Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Gergiev en Barcelona
De: josemora
Fecha: 09/05/2006 19:18:51
Asunto: Gergiev en Barcelona
Hola
En noviembre Valery Gergiev dirigirá la O. del teatro Marinsky en el Liceu de Barcelona (no se si en alguna otra ciudad), ofreciendo en versión concierto el primer acto de Walkure y el segundo de Parsifal. ¿Alguien tiene noticia de quienes serán los cantantes? Al parecer, dirigirá todo el anillo en julio de 2007 en el Met, en dos ciclos (uno de los cuales tiene todas las entradas prácticamente vendidas, especialmente las más caras: 1250 dolares). Tampoco pone los cantantes en la página del MET, sin embargo, dado que uno de los ciclos son en 4 días consecutivos, supongo que tendrá diferentes cantantes para los mismos roles. ¿Qué os parece Gergiev como director wagneriano? A mi me gustó su Tristán en Paris el pasado octubre, pero seguro que hay voces más expertas que tengan una opinion acerca de este director.
Gracias

De: assur
Fecha: 09/05/2006 19:23:58
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Yo he escuchado una transmisión radiofónica del Parsifal en el Metropolitan y es francamente sobervio. Quizás en algún momento del acto I le falte un punto de tensión o catarsis (al principio de la música de transformación) pero la narración se aguanta muy bien, el acto II es magnífico y asombrosa la escena de viernes santo (de orfebrería).

De: tristanisimo
Fecha: 09/05/2006 20:12:17
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona

Caro Josemora:
No es necesario esperar al Met para ver el anillo de Gergiev. Lo tienes en San Petesburgo en junio.En Gales (Cardiff) entre el 3o de noviembre y 3 de diciembre.Aquí en USA el privilegio lo tendrá California.En Orange County , entre el 6 y el 11 de octubre, darán todo el ciclo.Luego Boris Godunov y varias presentaciones del ballet del Kirov.Algo tiene que ver Domingo en la organización,cantará el Siegmund.- Trataré de averiguar aquí en NY si se sabe algo del elenco.Tengo mis dudas.-
Estoy sin tiempo quizá mañana escriba algo sobre Gergiev a quien he visto muchas veces.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: josemora
Fecha: 10/05/2006 0:12:30
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Gracias Tristanisimo
Por cierto que referencias tienes del Parsifal que se celebra estos días en el MET. Yo asistiré el día 15 y la espero con impaciencia. Creo que la cantan Hepnner, Meier, Pape, etc. Por cierto, la escenografía ¿Es la misma de la grabación en DVD de Levine?
Gracias

De: tristanisimo
Fecha: 10/05/2006 16:42:44
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona

Caro Josemora:
La escenografía, es la misma desde el año 1991 con el debut de Domingo.- Otto Schenk, Gunther Schneider--Siemssen.- Te diré que un cast como este, no tiene rivales, será una gran función. Mi única duda es si Peter Schneider, será capaz, de trasmitirnos toda la emoción de ésta partitura.-
Con repecto al anillo del Marinsky, deberías en julio darte una vuelta por el Festival de Baden-Baden ( maravillosa ciudad con un entorno de ensueño)Allí Gergiev presenta su Walkiria con éste elenco Brunilda: Olga Sergeeva; Wotan: Vladimir Vaneev, Siegmund: Viktor Lutsiuk, Siglinde : Valeria Stenkina .Puesta de Julia Pevzner.-
En los ciclos del anillo de Gergiev que te mencione en mi anterior mensaje hay dos artistas insustituibles.La Brunilda de Sergeeva y el Wotal de Vaneev.-A Sergeeva nunca la oi.A Vaneev le ví un extraordinario Pimen en Boris en el Covent Garden y el mejor Khovansky de Khovanschina que vi en vida en una histórica función en la misma sala con todo el Kirov y Gergiev.
En un concierto en el Albert Hall ( !Sala con muchos claros!) en un programa Berg, Scriabin y Wagner, interpretó Gergiev el preludio al 3 acto de Meistersinger y el final de Walkiria,con el Wotan de Vaneev.Hace seis años su Wagner me resultó muy sólido, muy seguro, pero falto de inspiración.
Un abrazo y pregunta lo que quieras

Tristanisimo

De: josemora
Fecha: 10/05/2006 22:39:56
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Gracias Tristanisimo

De: Tristanisimo
Fecha: 11/05/2006 16:23:54
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Caro Josemora:
Te amplio la información de Baden-Baden.-

ORO DEL RIN 13 julio

tan: Mikhail Kit
Fricka: Svetlana Volkova (excelente)
Loge: Nikolai Gassiev
Alberich:Victor Chernomortsev

---------------------------------------------------------------------------

LA WALKIRIA 14 de julio

YA TE LA PASE

---------------------------------------------------------------------------

SIGFRIDO 16 de julio

Sigfrido:Leonid Zakholzhaev
Brunilda: Larissa Gogolevskaya
Alberich: Victor Chernomortsev
Mime: Nikolai Gassiev
----------------------------------------------------------------------------
OCASO 18 de julio

Brunilda: Olga Sergeeva
Hagen: Mikhail Petrenko
Alberich: Victor Chernomortsev

Orquesta del Marinsky (Kirov) Valery Ghergiev

Como verás tenemos dos Brunildas
---------------------------------------------------------------------------

el 3 el 5 y el 7 de junio ( no julio)


LOHENGRIN

Coproduccion con la Opera de Lyon

Director Kent Nagano
Director de escena Nikolaus Lehnhoff
Escenografo Stephan Braunfels
Vestuario Bettina Walter
Iluninacion Duane Schuler

Lohengrin Klaus Florian Vogt
Ortruda Waltraud Meier
Telramundo Ton Fox
Elsa Solveig Kringelborn
King Henry Hans Peter Konig

----------------------------------------------------------------------------

Ni te imaginas el Lohengrin de Vogt.Parecía la vuelta de Caruso.Hoy comentaré la funcion si tengo tiempo.Te dejo para que comentas el Parsifal y te enfrentes de nuevo con "los filisteos"

Un abrazo

Tristanisimo

De: Mario Rafael
Fecha: 11/05/2006 23:12:10
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Estimado Tristanísimo:

Respecto al Anillo de Baden-Baden del próximo julio, he estado informándome y parece que aún quedan bastantes entradas.

Ahora me pregunto si merece la pena asistir. A favor del viaje están la orquesta, el director y, según parece, los cantantes. En contra no hay razones a priori, pero temo por la puesta en escena. Es éste un aspecto que gana en importancia últimamente debido a la proliferación de escenografías vanguardistas como las llaman algunos escenógrafos provocadores. A mi me gusta nombrarlas como insensatas a aquéllas y como botarates a éstos últimos.

Es de mi interés si alguien puede informarme acerca de este punto en dicho Anillo. Prudentemente pienso que en el Marinsky aún se toman en serio la música.

Abrazos,

Mario Rafael.

De: Tristanisimo
Fecha: 12/05/2006 4:27:39
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Querido Mario Rafael:

Tu mensaje encierra la melancolía de las Rias Bajas y el misticismo de la plaza del Obradoiro.- Un celta no le tiene miedo a nada.-El clima del Festival de Baden-Baden es fantastico y el lugar indescriptible.Deberias ir a ver el Lohengrin de junio.No tienes idea lo que hace Vogt en ese rol.-
La puesta del Rin es de Julia Pevzner.Notable escenógrafa.En el Covent Garden, hace unos cinco años, con Gergiev y todo el Marinsky vi la mejor Kovanchina de mi vida.De ella era la regie, por cierto excelente.-

Un abrazo para ti

Tristanisimo


PD:Mira este sitio para hacerte una idea.-
http://www.resmusica.com/imprimer.php3?art=641




De: Mario Rafael
Fecha: 12/05/2006 19:17:34
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Estimado Tristanísimo:

Si me quedaba alguna duda, me has convencido. Estaré en Baden-Baden para ver el Anillo de Gergiev, y sin recurrir a los ancestros celtas.

Por cierto, parece que tengo que comprar las entradas de la zona 2. Balkon Mitte (Las de 130,00 ?) ¿Qué te parecen?

Además la página del Festspielhaus ofrece una retahila de hoteles de diversas categorías en Baden-Baden, ¿alguna sugerencia?

Saludos, Mario.

P.D.: Pensaré en la relación entre las audacias de Siegfried y los celtas.

De: tristanisimo
Fecha: 12/05/2006 20:37:31
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Caro Mario Rafael:
Me alegra tu toma de decisión.Te acordaras de mí.Tus entradas son espectaculares,en el primer piso en la zona central.Un lugar de escucha estupendo.La sala del Festival es alargada, con una nave central y dos laterales,no es muy alta.-Te puedo recomendar algunos hoteles, pero me debes decir si vas con alguien (las singles salen mas caras)Si piensas gastrar mucho en hotel o

De: tristanisimo
Fecha: 12/05/2006 20:42:56
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Caro Mario Rafael:
Me alegra tu toma de decisión.Te acordaras de mí.Tus entradas son espectaculares,en el primer piso en la zona central.Un lugar de escucha estupendo.La sala del Festival es alargada, con una nave central y dos laterales,no es muy alta.-Te puedo recomendar algunos hoteles, pero me debes decir si vas con alguien (las singles salen mas caras)Si piensas gastar mucho en hotel o solo pretendes algo decente y económico.Igualmente si cerca
del festival o no te importa estar a 15 km.Si me contestas, mañana temprano
encontraras mi mensaje y algunos comentarios del lugar.Ahora debo salir en unas horas tengo Parsifal.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: telramund
Fecha: 12/05/2006 23:56:41
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Totalmente de acuerdo con lo que dice Assur: el Parsifal de Gergiev es excelente. una sorpresa completa. Estaba acostumbrado a escucharle en óperas en las que no hay demasiada completencia discográfica: la Kovantchina y la versión original de Boris Godunov, algunas óperas de Rimsky-Korsakov, y cosas así. La audición de un Parsifal era toda una prueba de fuego. Y da la talla, ¡vaya si la da! resiste la comparación con Thielemann, por hablar de otro director actual, al que , creo, que supera.

merece la pena el concierto de Barcelona. Pero, ¿por qué no interpreta una ópera entera y se deja de zaranjadas y experimentos? Un acto de la Walkyria y otro de Parsifal... Te deja dos veces con la miel en los labios...



De: Mario Rafael
Fecha: 13/05/2006 0:05:21
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Envidiado Tristanísimo:

Ahora estarás asistiendo al Parsifal, espero lo disfrutes con agrado.

Respecto a tu ofrecimiento de aconsejarme hotel, te informo que iré en esta ocasión acompañado de un amigo, wagneriano como yo. Es importante para mí estar a distancia de paseo del Festspielhaus (hasta 2 km. más o menos), es una de mis manías cuando asisto a una ópera.

En cuanto al precio, en principio opto por una gama media, a no ser que realmente merezca la pena darse el lujo, en cuyo caso hago un esfuerzo económico suplementario.

Te deseo un buen Parsifal.

Mario Rafael.

De: tristanisimo
Fecha: 13/05/2006 5:06:13
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona

Caro Mario Rafael:
Aquí te mando 4 hoteles.-

HOTEL ATLANTIC www,atlantic-baden-baden.de 7 dias, E 630 cada uno,
a 900 metros del Festival.-

HOTEL BAYERISCHER HOF AM FESTSPIELHAUS www.hotel-bayrischerhof.de
7 DÍAS E 443 cada uno, a 50 metros del Festival.-


De: tristanisimo
Fecha: 13/05/2006 5:26:30
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona



HOTEL DEUTSCHER KAISER IM CENTRUM www.deutscher-kaiser-baden-baden.de
7 dias E 390 cada uno, a 1000 metros del Festival.-

HOTEL COLMAR www.hotel-colmar-de 7 dias E 325 cada uno , a 600 metros del Festival.-

Si está dentro de tu presupuesto no lo dudes, toma el Atlantic, excelente hotel en relación precio calidad.Historico.Es verano y tienes un parque lindisimo.Los otros estan bien.Los paquetes todos con desayuno, vienen con algunas miscelaneas, copas, entradas a las termas etc.
Te doy los sitios para entrar.Reserva yá no creo que sobren muchas plazas.-
Si no las hay, te proporciono otros hoteles.Tengo conmigo la lista completa que me mandan todos los años como cliente.-
Te encantará nunca lo olvidaras.-

Un abrazo para ti

Tristanisimo




De: Mario Rafael
Fecha: 13/05/2006 18:06:16
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Tristanísimo:

Muchas gracias por tu pronta respuesta. Ya me he puesto en contacto con los hoteles por ti indicados para que me confirmen las condiciones y disponibilidad.

Anoche contacté con algún hotel de la lista de la web del Festspielhaus y me agradó la oferta del Hotel Belle Epoque que, aunque su precio es muy elevado, parece tener ventajas comparativas como comidas, cenas, etc. que ya están incluidas en el precio final. No sé si merece la pena su alto coste, ¿cuál es tu opinión?

¿Qué tal el Parsifal?

Saludos, Mario Rafael.

De: tristanisimo
Fecha: 13/05/2006 19:05:53
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Caro Mario Rafael:
Ni lo dudes si puedes ir al Belle Epoque.Estuve tres veces en ese hotel y es maravilloso.Junto con el Brenner el mejor de la ciudad.Me pediste de precio medio por eso no te lo nombre.El Atlantic, es el que me gusta, de los economicos medios.En los lugares de identidad definida, como Baden-Baden, sería un sacrilegio ir a un Holiday Inn. No te lo pierdas, te sentirás envuelto por una atmosfera, que jamàs volvera.Cuando te retires del hotel,mírate al espejo haber si eres el mismo.- No quisiera estar en Santiago para tu vuelta.Quien te aguantará.-
No dejes de conocer lugares y ciudades llenas de historia en las cercanias.No te pierdas Heilderberg.-
Un abrazo para ti

Tristanisimo

PD: Josemora hará la crónica del Parsifal.Tienes que imaginarte como fué.-
HOTEL BELLE EPOQUE www.hotel-belle-epoque.de

De: Le Gouverneur
Fecha: 18/05/2006 0:10:18
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Yo voy a ir al Belle Epoque también, pero para ver el Lohengrin de Meier y Vogt. Yo no conozco todavía Baden-Baden. De similar forma que Tristanisimo, un amigo que conoce bastante bien la ciudad me recomendó el Hotel Belle Epoque porque parece ser que es precioso, está bien situado y tiene un parquecito muy tranquilo y acogedor. Me recomendó también que fuese a cenar al Brenner porque en su opinión allí se encuentra uno de los mejores restaurantes de Alemania y que lo reservase con tiempo porque se llena durante el festival cuando hay funciones que empiezan a las 16 horas como es el caso del Lohengrin, el sábado 3 de junio que lo estrenan. Ya veremos que tal todo.

Saludos

De: Mario Rafael
Fecha: 18/05/2006 1:43:53
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Bien, finalmente no iré al Belle Epoque. Estaré en el Bayerischer Hof, mucho más barato y seguramente no tan bueno.

¿Motivo? Parece que además del Ring aprovecharé para hacer excursiones gastronómicas a los alrededores. Ya se sabe, primero Dios, luego Wagner y a su derecha la comida y el vino. Realmente ¿hay algo más?

Prometo dejar en este foro mi impresión antes de partir para ver el primer Ring completo de mi vida. No puedo ocultar que estoy emocionado, he contemplado en directo todas las obras del maestro salvo Das Rheingold y las de juventud. Finalmente este próximo julio completaré el camino que ya muchos de vosotros habréis recorrido.

Saludos, Mario Rafael.

De: tristanisimo
Fecha: 18/05/2006 7:31:45
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona

A Le Gouverneur

Caro amigo:
El Belle Epoque no parece, es precioso.No es un hotel convencional.Se trata de un viejo palacio,de un antiguo aristócrata frances.
No serás un número, sino un invitado y te sentirás trasportado a una época que no volverá.La ciudad, los palacios, los fantásticos jardines, el fabuloso comercio, el paisaje de ensueño, harán de esta experiencia algo que jamás olvidaras.-
Cuidado con los restaurantes, hay dos o tres de los mejores de Alemania.El principal del Brenner posee estrellas michelin, guarden para la gasolina de vuelta.Caso contrario se les hará muy largo el camino de Santiago.-
Si necesitan alguna sugerencia sobre lugares de interes tanto en la Alsacia Francesa como en esta región de Alemania, pregunten sin dudar cuanto quieran.Conozco muy bien la zona.-
Veremos que cuenta josemora de la segunda función de Parsifal.
Les adelanto que Heppner tuvo problemas en sus últimos Lohengrin.No concurrió al ensayo general de Parsifal y fué opinable su actuación, en la premiere.Les haré la crónica de toda la función en detalle si josemora no da señales de vida.-

Un abrazo

TRISTANISIMO

De: tristanisimo
Fecha: 18/05/2006 7:46:39
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Caro Mario Rafel:
La hotelería de Baden-Baden es excelente, y tu idea de guardar dinero para otros menesteres me parece muy prudente.No hay que olvidarse que al ser verano, entre paseos y ópera poco estarás en el hotel.
Esta es zona de viñedos, cuidado con la comida y la bebida al mediodía.No solo no disfrutarán de la función, sino que serán desalojados del teatro.-
Cualquier duda pregunta.Siempre estoy a disposición de los amigos.Nunca olvidaras este anillo.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: josemora
Fecha: 18/05/2006 8:41:03
Asunto: Parsifal en el Met
Hola Tristanisimo
Voy a comentar mis impresiones del Parsifal del Met que tuve la oportunidad de escuchar el pasado 15 de mayo. El cuerpo vocal fue extrordinario, aunque yo no soy un entendido en técnica vocal, pienso que el quinteto vocal estuvo a la altura. Rene Pape hizo el papel de Gurnemanz, con mucha mayor convicción que lo hizo en el Festagge de Berlin un mes antes. Probablemente en aquella ocasión, acusó el esfuerzo de su intervención el día anterior en el papel del rey Konig de Tristán. En esta ocasión estuvo más equilibrado y a su propia altura. El público neoyorquino le tiene auténtica admiración. Amfortas fue cantado por Thomas Hampson, con un gran carácter dramático en sus dos intervenciones. Klingsor, a cargo del ruso Nikolai Putilin, demostró su ofricio. Los grandes trinfadores de la noche fueron Waltraud Meier, que hizo una extrordinaria versión de Kundry, papel que conoce a la perfección. Si bien se reservó un poco en la primera parte del segundo acto, ofreció todo su poderío sonoro y escénico en la segunda. Sigue conservando una intensidad de voz espectacular, que en más de una ocasión hizo acallar las "toses" típicas del Met, que debido al aire acindocionado son bastante constantes. Yo no se diferenciar muy bien si sus fortes son de una proyección profunda y de gran técnica o "chillidos" como dicen algunos de sus detractores, pero la verdad es que logró convencer. Parsifal estuvo a acrgo del incombustible Ben Heppner, que es la primeta vez que lo cantaba. Demostró todo su talento, supo dosificar muy bien, y aunque su potencia de voz era algo inferior a la de la Meier, su musicalidad fueron excelentes. En fin, un quinteto vocal de lujo y un coro magníficamente preparado. La dirección estaba prevista para James Levine, que canceló todos sus compromisos de abril y mayo (¿habrá sufrido un infarto debido a su exceso de peso y trabajo?). La obra fue dirigida por el vienés Peter Schneider, que en ocasiones marcaba un tempo algo lento, especialmente en la primera escena del segundo acto. Tal vez lo hiciera para destacar más los contrastes. Aunque este director creo que ha sido criticado, pienso que hizo en general una muy buena labor de dirección. Aunque pienso que ayudó la orquesta del Met, de una gran categoría y profesionalidad. La escenografía corrió a cargo de Gunter Schneider-Siemsen, y es la misma del DVD de Levine, en absoluto provocativa, fiel al texto, pero tal vez un tanto anticuada y conservadora. Si tengo que comparar con el Pasrsifal de Berlin con Barenboim (el mismo de Sevilla del año pasado), pienso que musicalmente fue superior la concepción de Barenboim, los cantantes los del Met, y la escenografía me quedo con la del Met, a pesar de lo dicho, pues la de Berlin fue una payasada (especialmente el tercer acto). En suma, una función de altura.
Gracias

De: tristanisimo
Fecha: 18/05/2006 19:38:15
Asunto: RE: Parsifal en el Met
Caro josemora:
Mi suerte no fue igual que la tuya en la premiere.Siento mucho no haberme podido quedar, como tenía planeado, para la función del 15, y compartirla contigo.-Al instalarme en NY en el departamento de mi cuñado y viviendo él en Boston, no pude negarme a su invitación a visitarlo y pasar unos días, por elementales razones de cortesía.-

Levine está convaleciente de una operación quirurgica en su hombro.Poca fortuna para un director de orquesta.-

Mi función del "Parsifal".-

Muchos rumores corrian en el ambiente del Met, sobre la posible cancelación, de la actuación de Heppner.Su último y accidentado
Lohengrin y su ausencia al ensayo general de Parsifal tejieron todo tipo de conjeturas.-
Al salir a escena en el primer acto, noté su cara de preocupación.Su canto sumamente cauteloso, no solo le quitó expontaneidad a su decir, sino que lo alejó del carácter de su personaje.Avanzando la función algo mejoro.En el tercer acto su voz denotaba una preocupante fatiga.- ¿Los nervios del debut? ¿preocupación por sus recientes accidentes vocales? No lo sé.Las críticas laudatorias de los periódicos a su labor, no hacen mas que confirmarme lo poco que se debe confiar en ellas.-
Hubiese preferido un Parsifal algo mas heróico y poético por parte de la concertación de Peter Schneider.A pesar de algunos tiempos un tanto lentos, mantuvo el orden, un buen balance y razonable tensión.Excelente la labor de la orquesta del Met.-
Sin duda que los decorados de Gunther Schneider-Siemssen parecen una tarjeta postal.Sus quince años de antiguedad no pasan en vano
y necesariamente necesitan un aggiornamiento.El juego escenico propuesto por Otto Schenck , no me convenció, lo encontré inocente y poco creativo.
El Parsifal da para mucho mas.-
La Kundry de Waltraud Meier es de antología.Increible como captura cada matiz de las cambiantes emociones de su personaje.Su gran escena del segundo acto, es una innolvidable lección, de todo lo que se puede expresar cantando.Realmente alucinante.Como si esto fuera poco su sóla presencia escénica en el primer y tercer acto, donde canta menos, le roba protagonismo a todos sus colegas.Esta notable artista no representa a Kundry es Kundry.-
La nobleza, elocuencia,brillo vocal y la persuación del canto de Rene Pape, demuestran todo lo que se le puede extraer al rol de Gurnemanz.- Sin discusiones un bajo de gran autoridad, segura convicción y excelentes medios vocales.-
Gran exito el de Thomas Hampson, quien nos mostró un Amfortas de gran vuelo.Conmovedor su canto para expresar su angustia y su dolor.-
No le entendí una palabra a Nikolai Putilin en su rol de Klingsor.Canto en una lengua desconocida que se asemeja a veces al alemán.-
Gran labor del coro del Metropolitan.-
En definitiva una muy buena función.Prefiero no entrar en demasiados detalles.Nuestro amigo josemora ya lo ha hecho y mucho me alegra que la cosa mejorara en la segunda función.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: josemora
Fecha: 18/05/2006 20:10:53
Asunto: Heppner en el Carnegie Hall
Gracias Tristanisimo por tus comentarios.
A Ben Heppner lo vi más seguro. La verdad es que no sabía nada de sus problemas en Lohengrin. En el tercer acto de Parsifal, Heppner estuvo muy bien, tal vez algo falto de potencia sonora, pero musicalmente muy bien. De hecho el día anterior, el 14 de mayo, la Met Orchestra dio un concierto en el Carnegie Hall. Como tenía tiempo, pude conseguir una buena entrada, y en el programa intervino Heppner, cantando el final del primer acto de Die Walkure ("Siegmund Heis Ich", más o menos, cuando canta Notung, Notung) y estuvo soberbio (acompañado por la extrordinaria soprano sueca Erika Sunnegardh). También cantó el "Niun mi tema" de Otello. Al final de sus intervenciones, se le veía muy satisfecho, como si fuera un principiante. Ahora puedo entender su reacción, ¡Había recuperado su seguridad y autoafirmación¡ Comentar que en esta velada, también intervino Rene Pape, cantando el aria "Madamina, il catalogo e questo", del Leporello de Don Giovanni; y el aria "O Patria" del I Vespri Siciliani. Estuvo también soberbio, igual que la soprano sueca cantando el aria "In questa reggia" de Turandot. Además, la orquesta del MET mostró su oficio en una sinfonía de Mozart y en el poema sinfónico Francesca de Rimini, de Tchaikovsky.
Un saludo

De: Mario Rafael
Fecha: 23/05/2006 17:57:16
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Apreciado Tristanísimo:

He estado indagando en la página www.bahn.de para ver horarios de trenes desde el aeropuerto de Frankfurt (International Airport) hasta Baden-Baden y me resultan confusos. Aparecen varias estaciones similares a Baden-Baden (aunque supongo que la llamada Baden-Baden a secas es la indicada), y no tengo claro si puedo coger el tren desde el mismo aeropuerto. Para mayor desazón figura un trasbordo, sin indicar en que estación se produce.

Cambiando de tema, buscando, buscando, me he encontrado con algunos restaurantes afamados por los alrededores como Buerehiesel (Estrasburgo)ó Schwarzwaldstube. ¿Alguna opinión sobre los mismos u otros?

Como observarás estoy abusando un poco de tus conocimientos de la zona, espero poder pagártelos en otra ocasión.

Saludos, Mario.

De: tristanisimo
Fecha: 25/05/2006 20:02:53
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Caro Mario Rafael:
Te pido discupas, se me pasó por alto tu mensaje de auxilio.-
En el fin de semana que ya estaré de vuelta, con mis archivos tendras lo que necesitas.-
¿Quien te informa a ti de los restaurantes Rockefeller?
Los conozco a ambos, el Buerehiesel de Estrasburgo está en el parque de L´Orangerie, el Schwarzwaldstube no está en Baden Baden, sino en una población a unos 40 km que se llama Baierbronn en Baden Wurttemberg, comerás de locura, pero calcula no menos de E 120 por persona.- Son lugares muy exclusivos.Si te decides igual a ir, ten en cuenta que no habren todos los días.-
El clima de Baden-Baden es de media montaña y agradable,
pero quien te asegura, como vendrá el verano, con los locos cambios de estos años.Me preocupa que no pienses en trasladarte en Alemania y Francia en automovil.Te arriendo la ganacia estar arrastrando maletas, por aeropuertos, estaciones de tren y haciendo trasbordos.Todos los alrrededores son de ensueño tanto en Alsacia, como en esa region de Alemania.
Antes que te escriba,el domingo, informame bien tu plan y tu movilización allí.te daré toda la información.-Itinerarios, lugares para comer etc.
Un abrazo

Tristanisimo


De: Mario Rafael
Fecha: 30/05/2006 9:10:08
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Tristanísmimo:

Disculpa el retraso en responder a tu mensaje. Se debe a diversos problemillas que me han mantenido ocupado estos días.

Bien, respecto a la posibilidad de ir en automóvil, la he desestimado debido a los más de 2.000 km. que distan Pontevedra y Baden-Baden. Imagínate, 2.000 km. de ida, la tetralogía y otros 2.000 km. de vuelta. Recuerda que Mario heiss ich, no Hércules. Pese a todo, si dispusiese de algunos días más posiblemente lo haría.

Así que llegaré el día 13 sobre las 11.35 al Frankfurt International Airport y desde allí cogeré un tren hasta Baden-Baden. Ese mismo día a las 8 de la tarde toca Das Rheingold. Mis dudas se centran en si el tren sale desde el mismo aeropuerto, donde se hace el presunto trasbordo y cual es el nombre de la estación de Baden-Baden, pues hay varias de nombres similares en www.bahn.de.

Con los restaurantes concurren varias circunstancias. Primera que me gusta conocer los que se encuentran allá donde voy, y de entre ellos las mejores opciones (Pese a mi escasa afinidad con Rockefeller). Los que te cité los seleccioné a través de guías y artículos de revistas del sector. Respecto a los horarios de apertura, una vez decidido, haré la reserva antes de partir.

El Anillo se representa los días 13, 14, 16 y 18. Así tendré libres los días 15 y 17. Me gustaría realizar excursiones por los alrededores, bien en tren bien en coche de alquiler. El problema del coche es su incompatibilidad con el restaurante (Reconozco que soy una de esas personas que no son capaces de ir a comer bien y no pasarse un poco con el vino). Ya ves, todo son problemas, una vez que damos con la buena voz resulta que su cuerpo es obeso (Este punto parece estar de moda en este foro). Nuevamente pido tu auxilio para que me recomiendes excursiones para esos dos días.

Saludos y agradecimientos de antemano, Mario Rafael.

De: tristanisimo
Fecha: 30/05/2006 23:24:11
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona

Caro Mario Rafael:
Lo tuyo no me gusta nada.No se quien te puede haber asesorado.Parecería que Mefistofeles-viajes te hubiera sugerido como llegar a Baden-Baden.-
Querido Mario los viajes cortos o largos, para mí, tienen un común denominador.Los incovenientes, si los hay, siempre serán de salida, nunca de llegada.Cuando arribo a un lugar, mi viejo mundo con todos sus problemas, quedó atras.Mi interés y mi capacidad de sorpresa se amplifican, para disfrutar a pleno de la propuesta elegida.-
LLegar a Frankfurt uno de los aeropuertos mas endemoniados del mundo que yo conozca, llegar a la estación de tren, tener que transbordar para llegar a Baden-Baden y luego ir al teatro por mas que sea el "Oro", es un disparate.Y todo eso arrastrando las maletas.-
Te daré dos alternativas, para gente, que quiere disfrutar intensamente de su viaje desde el primer momento y sin inconvenientes.-

PRIMER ALTERNATIVA: LA MEJOR Y LA MAS ECONOMICA.-

En Barcelona en la calle ARIBAU 185 1ª Planta TE 93 319 7570 FAX 93 268 7433 Está la agencia ATRAPALO de vuelos económicos.Me comuniqué con ellos y he aquí lo que te ofrecen para esas fechas.-

SALIDA DEL AEROPUERTO COSTA BRAVA DE GERONA EL 13/7/2006 a las 10,25 hs.
LLEGADA AL AEROPUERTO KARLSRUHE DE BADEN-BADEN " " a las 12,1O hs
Tiempo de vuelo 1, hora y 45 minutos

VUELTA DEL AEROPUERTO KARLSKUHE DE BADEN-BADEN 18/7/2006 a las 12,35 hs.
LLEGADA AL AEROPUERTO COSTA BRAVA DE GERONA " " a las l4,15 hs.
Tiempo de vuelo una hora cuarenta minutos

LO MEJOR EL PRECIO 104,12 euros ida y vuelta CON TASAS DE AEROPUERTO INCLUIDAS

El aeropuerto de Baden Baden está a 15 minutos del centro de la ciudad, y tienes taxis y transportes para trasladarte, sin problema alguno.-
Esto es comenzar un viaje por la puerta grande, te mueves por tu tierra y llegas a tu lugar de destino.Con lo tuyo ni te quiero comentar la aventura que será, lo que sufriras en Alemania haciendo trasbordos y tomando trenes si no manejas el idioma.-

SEGUNDA ALTERNATIVA MAS CARA

Desde el Prat en Barcelona tienes varios vuelos diarios a
Estrasburgo, con alguna escala y una duración aproximada de tres horas y media, por Air France (no tomar Lufthansa).Esta preciosa ciudad no solo esta a menos de una hora de Baden-Baden sino que tienes todos los medios imaginables de trasporte para llegar.
No te duermas, toma alguna de estas alternativas ya mismo, es verano todo el mundo se traslada y sobre todo de Alemania para la Costa Brava y las Baleares.-
Yo luego te doy toda la información de excursiones y restaurantes.Cierra tu trasporte ya.Me tienes al tanto.-
Muy contento si te he sido de utilidad.- Un abrazo.-

.Tristanisimo



De: Tristanisimo
Fecha: 31/05/2006 1:38:45
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Caro Mario Rafael:
Otra alternativa que me han hecho llegar de Barcelona y yo diría segunda por costo es la siguiente:


SALIDA DEL AERP. DEL PRAT EN BARCELONA A STUTGART 13/7/2006 A 12,25 hs.
LLEGADA AL AERP. ECHTERDINGEN DE STUTTGART " " A 14,25 hs.

SALIDA DEL AEROPUERTO ETCHTERDINGEN DE STUTTGART 18/7/2006 A 9,25 hs.
LLEGADA AL AERPOUERTO EL PRAT DE BARCELONA " " A 11,50 hs

PRECIO 300,40 EUROS ida y vuelta con TASAS DE AEROPUERTOS INCLUIDAS

STUTTGART está a unos 65 kilometros de Baden Baden,es mas cerca que Frankfurt y te manejarás mucho mejor.-

Comunicate con Atrapalo en Barcelona.-

Un abrazo

TRISTANISIMO

De: Mario Rafael
Fecha: 01/06/2006 1:27:49
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Estimado Tristanísimo:

Perdona que no me haya comunicado antes contigo pero este foro ha estado inoperante los dos últimos días. No sé que ha podido pasar.

Te agradezco enormemente las molestias que te has tomado con este asunto. Espero poder devolverte el favor en ocasiones futuras.

Te explicaré la problemática de los vuelos. Resulta que mi querida Galicia está en la otra punta de mi amada España respecto a Barcelona o Gerona que, para bien y para mal, comparten patria.

Si mi intención fuese ir desde Pontevedra a Barcelona o Gerona invertiría unas 11 horas de coche (descartado), 16 horas de tren (¡Ya sé que parece mentira!) ó 90 minutos de vuelo hasta El Prat desde Santiago o Vigo. Esta última opción sería la más aconsejable pero presenta un problema. A saber, si cojo un vuelo con billetes sin conexión, la ley de Murphy se impondrá y perderé el vuelo de regreso desde Barcelona. Por tanto compraré otro billete sólo para volver desde Barcelona hasta Galicia y me costará 308 ? (Disculpa la exactitud, pero es que ya me ha pasado las últimas veces). La alternativa es comprar un billete en conexión hasta Estrasburgo y sólo puedo hacerlo desde aquí con Iberia, su coste son 700 ?.

El vuelo lo he comprado a Frankfurt con salida desde Vigo y escala en Madrid y con billete en conexión y me ha costado 220 ? (ida y vuelta). No había opciones ni a Estrasburgo, ni a Baden-Baden, ni a Stuttgart.

Como ves hay casi 1000 ? de diferencia (somos dos) entre ir a Frankfurt y cualquier otra opción, incluidas las que tú me sugieres. Sólo puedo asegurarte una cosa, los 1000 del ala no serán ahorrados, sinó gastados en los restaurantes de nuestro común amigo Rockefeller. No son tan caros viéndolo de esta forma.

Respecto a las maletas, no viajo con demasiadas cosas. Espero no tener que facturar siquiera. Si algo necesito lo compraré en destino.

Bien, te he presentado las ventajas. Desgraciadamente tienes razón en los inconvenientes del tren desde Frankfurt hasta Baden-Baden, espero resolverlos con aquellas cualidades célticas a mí por ti atribuidas.

Espero que merezca la pena el viaje. Todo sea por mi primer Anillo.

Te mantendré informado.

Saludos, Mario.

De: Antón
Fecha: 01/06/2006 8:35:48
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Querido compatriota Mario Rafael. Espero que todo te salga bien y a la vuelta nos cuentes tus impresiones.
No sabes cuanto me agrada que otro Wagneriano estupendo sea gallego y no te extrañe si nos hemos cruzado en algún concierto de los que por aquí, en Galicia, se programan.
Tenemos una estupenda orquesta sinfónica, dirigida por Victor Pablo Pérez, y algún día llegará en el que hablaremos cara a cara, Mario, tras algún concierto y algún vino Albariño.

Sé feliz, y buen viaje.

De: Mario Rafael
Fecha: 01/06/2006 10:06:39
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Hola Antón, desde hace algunas semanas me he dado cuenta que vivimos en la misma ciudad, Pontevedra.

Sin duda habremos coincidido en conciertos. Habitualmente voy a los de la temporada de la Real Filharmonía en Santiago, pero sólo si me interesa el programa. Mis dos últimos fueron en abril los días 20 y 27. Por cierto, ya que nombras a la OSG, decirte que me da la impresión de que últimamente Víctor Pablo hace cosas extrañas (La 7ª de Shostakovich del 20 tuvo unos tempi tan lentos que desesperaban a cualquiera). También la 8ª de Mahler, en la primera de sus dos representaciones, hubo ciertos desajustes de dirección. Espero se enmienden y nos ofrezcan estupendos conciertos como tantas veces han hecho.

Habitualmente acudo a representaciones wagnerianas en teatros de Europa. En el foro ya he comentado unos Maestros y un Holandés de este invierno en la Staatsoper de Berlín. Prometo contar también mi impresión de este Anillo de Gergiev en Baden-Baden.

Sin duda coincidiremos en conciertos en el futuro. Con mis mejores deseos para mi vecino wagneriano,

Mario Rafael.

De: tristanisimo
Fecha: 01/06/2006 15:32:56
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona

Caro Mario Rafael:
Debo aclararte que los amigos jamás molestan y con éllos se comparte todo.Tu agradecimiento esta demás.-
Veo que las líneas trasversales de ferrocarril no han cambiado.Lástima porque la opción Gerona era muy atractiva, y regalada.El automovil evidentemente no es lo tuyo, acostumbrado a las largas distancias de aquí, en mi caso, alquilar uno es lo primero que hago y no me preocupan las distancias.- Menuda paliza tendrás el día trece, a Dios gracias te toca el "Oro", siendo ese el estado de cosas, recuerda que en un extremo del aeropuerto de Francfurt tienes dos lineas de ferrocarril, una doméstica y otra internacional.El viaje a Baden Baden no debe insumir mas de hora y media.La estación está a unos 4 kilometros de tu hotel.No me parece éste sea el lugar mas apropiado para hablar de restaurantes y esparcimiento, que son de tu ámbito privado.

Un abrazo

Tristanisimo


PD.Mándame alguna dirección de correo electronico, no necesariamente la tuya.-

De: tristanisimo
Fecha: 01/06/2006 16:01:58
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona


Me olvidaba comentarte , con respecto a lo que decias de estaciones de tren con el nombre Baden Baden, es así, corresponde a paradas de diferentes zonas.La mas cerca de tu hotel es BADEN BADEN ICE.No es lo mio el ferrocarril.La última vez que me subí a uno fué, porque no podía entrar a la República Checa con auto de alquiler.Para ir a Praga lo tuve que dejar en Dresden.-
Un abrazo


Tristanisimo

De: Mario Rafael
Fecha: 01/06/2006 17:10:26
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Estimado Tristanísimo:

Efectivamente me resulta ingrato conducir durante horas y horas. Parece que ya voy aclarándome en lo del tren. La estación de destino debe ser Baden-Baden Bahnhof y el trasbordo puedo hacerlo en Mannheim o Karlsruhe. Supongo que la estación del aeropuerto de Frankfurt será la llamada simplemente Frankfurt. No figura ninguna otra. El asunto es que para terminar de complicarme compraré el billete por internet a través de www.bahn.de.

El día 13 lo tendré duro. Yo emplearé mis fuerzas para realizar el viaje y al caer la tarde los gigantes harán lo propio construyendo el Walhall.

MI correo es mariorafael@gmail.com, dejaremos de dar la lata a los demás foreros con este asunto personal.

Saludos, Mario Rafael.

De: Winterstürme
Fecha: 01/06/2006 18:41:00
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Sr Mario Rafael, si no se atreve a coger el coche es precisamente porque no ha conducido por las fenomenales aunque a veces algo atascadas autopistas Alemanas. Qué rectas !!!! que firme !!!! que 5 carriles !!!.
Yo fui el año pasado desde Murcia hasta Bayreuth en coche sólo por el placer del camino y por aquello del peregrinar, y al llegar a la verde colina ya muy de noche puse en el equipo de sonido a toda pastilla un fragmento de Tristan para que se enterara todo Bayreuth de que había llegado yo. En fin, es como ir en plan macarra con el coche tuneado con el chunda chunda chunda, pero en plan wagneriano. Muy kitsch.

De: Mario Rafael
Fecha: 01/06/2006 19:14:21
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Querido Winterstürme:

Está claro que con tanto follón autonómico como tenemos últimamente no nos ha permanecido inmóvil la geografía peninsular en nuestra cabeza.

Si me subo en mi coche (por cierto, alemán) en Pontevedra, pongo el comienzo del Anillo y me dirijo a cualquier punto de Alemania, se habrá inmolado Brunilda y yo todavía seguiré en España, aún con tempis de Kna. Fijaos si es grande España, quizás esta sea alguna de las razones por la que algunos quieren dividirla.

Conozco las autopistas alemanas pero hacer 2,000 km. hasta Baden-Baden me llevaría dos días y otros dos regresar. En total cuatro días de desplazamientos y cansancio de conducir, sin poder parar para comer bien porque no puedo beber. Conclusión: Ir en avión. Las proezas físicas ya las he buscado, y creo aún me queda alguna, en otros ámbitos. Para el automovilismo ya tenemos a nuestro querido Fernando Alonso. Lo bueno de ser español es que uno puede apropiarse de los méritos de los demás españoles y tomarlos como triunfos propios. Me pregunto que dirán de esto los nacionalistas, éllos que tienen menos para compartir.

En todo caso, si para entonces merece la pena, me gustaría acudir a Bayreuth desde Pontevedra en coche a modo de peregrinación, pero tomándomelo con calma.

Saludos, Mario.

De: Tristanisimo
Fecha: 01/06/2006 20:46:29
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona

Caro Wintersturme:
En nombre de la lírica se justifican todos la locuras.Un recuerdo para tu tierra Murciana.Hace muchos años estando mi hermano y yo en Cartagena.La llamada fatal que nunca falta.Un primo nuestro, nos llamó de Paris, que nos invitaba a Hamburgo a ver un Otello con James McCracken.( nosotros teniamos muchas ganas de ver como lo hacía)Los caminos no eran los de ahora.Tardamos casi dos días en llegar, relevándonos en el manejo y parando sólo a comer.Los cassettes ya no se aguantaban luego de escucharlos veinte veces.La función fué excelente pero el Yago de Tito Gobbi, oscureció a todos los demás.- .No he vuelto a Cartagena, espero que algo quede del castillo de la Concepción.-
Ante la proxima llegada de nuestro amigo Mario, se ha declarado el alerta en todos los viñedos de la zona de Baden Baden y en la Alsacia Francesa.-
Para nada kitsch me parece lo de tu Tristan Es una excelente manera de demostrar nuestra alegría, a la vista del Santuario.-

Un abrazo para tí


Tristanisimo

De: Winterstürme
Fecha: 01/06/2006 21:10:47
Asunto: RE: Gergiev en Barcelona
Mire que lo sospechaba. El señor Tristanísimo debe tener el absoluto don de la Ubicuidad !!! ha estado hasta en Cartagena !! pero que se le habría perdido a usted en aquella ciudad en aquellos años oscuros en los que cantaban Gobbi y McCracken!!!
El castillo de los patos allá sigue aunque adornado de un entorno renovado y hasta con un centro modernísimo de interpretacion del monumento y otras lindezas. Cartagena está irreconocible, tanto es así que en estos momentos le ha entrado el complejo de novia guapa desdeñada y se quiere separar de Murcia. Ya ve como está el patio (del castillo).
Yo soy un enamorado de ir en coche a los sitios. Sobre todo porque no tiene uno que aguantar las incomodidades de los aeropuertos y la comida de las aerolineas, y sobre todo porque yendo en avión se pierde la emoción del camino, de la transición, incluso de la transformación del paisaje, y además está el hecho de poder parar a disfrutar de lo que te ofrezcan las tierras por las que uno pasa. Es un gran invento el automóvil pero empiezo a pensar que ya hay demasiados.
Si además tiene uno un buen equipo Harman Kardom para hacer los kilometros tan cortos como los compases de Tannhauser, pues mejor que mejor. Por cierto, recuerdan ustedes aquella noticia que decía que escuchar Wagner mientras se conduce es peligroso e incrementa el riesgo de accidente? Si fuera así yo habría tenido más siniestros totales y de momento sólo tengo uno e iba escuchando Brahms (chupate esa Johannes!!!).

Sea como sea, señor Mario Rafael espero que disfrute usted del viaje. Algunos amigos míos también van así que seguro que no será usted el único compatriota en acudir. Yo por lo pronto me voy mañana a Almería a oir Guitarra y a disfrutar del mar.