|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Interesante recital Verdi Contra Wagner |
| ||||||
El próximo domingo será este interesante recital que cuenta con dos estupendas voces como TATIANA MELNYCHENKO y VALERIANO GAMGHEBELI del que se habló maravillas hace poco en el foro. A quien le guste las voces grandes, operísticas de verdad no debería perdérselo. Yo desde luego voy a ir. Os pego el programa y demás datos del recital: REF.: PROGRAMA CONCIERTO DEL 28 DE MAYO TEATRO DEL ATENEO DE MADRID C. del Prado, Nº 21. Tel. 914.29.17.50 www.ateneodemadrid.com FECHA: 19 de mayo de 2006 TEATRO DEL ATENEO DE MADRID ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA MÚSICA DE MADRID PRESENTA 28 DE MAYO de 2.006 CONCIERTO DE PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN WAGNERIANA DE MADRID TATIANA MELNYCHENKO VALERIANO GAMGHEBELI (soprano) (tenor) ALINA ARTEMIEVA (piano) I Parte R. Wagner Tannhäuser : Entrada de Elizabeth Maestros cantores Romanza de Walter de Nüremberg : Holandés Errante : Balada de Senta Cavatina de Erik Fragmentos de Lohengrin: III Acto. Cuadro Segundo: ?Das süsse Lied verhallt?? (dúo) ?Gralserzählung? II Parte G. Verdi La traviata: ?De? miei bollenti spiriti...? la fuerza del destino: ?Pace, pace il mio Dio...? luisa miller: ?O, Fede negar potessi... Cuando le sere al placido...? el trovador: ?D?a mor sull?ali rosee...? Un Ballo in Maschera: ?Morró, ma prima in grazia...? ?Teco io sto...? (Duo) ?Forse la soglia attinse? En la temporada 2005?2006 la Asociación ?Amigos de Valeriano? ha preparado un gran recital, titulado ?Verdi vs. Wagner?, que hace referencia a la conocida polémica en su momento suscitada por la comparación/confrontación de la obra de dos genios contemporáneos. Este recital será interpretado por dos grandes voces de cantantes, la soprano Tatiania Melnychenko y el tenor Valeriano Gamghebeli. Es evidente que la riqueza orquestal es parte inalienable de la ópera, pero no menos lo es que siquiera una vez en la vida, los compositores y sus allegados tuvieron que escuchar su música interpretada por cantantes con acompañamiento pianístico, como así lo demuestran numerosos grabados y cuadros de la época y tal como lo escucharemos esta noche en un homenaje a dos grandes genios de la música del siglo XIX. VALERIANO GAMGHEBELI TENOR LÍRICO-SPINTO Valeriano Gamghebeli, tenor lírico ? spinto georgiano, posee una sólida formación musical que incluye estudios de piano, dirección coral y carrera superior de cantante de ópera y profesor de canto, seguida por el perfeccionamiento de la técnica vocal con Alfredo Kraus en Madrid (). Ganador de primeros premios en Gran Premio y medalla de oro en el Concurso Internacional de canto ?Francisco Viñas? y del Premio José Carreras a la Mejor voz de Tenor en el ?Julián Gayarre? de Pamplona y Primer Premio en los Concursos Internacionales ?Francisco Alonso? y Concurso Internacional de tenores ?Troyan Grozavescu?, establece su residencia en Madrid, donde debuta con ?La Tabernera del Puerto? en el Teatro de Madrid, recibiendo unánimes elogios de la crítica y del público. Hace su debut operístico en ?Carmen? con la Ópera de Sabadell, a la que le sigue el papel de Duca en ?Rigoletto? interpretado con éxito en la Deutsche Oper de Berlin.?). En verano de 1999 hace su primera incursión en el repertorio wagneriano invitado para estudiar el papel de Lohengrin en el Festival de Bayreuth por su director Wolfgang Wagner. Esta primera incursión en el repertorio alemán fue seguida por el papel de Florestán en Fidelio. con que debutó exitosamente en el Auditorio de Barcelona en mayo de 2000 con la Orquesta Sinfónica de Cataluña bajo la dirección de L. Foster. Otras obras a destacarson, ?La canción de la Tierra? de Mahler (Roma) y el ciclo vocal de R. Schumann ?El amor del poeta?. En las temporadas 2006 ? 2006, el tenor ha actuado en la Ópera Nacional de Georgia (?Traviata?, ?Aida?, ?Un Ballo in Maschera?, ?Cavallería Rusticana?), compaginando esta labor con las actuaciones en la Opera di Roma, donde ha participado en estrenos de ?El Triptico? de Puccini, ?Marie Victoire?. De Respighi y ?Thäis?, de Massnet (2.005), incorporando a su repertorio un nuevo papel de tenor protagonista ? Nicias. TATIANA MELNYTCHENKO SOPRANO La soprano ucraniana Tatiana Melnytchenko se formormó en Odesa como pianista y cantante de ópera, incorporándose como solista en la Ópera de esa misma ciudad. Debutó en el Teatro de la Ópera de Praga con el papel de Tatiana en ?Eugenio Oneguin? de P. Tchaikovsky y en el mismo período fue ganadora del I Premio en el Concurso Internacional de Canto de Toulouse y en el de Bratislava. En 1.999 la soprano traslada su residencia a España, donde es admitida por Alfredo Kraus como estudiante de la Cátedra de canto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde comienza a perfeccionar su arte en la clase de Teresa Verganza. Su estancia en Madrid abre una nueva etapa en la vida artística de la cantante, que se convierte en ganadora de varios Concursos Internacionales de canto... Hace su debut Operístico con el papel de Abigail, de Nabucco en el Teatro Arriaga de Bilbao, seguido por ?Los Bohemios? de A. Vives en el Teatro Gayarre de Pamplona. En el año 2.004 hace su primer papel de repertorio alemán, Leonora. En ?Fidelio?, bajo la batuta de E. Colomer, presentada en la Ópera de Sabadell... Auditorio de Palma de Mallorca con buen acogimiento de público y crítica. En verano de 2.005 interpreta ?Norma? de Bellini en el Festival de verano de Madrid, con la dirección artística de B. Tambasio y Pascual Osa en la parte musical. Este debut con el dificilísimo papel belcantista fue catalogado por la crítica como ?agradable sorpresa?, destacando la calidad de su voz ?homogénea, cristalina... CITA DE REVERTER? A esta actuación le sigue el personaje se Sor Angélica en la Ópera homónima de G. Puccini, papel que la soprano estrenó en el Teatro Romea de Murcia. Tatiana Melnychenko compagina las actuaciones operísticas con recitales camerísticos con repertorio que va desde romanzas de P. Tchaikovsky y Ch. Rachmaninov hasta lieds y dúos de Brahms y Shuman. ALINA ARTEMIEVA PIANO La joven pianista ALINA ARTEMIEVA cursó estudios de piano en la filial de la Academia Nacional de Música de Kiev con el Profesor Riabov. Entre 2.003 y 2.006 completó su formación en la clase del Profesor Baschkirov en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde participó en clases magistrales de V. Margulis, J ? I Thibandet, Claude Frank, Ralf Gothoni, J. L. López Cobos. Ha actuado en su país como pianista acompañante, participando en Kiev en el Concurso Internacional de Piano Vladimir Gorovitz y se ha presentado en varias salas de conciertos de España con recitales solistas, con conjuntos de música de cámara y también como solista, acompañada por la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de A. Ross?Marbá. Destacan así mismo sus actuaciones en las Salas Sinfónica y de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Bellas Artes de Valencia y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), dentro del ciclo ?Solistas del Siglo XXI?, transmitido por Radio 2 de RNE. La pianista ha sido invitada a los Festivales de Música de Verano en Ucrania (?Summer music Evenings?), al Festival de Verbier (Suiza) y al Festival Russischeschule de Freiburgo (Alemania). Ofreció un concierto junto al violonchelista D. Bron en la Sala Mozart en la Academia de las Artes de Bologna, recibiendo buena acogida por parte del público asistente. |
| ||||||
Muy interesante, Le Governeur. ¿No trabajaras para una agencia, de casualidad? :-) |
| ||||||
Ha sido alucinante. Saludos |