|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
la programacion del Palau de les Arts de Valencia |
| ||||||
¡Aleluya! Las autoridades valencianas se han dignado dar un avance de la programacion de la temporada 2.006-07; claro que hasta el 15 de junio no sabremos nada de abonos, precios y otros detalles. como principio puedo decir que en octubre se inaugurará con un Fidelio y Seifert, Salminen y ¡Waltraud Meier! como protagonistas con Metha de director. Luego hay una Boheme, un Simon Bocanegra, un Don Giovanni, un Cyrano.. y a finales de abril del 2.007 ¡El oro del Rin y la Walkyria! de los que sólo sé que la producción es de "La Fura dels Baus" (¿alguien conoce alguna producción operística de estos señores y donde?) Como valenciano me enorgullezco de que mi ciudad entre en los circuitos operisticos del mundo. Ya os contaré como va aquí la cosa. ¿Seremos clásicos como el MET? ¿Nos haran tragar moderneces desquiciadas a l Kupfner? Veremos... Wanfriedval. |
| ||||||
Felicidades a todos los valencianos!!!!!! Creo que es una gran noticia para todo el mundo de la musica tener un nuevo teatro como el de Valencia, para los españoles en especial! mientras otros paises estan en crisis y se sienten obligados a cerrar teatros "alemania, italia..." españa sigue creciendo y cada dia nos situamos más en el circuito de la musica. De la fura dels baus hay muchas cosas wanfriedval, una traviata del louvre, por ejemplo "que no em gusto nada" y hay algo de berlioz en dvd comercializado creo que sepa yo, dejame mirar ahora te lo digo: cip, mira hay un dvd de arthaus musik de la damnation de fausto con "cambteling" que es de la fura del baus... Imagino que habran muchas mas cosas son unos habituales del festival de salzburgo. Un abrazo |
| ||||||
Sino me equivoco estimado ricardromo, "La Damnation de Faust" de Berlioz es la que te refieres, en la que sale el tenor Paul graves y el orfeon Donostiarra. Una producción my futurista, a mi personalmente no me gusta. El tenor Graves está muy bien, pero la escena es apocalíptica casi. La Fura creo que se encarga de toda la puesta en escena apocalíptica. Aunque ahora me entran dudas sobre si estaba en esta producción la Fura del Baus. Lo que sí sé de fijo, es que los he visto a la Fura en el Liceu haciendo algo de Don Quijote a comienzos del milenio. Un saludo. P.D. Alguien puede asegurarme que la Fura participó en esta Damnation de 1998 en el festival de Salzburg? |
| ||||||
saludos! Si participo! Alex olle/carlos padrissa "la fura dels baus" :) Un abrazo |
| ||||||
De La Fura dels Baus he visto cosas muy buenas y bodrios lamentables. En ópera mi opinión (en vivo) se reduce a esto último. Su "Flauta mágica" anti-mozartiana en el Teatro Real era un tormento: escenario vacío (voces amplificadas porque no había elementos escénicos en los que resonaran y los cantantes no eran muy buenos), elementos imaginativos (sí) pero molestos, coreografías anti-canoras (la Reina de la noche cantaba suspendida en el aire sobre el foso con una grúa, Tamino tenía que hacerlo colgando de unos cables que le balanceaban en todas direcciones), propuesta en general antimusical y ---el colmo de los colmos--- mutilación de la obra: los textos hablados del Singspiel fueron sustituídos por unos versos ridículos, inconvenientes, escasamente relacionados con la obra y de dudosa literalidad compuestos por Rafael Argullol, y recitados en "off" por la grata voz de Lola Dueñas. Un espectáculo que seguí, en definitiva, entre el desapasionamiento, el letargo y la indignación frente a una obra que ya no era la "Flauta" de Mozart, sino la invención de un poetastro de baja estofa y unos coreógrafos circenses más atentos a alcanzar notoriedad que a servir a la obra original. Y todo ello con plena conciencia de lo que hacían. La pena fue ver a Marc Minkowsky arrastrado en el marasmo de este desatino. Por lo demás, me gustó su originalísima película "Fausto 5.0", recientemente aparecida en DVD, con un Eduard Fernández soberbio acompañando a un desgarrado Miguel Ángel Solá, en una reinvención actualísima del mito de Fausto (una obra nueva, no un desatino que deforme otro original). Sus espectáculos son vistosos y muy originales, cuando lo son (o sea, cuando son creaciones propias). Un Anillo con ellos me produce una sensación ambivalente de recelo y expectación. Si no estropean el original, si se limitan a crear una propuesta escénica coherente con la obra pero tamizada por su estética, puede ser interesante. Pero esto supongo que es mucho pedir. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Yo solo he visto a La Fura una vez, y fue en la puesta en escena de Atlanta, de Falla, dentro del festival de Granada. De esto hace mas de 10 años, a mi me gustó mucho. Fué en la plaza de la catedral. Cambiando de tema, y referente al palau de la opera de Valencia me parece un poco exajerado. En una ciudad sin tradicion operistica, de golpe quieren ser mas papistas que el papa. Creo que la cosas se hacen poco a poco. El edificio no me gustó nada - lo vi hace 3 meses por fuera- Todo está hecho un poco al estilo Hollywood, el arquitecto estrella, los directores estrella y las puestas en escena estrella. Creo que se aleja bastante de la escuela Europea. Para mi un buen ejemplo seria la opera en Sevilla, que apartir del 92 ha ido progresando lentamente, con programaciones cortas pero interesantes y huyendo del sensacionalismo. Creando publico y escuela poco a poco. Bueno es mi opinion. Un saludo. Drikun ZH. |
| ||||||
Sr. drikun1. Los "políticos" de la Comunidad Valenciana,que están ejerciendo el poder actualmente,desde hace algunos años,tienen un "subidón" de "envídia",y de "ego" que es altamente peligroso. Ahora dicen: en palabras del conseller de Cultura, en rueda de prensa que la Agéncia EFE facilito, que esperan,que el Estado Central les subvencione con el 40% del presupuesto,como hacen con el Real y el Liceu,porque creen que no puede ser de ninguna otra manera. No se si es cierta la afirmación del porcentaje,pero, los otros Teatros de Capitales de provincia,como Sevilla,Oviedo,Las Palmas,Tenerife,Bilbao,A Coruña,Málaga,Palma de Mallorca, y perdón si se me olvida alguna más, ¿tienen la misma aportación porcentual? ¿ Y en el caso de que no sea así, tambien tienen derecho a exigir lo que exige el Palau de Les Arts ? Saludos Antoni |
| ||||||
Disculpas. Me he encontrado con ésto, y creo que es interesante,ponerlo en su conocimiento. Levante-EMV, Valencia El Conseller de Cultura, Alejandro Font de Mora, admitió ayer en Madrid que el Palau de les Arts necesitará de un presupuesto anual de al menos de 50 millones de euros para su funcionamiento a pleno rendimiento. Font de Mora, quien junto a la Secretaria Autonómica de Cultura, Concha Gómez y la intendente del coliseo, Helga Schmidt, presentaba ayer la primera programación del auditorio, dijo que el presupuesto al menos, se triplicará en el 2007 con relación al que ha tenido durante el presente ejercicio. Este año los presupuestos de la Conselleria de Cultura reservaban 12 millones de euros para la puesta en marcha del auditorio, una cantidad ampliada recientemente en cuatro millones más. Así, atendiendo al presupuesto inicial triplicar el mismo significará ponerlo en los 50 millones de euros. El presupuesto real del funcionamiento del Palau de les Arts ha sido uno de los temas sobre los que la administración autonómica ha evitado entrar a valorar en todo momento. Incluso esta misma semana, esta cuestión tampoco era abordada por Font de Mora durante su comparecencia ante los medios de comunicación valencianos una vez concluida la reunión del patronato en la que se aprobó el calendario de actuaciones. Sin embargo, este diario ya adelantaba hace meses que esa era la cantidad que desde la Generalitat se barajaba como previsible y necesaria e incluso que la misma podría superar los 60 millones de euros. Eso sí, Font de Mora volvió a reclamar la necesidad de «una colaboración generosa o por lo menos justa» del Ministerio de Cultura en esta «aventura romántica» que «trasciende lo local y lo nacional». El Ministerio, actualmente, colabora con el Liceo y el Real aportando cerca del 45% de su presupuesto anual. Sin embargo, forma parte de sus respectivos patronatos o consorcios. En en el caso de Valencia, la Generalitat aún no ha invitado al Ministerio a formar parte del patronato de la Fundación Palau de les Arts. El conseller Font de Mora añadía ayer en Madrid que con la programación artística elaborada para el coliseo Valencia pretende «zambullir directamente» al Palau de les Arts en «el primer nivel» de la temporada operística internacional. Saludos Antoni |
| ||||||
Saludos! Esque la Ópera es muy cara, eh? y eso que somos teatros de staggioni y no de repertorio... No se exactamente que difrencias a nivel legal reciben del estado un teatro u otro. De todas formas imagino que si se le da mas a uno que a otro... sera por algun motivo tambien "creo yo" entre ellos, el aforo al calidad y la infrastructura del teatro, no? Por el contrario, los teatros contra más grandes más fuentes de ingresos tienen, patrocinadores privados, multinacionales... que antes prefieren contribuir en un gran teaATRO QUE EN un teatro de provincia "eso no solo ocurre en españa, alemania tiene mas de 80 teatros de Opera, y muchos de ellos casi sin ni un sponsor y viven solo de las subvenciones que no les da casi para nada"... Vamos que el dinero trae dinero, pero, cuando quereis ver una opera, a donde vais la mayoria de vosotros? al real, al liceu... cuantos vais a gava o a sabadell? a Reus o a mallorca?... creo que la globlizacion "economica en los teatros" se da tambien por la globalizacion de la publicidad, la globalizacion de funciones y de cantidad de publico que asiste y llena el teatro..." Creo que Valencia antes de obtener ese nivel de fondos economicos, tendra que demostrar que esta a la altura el coro, la orquesta, y sobretodo el publico y valencia que hasta el momento son ciudades poco activas operisticamente y que igual si montan una temporada como el "liceo" por ejemplo no lleguen a llenar la temporada... sera cuestion de ver que pasa en valencia... Un abrazo |
| ||||||
¡vaya, por Dios! me limito a comunicar mi alborozo porque, al fin, se inaugura una temporada de opera en Valencia y viene un aluvion de respuestas, no de opera, si no de política. Creo que lo primero que hay que hacer es esperar a ver precios y abonos y asistir para despues juzgar (¿juzgar a priori? Esto es ilógico, mi capitán -señor Spok a capitán Kirk)si Valencia tiene o no tiene afición y si sus montajes son o no son dignos. Respecto a las subvenciones ¿que quieren que les diga? Todos somos contribuyentes, todos tenemos los mismos derechos y la misión del politico es (o deberia ser) gastar con mesura, subvencionar con justicia y rigor...¡Den una oportunidad a Valencia, cáspita! A mí, lo que verdaderamente me importa es poder ver opera y si es de Wagner, mejor. wanfriedval |
| ||||||
Saludos, Aqui nadie a juzgado a Valencia a Priori, es una invitacion a la reflexion de como funciona el mundo artistico en el mundo. Un abrazo y espero poder ver alguna produccion en Valencia y que ese teatro reciba una calida acojida de los Valencianos y del resto de españoles ;) Un abrazo |
| ||||||
Ya ha salido la programación completa y tiene buena pinta. Aparte de todo lo comentado aquí tambien hay que hablar de si el público valenciano está o no preparado para la programación o no. En Valencia hay una activa vida musical desde hace unos años gracias a la magnífica y muy económica programación del Palau. Sin embargo mi opinión es que el público no está a la altura y hay mucho personal que va por convencion social, por no quedarse en casa o porque le invitan. La misma presidenta es una tia estrafalaria, gran dama de la sociedad valenciana que más bien parece una barbi trasnochada que una profesional del mundo de la música. Si no fuera por otros que hay allí que pegan el callo a base de bien aquello no funcionaría. Además el publico en general en cuanto se va más allá de Brahms o como mucho Mahler pega la estampida en cuanto pueda, y si no solo hay que recordar el ultimo programa integral de Schoenberg, donde la gente se iba saliendo poco a poco incluso a mitad de las piezas. Hay una cosa que tiene muy buena Valencia y es una cantera de cantantes de muy buen nivel, desde Isabel Rey, Ofelia Sala, Elena de la Merced y un largo etcetera gracias a la fenomenal escuela de canto que hay en la ciudad. Si potencia ese aspecto mediante talleres e incorporaciones sucesivas al elenco más o menos fijo del teatro puede haber un gran futuro ahí, sin necesidad de estar recurriendo a los cantante de relumbron tan dados a divismos. En fin. como no se las apañen para hacer atractiva la oferta operística a gente de fuera me temo que acabarán regalando entradas para las otras tres representaciones a los que se saquen el abono completo para llenar aforo. Saludos. |