Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Leni (sin N) con música de Wagner.
De: rexvalrex
Fecha: 14/04/2006 4:32:51
Asunto: Leni (sin N) con música de Wagner.


Según anuncia la revista Clío, ha sido publicado un DVD con los documentales ?Olimpiada? y ?El triunfo de la voluntad? de Leni Riefenstahl, sin indicar el sello. La ?valoración histórica? que hace esta publicación de estas obras es ?Cum laude?.

Leni fue una cineasta admiradora de Hitler que realizó estas películas para glorificar el régimen nazi. ?El triunfo de la voluntad? es un documental sobre el V Congreso del Partido Nazi celebrado en Nuremberg, mientras que ?Olimpiada? trata de los Juegos Olímpicos de Berlín, los de Hitler.

?Olimpiada?, está considerada uno de los mejores films de la historia. Se estrenó en abril de 1938 en coincidencia con el aniversario del dictador alemán. En EEUU fue boicoteada.

A pesar de la apología política que conlleva, directores de cine tan notables y poco sospechosos de simpatizar con los nazis como Fassbinder, Coppola y Chaplin fueron grandes admiradores de la obra de Leni, un talento al servicio de una causa innoble.

Algo similar ocurre con Griffit y ?El nacimiento de una nación?, obra racista que glorifica el KKK americano, pero que es considerada una de las obras maestras del cine, admirada por el director soviético Einsenstein, autor de ?Octubre?, ?El Acorazado Potenkin? o ?Iván el Terrible?, también obras maestras del cine con fuerte carga ideológica al servicio, en este caso, de la ideología marxista.

Volviendo al DVD de Leni, hay que decir que tiene su banda sonora. Como no podría ser de otra manera, dada la admiración fanática de la autora por Hitler, a Wagner le correspondió este ?honor?, lo que contribuyó a que se asociara la música del sajón con el nazismo, sambenito que aún hoy colea.

Un saludo. Rex.

PS. El DVD plantea un problema moral en el que interviene el tema de la ética y la estética. La obra de arte al servicio de la maldad. ¿Podremos soportar escuchar la música de nuestro admirado Wagner utilizada para enaltecer a Hitler y el nazismo?

De: Loge
Fecha: 14/04/2006 6:12:54
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Leni 5 vidas. Comenzó como bailarina, luego actriz y directora de cine. Tras su descenso a los infiernos vuelve como fotógrafa en áfrica y, ya casi al final de sus días, se sumerge con más de 90 años a documentar la vida marina. Una vida fantástica sólo mancahada por las circunstancias políticas que le tocó vivir.

Yo he visto varias veces ’Olimpia’, un documento hermosísimo y muy innovador para la época, pero aquella edición que supongo es original, no trae NADA de Wagner. Así que su inclusión, sin la supervisión de la autora, me huele a raro y muy mal.

No tengo ahora el dato de quién musicalizó el film, pero por ahí creo que suena el himno de esos juegos compuesto por Richard Strauss. Espero no equivocarme.

Saludos.

De: Loge
Fecha: 14/04/2006 6:29:28
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Bueno, ahí esta:

Filmografía Oficial: http://www.leni-riefenstahl.de/eng/film.html#oly

"1938 - OLYMPIA
Part 1: FEST DER VÖLKER
Part 2: FEST DER SCHÖNHEIT

Production: Olympia-Film GmbH
Production management: Walter Traut
Director: Leni Riefenstahl
Camera: Hans Ertl, Walter Frentz, Guzzi Lantschner, Kurt Neubert, Hans Scheib, Willi Zielke, Andor von Barsy, Wilfr. Basse, Jos. Dietze, E. Epkens, F. von Friedl, Hans Gottschalk, Richard Groschapp, W. Hameister, Wolf Hart, Hasso Hartnagel, Walter Hege, E. von der Heyden, Albert Höcht, Paul Holzki, W. Hundhausen, H. von Jaworki, H. v. Kaweczynski, H. Kebelmann, S. Ketterer, Albert Kling, Ernst Kunstmann, Leo de Laforgue, Lagorio, E. Lambertini, Otto Lantschner, Waldemar Lemke, Georg Lemki, C. A. Linke, E. Nitzschemann, Albert Schattmann, Wilhelm Schmidt, Hugo Schulze, L. Schwedler, Alfred Siegert, W. Siehm, Ernst Sorge, H. von Stwolinski, Karl Vass
Music: Herbert Winde, Walter Gronostay
Speaker of the German version: Paul Laven, Rolf Wernicke
Length: Part 1: 3,269 m
Part 2: 2,712 m
First performance: 20 April 1938

The six chief cameramen have been especially dealing with the following shots: Ertl - underwater pictures, running competitions
Frentz - sailing regatta, marathon course (hand camera), captive balloon pictures
Lantschner - hand camera: training, travelling, gymnastics, swimming, rowing
Neubert - slow motion pictures
Scheib - mainly telephoto pictures
Zielke - prologue

The film had been produced in four versions, a German, an English, a French and an Italian one, the latter in Cinecittà.
The Federal Republic’s version has been denazified and that is why it is shorter, part 1: 3,183 m, part 2: 2,710 m. It was shown in the cinemas in 1958, the 1st part under the changed title "The Gods of the stadium"; that was the name of the French version from 1938: Les Dieux du stade. "

Creo que tengo la versión no ’desnazificada’, pues aparece Hitler inaugurando los juegos. Pero no hay Wagner por ningún lado.

Cosa curiosa, ’El Triunfo de la Voluntad’ fue premiada con medalla de oro en la Exhibición Mundial de... Paris 1937.

Saludos

De: Antón
Fecha: 14/04/2006 9:23:12
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Loge, amigo, tu aportación es total y se agradece.
Ayer, el poco tiempo que he podido leer las intervenciones me lo han hecho pasar bien, he reido y aprendido también. Estos foreros son capaces de todo.

Rex, a lo tonto lo digo, pero me importa un bledo, a estas alturas del partido, los usos o desusos nazis. Cuando escucho a Wagner mis conexiones emocionales se vuelven políticamente neutras, con el único gobierno de la belleza y el amor.
Además, los nazis ya no están, se acabó, aaaaaaaaadiós...
Wagner sigue, PARA SIEMPRE, y seguro que por mas de mil años...

Un abrazo, Rex.

De: telramund
Fecha: 14/04/2006 9:51:27
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Coincido con Loge: hace algunos años que un amigo me regaló senda copias de las dos películas de Leni, y no hay nada de música de Wagner. Pero nada de nada, oiga. El nombre del compositor de la música viene en los créditos: lo busqué una vez por internet, y resultó ser un compositor muy secundario. Su música, muy altisonante y hueca, quiere "imitar" ciertamente, la música postwagneriana.

Es curioso cómo en el "caso Wagner" el subconsciente de algunas personas (y no lo digo por rexvalrex, claro, sino por las fuentes que consultó y le despistaron) hace ver nacis y judios (víctimas del supuesto ogro) por todas partes. ¡Si hasta he leído que Hanslick y Joachim eran judíos! Ya ven que domcomentados están algunos eruditos...

Volviendo a las películas de Leni: desde luego, son extraordinarias. "El triunfo de la voluntad" la tuve que ver a trozos, porque no soportaba toda la parafarnalia naci... No la volví ver parcialmente hasta el año pasado, que leí las memorias de Albert Speer.

Otra cosa es "Olimpia". Puede que esta película decepcione a algunos, pues se trata, nada más (y nada menos) que de la típica película oficial de unos Juegos Olímpicos. A mi me gustó mucho, pues todo lo del deporte me apasiona. También hay parafernalia, pero menos. La película se centra básicamnete en la competicón. Pero hay sorpresas, como todo el bloque inicial.

un saludo.

PD: sí, el Himno de los Juegos Olímpicos del 36 es de Strauss. Está en ese disco que circula por ahí con los fragmentos del Lohengrin de Bayreuth de 1936, por Furtwängler y Tietjen.

De: samuelisch
Fecha: 14/04/2006 11:55:47
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Un par de cosas. Creo que Leni se sumergió para hacer fotos a los setenta y pico, no a los noventa: tenía cuerda para rato, pero no era la Superabuela. Lo segundo es que quiero recomendar encarecidadmente su autobiografía: se lee como una novela apasionante, te atrapa y no te deja respirar, así como el tomo este de las fotos pertenecientes a las distintas etapas de su vida, que lleva imágenes fascinantes.

Un saludo.

De: Tristanisimo
Fecha: 14/04/2006 16:17:17
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Caro Rex:
Tu pie de página me ha dejado preocupado .Al decidir participar en éste foro, ingenuamente pensé , que sería este el ámbito ideal, para canalizar, junto con otros amigos, nuestra común pasión, por la música de nuestro querido maestro.-
Vaya sorpresa la mía. Por tus palabras me vengo a enterar, que debo hacerme cargo de la parte que me corresponde en el holocausto, y además, como castigo deberé ?soportar la música de Wagner?.-
Te diré que si alguno siente ?complejos? respecto a éste tema, debe resolverlos por si sólo, o con ayuda profesional, en su defecto. En lo que a mí respecta , cada día disfruto mas de su música y me parece injusto y hasta frívolo, que porque un cabo mediocre, la usara como estandarte de sus aventuras , debo asumir algún tipo de pecado original.-
Mirando un poco mas lejos y no tanto, (1915) no veo que en éste mundo tan
?derecho? y ? humano ? se contemple con los mismos ojos el 1.500.000 de armenios, que mataron los turcos. Convengamos , que todo es ?negocio? y los pobres armenios no ?venden? ni tienen marketing.-
Los temas raciales, son conflictivos e hieren susceptibilidades y es preferible no tocarlos.
No he visto que nuestro maestro, hiciera , ninguna cesíón de su música para que ésta fuera utilizada con fines políticos.- .
Que Wagner fuera antisemita o no es un problema suyo .La conducta de los grandes hombres , suele ser contradictoria, pero no simplifiquemos ,ésta no deviene de generación espontánea .Sin justificarla, deberíamos profundizar nuestro análisis, en el marco de la situación socio-económica.de aquella época .Quizá tendremos un panorama mas claro.-
Con respecto a los sucesos en Alemania de los años 30, no he visto por parte de las naciones aliadas, asumir, la grave responsabilidad que les compete.-
Amigos, la victoria(1918) no daba derechos a doblegar el orgullo y el amor propio de una gran nación. El ignominioso tratado de Versalles dejaba a Alemania humillada e hipotecada de por vida. Cuando esto pasa queridos amigos el odio y el resentimiento se anida en nuestros corazones. Y allí aparece el monstruo.Sabe que su oportunidad es única .Todo juega a su favor .La crisis, la hiperinflación el desorden campea por todos lados .Llegó su hora. El pueblo reconoció en él , el hombre que les devolvería la prosperidad y la dignidad perdida .Que hubiera sido de la nación germana con un hombre como De Gaulle .Mala suerte tuvieron al engendrar ese loco mesiánico.
De no ocurrir dichos sucesos , otro hubiese sido el curso de la historia. Siempre en éste mundo hipócrita la pobre gente termina pagando las aventuras de los políticos y de los militares con sus ambiciones sin límites .Familias destruidas, ruina económica, generaciones frustradas, odio y resentimiento. Vaya lindo balance.-
Terminemos con éste tema , no asumamos culpas ni responsabilidades que no tenemos.No involucremos a nuestro querido maestro. Me importa un bledo lo que digan los judios al respecto .Celebro la posición de Daniel Baremboim un gran músico de conducta impoluta.-
La obra de Leni es maravillosa, y la juzgo por los valores artisticos que tiene.Si sirvió para fines políticos, no hizo mas, que seguir el derrotero de todas las demás naciones, cuando le interesaron esos fines.-

Un abrazo

Tristanisimo

PD:Caro rex nada personal, gracias por darme "letra".-

De: Antón
Fecha: 14/04/2006 18:46:33
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Tristanisimo, celebras la posición de Barenboim y yo celebro la tuya.
Una intervención afortunada.
Nada personal, Rex, pero la intervención de Tristanisimo me obliga a felicitar su claridad y contundencia.
Pones el listón alto, Tristan.

Que la paz sea con todos. Amén

De: Lasstmichschlaffen
Fecha: 18/04/2006 11:23:35
Asunto: RE: Leni (sin N) con música de Wagner.
Amén, Antón.
Aunque un poco tarde, me meto en este foro para aclarar (espero) un tema. El film "Olympia" no tiene música de Wagner, según mi opinión. Pero sí la tiene el film "Triumph des Willens": parte del preludio al acto III de Meistersinger, mientras amanece sobre Nürnberg (era inevitable). De todos modos son pocos segundos, en un film que supera la hora y media.
Aplaudo a Tristanissimo y a Baremboim.
Saludos a todos.
R.

De: rexvalrex
Fecha: 19/04/2006 3:32:02
Asunto: MIL PERDONES.
Estimados amigos:

En primer lugar, me gustaría unirme al aplauso dado a Tristanísimo. Sigo sus intervenciones con sumo interés y aprendo mucho con ellas. En segundo lugar, quisiera disculparme por haber sido demasiado precipitado y haber opinado sobre un tema sin haberlo contrastado. Me refiero a la música utilizada en estos documentales. En Clío no pone nada sobre esta cuestión y yo no he visto el DVD. Mi error parte del hecho de que recuerdo haber visto algún fragmento de ?Olimpia? con música de Wagner de fondo, Hitler, esvásticas y brazos en alto en algún documental en la televisión. Lo que no podía saber es si esta música era la original de la película de Leni o era obra de la mano del documentalista que recogía los fragmentos de ?Olimpia?. Recuerdo que me molestó mucho ver asociada la música de Wagner con este señor (como en tantas otras ocasiones). De aquí viene mi metedura de pata. Mil perdones por haber tecleado a la ligera sobre un tema como éste. Lamento mucho mi fallo.

Un cordial saludo wagneriano. Rex, turbado y avergonzado.

De: Antón
Fecha: 19/04/2006 7:37:09
Asunto: RE: metamos la pata
Rex, en este foro a veces una metedura de pata provoca a los cazadores de meteduras de pata, que los hay, pero también aparecen los "buenos espíritus" que rectifican e informan, que son los más en este foro.
Por eso no te turbes ni te avergüences, tu metedura de pata, a mí, por lo menos, y siguiendo este hilo abierto por ti, me ha enseñado quién es Leni, por ejemplo, que no lo sabía, además de otras grandes intervenciones como puedes ver. Así que...
¡metamos la pata! (pero sin acostumbrarse, ¿eh?)

Un saludo, amigo wagneriano

De: gamuret1
Fecha: 19/04/2006 11:53:28
Asunto: RE: metamos la pata
Creo que el sr. no va muy desencaminado con respecto a que se incluyera música de Wagner al menos en "El triunfo de la voluntad".Hace ya algunos meses en el canal historia vi un documental acerca de la vida de Leni Riefensthal (no se si la ortografía es correcta),y pusieron extractos de la película con fragmentos de la obertura de Los maestros con unas imagenes de führer. Es probable que sea una inclusión sin escrúpulos del que hizo el documental, aunque según decian eran trozos originales de la película.
Creo que a Leni se le trató injustamente por poner el arte al servicio de Hitler, y por ello se le acusó de ser nazi. Aunque ella dijo que no era nazi (Esta historia de acusar de nazi a alguien que no lo era me resulta familiar, véase Nietsche o el mismisimo Wagner), he de romper la lanza de Wotan en favor de Leni ya que años más tarde hizo un documental con una tribu africana y no creo que una "nazi" se mezcle con los negros de África.
UN FRATERNAL SALUDO

De: Aliángel
Fecha: 19/04/2006 20:54:47
Asunto: RE: MIL PERDONES.
Creo que no es para tanto... Pero me gustaría volver a la pregunta que formulabas en tu primera intervención: ¿Habría de dejar de gustarme el teatro y la poesía de Quevedo, porque hubiera escrito "He de untarte mis versos con tocino, Gongorilla..." y porque hubiera comprado la casa donde vivía Góngora, sólo para desahuciarle - es cierto? ¿Habría de dejar de admirar la poesía de Federico García Lorca o Miguel Hernández, porque unos individuos del bando republicano saquearan y quemaran Iglesias o mataran curas? ¿Habré de dejar de admirar el arte musulmán porque haya individuos que se vuelan por los aires matando inocentes en el nombre de Alá? Mi respuesta es no.

Ángel.

De: Gamuret1
Fecha: 20/04/2006 11:50:00
Asunto: RE: MIL PERDONES.
Totalmente de acuerdo con usted sr. Angel. El arte es arte y la pólitica es otra cosa totalmente distinta. Es un gran error mezclarlos y si no se cometiera semejante atrocidad sería lo mejor. Siempre hay que revelarse contra la esta falacia.
Amén a sus palabras sr Angel.
UN CORDIAL SALUDO.