Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Obras tempranas de Wagner.
De: Sebastian von Schloss
Fecha: 28/05/2001 15:46:18
Asunto: Obras tempranas de Wagner.
Meine Damen und Herrn von der Hintergrund:

Me he ausentado del foro por unas semanas y vuelvo a escribir con la intención de preguntar acerca de las primeras obras de Richard Wagner; Die Hochzeit; Die Feen y Das Liebesverbot. Dichas óperas son prácticamente ignoradas por los participantes del foro; a decir verdad son ignoradas por casi todo el mundo. He leido que tienen una gran influencia de Meyerbeer ¿Existen grabaciones de estas obras? -de la pohibición de amar se que sí- ¿Donde podría conseguirlas? ¿De que tratan sus argumentos? ¿Cómo es su estilo musical?

Muchas gracias de antemano
Herr von Schloss.


De: Javier Doe
Fecha: 29/05/2001 15:57:31
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
Hace tiempo que no voy de compras, pero en el corte inglés de mi ciudad, siempre he podido ver un par de versiones de las Hadas:

Die Feen / Ötvös, Sirkiä, Patchell, Korn, Beer
y Die Feen / Sawallisch, Esther-Gray, Moll, Studer

Me llamó la atención el hecho de que Wagner basó el argumento de esta obra en las leyendas de Ossian, pero recuerdo que la historia me parece un poco liosa (y tal vez algo insulsa).

El libreto traducido de La prohibición de amar se encuentra en la página de Kareol (http://www.supercable.es/~ealmagro/kareol/index.htm).

Puedes encontrar grabaciones de ambas obras en cualquier página Web que se dedique a la venta de música, como por ejemplo www.amazon.com.

En cuanto a la calidad de la obra temprana de Wagner, en alguna ocasión se ha comentado en este foro (con mayor o menor dureza) que su calidad no es comparable a la de la obra de madurez. Aunque esto es algo que tiene cierta lógica.

Saludos.

De: r bau
Fecha: 30/05/2001 21:42:06
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
Ademas de lo que ya te han indicado, muy bien, sobre La Prohibicion de Amar, hay algunas obras muy poco conocidas de Wagner juvenil, concretamente ’La Feliz familia de los Osos’, obra que escribio pero no musico mas que un trozo, y lo abandono.
La traduccion de la obra salio en la revista Wagneriana de la Associacio Wagneriana, y quizas este ya en la Hemeroteca.

Estas obras se dividen en dos: Las Hadas, La Prohibicion de Amar y La feliz familia de los Osos son un intento de hacer obras para teatros de opera alemanes pequeños, en la linea de la Opera Comique de aquellos años.
Rienzi ya es otro tema, es un ensayo preparado para Paris, para la Grand Opera, con la intencion de triunfar en aquel mundo bastante pdrido de la Opera-espèctaculo.

Luego trata de escribir Federico Barbarroja y a partir de ahi se produce su gran cambio, por lo que abandona esta obra ya escrita.
Hay un libro en frances con los textos de las obras de Wagner no musicadas.

De: La Hemeroteca Wagneriana
Fecha: 31/05/2001 7:41:48
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
D. Ángel Mayo, traductor de "La feliz familia de los osos" no ha permitido publicarla en internet.

Creo que fue Javier quien comentó que en kareol está "La prohibición de amar" traducida por J. Mª Busqué, de la AW.

Saludos
Fco. Javier

De: cecilia
Fecha: 05/06/2001 5:30:31
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
Hola Sebastián:
Hoy encontré en la Biblioteca de San Isidro algunos libros sobre óperas de Wagner, con los Leit Motiv de ellos y la historia de su composición, dónde se inspiró, etc.
Había un sólo Leit Motiv de Las Hadas (Alguien que conozca la obra, sabe si tiene un solo Leit Motiv?). Si querés te lo copio.
Un beso, Cecilia.

De: Germán
Fecha: 05/06/2001 22:08:34
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
Hola a todos:

Cecilia, no tengo la partitura de Die Feen, pero he escuchado la obra, y no me parece encontrar ningún leitmotiv en el sentido wagneriano del término. Si es difícil encontrar leitmotivs (propiamente dichos) en Tannhäuser, Holandés y Lohengrin, mucho más lo será en una obra tan poco wagneriana, que debe tanto a la influencia de otros operistas del momento.

Un saludo,



Germán

De: externstein
Fecha: 06/06/2001 20:56:18
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
Estimado Herr Von Schloss:
He leído con mucho interés tu mensaje y te puedo colaborar con lo siguiente:
Tengo una versión de Die Feen dirigida por Gabor Oetvoes del sello Dynamic y un Liebesverbot por Sawalisch. Lo que yo percibí en ambas obras, al contrario de los defectos que encontraron en ellas muchos foristas, fue un tinte netamente belcantista. Se nota que Wagner estaba inundado de Rossini y se percibe una semejanza clara con las obras de Weber, todo ésto llevado magistralmente a la pauta por un genio lleno de ingenuidad, como era Wagner en ese entonces. Si le pones atención a dterminados pasajes de la obra, vas a darte cuenta que comienzan, ya ahí, los momentos orquestales y vocales transportadores que conocemos. La genialidad,aunque todavía dominada en ese tiempo, empieza ya a correr por su propio camino. Definitivamente interesante.
Die Hochzeit, sé que es una obra que no terminó.
En Rienzi está el paso del belcantismo al mundo iniciático wagneriano propiamente tal. Es una obra gloriosa, de las que pàran los pelos. Según mi opnión es la obra que hace el click en el subconciente, para entrar en este mundo.
Recomiendo extractos de Rienzi con Max Lorenz, para sentir un héroe de verdad.
atte.
externstein

De: Germán
Fecha: 08/06/2001 1:08:48
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
Estimado Externstein:

¿Dónde están disponibles esos extractos de Max Lorenz? Precisamente tengo la plegaria de Rienzi por varios tenores, pero no por Lorenz. La tengo cantada por Melchior, Franz Völker, Ben Heppner y René Kollo. La de Melchior es, como siempre, un prodigio vocal. Franz Völker, sin embargo, le saca aún más matices y creo que hace la mejor plegaria de Rienzi que he escuchado. Ben Heppner lo hace bastante bien (aunque lo mejorará, como suele pasarle, después de cantarlo en escena); puede sonar aburrido por momentos, pero es debido al director que lo acompaña: Donald "Tse-tse" Runnicles. En cuanto a René Kollo, pues bueno, digamos que la canta, pero con trucos para salvar la situación lo más dignamente posible.

Tengo curiosidad de saber cómo lo hace Lorenz.

Un saludo,


Germán

De: externstein
Fecha: 13/06/2001 19:35:31
Asunto: RE: Obras tempranas de Wagner.
Estimedo Germán:
Me ha provocado una satisfacción enorme tu curiosidad respecto a ésta obra.Te puedo decir que poseo algunas versiones, diferentes, de la plegaria interpretada por Melchior. Concuerdo contigo, no lo podrías haber dicho mejor. Su interpretación es vocalmente fabulosa.
En cuanto a Lorenz, es la mejor versión jamás cantada. Los cambios de tiempos, los matices, la intensidad, además de su voz, la más brillante en cuanto a emisión, me transportaron al momento de escucharla por primera vez. Sé que hay más versiones de la plegaria cantadas por él, pero la que yo poseo no recuerdo en este momento de qué sello es. Me voy a fijar, pues la tiene mi padre en este momento, y te vuelvo a escribir. Es una selección en un disco de la ópera, con Prohaska y Klose, entre otros.
Que perdure tu pasión
Saludos desde un rincón del mundo, Chile,
externstein

De: Alberich
Fecha: 14/06/2001 15:39:10
Asunto: Rienzi de Max Lorenz
Hola,

hay un ’Rienzi’ de 1941 en el sello austríaco Preiser con Max Lorenz (Rienzi), Hilde Scheppan (Irene), Jaro Prohaska (Paolo Orsini) y Margarette Klose (Adriano). Dirige Johannes Schüler. No lo conozco pero tiene una pinta estupenda. Supongo que estará mutilado. También en Preiser hay un CD ’Lorenz singt Wagner’, que entre otras cosas trae fragmentos de aquella grabación. Además hay un álbum de 2 CDs, también en el sello Preiser, con las grabaciones que Lorenz hizo para EMI-Electrola entre 1927 y 1942, que estoy seguro tiene la plegaria de ’Rienzi’. Tengo el vago recuerdo de haber visto en algún rincón de mi casa unos fragmentos de ’Rienzi’ con Lorenz, como bonus en algún álbum, quizá del sello Myto. Pero no tengo base de datos y ahora mismo no sé donde puede estar escondido. ¿Cómo puede llegar a pasar esto? Espero encontrarlo pronto.

Un saludo,
Alberich

De: Germán
Fecha: 14/06/2001 20:10:05
Asunto: Gracias a los dos
Apreciados Externstein y Alberich:

Muchas gracias por vuestra información sobre el Rienzi de Max Lorenz. Si encontráis algún dato más, os ruego que me lo comuniquéis.

Un saludo,


Germán

De: externstein
Fecha: 15/06/2001 22:37:00
Asunto: RE: Gracias a los dos
Estimado Germán:
Alberich tiene razón. Las selecciones de Rienzi son del sello Preiser. Además hay unas selecciones de Lorenz, donde canta la plegaria, es edl sello Gramophone.
Saludos
externstein