Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Festtage Berlin 2006
De: josemora
Fecha: 13/04/2006 23:03:50
Asunto: Festtage Berlin 2006
Hola
He tenido la oportunidad de asistir al Tristan y al Parsifal que se está celebrando estos días en la Staatsoper de Berlin bajo la dirección de Barenboim. Me gustaría compartir mis impresiones con alguien que haya asistido también. El Tristan fue de gran altura, con Peter Seiffert de Tristan (algo parco escénicamente) que aguantó muy bien el tercer acto y con un fuerte carácter dramático. Isolde estuvo a cargo de Katarina Dalayman, que en mi opinión también estuvo bastante bien. Insuperanle estubo Rene Pape en el rey Marke, y cumlió bien Michalle De Young en Branhane. La orquesta estuvo soberbia y la escenografía (era una premier) a cargo de un tal Herzog, fue flojita. Me llamó la atención el comportamiento del público. Aplaudió enormemente a los solistas, abucheó manifiestamente la puesta en escena, y a Barenboim se le apludió muy entusiaticamente, pero una parte del público le abucheó. Cuando el publico le abucheaba, los que apludían con fuerza intentaban amortiguar los sonidos de auqellos. En Parsifal, con menos intensidad, pero también hubo algún conato de abucheo. Dos días después, en la Philarmonie, y dirigiendo la primera de Mahler, el comportamiento del público fue totalmente entusiasta (la verdad es que la interpretación fue memorable)y tuvo que salir a saludar después de que la orquesta hubiera abandonado el escenario (lo cual es habitual con la Filarmónica de Berlin y de Viena, pero no con otras orquestas). La compenatración orquesta-Barenboim es total, y se apreciaba el entusiasmo que comunicaba a los músicos. AL parecer la orquesta nombré director vitalicio de por vida a Barenboim en 2000. El Parsifal también fue extrordinario y creo que fueron los mismos solistas y puesta en escena que la que se hizo en Sevilla y que los que asististeis comentasteis en este foro. Rene Pape (cantó al día siguiente de Tristán) estuvo algo más flojo, Michaela Schuester hizo una gran versión de Kundry, y Burkhars Fischener estuvo a la altura en Parsifal. La escenografía, especialmente el tercer acto (como ya comentasteis), que se desarrolla en Ney York, y la última escena con el coro disfrazo de punkis, dejó bastante que desear. En suma dos versiones muy buenas, como supo reconocer el público, y con un Barenboim que sigue mostrando una capacidad de trabajo que está fuera de este mundo. Estos días sigue intercalando funciones de estas operas con el clavecin bien temperado de Bach que hace en dos conciertos. Un fenómeno. Mi duda son los escasos, pero sonoros abucheos que recibió por una partye del publico.
Un saludo

De: olivio
Fecha: 21/04/2006 20:58:24
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
GRACIAS JoseMora por tu pequeña crónica. Yo iba a ir a esa representación pero al final por problemas de agenda lo anulé. Me interesaba mucho escuchar a Katrina Dalaiman como Isolda. Tengo un grandisimo recuerdo de una ocasión en que la vi como Kundry en la Bastilla.

Así que estuvo bien? Que rabia no haberla visto. Bueno el año que viene la veré, espero, en el Real con Wozzeck.

Por cierto se retrasmitió esta representación? Se puede encontrar en internet?

Saludos

Oliv



De: josemora
Fecha: 21/04/2006 23:15:38
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
Hola Olivio
En Trsitan estuvieron muy bien P Seiffert, Katarina Dalayman y Rene Pape (especialmente éste último). La orquesta y dirección fueron extrordinarias. Dalayman cantó muy bien, pero fue una lástima que al final en el Liebestod, al escenógrafo se le ocurrió resucitar a todos los muertos de la escena final, incluyendo el espectro de Tristán, con lo que se distrajo un poco la atención. La escenografía fue clara y mayoritariamente abucheada (tal vez no era para tanto), si bien no fue nada del otro mundo, tampoco cayó en ningún tipo de provocación. Lo que si me llamó la atención, como dije anteriormente, es que parte del público abucheó a Barenboim, no se si tiene algo que ver con el hecho de que es judío, lo digo por los comentarios que alguien hizo en este foro sobre Thieleman y Barenboim, pero la verdad no sé de que va la movida, no se si alguien conoce si Barenboim tiene enemigos en Berlin (aunque la mayoría del público y los miembros de la orquesta la aprecian enormemente).
Un saludo

De: krauss53
Fecha: 22/04/2006 17:30:23
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
Buenas josemora,
Yo también estuve allí y siento dicrepar: lo mejor de la función fue la escenografía. Sinceramente, no entiendo su comentario ¿irónico?:
(cito) "la escenografía (era una premier) a cargo de un tal Herzog, fue flojita".
El tiempo, espero, le hará comprender que lo único de esta producción que tiene "importancia" es precisamente la escenografía. Lo demás se diluirá hasta desaparecer. Esta escena es lo más cercano a lo que Wagner pide, rozando la "escena invisible". Por cierto que la autoría de la escenogrfía no es de "un tal Herzog". Los autores son/es "Herzog&deMeuron", un despacho de arquitectos que, por citar un ejemplo "reciente", también son autores del estadio olímpico de Pekín para las olimpiadas del 2008... Para verlo, pinche aquí: http://www.professionearchitetto.it/news/es/news1833.aspx
Del resto, nada merece mayor comentario,
Adios.

De: Tristanisimo
Fecha: 22/04/2006 19:04:04
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006


Estimado Krauss53: Al margen de que diriman entre Uds sus diferencias.A todos los que no estuvimos, nos encantaría saber algo mas.Creo que la escenografía del "Anillo"merece un comentario mas extenso que "flojita" por parte de josemora.
En cuanto a tu mensaje me interesaría de sobremanera conocer tu opinion sobre la concertación y la labor de los artistas.Me cuesta creer, que no hubiera nada de valor para destacar, salvo la escenografía.-
Te lo agradezco y te mando un abrazo

Tristanisimo

PD Gracias por el sitio mencionado.-

De: josemora
Fecha: 22/04/2006 23:33:02
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
Hola
Efectivamente la escenografía floja es según mi punto de vista, y el de la mayoría del público que el día del estreno (cuando yo asistí) la abucheó sonoramente. No se si salieron a saludar los otros días, puede que no para evitarse el bochorno. Un actor haciendo de espectro de Tristán, puede ser interesante, pero en este sentido creo que distría, aunque obviamente estos aspectos son subjetivos. Cierto que si bien Peter Seiffert cantó muy bien, escénicamente estuvo bastante mal. También estoy de acuerdo en que la escenografía es de los más importante, pues es donde se permite cierta creatividad. En este sentido, y aunque sé que varios foreros discrepan también, me pareció muy superior el video de Viola en el Tristán de Paris, que para mi fue innovador y sensacional. Hasta diré que me gustó más la escenografía del Tristán que se ha montado esta temporada en Munich, de un tal Karnovitkcy (ya se que no se escribe así, pero me refiero al que monta el Lohengrin esta temporada en el Liceu, también polémica por desarrolarse en una escuela). Algunos de los recursos del Tristán de Berlin fueron interesantes, como la pantalla que se iba transformando según el contexto (vela de barco, etc). La cuestión es, ¿son los artistas arquitectos las personas adecuadas para un monteje? El montaje del anillo de París, que he comentado en otra parte, si me pareció novedoso y extraordinario.
Un saludo

De: josemora
Fecha: 23/04/2006 15:01:21
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
Por cierto
referente a la escenografía del Tristán de Berlin, y aunque a mi no me pareció nada del otro mundo, me ha llegado informacion de la crítica alemana, en donde destaca que fue lo más sobresaliente de la velada, conjuntamente con la dirección de Barenboim y la intervenciòn de Rene Pape.
Un saludo

De: tristanisimo
Fecha: 25/04/2006 13:25:47
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006


Caro Josemora:
El criticar como tu lo has hecho la puesta del Tristan de Berlin y luego informar de las opiniones contrarias y laudatorias de los críticos alemanes, motivan en mi, un profundo respeto por la honestidad de tu persona.

Un abrazo y mi reconocimiento


Tristanisimo

De: KRAUSS53
Fecha: 25/04/2006 17:23:42
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
Otra vez yo,
Aclarar que mi intención fue "instruir" a ’josemora’, no polemizar (algo imposible en este foro, como en internet en general). Su mensaje es una clara ejemplo de la facilidad para opinar sin saber que brinda internet. Pensé que desprecio por la escenografía de Herzog&deMeuron no debe ser la única información que llegara a los foreros de Wagnermania, muchos de ellos personas serias.
En fin, no todas las opiniones valen lo mismo.
Addio.

De: tristanisimo
Fecha: 25/04/2006 19:15:35
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006


Sr Krauss53:
No se como determina Ud cuales son las personas serias de éste foro.De su mensaje yo le podría decir que ud. no luce como tal.-
El Sr. josemora, a mi requerimiento,contestó y dió una opinión negativa sobre la puesta del Tristan de Berlin.Tuvo luego la honestidad de nformarnos, la opinión contraria, de la crítica alemana, cuando la tuvo en su poder.-
Valoro su vena literaria al comentarnos la función "Lo demás se diliura hasta desaparecer", vaya riqueza intelectual la suya.Me imagino que
habrá quedado agotado luego de esa crónica medular.-
Falta ud a la verdad cuando dice que en este foro no puede polemizar.Tambien veo que ud abarca un espectro muy amplio ya que involucra
a toda la web.-Si ud no es capaz de defender con argumentos su opinión, es un problema suyo.No ponga excusas que ni siquiera es capaz de definir.
En cuanto a que todas las "opiniones no valen lo mismo" , verdad meridiana,la suya no existe.
No le veo condiciones para "instruir " a nadie, como no sea a ud. mismo, si este es el nivel que puede demostrar.-
Espero su pronta mejoría.-

Tristanisimo

De: josemora
Fecha: 26/04/2006 0:51:00
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
Hola Sres
En un foro interviene gente de calidades muy diferentes, y esta es la gracia. No se trata de un foro universitario en el que se necesite mostrar el título de licenciado o doctor para poder participar. Y ahí está la gracia. En mi caso, es el aspecto musical en el que estoy más preparado, y mis comentarios sobre escenografía son totalmente subjetivos y faltos de preparación. Pero creo que es como los vinos, que aunque uno no es experto, sabe si le gusta o no. En la representación de Tristán, la gente abucheó en el estreno (yo no, por supuesto) y a mi no me pareció nada del otro mundo, sin embargo la crítica la ensalzó. Por ejemplo, ayer estuve viendo una magnífica representación en el Liceu de la opera Die Tote Stadt (de Kornolg), con influencias wagnerianas, de Strauss y Mahler (y hasta de Pucini), y lo que destacó enomemente fue la puesta en escena (de Willy Decker y Wolfgang Gussmann). A pesar de que es una opera extrordinaria (que no conocía, tuve que escucharme el CD de naxos que me recomendó un forero), la puesta en escena fue impactante, lo mejor de lo que he visto este año conjuntamente con el anillo de Paris y el Tristan de Paris (en mi modesta y no docta opiniòn). Opinemos todos con respeto, siempre que no lleguemos a la banilidad.
Un saludo

De: Le Gouverneur
Fecha: 29/04/2006 1:43:27
Asunto: RE: Festtage Berlin 2006
¿Qué le pareció el tenor de la ciudad muerta?

De: josemora
Fecha: 29/04/2006 9:31:32
Asunto: RE: La ciudad muerta de Korngold
Yo estuve en la representación del día 24 de abril, que hacía de Paul un tal Klaus Florian Vogt (los otros días lo interpretaba Torsten Kerl). A mi me pareció que poseía una buena técnica, pero con poca potencia de voz, que además se reservaba para ciertos momentos. En su última canción al final de la opera (extrardinaria por cierto), creo que lo hizo muy intimista, y le faltó la fuerza, que por ejemplo, imprimió el tenor (no me acuerdo del nombre) de la versión de Naxos (que es la única versión que conocía). De la soprano puedo decir lo mismo. Sin embargo, la música, con esa extrardinaria canción del primer acto (con la mandolina) que acaban cantando a duo, es soberbia. Probablemnte sea una de las operas más importantes del siglo XX, compuesta por Korngold a los 25 años. La puesta en escena, también fue muy original y lograda. En suma, una delicia, aunque los cantantes, aunque con buen oficio, no eran nada extraodinarios. No sesi la otra versión, con Susan Anthony y Torsten Kerl fue mejor, supongo que sí.

De: tristanisimo
Fecha: 29/04/2006 13:50:14
Asunto: RE: La ciudad muerta de Korngold


Caro Josemora:
Azorado con lo que cuentas.Hace 5 años presencie con Vogt en Dresden funciones de "Falstaff" y "Flauta", una voz esplendida desde todo punto de vista y de importante caudal.Su natural evolución vocal, lo encuentra cantando el Lohengrin, que veremos en el Met.El haber abordado las tremendas exigencias del tenor de la ciudad muerta, totalmente inadecuadas para su voz, denotan una clara tendencias a un rápido suicidio.-

Tristanisimo

De: Le Gouverneur
Fecha: 29/04/2006 19:49:03
Asunto: RE: La ciudad muerta de Korngold
Yo le vi el 20. Después de indiscutible dominio en el reino belcantista de Juan Diego Flórez, es mi tenor favorito. Mañana voy a Barcelona para ver el otro reparto. Por cierto retransmiten la función por la radio.

La verdad es que no se que hace Vogt cantando este rol. Imagino que como después de su contrato de 5 años en la ópera de Dresde donde cantó de todo, incluída la ciudad muerta, al lanzarse a la carrera internacional tendría que abrirse camino de cualquier manera. Espero que después de su debut en el Met y en Baden-Baden ya pueda organizar su carrera de manera más apropiada. A pesar de todo tengo que deciros que su interpretación me gustó mucho pese a us excesivas y necesarias reservar. A pesar de todo demostró en todo momento su clase superlativa. En la descripción de la procesión del tercer cuadro se soltó dejando a todos atónitos. Sin embargo este rol debe abandonarlo. Yo también opino como tristanisimo que es un genio que su Lohengrin es ya su tope. Como me preguntó otro en otro foro que como le veía yo en estos papeles os lo copio aquí para no volver a escribir algo parecido.

"Pues creo que tienes razón. La verdad es que es difícil de comprender como un tenor que empieza con Taminos y que tiene una voz para Taminos perfecta se meta en estos berenjenales tan rápido y hoy cante Parsifal.

Está claro que en una decisión de riesgo y apuesta personal está queriendo evolucionar su voz para acometer papeles más pesados. Creo que está cometiendo algunos errores.

Yo si me obligasen a ser su representante, le suprimiría inmediatamente Fidelio, Parsifal y La ciudad muerta. Por lo menos en unos cuantos años. Esperaría a que su voz ensanchase y a que tuviese una mayor incisión dramática.

Le dejaría que acometiese con prudencia los roles wagnerianos más líricos, Erik del Holandés, Maestros cantores y Lohengrin que sin tener esas características spintas que vienen bien al personaje, ni metal en el agudo la verdad es que lo borda en su versión extralírica. Además parece ser que es su carta de presentación en los mejores teatros.

No abandonaría los Taminos. Le diría que hiciese el Adolar de Euryanthe que es un papel que borda sin fisuras y quizás sea el más apropiado para su tipología vocal actualmente. Aquí el problema sería encontrar teatros que programasen esta obra tan fascinante.

Y le instaría a que probase con el repertorio francés. Si se acopla bien a esta lengua creo que funcionaría muy bien en roles como Los cuentos de Hoffman, Manón, Werther, Romeo, y otras obras románticas francesas. Creo que tendría aquí un buen segmento para incrementar su repertorio."

Tristanisimo ya te preguntaba en otro mensaje que a qué función ibas a ir precísamente por si te tocaba Vogt. Espero que nos cuentes todo con detalle.

Saludos


De: tristanisimo
Fecha: 30/04/2006 0:06:45
Asunto: RE: La ciudad muerta de Korngold



Caro Gouverneur:
Me cuesta creer lo que uds cuentan.Es un rol terrible una verdadera trampa cazabobos.Cuando voy a ver esta obra atrapante, voy a sufrir con el tenor.- Vogt es un irresponsable.Un verdadero "testa di tenore".-
El Lohengrin del Met lo está haciendo Heppner en estos momentos, y Vogt lo sustituirá, cuando asuma el Parsifal.Mi problema no es de fechas ni de entradas ni de tiempo.Hace muchisimos años, que mi reloj y el calendario lo determina la música.
Lamento mucho no poder entrar al foro.Se quemó la fuente de mi ordenador y no me hace gracia molestar por mucho tiempo a gente que apenas conozco.-
Menuda bronca tengo, no poder aprovechar tu referencia en otro sitio sobre Miguel.Que buena "letra " que me das.Tu entenderás lo que digo."De que sirve la frialdad de la excelencia sin inspiración".-
Te mando un abrazo, ya hablaremos y ansio que arreglen esta mie...,.

Tristanisimo

De: tristanisimo
Fecha: 30/04/2006 0:39:07
Asunto: RE: La ciudad muerta de Korngold


No me refiero a él por supuesto.-
Estoy escuchando "Nostálgia Andaluza".Quizá me corte las venas.-
Tristanisimo

De: Le Gouverneur
Fecha: 30/04/2006 1:50:26
Asunto: RE: La ciudad muerta de Korngold
Sí hace las últimas funciones de Lohengrin en el Met. Pude hablar un poco con Vogt en Barcelona. Llegó a Barcelona antes del estreno, hizo algunos ensayos marcando y luego el ensayo general de su reparto a voz, para después irse a Nueva York para hacer los ensayos del Lohengrin, cogerse un avión y volverse a Barcelona para hacer sus funciones de la ciudad muerta. Dentro de poco va a salir una web con su agenda por lo que podremos saber si ha sentado la cabeza. Ahora tiene una agencia de representantes de Alemania de las más famosas de Europa, espero que sepan ayudarle a confeccionar su calendario de manera adecuada.

Saludos