Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






¿Pura metafísica?
De: nando
Fecha: 27/04/2006 15:50:48
Asunto: ¿Pura metafísica?
Soy bastante nuevo en el mundo de las óperas de Wagner y cuando pregunté sobre Tristan und Isolde me recomendastéis las versiones de Furtwangler, Bohm, y alguna otra. La de Bohm la compré estas Navidades en Berlín y la verdad, es una preciosidad, pero cuando he empezado a consultar sobre la de Furtwangler, y en concreto en el libro sobre Wagner de Angel-Fernando Mayo dice de ésta útlima "La dimensión inabarcable del director berlines hace de esta obra metafísica pura?

No acabo de entender eso de metafísica pura.

por cierto paso todo el verano en Bamberg y suelo ir a Bayreuth ( tengo un conocido que me consigue entradas, je,je) y lo que he visto´, en concreto el año pasado y el anterior.....en fin,.

Auf Wiedersehen, und vielen dank.

De: ricardromo
Fecha: 28/04/2006 0:11:22
Asunto: RE: ¿Pura metafísica?
Saludos,

A saber que querra decir... hehehe, nada solo decirte que tengo un muy buen amigo que toca en la orquesta de bamberg que es de clase A alemana, asi que si vas para alli y te apete ver un concierto, no se si estaran de festivales en torso paises en verano acostumbran, pero si eso me lo dices y a ver si te puede invitar a un ensayo o algo asi :)

Un abrazo,

Ricardo

De: Assur
Fecha: 28/04/2006 2:07:14
Asunto: RE: ¿Pura metafísica?
Es difícil definir la dimensión metafísica del Tristán de una manera inteligible.

Se trata de la fusión de los dos seres en uno y, a la vez, en el todo y en la nada. Quizás decir ésto y nada te parezca lo mismo.

Te recomiendo que escuches la música, sigas el texto y te vayas sumergiendo poco a poco en eso indefinible... Tristan und Isolde.

Olvídate de lo que vistes (a la escenografía de Christoff Marthaler -perdón si no se escribe así- te refieres, ¿no?) en Bayreuth. Es la mejor manera de no encontrar la metafísica. Algo, en fin, mejor no decirlo..., perse a que musicalmente estuvo muy bien.

La versión de Böhm es sencillamente maravillosa, por Böhm, por Windgassen (inmenso), Nilson, Ludwig -onírica y cósmica su intervención en el solo del acto II, Talvela...

Pero Furt. supera lo insuperable. Es la dimensión del más allá...

Saludos

De: nando
Fecha: 28/04/2006 9:59:15
Asunto: RE: ¿Pura metafísica?
Hola Ricardromo:

muchas gracias por tu ofrecimiento.

Este verano estaré desde el 16 de julio hasta el 15 de Agosto en Bamberg y durante el mes de julio la orquesta de Bamberg tiene dos conciertazos a los que pienso asistir. Eso de poder estar en los ensayos es algo que me gustaría mucho.

De dejo mi correo personal y mi móvil:

635315621

perezmas@ejeadigital.com


por cierto si quieres algo de Aragón me lo pides. y si necesitas algo de Alemania también.

Vielen Dank und Auf Wiedersehen.


De: ricardromo
Fecha: 28/04/2006 12:22:13
Asunto: RE: ¿Pura metafísica?
NANDO!!!!!!!!!!!!!!!! yo pensaba que por el contacto en vez de darme tu telefeno me darias el de alguna amiga :( jajajajajaja

Ya le he mandado un email a este chico, y a ti con su mail, ponte en contacto con el, y le mandas un abrazo de mi parte. Si tu aleman no fuera muy bueno, escribele en ingles, su ingles es perfecto.

Un saludo y espero que lo puedas disfrutar mas en compañia de el,

Ricardo Rodriguez Moreso

De: Ossian
Fecha: 28/04/2006 12:33:27
Asunto: RE: ¿Pura metafísica?
Sí, un comentario realmente difícil de interpretar pq hay conceptos, ideas o sensaciones que son más fáciles de sentir o experimentar que de expresar mediante la lógica. Por eso, a veces, una palabra fuera de su contexto habitual nos puede ayudar a acercarnos o aprehender esa sensación inalcanzable al logos.

En el caso de las diferentes intepretaciones del Tristán, me parece que el comentario de mayo resulta bastante acertado. No sé, por contrarposición podría decir que encuentro la música de los ortos Tristanes mucho más "mundana". En la música del Tristán dirigido por Furtwängler el amor, la ira, en fin, los sentimientos, trascienden de lo meramente humano. Pero esta afirmación sólo se puede sentir, comprobar escuchando su interpretación.

En cuanto al término Metafísica, aunque no soy un experto en el tema, creo que hay una anécdota bastante curiosa sobre su origen. Parece ser que el término se debe no a Aristóteles sino a uno de sus editores. Cuando recibió la obra, encontró un libro que se encontraba después del de la Física y por eso decidió publicarlo con el título Metafísica, "lo que viene después de la física".

Saludos

De: nando
Fecha: 28/04/2006 14:55:09
Asunto: RE: ¿Pura metafísica?
Muchas gracias por tu interés. Mi alemán es bastante aceptable y no creo que tenga muchos problemas con tu amigo.

Con respecto a las chicas...............no te preocupes. ya tienes mi móvil, llama y ya quedaremos para irnos a ibiza a disfrutar del paisaje y también de dos amigos mías.

saludos.

De: Assur
Fecha: 29/04/2006 21:12:07
Asunto: RE: ¿Pura metafísica?
No obstante, el Tristán, así como el Parsifal ya tienen de por sí una vocación metafísica, con independencia del director que las conduzca. Esa era la idea de Wagner cuando las compuso.

Saludos.