Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El anillo en teatro
De: ragnarok
Fecha: 06/05/2006 20:45:22
Asunto: El anillo en teatro
Ante todo quisiera saludar a todo el mundo del foro, ya que este es mi primera intervención en el mismo y advertirles a todos que soy bastante profano en el tema operístico. Vereís, mi presencia aqui es bastante curiosa, he llegado al mundo del anillo y a la figura de wagner de una forma indirecta. Soy actor profesional de teatro y estoy dirigiendo una obra de creación propia en la que se representará la tetralogía del anillo del nibelungo "de tirón" haciendo, claro está una versión muy, muy resumida de la misma. Es por ello que me gustaria tener mas información sobre el anillo del nibelungo, de Wagner, y de todo lo que se relacione con el mismo.
A estas alturas he recapitulado bastante información sobre la misma: las operas en todos los soportes, audio, video y texto (Aleman y castellano) hasta en comics, (por cierto, muy bueno) he leido biografías sobre wagner y toda clase de información sobre wagner en internet.

Hechas las presentaciones paso a preguntar lo siguiente:

- Alguien sabe si se ha hecho recientemente en España, o en algún lado la versión teatral (es decir, siguiendo solamente lo que es la fábula)

- Me gustaría saber que opina la gente que realmente le conoce y le sigue y le "ama" sobre Wagner, su obra y en especial el anillo.

- Que hay de cierto en la información que he encontrado sobre la personalidad "conflictiva" de Wagner, sobre su antisemitismo.

- Se ha solucionado la polémica-enfrentamiento que hay entre cierta parte del pueblo israelí y el director de orquesta Baremboim sobre si es lícito o no interpretar a Wagner en Israel?

- Donde puedo encontrar la autobiografía de Wagner "Mein Leben"?

- Creeis que es posible representar la historia del anillo del nibelungo en 1 hora y media?

- Que uso hicieron los nazis de la música de Wagner, he leido cosas sobre el tema, pero no acaban de explicar exactamente que hacian con ella, para que tanta gente los asocie al nazismo (hasta he encontrado una página web de un grupo de extrema derecha que mezclan la política con el pensamiento wagneriano,¿Por que tanta gente lo asocia a lo extremo?) Se que Hitler lo escuchaba y presumia de ser su músico favorito, pero ¿Se lo hacían escuchar a los presos en los campos de concentración? (También lo lei en internet)
Bueno, espero vuestras respuestas con interes, cuanto más conozca del tema espero poder reflejarlo más acertadamente.
Un abrazo, espero poder seguir informandoos sobre este proyecto. Chao.

De: olivio
Fecha: 06/05/2006 23:42:20
Asunto: RE: El anillo en teatro
Hola Ragnarok.

Dejando aparte el tema del teatro, tocas en tu mensaje algunos de los temas más conflictivos que se han tratado en este foro, largo y tendido, por cierto. Si te respondemos, que debemos hacerlo, se va armar la gorda, seguro.

Mira para empezar te recomiendo que utilices el buscador de la página usando las palabras clave que apliquen a tus preguntas. Ahí te aseguro que tienes montañas de información que te interesará.

Menudo proyecto el tuyo. Animo con él. No me imagino cómo se puede comprimir la tetralogia en 1 1/2 horas, la verdad. Supongo que conoces la pelicula de Fritz Lang y la miniserie que paso T5 en españa hace ahora un año. En ambos casos NO se trataba de una adaptación de la obra de Wagner, sino de los mitos originales que podrían corresponder más o menos a las dos ultimas jornadas. Aún así duran mucho mas de 1:30h cada unos de ellos.

http://www.imdb.com/title/tt0015175/
http://www.imdb.com/title/tt0387541/

Pero lo dicho, mírate los hilos antiguos y luego dinos.

Un saludo

Oliv

De: Petrof
Fecha: 07/05/2006 0:00:06
Asunto: RE: El anillo en teatro
Bienvenido Ragnarok:
Hace usted muchas preguntas que seguramente tendrán contestación por usuarios mucho más capacitados que yo. No obstante, si quiero, hacerle notar que uno de los problemas principales a la hora de plantearse llevar el texto wagneriano a la escena es su indisolubilidad música-texto.
Este es una de los motivos que me han hecho dejar ese proyecto, que usted va a realizar, y yo llevo años acariciando. Por adelantado le deseo toda la suerte del mundo.
No voy a entrar en los difíciles planteamientos escénicos que conlleva la puesta en escena del anillo; dificultades que estoy seguro usted habrá notado. Aparte del inmenso aparato escéncio que necesita, incluso en el caso de adaptaciones más o menos fieles al texto.
¿Contar toda la historia en una hora y media? Bueno, es posible. En realidad no se trata más que el aparato mediátioco de una idea: la llegada de un nuevo sistema social que sustituye a otro anticuado, inoperante y envilecido desde su raíz. Pero va a tropezar con la idea de transportar la emotividad de un texto donde le va a faltar el soporte principal, esto es la música. Wagner quizás ha sido el filósofo músico.
Respecto al antisemitismo wagneriano, sí, wagner era antisemita. Lamentablemente, es cierto, pero ello no resta un ápice a su grandeza musical. No se meta por ese camino, si me permite el consejo. En realidad Wagner habla de algo más grande, la renovación del hombre a través del hombre mismo. Una lectura que le recomiento es "El nacimiento de la tragedia" de Nietzche, también debe, permítame el atrevimiento de aconsejarle, empaparse de Esquilo,(Wagner estuvo muy influido por el trágico griego y algún día debe hacerse un estudio sobre la influencia de este autor en Wgner.
Partícularmente pienso que el "Anillo" es una de las obras cumbres de occidente, como la capilla sixtina de Miguel Ángel, los últimos cuartetos de Beethoven, las "Pasiones" de Bach o el "Quijote" de D. Miguel.
Suerte. Me encantaría ver ese "Anillo" que usted quiere realizar. De nuevo bienvenido a la banda. El mejor foro del mundo sobre Wagner, del cual me siento orgulloso de participar al lado de personas tan cualificadas para dar opiniones mucho más cualificadas que la mía.

De: Petrof
Fecha: 07/05/2006 0:10:44
Asunto: RE: El anillo en teatro
Olivo le recomienda la película de Fritz Lang, a pesar de que trata el tema desde el punto de la leyenda medieval pura y dura.
También se la recomiendo. Es una gozada para los amantes del buen cine. No estaría de más que echase un vistazo al texto dramático de Heine "Los Nibelungos", editado por Austral, sobre todo para la parte de Sigfrido y el ocaso de los dioses.

De: tristanisimo
Fecha: 07/05/2006 1:50:16
Asunto: RE: El anillo en teatro

Caro amigo:
Bienvenido al foro.Celebro la llegada de un hombre de teatro.Cautiva la naturalidad y sencillez de su lenguaje, como asimismo, una proverbial humildad.Algo me sorprende ¿No lo sabe Ud. todo?.Que privilegio el conocerlo.-
Ya que tiene algunas inquietudes con respecto al antisemitismo de Wagner.Le diré que son ciertas, lo era.Hasta que punto, no lo sé.Dificil es interpretar las conductas, de los grandes hombres, llenos de contradicciones, polémicos, arbitrarios.Tenía grandes amigos judios.Escribió contra ellos.Una opinión mas certera tendremos si conocemos el entorno social de su tiempo.En aquellos años estaban de moda, escritores que cuestionaban, la pureza de las razas, y todo ese "verso".Wagner no fue ajeno al tema.En este tiempo mire lo que opina Oriana Fallacci con respecto a la "invasión" que soporta Europa.-
Yo le pregunto, Wagner murio en 1873.Que yo sepa no autorizó a
nadie a usar su música con fines políticos.Que responsabilidad le cabe , porque un loco mesianico, la utilizara como estandarte de sus aventuras.-
Algunos amigos de éste foro sufren del "sindrome del pecado original" por ser wagnerianos.Yo como me bañe en las aguas del Jordan, me siento liberado.- Me importa una mier.. lo que opinen los judios sobre Wagner.Y sólo los imbéciles pueden adjudicarle alguna responsabilidad en los desgraciados sucesos, que llenan de verguenza a la humanidad.-
Debe leer ud. la autobiografía de Baremboim, un hombre judio, un gran artista, genuinamente humano y de intachable conducta.-
Querido amigo si ud. es capaz en una hora y media de presentarnos la tetralogía y describirnos la naturaleza de sus personajes.Luchino Visconti será rapidamente olvidado.Por mi parte, le mandaré un contrato en blanco.La cifra la pone ud.Broadway nos quedará chico.-
Deje el tema de los judios a un lado, terminará perturbado y si insiste mucho crucificado.-
Un abrazo

Tristanisimo

PD:La biografia de Wagner esta en muchos lados, aclare en que idioma la quiere.Mire en este sitio quizá la pueda bajar. http://www.gutenberg.org/etext/5144 http://www.gutenberg.org/etext/5144

De: tristanisimo
Fecha: 07/05/2006 2:10:58
Asunto: RE: El anillo en teatro




Amigo ragnarok:
Creo que no es correcto el sitio de la biografia de Wagner que le mencioné.En el que figura mas abajo lo venden en 75 E .-

Tristanisimo

http://www.antiqbook.nl/boox/alk/000950.shtml

De: tristanisimo
Fecha: 07/05/2006 2:19:02
Asunto: RE: El anillo en teatro


Hay un error en la fecha de la muerte de Wagner que fue en l883.Mis disculpas
por no corregir el texto.-
Tristanisimo

De: raimundo torres
Fecha: 07/05/2006 12:32:58
Asunto: RE: El anillo en teatro

Para empezar, creo que puede encontrar su biografía en el archivowagner. Es muy sencilla de encontrar.
Siento desilusionarle por mi parte, pero no creo que se pueda resumir una Tetralogía en una hora y media. Es imposible a mi parecer abarcar una ópera de unas 15 horas y una trama tan extensa y profunda en una sola función.
La película de "EL Reino del Anillo" intenta narrar la obra entera en unas 3 horas y media de película, partiendo desde Sigfrido.
Si lo consigue (que espero que lo haga), por favor, avísenos de su estreno.
Yo ya me espero cualquier cosa positiva desde que oí que se había hecho un musical del Señor de Los Anillos en apenas dos horas.
Saludos

De: ricardromo
Fecha: 07/05/2006 20:27:12
Asunto: RE: El anillo en teatro
Saludos,

La idea de versionar "el anillo" en teatro no creo que sea algo nuevo, aunque no conozco ninguna version que hasta el momento se haya representado eprsonalmente seguro que muchos escritores alemanes se han obsesionado por hacer una version corta y más asequible para llevarlo a más cantidad de publico.

Yo tengo una cosa comprobada, el tiempo escenico lo necesitará para representar la obra, de todas formas el tiempo hablado es más rapido que el tiempo cantado, ya que no se quedan 20 segundos con una frase cantando y repitiendo sus versos para cuadrarlo formalmente.

Es una tarea complicada la que usted quiere hacer, pero nada es imposible, mi consejo, Trabaja! y Hazlo ;)

Un saludo,

Ricardromo

De: Ossian
Fecha: 08/05/2006 12:09:19
Asunto: RE: El anillo en teatro
Interesantísimo proyecto. ¿Piensas incluir algún pasaje musical en la obra?

En cuanto a las asociaciones ideológicas que se hacen de la obra de Wagner no deberían preocuparte ni tampoco la personalidad del autor. He tenido que aguantar comentarios bastante peyorativos sobre Wagner a gente que, además de ser mucho peor que lo que pudiera ser él, no tenían el genio creador para construir una obra tan grande como la suya.

Otro dato curioso, Merimee escribe Carmen, entre otros motivos, tratando de evidenciar las teorías racistas del conde Gobineau. Pero hoy en día nadie habla del racismo en Carmen ni de que Merimee fuese del KKK. Lo que pasa es que Francia no perdió la guerra.

En cuanto a la obra de Wagner, deberías leer los escritos en los que habla del Anillo, concretamente las cartas a Röckel, así como los artículos del espacio In fernem Land de esta misma página dedicados a comentar la obra.

En las memorias de Cósima tb se habla bastante sobre las interpretaciones que hace Wagner del Anillo, pero eso ya es bastante más difícil de leer, pq son comentarios aislados.

¡Suerte!

De: Antón
Fecha: 09/05/2006 8:28:49
Asunto: RE: El anillo en teatro
Estimado Ragnarok. Los amigos wagnerianos ya han respondido a tus cuestiones con acierto y a mi solo me queda que dejar mi apoyo a todos ellos y sobre todo, en la cuestión judía, el elocuente y divertido Tristanisimo ha expresado perfectamente mi opinión.
Para mi sería un placer ver su obra de teatro terminada y con mucha extrañeza sin música pero estamos abiertos y no hay nada inventado, solo se puede mejorar o empeorar lo ya hecho.
Mucha suerte en su proyecto pero recuerde que para hacer su obra poco importan las ideas de Wagner acerca de las cuestiones personales, importa su obra, ¿qué mas da si era antijudío, o enanito o con antenas en la cabeza?

En cuanto al tema de la música del maestro en Israel, me consta que las cosas no pintan bien ni ahora ni en los próximos años.
Barenboim está haciendo una labor excelente pero tiene enfrente el muro de las lamentaciones. Allí siguen asociando a Wagner con los nazis (esto ya lo tiene usted aclarado), y nadie se atreve ni tan siquiera a nombrar a los judíos que fueron sus amigos y a los judíos que portaron su feretro.

Israel ni perdona ni olvida, y en su odio mezclan las churras con las merinas, y con la biblia en una mano y el misil cargado en la otra.

Barenboim es para mi el prototipo del futuro judío. Dialogante, unificador y sensato.

El día en el que Wagner suene en Israel, el mundo empezará a cambiar.

Suerte con su obra.

De: ricardromo
Fecha: 09/05/2006 9:27:55
Asunto: RE: El anillo en teatro
hehehehehe,

A ver, tengo uno de mis mejores amigos que es Israeli y es el primer flauta de la filarmonica de Israel. Si tocan Wagner en muchos programas, con Mehta entre otros, antes no lo hacian pero si los prorgaman en la actualidad... Baremboin... ese ya casi nunca dirige en Israel, desde que hizo muchas declaraciones en pro de los palestinos criticando al pueblo Israeli, no ha recibido mas invitaciones de la filarmonica de Israel...


El tema racial en la alemania de finales del XiX es un hecho generalizado, por el que no se uede culpar al pueblo, las crisis economicas, y las ansias por desenterrar las raices germanas "el patriotismo"... hacen que el pueblo se identificara a si mismo de una forma distinta a la actual. Un siglo de oro en alemania donde se destierran tradiciones casi perdidas, y el pueblo se anima a volver a recuperar su identidad perdida.

Como en todo pueblo, la reparticion de Bienes no era equitativa, y da la casualidad de que en alemania gran `parte de las riquezas pertenecian a gran numero de judios, banqueros, economistas, empresarios... eso sumado con el hambre y las crisis desarrollo una cierta envidia entre los dos grupos. todo eso es ocmo una llama en un fuego, al que se le tira leña y pasado medio siglo o casi un siglo desde entocnes termimo ardiendo de lo lindo.

El pueblo aleman era "antisemita" ni por bien ni por mal, porque pretendia defender sus tradiciones y su economia, antes que defender el que se beneficiaran de ella un grupo en este caso judio, que en muchos casos ni se sentian alemanes. Interviene aqui un factor muy importante, el concepto de "pueblo judio" el "pueblo elegido" que no tienen fronteras, un judio antes se considera por lo general judio que argentino aleman o estadounidense... El hecho de que las riquezas de un pais estuvieeran en posesion de un grupo potencialmente inestable, ya que en cualquier momento podia irse con ellas a cualquier rincon del mundo, es algo que hacia inestabilizar la politica y la economia Germana. A finales del siglo XIX cualquier aleman era patriotico y defendia el interes aleman por encima del judio, aunque no fueran racistas ni mala gente, ni pretendieran exterminarlos... Defendian lo suyo.

Creo que se podria comparar a la reaccion española ante la oleada de immigracion musulmana y latinoamericana que hay hoy en dia, la reacción del pueblo por por defender su cultura su religion y sus tradiciones hacen que gran parte del pueblo español no se sienta comodo con esa oleada que abunda en su tierra, y el más tolerante los respeta y los invita a su casa a cenar sin embargo probablemente prefiriera que fueran españoles...

Un abrazo,

Ricardromo

P.D: Hitler desde luego fue un monstruo, pero por lo menos tenia buen gusto y escuchaba Wagner ;)

De: Antón
Fecha: 09/05/2006 13:31:22
Asunto: RE: El anillo en teatro
Gracias por la aclaración, Ricardromo. Disculpad entonces mi equívoco sí se toca a Wagner en Israel.
De todas formas, si es así es una pena, el mundo sigue sin cambiar.

Un abrazo

De: Ossian
Fecha: 09/05/2006 14:13:48
Asunto: RE: El anillo en teatro
Sí, el mundo puede cambiar hacia su destrucción, como en el Ocaso. Sobretodo desde que los avances tecnológicos impiden a los pueblos moralmente jóvenes y fuertes deshacerse del yugo que les imponen los pueblos avejentados y decadentes.

Pero al fin y al cabo, en un ambiente schopenhaueriano esta idea debería ser de lo más natural.

Por otro lado los alemanes eran antisemitas en el XIX, pero los franceses lo eran mucho más y la sociedad alemana era la que mejor había sabido integrar el componente judío. Y para declaraciones criminales sobre los judíos buscadlas en anarquistas como Proudhon o Bakunin. Y nadie les llama monstruos. ¿Pq será?

Saludos

De: tristanisimo
Fecha: 09/05/2006 19:06:40
Asunto: RE: El anillo en teatro

Caro Ricardo:
Cuanto me alegro no estar solo en el desierto.Tenias que ser tu, el que en definitiva, comentara in-extenso, lo que vengo pregonando en el foro, en este tema.¿Cual es el problema de emitir un juicio de valor?.Áprecio tu compañía y enarbolo nuestro lema "con la verdad no temo ni ofendo".En lo personal, tengo muy en claro las miserias de mi raza.Me hago cargo de éllas y me esfuerzo por superarlas.Tambien me gustaría que las otras fueran concientes de las propias, y no me adjudicaran reponsabilidades, que no tengo.
Tengo un gran amigo judio, que cometió el pecado de no casarse con alguien de su raza.A partir de ese momento, como si fuera un paria,se lo relevo de todas las funciones y cargos dentro de su comunidad.¿Quienes son los que discriminan? No sólo no respetan a sus hijos, sino que desprecian el ejercer su libertad.El conflicto arabe-israelí no tiene solución.Buena faena hicieron en el 48 los chavales de Albión, para arreglar los problemas de sus aventuras coloniales.Bonita forma han tenido los poderosos, para lograr, con sus políticas expansionistas de otrora, el odio ancestral entre las razas.Con el mismo criterio, le asiste igual derecho, a los descendientes de Mohamed V a reivindicar Andalucía.-
Ni me preocupa ni me interesa que en Israel no se ejecute la música de Wagner.Tampoco que coman semillas de girasol y escuchen el "Naguila Hava".Todos nacimos libres, éllos tambien.Que no asuman siempre ese lamentable papel de "victimas".-
Ricardo ni te imaginas lo bien que la pasaremos en el desierto.Reconozco que no hay lujos.Nuestra tienda es amplia y confortable
Mis tres camellos respetuosos y simpáticos.Tengo excelente relación con las caravanas del desierto y una muy especial con los Tuareg.Con ellos, pude comprobar las facultades terapeuticas, de nuestras colaboraciones en Wagnermanía.La lectura de nuestros mensajes, acabó con el insomnio de la tribu.- No te creas eso del silencio del desierto, es un slogan para ingenuos.Son unos fiesteros bárbaros.Un lujo será el estar aqui contigo.-
Estoy seguro de la reacción de los amigos del foro y que pronto no estaremos solos.-

Un abrazo

Tristanisimo


PD:En cuanto tenga un momento me comunicaré contigo.Perdona la demora.En NY
nadie para.Tambien quiero mandar la cronica del Lohengrin y decir algo sobre Tosca y Rodelinda .-
Oye, Eva Braum no estaba nada mal.Imperio Argentina me relató los avances del susodicho.-

De: assur
Fecha: 09/05/2006 21:35:44
Asunto: RE: El anillo en teatro
Una reducción -digamos- teatral importante del "Anillo" fue la que hizo Maurice Bejart en su "Ring um der Ring". Se trata de un espectáculo de ballet al son de las melodías del ciclo wagneriano reproducidas en "play-back". Creo que podría ser una posible referencia para el sorprendente y audaz objetivo que te has fijado.

Para tu información te dire que se interpretó en el Liceu de Barcelona hará la friolera de 10 ó 15 años y hará un par en la Deutsche Opper de Berlín (la de Charlotemburg, no la Unter den Linden). Quizás, si te informas sobre las escenas seleccionadas, interpretadas y musicadas puedas encontrar, sino una inspiración, por lo menos sí una referencia. Yo diría que el espectáculo duró un par de horas separadas por un entreacto, pero no me atrevería a jurarlo.

Saludos.

De: Ossian
Fecha: 10/05/2006 13:32:26
Asunto: RE: El anillo en teatro
En el 48, los ingleses... pero me temo que hubo mucho más que el tejemaneje de los ingleses de por medio. Si uno lee los comentarios de Forrestal al respecto y si tiramos un poco más de la manta y descubrimos quién armó a aquél estado en el 48. En fin, qué complicado es el mundo. Y, por entonces, la pérfida Albión ya dejaba patente su plena decadencia. Pero qué lejos queda esto del tema de la conversación.

Saludos.

De: tristanisimo
Fecha: 10/05/2006 15:45:56
Asunto: RE: El anillo en teatro
Caro Ossian:
Por supuesto que la historia es larga.Sólo quise hacer una ligera referencia.Nombré exclusivamente a los ingleses,por ser los ocupantes de la zona.Finalmente fueron éstos los grandes derrotados de la segunda guerra.-
El tema sionista me tiene podrido y sobre todo como se ha escrito la historia.Creo que Ricardo no dijo mas que la verdad.Mi intervención sobre el tema, (Leni....)tuvo la misma indiferente acogida que ésta.Te diré que lo unico que me interesa es que la lean.-
Tienes toda la razón,no era lo central,pero ragnarock solicitó opiniones.-Mas vale que las tiene.-
Un abrazo para ti


Tristanisimo

De: Ossian
Fecha: 10/05/2006 18:46:08
Asunto: RE: El anillo en teatro
No había tenido oportunidad de leer la conversación sobre Leni iniciada por Rex, a quien sin duda muchos echamos de menos. Y es una pena no haberlo hecho en su momento, pq sin duda me hubiera encantado discrepar con algunos de los comentarios allí vertidos.

Y sobre estas cuestiones opino que cuando se emprende una aventura, aquellos que la encabezan deben asumir la parte de responsabilidad que les corresponde. Pero hacer único responsable a los delirios de un loco me parece una actitud victimista similar a la que se critica en otros. Con alguien como De Gaulle ¿qué hubiera ocurrido? ¿Los mismos objetivos con unas formas más "eficaces"?

Saludos

De: ragnarok
Fecha: 13/05/2006 14:29:01
Asunto: RE: El anillo en teatro
Saludos a todo el mundo.
Antes de nada, quisiera disculparme por no haber podido escribir antes para agradecer a todo el mundo que ha expresado su opinión y conocimientos sobre las cuestiones que formulé.(He estado trabajando fuera de casa toda la semana y no he podido ver los mensajes hasta ahora mismo) Muchas gracias, me han sido de gran ayuda e inspiración.
Soy consciente de que la fábula del anillo quedará seriamente "mermada" recortandola tan salvajemente y privándola de su música, pero es algo que no me preocupa demasiado ya que no pretendo ni por asomo competir con el "original" ni tampoco con Luchino Visconti como muy bien señaló tristanisimo.
Creo que os debo una explicación más detallada de la idea de mi proyecto ya que no se trata simplemente de la adaptación de la historia a teatro. Se trata de un juego del teatro dentro del teatro. El argumento es el siguiente:
Una Fundación (ficticia, algo parecido a la Fundación Yehudi Menuhin) cuyo fin es potenciar el conocimiento entre culturas, la tolerancia y el fomento de la paz mediante las distintas expresiones artísticas. lleva a cabo un proyecto donde se escogerán cuatro artístas de distintas especialidades y naciones(todos ellos vinculados con dicha Fundación)para que adapten la tetralogía a teatro. Los artístas son:

- Un cuantacuentos marroquí

- Una titiritera de Bunraku japonesa

- Un actor de cine americano

- Una profesora de educación secundaria española.

Lo que comienza siendo un proyecto sobre la tolerancia y la convivencia acaba desvelando la naturaleza "animal" del ser humano. Todo eso ocurre mientras van representando las cuatro operas. Pretendo trazar ciertos paralelismos entre los argumentos de las operas y los comportamientos de las personas involucradas.
Este rocambolesco argumento es el que me propongo llevar a buen puerto. Con él no pretendo burlarme ni menospreciar la obra de Wagner, sino, como petrof dijo: "Utilizarlo de aparato mediático de una idea: la llegada de un nuevo sistema social que constituye a otro anticuado, inoperante y envilecido desde su raiz"

¿Por qué he elegido la tetralogia?

- Porque es una gran epopeya sobre la caida de los dioses, sobre el apocalipsis, sobre el Ragnarok.

- Porque es tremendamente complicado adaptarla a teatro y eso ayudará a llevar hasta la crisis a los personajes.

- Porque es una historia increiblemente fascinante.

- Porque me encanta la música de Wagner.

- Porque el conflicto es la raiz del drama; "El Anillo" es puro drama, y Wagner está rodeado de puro conflicto.

Bueno, pues éste es a grandes rasgos el argumento de mi proyecto, espero no haber ofendido a nadie, no pretendo burlarme de nada, vuelvo a repetir, sino todo lo contrario, hacer reflexionar mediante el recurso de la comedia que o el ser humano cambia o acabaremos todos matandonos.

Respondiendo a la duda que todo el mundo ha expresado esta representación se transformaría entonces en una tragicomedia pudiendo así "acelerar" la acción a un ritmo de comedia, o ralentizarla a la de la tragedia. Es por ello que creo que es más sencillo comprimir la historia.

Respondiendo a Ossian me gustaria incluir un pasaje musical en cada "capítulo" de la historia, pero todavía no lo tengo decidido. Otra de los temas que quiero tratar es de como cada uno ve el arte y hace uso y abuso del mismo, y puede ser que haga alguno de los capítulos con música moderna, pero todavía no puedo asegurarte nada.

Bueno, me gustaria escuchar (O leer) vuestras opiniones sobre este argumento, si lo veis lícito, si creeis que es demasiado complicado o si a alguien le parece que puede ser interesante. (Se admiten sugerencias de todo tipo).
Gracias de antemano

De: tristanisimo
Fecha: 13/05/2006 18:04:37
Asunto: RE: El anillo en teatro

Caro ragnarock:
De nada debes disculparte.Todos nos sentimos honrados,que un hombre de teatro, recabe y puedan interesarle nuestras opiniones.-
Tu idea me parece genial,audaz,innovadora y francamente apasionante.Creo que la Tetralogía tiene todos los ingredientes para llevarla a cabo.
Me encantaría que nos tengas al tanto de tus progresos.No eres un improvisado.Resérvame primera fila para el estreno.-

Un abrazo y sigue adelante

Tristanisimo

De: Ossian
Fecha: 15/05/2006 11:21:07
Asunto: RE: El anillo en teatro
Hola,

A mí, que me considero un purista, me parece genial. A la hora de incluir algún pasaje, no te vendría mal profundizar un poco en la estructura de motivos que utiliza Wagner en el Anillo y que él emplea como punto de referencia en el constante ir y venir entre los acontecimientos pasados y futuros. En cuanto a la frase que citas de Petrof y que repito aquí: "la llegada de un nuevo sistema social que constituye a otro anticuado, inoperante y envilecido desde su raiz", no la conozco, pero la entendería mejor si fuese "la llegada de un nuevo sistema social que sustituye a otro anticuado, inoperante y envilecido desde su raiz".

Sobre esta cuestión te cito al mismo Wagner:"...creía, en la representación de todo el mito de los Nibelungen, haberme expresado de diferente manera poniendo de manifiesto el primer mal del que se derivan la lista de iniquidades ante las que sucumbe todo el mundo; ésta debía ser una lección que nos enseñara a descubrir el mal, a arrancar su raíz y a invitarnos a hacer un mundo más justo. Pues bien, desde que empecé a desarrollar mi proyecto, incluso desde su planificación, tuve que darme cuenta que inconscientemente obedecía a una intuición mucho más profunda; que, en realidad, en vez de abrazar sólo una fase del desarrollo del mundo, había reconocido el mundo en la esencia misma de todas sus fases posibles y en toda su nada;..."

No se trata de una visión del mundo en la que el mal, entendido como la necesidad del relevo pacífico entre el ímpetu de lo nuevo y la inoperancia de lo corrompido, sino que se trata de una visión de un mundo en el que la lucha entre poderes es parte de su misma esencia y en el que, por lo tanto, la única forma de superar ese mal es la renuncia al mundo mismo.

Por otro lado, esta bien eso de intentar salvar a la humanidad, pero la humana es sólo una especie más entre muchísimas otras y si un día se destruye a sí misma, el universo seguirá funcionando de forma parecida, no se habrá perdido gran cosa, aunque nosotros lo hayamos perdido todo.

Saludos

De: Ossian
Fecha: 15/05/2006 11:47:14
Asunto: RE: El anillo en teatro
Hola de nuevo,

En el mensaje anterior me expresé de forma inadecuada. Lo que quería decir es que las palabras de Wagner desvelan que cuando elaboró su obra inicialmente tuvo una visión del mundo en la que había un mal que era posible detectar y desterrar. En su etapa feuerbachiana entendió este mal como la negativa de lo establecido pero ya corrompido, a dejar paso a lo que trae ímpetus renovadores: "debemos aprender a morir". Y eso puede aplicarse tanto al poder como a cada uno de nosotros: muy poca gente acepta renunciar a su parcela de gloria cuando ésta se marchita.

En su visión posterior y definitiva, el encontraba que ese mal no es el resultado de un error puntual que acarrea una cadena de acontecimientos, sino que ese mal es la esencia misma del mundo.

Saludos

De: merlin
Fecha: 15/05/2006 14:36:51
Asunto: RE: El anillo en teatro
Hola a todos,

La mayoría ya lo conoceréis pero si queréis pasar un raaato entretenido, existe una página holandesa con infinidad de links -interminables pero finitos-, referidos a Wagner: biografía, bibliografía, familia, discografía, libretos, fuentes originales de las óperas, etc...

Me ha venido a la memoria al leer alguas preguntas de Ragnarok, sobre todo en relación al tema de los judíos, Wagner, Israel y demás, puesto que allí leí un artículo sobre ello.

Merlín

PD: La página es holandesa pero la mayoría está en inglés.

De: merlin
Fecha: 15/05/2006 15:07:44
Asunto: RE: El anillo en teatro
Muy bueno lo mío, enseño el caramelo y me lo guardo.
Perdón, la página es

wagner.startpagina.nl

Merlín