|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Audicion obligada para un Wagneriano: Merlin de Albeniz |
| ||||||
Saludos, La verdad es que no se si se abrio un tema sobre la trilogia de Albeniz recientemente. Quiero mostrar mi indignacion como de costumbre respecto a las editoriales que nos ofrecen las más actuales ediciones operisticas. Uno de los problemas más grandes de la Ópera hoy en dia sigue siendo el alquiler de partituras, que quiere decir eso? que als editoriales no venden las partituras solamente las alquilan a los teatros para que hagan sus funciones, desde "rifcordi con sus ediciones criticas de Verdi" "Britten"... son decenas de Operas las que por desgracia no pueden ser estudiadas ni por estudiantes de musica nisiquiera por los profesionales como es mi caso. Eso nos lleva al putno de que la Ópera se estanque y de que el arte no llegue a ser representado! QUE TRISTE!!!!! LA TRILOGIA DE ALBENIZ SE PASARA 50 AÑOS POR DERECHOS INTELECTUALES DE LA EDICION SIN QUE CASI NINGUN TEATRO Y SIN QUE CASI NINGUN OYENTE FUERA DE ESPAÑA PUEDa ESCUCHARLA EN VIVO! y lo peor aun! SIN QUE LOS DIRECTORES DE OReusta la podamos estudiaR Y CONOCER! Señoras y señores "la opera apesta" :P Un abrazo |
| ||||||
¡Hola, Ricard! Estoy de acuerdo contigo en que muchas partituras son terriblemente difíciles de encontrar, o al menos en ediciones asequibles. Yo soy un profundo amante de las óperas de Benjamin Britten (creo que le citabas), y no tengo ni una sola de sus partituras: he encontrado solamente ediciones oficiales de Boosey & Hawkes (creo recordar), pero a precios prohibitivos. Afortunadamente las de Wagner están en Dover a un precio razonable, y también algunas de Strauss ("Salome", "Elektra", "Ariadne" o, recientemente, "FroSch"), Puccini o Verdi. Pero de Britten, de momento, nada. También llevo años buscando una edición asequible de "Boris Godunov" de Mussorgsky, y solamente he visto la de Dover con la orquestación de Rimski-Korsakov, que cada día me gusta menos. ¿Dónde conseguir una edición crítica con la orquestación original? Sobre el "Merlín" de Albéniz diré de entrada que no me gusta esa ópera. El tercer acto es simplemente mediocre; el segundo, aburrido; y el primero, el mejor, sólo aceptable. El libreto inglés de Money-Coutts (¿era ese el nombre?) es sumamente endeble: rimas risibles, dicción arcaizante de pésimo gusto ---guardando las distancias, casi peor que las de Sir Walter Scott en "Ivanhoe", y ya es decir---, y en general un panegírico supuestamente británico de dudoso efecto. La escuché en disco cuando salió, la vi en versión de concierto en su estreno en el Teatro Real y, finalmente, en su estreno escénico (pésima puesta en escena, pésimo reparto). No creo que merezca la pena ni buscar una orquesta mejor, ni mejores cantantes, ni una producción medianamente razonable: creo que es una obra muy mediocre, cuyo único interés es haber salido de la pluma de Isaac Albéniz. Es sólo una opinión, claro. Ahora sale su "Pepita Jiménez", veremos. Por cierto, maestro Ricard, que me bajé el Anillo entero de Swarowsky, que muchísimas gracias por el trabajo. No te he podido escribir antes. Un abrazo, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Saludos! El tema de las ediciones es algo muy complejo! para el aficianod ciertamente es un material muy caro, sin embargo para el director no, quiero decir que es nuestra herramienta de trabajo, más se gasto mi apdre comprando un local donde montar su negocio, que yo en partituras. El tema no es el precio de dichas, como si cuestan 500 euros... creo que son los precios de las de Britten "pequeñas y de estudio no sirven para dirigir" el tema es que hay Material que no se puede comprar! esta prohibida su venta, solo es posible que un teatro lo alquile, por ejemplo 1 mes para una producción, pague a la editorial por cada representación que hagan, y por cantidad de ensayos, y cuando se termina el proyecto lo tienen que reenviar a la editorial y se quedan sin nada. Es comprensible que las editoriales necesiten el dinero que no rulen fotocopias por los teatros porque sino no amortizan sus inversiones, eso esta claro! pero que pasa con los artistas? En octubre tengo una Aida, las ediciones klamus estan llenas de errores "imposible usarlas" y nos queda solo la dover y la ricordi, que son de formato dina4 y cuando tenemos todos los coros con als bandas internas, no caben en la pagina de arriba abajo, y lo giran 90 grados poniendo las dos paginas de izquierda a derecha, en otras palabras, el director tiene que girar la partitura 90 grados varias veces enn al Opera! eso es impresentable! y si el director dice, como la dirigire 50 veces en mi vida, quiero comprarme una decente mas cara, da igual! y te dicen, no! la version grande solo se alquila a los teatros! y hablamos de verdi, ya son muchos años desde su muerte! ningun director de orquesta se puede comprar una edicion que sirva para trabajar de Aida! nuse, si mi padre medico, no pudiera comprar anestesia pues me apreceria grave! pues a nosotros nos hacen lo mismo! Merlin de Albeniz, SOLO EXISTE DE ALQUILER! britten y estos aun "porquer son derechos recientes cercanos a nosotros y aun son de ellos" pero a ver! Britten si quiero me compro la partitura, mas o menos cara a hay! tengo billy budd por ejemplo, pero hay otras obras que ni pagando las puedes comprar! Y eso lo unico que consigue es 1.que los teatros no las programen porque los directores las desconocen no las tienen estudiadas. y 2.Que no consigamos que grandes obras de la historia de la musica sean representadas o conoidas "promueve la ignorancia artistica" Asi que no se! buscaba la aprtitura de Merlin, porque como director español me gustaria tener esas operas Nuestras estudiadas y apunto por si acaso tuviera la oportunidad de hacerlas algun dia! pero el resultado es que me estudiare cualquier otra y que como yo cientos de directores y merlin seguira en el cajon de Eusebio. Respecto a Boris Godunov, deberia informarme! no conozco bien las ediciones buenas para opera Rusa, sin embargo normalmente edita "sikorski! que es la editorial rusda que lleva todo schostakovich... Para los que querais alguna edicion de Opera no os recomiendo Dover! son reediciones antiguas con errores. si quereis ediciones normalitas pero correctas, compraros Eulenburg! Un abrazo, Ricardromo |
| ||||||
Hola Lo que comentas es tan grave y un atentado a la cultura tan importante, que la única manera de actuar es intentando conseguir algún medio de copia, aunque no sea legal. El arte está por encima de los intereses de las editoriales. ¿Se podría escanear una partitura grande y después imprimirla? |
| ||||||
saludos! A ver, poder se podria, incluso mejro fotocopiarla directamente y encuadernartela bien con tapas cosidas. Pero de donde la sacas para fotocopiarla? no la puedes conseguir ni siquiera para fotocopiarla! Nose, a mi todo esto me indigna! que las partes de atriles de la orqueta nos e puedan comprar y sean de alquiler, eso pasa! ahora que un director no pueda tener en su casa las partituras estudiadas y marcadas para pdoerlas repasar de vez en cuando... Eso es inadmisible! Un abrazo |
| ||||||
Ricardromo, todo esto que cuentas parece surrealista. Todos vemos desde fuera la música y nos parece todo tan perfecto... Tus palabras nos llevan a la realidad y al conocimiento de que todo lo que vemos tan estupendo sentaditos en nuestras butacas en realidad está lleno de sinsabores. Para un novato en el mundo clásico esto me impresiona y hace que valore mucho mas cada obra que escuche en directo o en disco. Gracias por tu información. |
| ||||||
Respecto de la edición crítica de Boris Godunov, la editó en 1975 Oxford University Press. La he adquirido hace unos años y me la enviaron por correo desde la universidad: !Atención! hay que adquirir también un pequeño suplemento donde viene la escena de San Basilio (omitida en la versión definitiva de 1872)y unas variantes de orquestación de algunas páginas. No recuerdo el precio, pero creo que no llegaba a ? 200. Magnífica versión. En cambio para la edición de Shostakovich de Khovanshchina tuve que fotocopiar un ejemplar de alquiler. (por lo que explicó antes Ricardromo). |
| ||||||
Saludos! La mejor edicion Rusa es sin duda sikorski "pero no se si llevan boris godunov" son partituras costosas e increiblemente editadas, muchas de ellas en europa vienen atraves de la editorial "boosey hawkes" "le chant du monde" "edition Fazer helsinki" Ricordi milano" Schiermer estados unidos" Universal para viena" o Zenon para japon. sin embargo son reimpresiones de sikorski todas ellas que se encargan estas otras editoriales de si distruicion fuera de la antigua "URSS" en españa deberian llegar como sikorsi... tapas naranjas, Sin embargo si queries alguna partitura rusa, yo os recomiendo que os pilleis un avion a moscu o a san petersburgo y las compreis alli y volvais el mismo dia, sale mas barato, las sinfonias de chaikovsky schostakovich... salen aproximadamente a 1 euro cada una, hay que tener en mente el poder adquisitivo de un ruso medio ;) vamos que uno va alli, se gasta 100 euros y viene con al edicion risa original de toda la musica rusa de repertorio :) Un abrazo, Ricardromo |
| ||||||
Vaya, Ricard, así ya entiendo mis dificultades para conseguir la partitura de tantas y tantas obras ---no sólo óperas--- que ando buscando por las tiendas de media España. Eulenburg está muy bien (para estudio en casa, claro, porque la mayoría son tamaño cuarto): las partituras son legibles, nítidas, correctas en edición y cómodas de usar. El "Fidelio" de Eulenburg, por ejemplo, es un libro magnífico: incluye las cuatro oberturas (Leonore 1-3 y Fidelio), los textos hablados completos en alemán (siempre se recorta y selecciona) y la música de todos los números de la ópera, todo en una escritura pulquérrima. Pero claro, las de Wagner son intratables: la edición Eulenburg de "Sigfrido" y "Ocaso" se compone de dos tomos, respectivamente, de grosor inmenso, e imagino que la densidad orquestal wagneriana comprimida en una cuartilla produce un efecto kafkiano de rectángulo negro con bordes en blanco. Las ediciones sinfónicas de Eulenburg de tamaño mayor (algo menos que un DIN A4) son casi perfectas. Dover tiene, como todo, sus desventajas. Normalmente son republicaciones de ediciones muy antiguas (en Wagner, de Peters o de Schott, algunas revisadas y comentadas por Felix Mottl), pero en su mayoría válidas y con pocas erratas. Al menos a mí como aficionado que estudia en casa me valen, aunque entiendo que en el campo profesional sean insuficientes. De todos modos, recuerdo haber visto dirigir a Victor Pablo Pérez alguna cosa con una partitura Dover, o al impresentable Xavier Guell perderse en la espesura de la "Sinfonía de cámara" de Schoenberg mirando las ridículas páginas en octavilla de la edición húngara Philharmonia. En cualquier caso, este monopolio sobre tantas grandes obras me parece bochornoso, y las editoriales serán culpables de que muchas músicas no tengan la difusión que se merecen y, otras, caigan en el olvido. Un abrazo, José Alberto |
| ||||||
Mein Herr (und König)! Me uno a tu opinión respecto a "Merlín" en sí, que también he escuchado en todas las versiones existentes. Pésimos repartos en vivo (prefiero no hablar del disco versión "Homunculus", sin embargo creo que buenos cantantes de verdad podrían inculcar un soplo de vida a esta música. Sorprende mucho que, tanto los herederos de Albéniz, incluyendo al mas poderoso y melómano de ellos, como a los financiadores de toda la historia: Comunidad de Madrid, hayan mostrado tan poco interes en hacer sostenible su costosísimo proyecto). Como ejemplo ahí tienen a dos tenores completamentamente inadecuados para el papel del Rey Arturo: uno, apto para Mozart y Bach y un segundo sencillamente sin agudos: y eso cuando nos hemos cansado de leer u oir sobre las increíbles y extremas dificultades de este papel, que en todo caso requiere a un tenor spinto con gran capacidad de registro alto, como lo es Valeriano Gamghebeli. Los responsables del proyecto lo tenían a mano, puesto que ellos mismos lo habían seleccionado como cover del tenor inicialmente previsto para la versión concierto, sin embargo, cuando áquel renunció, invitaron a otro, al de Mozart y Bach, quien optó sencillamente por no cantar notas comprometidas. Otro tema, el de las partituras: en este caso me parece aún más sospechoso quien pagó la edición de "Merlin", costeando todos los gastos, incluyendo publicidad e interpretaciones en vivo. ¿Fue Eusebio con su propio dinero? La promoción de la ópera y del propio Eusebio se basaron en la edición del C. D. ¿Quién lo pagó? Una cosa es llevar la obra al Registro y otra utilizar los dineros públicos para subir su cotización. Es evidente que, entre otras lindezas el de detentar el poder sobre una partitura se convierte en un instrumento de poder y por regla general siempre en contubernio con otros "sujetos nada pasivos". Y si no, vean el gran negocio de Fedora... |
| ||||||
Saludos! EN opera eulenburg esta sacando varios titulos en formato dina4 entre ellos el oro del rin y el ocaso que ya estan disponibles. Cualquier partitura sirve apra un aficionado, porque no requieren detalles los aficionados, pero dover y kalmus son las mas desaconsejables, estan literalmente llenas de errores! Depende tambien de lso compositores, pero tienen y si tienen y muchos. El beethoven de Dover da pena! Vale la pena comprarse partituras en condiciones, dover y kalmus seria el equivalente a una traduccion de shakespeare de esas que dan por fasciculos ;) Un abrazo, Ricardromo |