. Consistía en un escenario totalmente negro y a oscuras con una gran pantalla en un segundo plano sobre la que se proyectaron las esperadísimas imágenes. Como único elemento mobiliario que hacia las veces cama (o lo que hiciera falta), un gran cajon negro no muy alto. Los cantantes recibian luces directamente sobre ellos de manera que no se difundiera al resto del escenario.

Personalmente me sentí un pelín decepcionado. Me explico. Las imagenes de viola, muy en su línea habitual por temática (fuego, agua) y factura, me encajaron perfectamente en la historia. Fueron capaces de crear instantes sublimes e inolvidables como en la ascensión acuatica de tristan en el "liebestod", la llegada de isolda a su moribundo tristan, o su fogoso anhelo en el segundo acto antes del encuentro de los amantes. En otras ocasiones no alcanzaron un nivel tan extraordinario pero en ningun caso desentonaron.

Si digo que me sentí decepcionado es por el uso que se hizo de estas poderosas imágenes. Sellars se limito a proyectarlas sobre la mencionada pantalla. El efecto: en ocasiones me recordaba demasiado a un cine (imperdonable) y casi siempre se quitaba protagonismo a los cantantes que aparecian como pequeñas figuras a los pies de los colosos proyectados. Esto aplicaría a los dos primeros actos. El tercero me satisfizo más. La pantalla se colocó en posicion vertical haciendo de cabecera de la cama de tristan, y funcionado como una ventana a su mundo interior.

En resumen un experimento muy muy interesante que sin embargo necesita algo más de desarrollo.

En cuanto a los cantantes me extenderé menos. MAGNIFICOS!!! TODOS!!!. Nadie flaqueo. Seguro que todavía hay crisis vocal wagneriana?? Me temo que eso son rollos de nostalgicos medio sordos.

Waltraud Meier (Isolda) quizá ya no está en plenitud de capacidades (no llego comodamente a los Do’s sobreagudos del duo de amor, como Flagstad en alguna ocasión) pero a quién le importa? Sigue siendo la numero uno. Nos dio una leccion de canto, pasión y actuación. Ella sí que se impuso a las imagenes. Es un gigante en la escena. Inolvidable.

Ben Heppner aguanta lo que le echen, hace que el papel parezca fácil y me parece que su brillante timbre es un lujo para un heldentenor que espero le dure muchos años.
Brangane (Yvonne Naef ) deliciosa. Su canto de advertencia lo efectuo a desde un palco, a pocos metros de mi. Conmovedor, uno de los muchos momentos inolvidables de la noche
Los demás no estuvieron por debajo, UN REPARTO Y UNA ACTUACIÓN DE ENSUEÑO, exceptuando quizá a Melot (Alexander Marco-Buhrmester) al que se notó esforzado
Como no tengo más tiempo no me extenderé en la muy correcta dirección. Como curiosidad dire que se decantó por mantener una tensión permanente modulando la intensidad en cuerdas un poco menos de lo que es habitual. Le va bien a esta música irresuelta.


De momento eso es todo

Ciao

Oliv

De: Index
Fecha: 16/04/2006 0:08:59
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Muchas gracias Olivio por tus indicaciones y apreciaciones de la obra.
Te diré que soy un doctorando de la UNED con un proyecto de investigación sobre "Las Pasiones" de Bill Viola, y en el que entra su montaje del Tristán. En mi caso se han juntado dos personalidades artísticas que me interesan muchísimo: Viola y Wagner.

Escribí a la ópera Nacional de París, para pedir las imágenes, pero no pudo ser, y que yo sepa no salió el DVD. También pedí el programa de mano a la librería, pero ya no les quedaba. De modo que agradezco todo el material y la información posible para mi investigación.

Un saludo, y muchas gracias de nuevo.

De: olivio
Fecha: 17/04/2006 15:10:28
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Pues no puedo ayudarte mucho más Index, ya que yo no compré ningún material. Recuerdo bien que había libros con fotos de las imagenes que proyectaron. También había algun DVD, pero no podría asegurar que contuviera las imagenes del Tristán, creo que sí, pero eso no lo recuerdo bien.

Lamento no ser de más ayuda y ánimo con la tésis (que se lo que eso, y no te preocupes, que al final se acaba)

Saludos

Oliv

De: Index
Fecha: 17/04/2006 23:20:52
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Muchas gracias por los ánimos, nunca vienen mal.

Un saludo.

De: domenor
Fecha: 18/04/2006 9:39:14
Asunto: RE: El Tristán de Viola
De acuerdo con Olivio en lo que a la puesta en escena, para mí fue una total decepción. Además, yo ví unas de las representaciones de otoño...ya no estaban la Meier ni Heppner(ambos, por cierto, harán en el mismo escenario un Lohengrin en el 2007)aunque sí Gergiev, el triunfador de la noche. Pero ciñéndonos a la puesta en escena, creo recordar que en Wagnermanía ya se hizo un postoperatorio muy detallado.

De: Index
Fecha: 18/04/2006 19:12:40
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Sí, hay un postoperatorio estupendo.

No estuve allí, pero por lo que he visto creo que fue muy acertada porque captó perfectamente la abstracción y el rito que envuelven al Tristán. Pero claro, a mi me gusta mucho lo sobrio, y me gustan mucho tanto Viola como Sellars.

Un saludo.

De: josemora
Fecha: 21/04/2006 20:23:52
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Hola
Yo estuve en la representación de octubre y me fascinó. Estoy de acuerdo en los comentarios de Olivio, pero a mi personalmente (que no había visto nada antes de Viola) me pareció muy original, y con un ritmo perfectamente sincronizado con la musica. En el programa que compré hay bastantes fotos. En cuanto a los cantantes, fueron bastante flojos (como ya comenté en su momento), pero insisto, a mi me gustó mucho esta original forma, porque aunque sea una película, no es fácil durante algo más de 4 horas representar en imagenes y con el ritmo adecuado los sentimientos y símbolos de la obra.
Un saludo

De: Index
Fecha: 21/04/2006 22:47:57
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Totalmente de acuerdo, Viola hizo un gran trabajo de penetración en la ópera.
Saludos.

De: olivio
Fecha: 22/04/2006 0:54:31
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Index, un detalle más que supongo que sabrás, pero que si no es así bien seguro te interesa: resulta que para buscar la inspiración lo primero que hizo bill fue escuchar la obra, se fijo mucho en ella y... no le sugirió nada. Nada de nada. Así que fue al libreto y allí sí allí encontró los elementos que le inspiraron.

Esto se nota al ver la obra? No sabría que decirte, lo que te aseguro es las imagenes no eran PARA NADA una coreografía al ritmo de la música, igual es por eso...

Saludos

Oliv

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 25/04/2006 17:28:09
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Dos comentarios:

"Viola hizo un gran trabajo de penetración en la ópera." (Index dixit)

Cachondete.

"(...) para buscar la inspiración lo primero que hizo bill fue escuchar la obra, se fijo mucho en ella y... no le sugirió nada. Nada de nada. Así que fue al libreto y allí sí allí encontró los elementos que le inspiraron." (Olivio dixit)

Pues sí que has dejado a Viola a la altura del betún. Un poquito obtuso hay que ser para escuchar "Tristán" y que no te sugiera... ¡nada!

Der Niblungen Herr

De: Alberich
Fecha: 25/04/2006 18:24:37
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Si la audición de Tristán no le dice nada, en mi opinión debería declinar la oferta -por suculenta que sea- de escenificarla. De lo contrario, ¿en qué posición queda como (presunto) artista?

De: josemora
Fecha: 26/04/2006 0:54:06
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Hola
Yo no me creo que la música de Tristan no le dijera nada a este señor. Hizo un gran trabajo, especialmente de sincronización con el tempo de la música, especialmente emotivo en el libestod. Algo sí que debería comunicarle la música, aunque sólo fuera espiritualmente.
Un saludo

De: Alberich
Fecha: 26/04/2006 1:01:49
Asunto: RE: El Tristán de Viola
"Algo sí que debería comunicarle la música, aunque sólo fuera espiritualmente."

Una afirmación interesante. "Aunque solo". Tiemblo de pensar en lo que pueden ser otras formas, más elevadas, de comunicar.

Estoy dispuesto a aceptar que a Viola la música le dijo algo. Pero no le defienda con el asunto de la sincronización, que hasta cualquier mindundi haciendo "playback" es capaz de mover la boca sincronizadamente con la voz grabada.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 27/04/2006 1:37:20
Asunto: RE: El Tristán de Viola
De todas formas, Index, ¿cómo puede afirmar que Viola "hizo un gran trabajo de penetración de la obra" (sigo anonadado) si resulta que no lo vio en vivo? No entiendo.
¿Responde ello a la ecuación "me gusta Viola" = "su Tristán tuvo forzosamente que estar maravilloso"?

Der Niblungen Herr

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 27/04/2006 1:40:24
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Perdón, cité de memoria; el original era aún más jugoso, así que lo rectifico:

"Viola hizo un gran trabajo de penetración en la ópera." (Index)

Un "en" por un "de" hace mucho --metafóricamente hablando--, y el hablar de "la ópera" y no de la "obra" es muy revelador.

Der Niblungen Herr

De: Assur
Fecha: 28/04/2006 13:26:30
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Me abstengo de opinar sobre algo que no he visto.

No obstante, comparto que si la obra no le sugirió nada, no debía haber aceptado la oferta. En mi opinión, es una cuestión de honradez artística y profesional. No estamos hablando de un pobre músico (o artista de cualquier otra especialidad) que ha de hacer cosas que no le gustan para ganarse la vida.

Creo que el caso extremo de este tipo de práctica es Schlingenshief, autor de la lamentable última escenografía del Parsifal de Bayreuth que declaró que no sabía nada sobre Wagner y que la ópera no le interesaba.

Saludos.

De: josemora
Fecha: 28/04/2006 22:35:25
Asunto: RE: El Tristán de Viola
Creo que es imposible que Viola no conociera la obra. La sincronización del video con la musica es casi milimétrica, y es un video de más de 4 horas. A lo mejor no se interpretaron bien sus palabras.