|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tetralogia- EL ANILLO DEL NIBELUNGO |
| ||||||
HOLA A TODOS. Estoy buscando una version, en vinilo y cd que esté bien. Si alguien me puede recomendar alguna en ambos formatos se lo gradecería. En cd he oido maravillas de Solti y Böhm,¿alguna otra recomendación?¿me podéis aconsejar alguna en vinilo? Muchas gracias y saludos a todos. |
| ||||||
En vinilo además de Solti y Böhm se editaron en su momento las de Karajan (1967-1970) en DG y la de Furtwängler de Roma (1953) por EMI, pero esta última con un sonido mono y de cintas de la radio italiana. Fuera de estas cuatro (Solti-Decca, ¨Karajan-DG, Böhm-Philips y Furtwängler-EMI) las otras ediciones que se publicaron en sellos alternativos o "piratas" no creo que valgan la pena el tenerlas en vinilo, pues las copias no guardaban los estándares de calidad de los sellos de primera línea. Ahora bien se han vuelto a presentar discos de vinilo (a un precio carísimo) y acerca de la Tetralogía lo único que sé es que se ha impreso o se va a presentar son las cosas del sello Testament, a saber: el Götterdämmerung de Knappertsbusch de 1951 (en 6 discos) y la actual Tetralogía que están presentando bajo la dirección de Keilberth grabado en verdadero estéreo en 1955. |
| ||||||
Hola, Yo tengo la versión LP de Karajan y no es de lo mejor que hay, pero como fue el primer anillo que compré la tengo sobrevalorada, además de por el formato y ese gran libreto con fotos casi a tamaño natural. Ahora con los CD se ha ganado en calidad de sonido pero la imagen gráfica creo que ha perdido... por lo menos un 75%. Celebro tu interés por adquirir vinilo, tienen un encanto que no tienen los CD, pero la reedición ya no es lo mismo, ni el precio. Creo haber leído en algún lugar del hiperespacio que había más ediciones en LP, y debe haberlas, por ejemplo Keilberth del 52 en Bayreuth, al menos el Oro que es la que tengo. Alguien podrá precisar más al respecto, pero sobre las reediciones no sé bien que se está tramando. En cuanto a CD ya vas bien encaminado con Solti o Böhm en un primer momento y, dependiendo de tu nivel wagneriano, Knappertsbusch o Furtwängler. Los siguientes ya los podrás dilucidar tú mismo. Por otro lado, en la tienda del Liceu se ponen en oferta unos 50 títulos de ópera en DVD hasta el 16 de juny. De unos 35-40 euros a 15. La mala noticia es que parece ser que no incluyen a Wagner en la promoción, pero esto último hay que confirmarlo. Ya nos veremos por allí. Hasta lueg |
| ||||||
Si se decide por Solti, mire a ver si en "El Corte I." sigue el descuento del 30% en las óperas de Universal, pues la caja le saldría por poco más de 100 euros. Si se decide por Böhm, en la tienda alemana www.Zweitausendeins.de lo tiene por 45,99 más gastos de envío, creo recordar. Si se decide por sonido "mono live" del glorioso Bayreuth de los 50, tiene el Kna 56 en Orfeo, y luego, algo más baratos pero casi siempre con peor sonido, a Krauss o Keilberth en Archipel o a Furtwangler en Gebhard. Por supuesto, también está el anillo que está sacando Testament de Keilberth 55 en estéreo. Todo en CD, en vinilo nada puedo decirle. Saludos. |
| ||||||
Estimado pepedrm: Tambíen en LP tienes el "anillo" de Boulez.En el sello Gebhardt Furt de la Scala 1950,y Moralt 48/49, y Keilberth 52 en la marca Arlecchino.- No se cual es tu idea pero si es adquirir actalmente un equipo de calidad para escuchar los LP, te dire, con amplio conocimiento del tema, que gastarás fortunas y conseguiras poco material que lo justifique.-Al respecto te sugiero leer lo escrito por mí en "artículo leitemotivaciones Wagner-Culshaw".Si por otra parte ya posees el equipo adecuado, te puedo conseguir el "anillo de Solti" en la edición limitada con el libro "Ring Resounding" sin abrir por E 250 puesto en España,. Puedes preguntar todo lo que quieras, tanto de discos como de equipos, será un placer poder ayudarte.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Pues deciros que me he lanzado y de que manera...he adquirido el de Solti y el de Böhm por 160eur, nuevos, y espero poder disfrutarlos en breve. Y en contestación a Tristanísimo, decir que hace poco he heredado una colección de unos 100 LP, teno equipo estéreo de nivel medio alto,donde el único punto flojo es el plato, que preveo como futura inversión. La verdad es que el tema del vinilo en España deja que desear,pero por internet he visto cosas interesantes..y que decir, tengo el Götterdämmerung de Solti en vinilo,y a pesar de tener un plato de bajo nivel, cada vez que lo escucho disfruto como un enano,así que espero que con paciencia pueda encontrar grabaciones que merezcan la pena. Y aprovecho que te has ofrecido para que me aconsejes un plato de nivel medio alto para poder disfrutar de los mismos. Un saludo a todos y muchas gracias por las contestaciones. pepedrm. |
| ||||||
Caro pepedrm: Es evidente que el que te dejó la herencia, no te tenía en alta estima.Te dejó droga y lo peor es que te gusta.No me dices nada de tu equipo , si es valvular o de estado sólido (solid state).Si es compacto o tiene pre separado.Cual es tu plato y brazo actual.En que estado están esos LP.O sea nada.Debo adivinarlo todo.- Tampoco se que pretendes gastar en tu plato y que capsula usas o si la cambiaras.Igual te contestaré, suponiendo que quieres cambiar tu plato. Un problema grave es que los motores directos (direct drive) trasmiten una cierta vibración que perjudica el programa a la escucha.O sea que debes elegir uno a correa (belt drive) el motor entonces no va directo al plato y por medio de una correa de goma se trasmite la velocidad.Otro problema importante es el brazo.Al moverse éste sobre un eje, ejerce una fuerza centífuga hacia el centro, que gasta uno de los lados del surco mas que otro.Tienes que compensarlo.La única forma de que sea perfecto y no dañe los LP es con un disco sin surco, donde pones la pua y con el compensador corriges el movimiento que pueda ejercer tanto hacia el centro como hacia afuera.Está perfecto cuando se mantiene inmovil en el sitio.Tampoco sé nada de tu capsula si es magnetica o de bobina movil (moving coil)No olvidarse que la impedancia debe coincidir con tu entrada de fono, caso contrario alteraras el sonido. Algo que te servirá de precio módico es un plato Thorenz, no es muy caro y de excelente prestación.La cápsula es fundamental pero nada me dices.Ni se te ocurra comprar LP usados, eso es para el que le gusta tirar el dinero.- Si fueras mas explícito, puedo aclararte muchas cosas.Mira el sitio que te mencioné y pregunta lo quieras,para nada me incomoda.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Veo, caro Tristanisimo, que es Vd profundo conocedor y, supongo usuario, de toda la parafernalia vinílica. Los que fuimos amamantados musicalmente con esa tecnología todavía valoramos muchas de sus cualidades, hoy aún insuperadas, como la naturalidad de la reproducción sonora y la inmensa dulzura para el oído, de sus resultados. Desgraciadamente, amén de sus servidumbres del tipo de incomodidad en el cambio de cara, delicadeza en su mantenimiento y conservación, incluso diría que su mayor volumen, por desgracia decía que cada vez más pertenece al ámbito del museo o del coleccionista ligeramente maníaco, que llega a pagar cifras exhorbitantes por mantener viva esa preciada llama. A ello le sumaremos la imposibilidad, a nivel doméstico, de manejarse en el frenético mundo de las grabaciones, copias y músicas peripatéticas. Si hasta los modernos amplificadores ya no traen entrada de phono, y muchos previos; hay que hacerse específicamente con uno para este menester. Todavía conservo, y uso, un humilde Thorens TD 115, sobre el que giran, de tarde en tarde, algunos de mis quinientos vinilos. Saludos cordiales, y muy agradecido por darme pie a esta evocación. PD: por si no lo adivinaba, mi amplificación es valvular. |
| ||||||
+ Caro amigo: Como no reconocer el nombre de Quad,la gran marca inglesa.No tendrás acaso el 33-3o3 y que decir de sus maravillosos parlantes Electrostáticos. ¿Quien te impide manejarte en el mundo de las grabaciones? Tendrás las mejores, ya sea en un cinta abierta de Revox o Tandberg. en dat o en CD.Moléstate en leer mi intervención en "articulo leitemotivaciones Wagner-Culshaw" aquí en el foro.- Yo no soy fanático de nada, y si bien tengo mas de 6000 LP, mis CD superan esa cifra.A nadie le aconsejaría que se meta con el vinilo.- Me encantará cambiar ideas contigo sobre el tema y si necesitas aclararte cualquier duda.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Caro amigo Tristanísimo (como a ti te gusta decir): Estoy sorprendido por la cantidad y calidad de tus intervenciones. Es un placer, desde luego, tenerte aquí. Yo, en cuestiones de audio soy un bruto y solicito tus conocimientos para resolver una pequeña duda. El tema que quiero consultarte es el de MP3. Voy todos los días a mi trabajo andando con un pequeño aparatito de Mp3 y unos cascos pequeños. Digamos...que vivo la vida con música ambiental en mi cerebro. Los pequeños cascos que traen esas maquinitas de audio los arrincono y compro, para mejorar la fidelidad de sonido, unos Sony de 14 euros con lo que gano en limpieza de sonido. Aparte de quedarme sordo en 20 años, ¿qué me estoy perdiendo en calidad de sonido con Mp3? ¿Qué detalles sinfónicos pueden pasar desapercibidos en MP3 con respecto a otras audiciones con otros sistemas de sonido, digamos, CD o LP o incluso cinta de cassette? Bueno, la curiosidad, amigo mío. Hace un par de meses escuché el preludio de Tristán en este aparatito mp3 y corté enseguida, me fui a mi CD de siempre y me salía el sonido mas...gordo, mejor, mas claro. Gracias anticipadas por tu respuesta. |
| ||||||
Caro amico, efectivamente soy un seguidor de la mítica marca Quad, de la que me enorgullezco en poseer sus electrostáticas de primera generación, las legendarias ESL’57. Desde que hace ya más de veinte años cautivaron mi sentido del oído, no he escuchado nada más apropiado para reproducir la música, y sobre todo la voz humana. Aunque su inseparable compañero, el amplificador Quad II, para las que fue creado, aún representa una combinación segura, he tenido la suerte de refinar un poco más en la amplificación usando unas monofónicas con válvulas de potencia 300B, triodos en configuración single-ended: elegancia, poder, presencia, refinamiento... A estas alturas, obvio es decir que para mí la calidad del sonido reproducido es muy importante, y afecta en buena medida a las sensaciones sensoriales globales de una buena y atenta escucha. El ideal, no puede ser de otro modo, es el directo, sin micrófonos; pero todo buen melómano reconocerá que no podemos estar dos o tres horas diarias en un concierto o recital. Aún recuerdo, con burlona sonrisa, la introducción de la quadrafonía, ¡vaya fracaso! ¿ocurrirá lo mismo con el 5+1? Será el estéreo lo más fisiológico ??? Por otra parte, no es molestia, más bien al contrario, supone un placer leer sus artículos. Respecto al último de ellos, referente al tema de los yunques, siempre había pensado en el limitado partido que obtuvieron, desde una perspectiva de dinámica sonora, al monumental despliegue de medios de la época. Ahora comprendo este déficit concreto gracias a su exposición. Para Antón, el MP3 es un sistema de compresión de audio, por tanto siempre supondrá un déficit de calidad. Te aconsejo que siempre que puedas utilices el formato .wav, universal y de mayor calidad. Si a eso unimos la lamentable calidad de los minúsculos cascos, pues el resultado será muy deficitario, y no sé si incluso perjudicial. Entiendo que la portabilidad tiene un precio, pero la calidad y la satisfacción sensorial bien precisan un equipo de sonido doméstico de buen nivel. Salu2 |
| ||||||
Tristanísimo: esa caja que dices del Anillo de Solti (22 discos -19 del Anillo y tres con los leit-motiven + Ring Resounding)recuerdo cuando tenía unos 18 años (hace bastante de eso) era una especie de sueño imposible para mí. Sin los L.P. hoy todo eso lo tengo en CD. Pero que caja era esa!!!! El diseño de los L.P. es algo que se extraña. Es verdad que en cuanto a tamaño y espacio los CDs son practiquísimos, pero cómo se añoran esos libretos con letras legibles, fotos magníficas y una presentación estupenda! No soy ahora coleccionista de L.P., pero la caja del Anillo completísimo por Solti intacto a ? 250 puesto es España: es una ganga!!!! Saludos, Willem |
| ||||||
Caro Anton: Sin duda que tu comparación carece de valor.El cotejo, tienes que hacerlo con iguales elementos.O sea en tu aparato hogareño con el mismo amplificador, parlantes etc.Te imaginaras, que si con un pequeño reproductor potátil de mp3 y unos cascos de 14 euros consiguieras una calidad superlativa, la mayoría de la industria estaría fundida. El mp3 como soporte, utiliza una técnica de compresión, con pérdida de alguna calidad. Los cientícos que la desarrollaron en Alemania, determinaron que el oído humano, no escucha todas las frecuencias de audio que un equipo musical reproduce, especialmente las que se encuentran en el límite de la percepción.Una de esas técnicas consiste en eliminar esas pequeñas porciones de la música que apenas son audibles por las personas.También elimina aquellos sonidos bajos que se contraponen con sonidos fuertes, pues tampoco tendemos a escucharlos; esta técnica se denomina Perceptual noise shaping.- Por supuesto que existen las consideraciones técnicas, me parece irrelevante exponerlas aquí.Por mi parte creo que es un soporte de gran utilidad y que la diferencia con una buena señal, salvo grabaciones técnicas de excepcional nivel, no es fundamental.Su gran ventaja es multiplicar por diez el espacio que ocupa un CD.- ALGUNAS CONSIDERACIONES CON RESPECTO AL SONIDO Y LOS EQUIPOS Los intercambios sobre éste tema, en nada deben predisponer a nuestros amigos del foro y es meramente una simple conversación.- A nadie debería interesarle mayormente, si las válvulas suenas mejor que los transistores o si el sonido del vinilo es mas humano y natural que el CD.De eso viven algunas publicaciones para terminar de enloquecernos.-No debemos olvidar que el fin último de todo esto es recrear a "domicilio" la ilusión de una música que alguien interpretó en otro sitio y para esto no existen parámetros fijos e inmutables en materia de sonido, es esta una cuestión meramente personal, aunque no obstante a mi juicio hay algunas cosas que considero básicas.- Es mentira que un buen equipo lo determina solo su precio.s En sus principales bondades tienen que demostrarnos que la música tiene todas sus partes coherentes y distinguibles a un tiempo.Que no haya frecuencias resaltadas sobre otras.Los graves deben tener profundidad y rapidez, pero no resultar excesivos.Los medios sobre todo las voces, deben sonar claras e inteligibles.Por su parte los agudos, tienen que ser limpios, sin excesivo brillo o agresividad, tampoco "dormidos".Fundamental es que se aprecie lo que oimos con discriminación y buena calidad.Los diferentes tipos de música deben sonar distintos.Esos son los rasgos de un buen equipo.- La música queridos amigos, tiene que sonar fluida, como invitándonos a seguirla escuchando.Cuando un equipo está equilibrado y suena relajado, uno no se cansa de oírlo.El sonido no nos fatiga ni nos resulta aburrido.Sin equilibrio no hay relajación.Huyamos de los equipos que nos proponen, mucho grave, mucho agudo, de esos que suenan "espectaculares", no solo nos terminan pudriendo al poco tiempo, sino que son una burda mentira una estafa que nada tiene que ver con la realidad.- En defitiva y para concluir, la reproducciónn de la música grabada es una ilusión.Se trata de conseguir engañar a nuestro cerebro, para que llegue a creerse, que hay seres humanos frente a nosotros interpretando música.- Al que no le interese en forma prsonal este tema,nada debe perturbarlo.Lo único importante es la música, a la que todos amamos y que está presente en todos los momentos importantes de nuestra vida.Disfrutemos de ese maravilloso regalo.- Un abrazo Anton extensivo a todos los amigos TRISTANISIMO |
| ||||||
Estimado Tristanisnimo: Mi equipo se compone de: Amplificador solid-state Krell-kav400xi Cajas B&W 805 Signature Lector CD-SACD Marantz SA11-S1. Plato Sony básico con más de 20 años. El cambio lógico es el plato, del cual tengo en mente el Thorens 805d con cápsula denon 103dl,que me han aconsejado por su buena relación calidad precio y para la cual tengo el transformador Au-320, y un brazo tipo sme. En E-bay he visto discos interesantes, en buenas condiciones a precios razonables,porque de discos nuevos no he visto nada. En cuanto al sitio que me mencionó debo estar un poco espeso(bastante)porque no doy con él. Dándole nuevamente las gracias, como al resto de compañeros del foro,por su interés en las repuestas. Un saludo. pepedrm |
| ||||||
Caro Willen: Muy cierto es todo lo que dices.Y es como un acto religioso, abrir cualquiera de esas cajas y disfrutar de su profusa e ilustrada literatura.- Mi colección de LP no fué un mero capricho, en 1979 no existía el CD y para un amante de toda la música, de que me servía un gran equipo sin el material para alimentarlo.Era una permanente frustración.Por ello cuando pude hacerlo me instalé en New York , en un mayorista, compré todo lo que existía y los de habitual escucha por partida doble.- Pero no es oro todo lo que le reluce, los equipos para una extraordinaria audición, cuestan fortunas.Nunca me interesaron los autos lujosos, pero con lo que he gastado a traves del tiempo, me podría comprar la mejor Ferrari. El audio Hig End es una estafa, manejada por una mafia.Que puede tener un par de baffles para costar 20.000 dolares, 10.000 los amplificadores y una capsula de primerisimo nivel 1500 por nombrar sólo alguno de los componentes.Al margen de la ingeniería del que los diseño, nada. Por otra parte los amplificadores valvulares tienen que ser objeto de un continuo mantenimiento.Las válvulas se deben comprar por pares, para que no exista diferencia entre ellas y continuamente se debe ajustar la salida para que en un desgaste desparejo, no se afecte el nivel de los canales.Como los circuitos a diferencia de los de estado sólido (solid state) trabajan con alto voltaje, con el tiempo se alteran elementos como filtros, resistencias y condensadores, que terminan perjudicando la audición.El precio de cada válvula de calidad no baja de los 100 dolares.Por otra parte si bien son inmejorables los sonidos centrales y sobre todo los agudos, falta contundencia en los graves, por tanto hay que bi-amplificarlos poniendo un solid state abajo, con su correspondiente divisor de frecuencias.Resultado, a grandes rasgos es como tener un hijo bobo.- Por otra parte existe una fricción por menor peso que presente la pua en contacto con el disco y un LP al cabo de escucharlo con mucha frecuencia, desde ya que pierde algo del programa original aunque no lo notemos.Tampoco mejora las relaciones humanas, es lo único que nunca presté en mi vida y nadie los toca ni siquiera se acerca.- Solo un insano o un ingenuo que quiera regalar su dinero debe introducirse actualmente en esta disciplina.Se habrá comprado un problema y vivirá amargado y no podrá disfrutar de la música, que en definitiva es el objetivo.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Caro Pepedrm: Espero que sea cierto que heredaste todos esos equipos.Me imagino que a pesar de nuestro amor por la música, no hayas tenido algún impulso violento para hacerte con ellos.- Bromas al margen.Salvo el plato que no está a la altura.Lo demás es de excelente nivel.Es un gran conjunto para disfrutarlo tanto en LP como con los CD y sobre todo los SACD.El brazo SME es uno de los grandes del circuito y una ideal combinación con la Thorens. Ni se te ocurra comprar discos usados, tiraras el dinero.Yo aquí conozco a todos los "locos" del vinilo.Me han ofertado del mismo origen del "anillo de Solti" toda una colección.Mas de 600 de música tanto operas como clasica en general, todos cerrados.Su precio por unidad, está salvo casos especiales en 15 dólares.Si me pasas tu mail te consigo la lista y no tengo ningún incoveniente en mandártelos a Madrid sin cargo, los que te interesen. Puedo conseguir tambien una cápsula muy superior a la Denon,, en caja cerrada, del mismo origen a un precio imbatible. No dejes de ver el sitio "artículo leitemotivaciones Wagner..." el tercero contando desde abajo en la página general de temas.- No me molestan tus consultas, puedes hacerme las que quieras.será siempre un placer contestarlas.- Un abrazo Tristanisimo PD:Amigos por su empresa viajan a Madrid todos los meses.- |
| ||||||
Estimado Tristanisimo. heredar,heredar,sólo los LP´s y el plato, el resto a golpe de meses de ahorro...pero no me arrepiento de nada, ya que lo disfruto y son muchas las horas de goce. Le dejo mi dirección de mail pepedrm@hotmail.com para que me remita la lista de LP y datos de la cápsula. Ahora me pondré a buscar el artículo que me recomienda. Gracias nuevamente. Un saludo. pepedrm |
| ||||||
Caro Quadtube: Mis felicitaciones, de aquellos tiempos tengo un par de electrostaticos de Quad los ESL 63, que son inconcebibles.Espero que me acompañen al cielo o al infierno.- Un abrazo TRISTANISIMO |
| ||||||
Hola Para Tristanisimo y otros expertos en material de audición. Tengo dos preguntas. 1) Yo tengo una colección de LPs (unos 700), que me hice poco a poco cuando empecé a escuchar música por los años 70. Desde hace 20 años que no los escucho, y hasta han cambiado en dos ocasiones de comiclilio. Ahora se conservan en un húmedo garaje. Ahí va la pregunta. ¿Estarán inservibles? En caso de estar en mal estado, ¿Se pueden limpiar o reparar? 2) Tengo un equipo bueno, que creo que se llama OPERA, y cuando me lo compré me dieron la opción de instalar un buen plato, para acoplarlo, y poder escuchar mis LPs. ¿Vale la pena? Mi equipo creo que es de válvulas, pues se ven 8 grandes válvulas, y 6 más pequeñas entre ellas. Gracias por adelantado |
| ||||||
Muchas gracias, Tristanisimo, por tu información. También gracias a Quadtube, que ha dedicado una parte de su tiempo en contestarme. Abrazos |
| ||||||
Caro Josemora: Acabo de cancelar todos mis compromisos por los proximos quince días, espero que las horas del día sean sufientes para solucionar tus problemas.Josemora te anotas en todas y no me parece nada mal.- Debrías verificar en primer lugar el estado de tus discos.A simple vista cuando los atacan la humedad lucen blancuscos sobre el fondo negro.¿Como han sido conservados? estan apilados o dispuestos como libros en una biblioteca.Verificar que no estén arqueados.Con tu respuesta te diré |
| ||||||
Se escapo el mensaje.Continuo.- ......Con tu respuesta te diré que hacer.- Tu amplificador valvular es excelente, una gran marca de origen chino.Pero dime al menos que modelo es o la nomenclatura de las válvulas, grandes.Hay varios y de diferentes potencias. Adivinando.¿Es de frente gris metálico con dos perillas en el frente y madera arriba y las valvulas al descubierto atras?.- Información por piedad.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Caro Tristanisimo El equipo es exactamente como el que describes. Cuando llegue a casa, te daré la marca exacta. Los discos (LPs), siempre los he conservado en vertical y dentro de su funda protectora. Gracias de nuevo |
| ||||||
Josemora: efectivamente su amplificador es a válvulas, de origen chino pero de una marca fiable y con solera. Aparte del diseño circuital del aparato, verdadera piedra de toque para valorar su calidad, es importante el tipo de válvula de potencia utilizada (suelen ser las más grandes). Es muy probable que estemos hablando en su caso de la EL34 (el modelo viene rotulado en el cristal) que es una válvula fiable, barata y de buenos resultados sonoros. Un paso más allá, en busca de más naturalidad en la reproducción sonora, supone el uso de válvulas triodo, tipo 300B, 2A3, 45,..., mucho más caras. Respecto a los vinilos, si no tienen un deterioro físico visible, tipo rayaduras, curvaturas, etc., un buen lavado con agua y jabón suave frotado con una suave esponja los dejará como nuevos. Con esa cantidad de LP’s siempre compensará tener un plato de nivel medio y precio asequible. Es mi opinión. Tristanisimo: estoy muy de acuerdo en la valoración general del mundillo High-End, he tenido la desgracia de escuchar equipos valorados en decenas de miles de euros, que eran verdaderamente insoportables al cabo de diez minutos de escucha. Coincido también en el test de valoración que propone, cuánto más tiempo sea capaz de escuchar sin fatiga, mejor equipamiento tendremos delante. En lo que discrepo es en la comparación de hijo bobo respecto a los valvulares bien diseñados, salvando el lógico deterioro de la válvula de vacío con el tiempo, quién no se deteriora ?, casi nulo es el mantenimiento, con autobias y, repito, un diseño de calidad, aguantará sin el menor problema, años y años. Al menos ésta es mi experiencia... Salu2 |
| ||||||
Caro Josemora: Es un excelente fierro, un amigo mio lo tiene, es un petardo.- La incognita pasa por el modelo, estos arrancan desde 25w por canal.Aunque si tiene la cantidad de válvulas que dices y no te falla la memoria,mucho mejor, porque será de mayor potencia.Los agudos y los medios son excelsos.Abajo puedes reforzarlo con un buen solid state.Espero tus noticias.- Es un equipo de buena raza y de alto precio.- Un abrazo TRISTANISIMO |
| ||||||
Caro Quadtube: Por supuesto que es así.Mi intención era ser lo mas cáustico posible a fin de alejar "posibles aventureros" a quien luego tener que aguantar.- Como verás poco exito he tenido, nuestro amigo Josemora ya es una nueva "victima".- Acabo de llegar de NY donde realizé mi visita acostubrada a mis amigos de Lyric Hi Fi, un verdadero "Cartier" del audio High End.Unica condición de admisión, tener bolsillo de payaso.- Un abrazo TRISTANISIMO |
| ||||||
Estimado Tristanísimo Ahora sí, he leído el artículo que mencionaba y todos los correos del foro que hacían mención a mismo.Resultado...empiezo a tener más hambre de vinilos, aunque en círculos cercanos me miren con cara rara Muy interesantes los correos y el artículo. Estimado josemora: de OPERA, por lo que tengo entendido y leído, es de lo mejorcito que se trae de China, y aquí en España lo importa una empresa/tienda muy seria de la que te dejo el enlace http://werner-musica.com y http://werner-musica.com/menu_import.html ,por si tienes cualquier duda(la marca viene como Consonance y espero no equivocarme pero creo que es OPERA Consonance). Además me permito animarte a que les des a esos discos un buen baño en jabón y te compres un plato inmediatamente, sería una pena no aprovecharlos. Un saludo a todos. pepedrm |
| ||||||
Hola Efectivamente el equipo es el que suponeis, pues me lo compré en la casa Werner de Barcelona. La verdad es que a mi me suena muy bien, y en cuanto a potencia no he podido alcanzar la potencia maxima, pues se me habrían reventado los tímpanos. Una curiosidad, cuando me lo instalaron en casa, al ponerlo en marcha estalló una tormenta con tan mala fortuna, que se fue la luz. Después de encenderlo de nuevo, me di cuenta de que dos de las válvulas pequeñas de en medio (tiene 4 válvulas grandes a cada lado, y en medio 6 válvulas más pequeñas)no se ponen incandescendetes. ¿Se me habrán fundido?. La verdad es que por el sonido no puedo apreciarlo. ¿Son realmente necesarias estas válvulas, o son como fusibles? Perdonad mi ignorancia, pero como el equipo se oye muy bien, pues no se si realmente se han afectado. En cuanto a los LPs ¿Los lavo con agua y jabón y dejo secar? No se, me da un poco de miedo. Gracias por vuestra paciencia, conocimiento y generosidad. Un saludo |
| ||||||
Caro Josemora: Please un poquito mas de información, esto parece una novela por entregas.Siempre suponiendo contigo.Algunas de las lamparas que mencionas puede ser de la etapa del pre-amplificador.No tendrías señal si estan quemadas.¿Lo conectaste? ¿escuchas? no eres claro.No todas las lamparas lucen incandescentes.Al menos tocalas para ver si estan calientes.Mira al menos que modelo es ¿tienes el manual?.Si no tienes nada pasa el numero que figura en el vidrio de cada lampara.Ya estoy intrigado , eres un mago del suspenso.- Por supuesto ese el modo de limpiar los discos, bajo la canilla , puedes usar mejor un cepillo de cerdas muy suaves.Ni se ocurra ponerlos al sol.- Espero el proximo capítulo cuando violan a la chica.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Sí, esto se está poniendo interesante. Estamos intrigados con ese amplificador. Primero, todas las válvulas llevan su marca y modelo escrito en el vidrio. Míralo y dínoslo, por favor. Segundo, si te funciona correctamente es que las válvulas están en perfecto estado, salvo que alguna de ellas corresponda a alguna entrada que no estés usando, phono, aux, tuner... Tercero, no te de miedo lavar los vinilos, yo lo he hecho cientos de veces sin el menor problema. Para secarlos puedes dejarlos de pie hasta que escurran o bien un pañito limpio y sin pelusas. |
| ||||||
Gracias La verdad es que no estoy en casa, llegaré a eso de las 24,30 horas (o sea, mañana), entonces me fijaré. Sí que es el modelo que aparece en la pagina de werner (OPERA Consanance). Os diré que tiene 8 válvulas (o lámparas, muy bien no se que diferencia hay), que son grandes (para mi, como si fueran bombillas, pero en lugar de ser periformes, son cilíndricas). Entre esas válvulas que están distribuidas 4 en cada extremo, hay 6 válvulas (o lámparas, o fusibles, la verdad es que no se), de menor tamaño, también cilíndricos. Pues bien, dos de estos, los de la parte superior, son los que no se "encienden", o no se ponen incandescentes, los otros 4 sí. La verdad es que nunca se me ha ocurrido tocarlos, por aquello de una descarga o quemadura. Gracias de nuevo por vuestra paciencia. |
| ||||||
. Caro Josemora: Si el vidrio te da una descarga electrica, avísame que estamos en presencia de un milagro..Lamparas o valvulas es lo mismo.Creo que tu equipo tiene en la salida las KT66 y en la etapa pre 12AX7 y 12AU7.Cuando llegues a tu casa manda la información.De paso comenta que discos tienes , no sus títulos sino su origen. Un abrazo TRISTANISIMO |
| ||||||
Josemora, cuando llegues escribe .Aqui tu hora española son las 19,30.-Te contestaré de inmediato.Aqui llueve a cántaros y estoy escuchando música.- Tristanisimo |
| ||||||
Hola Tristanisimo Perdona el atrevimiento, pero ¿dónde se encuentra? La verdad que con eso de "caro", siempre he pensado que era italiano. En fin, en 45 minutos acabo el curro (soy "sanitario" y estoy de guardia, que como puede comprobar con poco trabajo y algo aburrido) y le envío la información. |
| ||||||
Caro Josemora: Ojalá estuviera en Italia.Estoy en Buenos Aires.He vuelto a leer tus mensajes que me confunden.Si dices que el amplificador Opera tiene cuatro valvulas grandes por lado y seis en el medio pequeñas.Tienes una joya es el modelo 88O de Opera con ocho valvulas cuatro por canal KT88 o su reemplazo la 655o.Nada tienes que agregarle es el tope de linea de la firma en ampli-pre juntos.Ahi tienes potencia de sobra 70 w por canal reales no el engaño del solid state.Si tienes todo el aquipo en consonancia te auguro el final de Isolda.- Dime que mas tienes para evaluarlo.Conozco a los dueños de "Opera" de una exposición de audio de Las Vegas, jovenes y exitosos.Su linea de productos es fabulosa y de suprema calidad.En la relación precio-calidad no hay con que darles.- Un abrazo Tristanisimo PD Como me trates de ud. te electrocuto.- |
| ||||||
Hola Tristanisimo Quien pudiera ir a Buenos Aires para estar en el teatro Colon, el mejor del mundo ¿Es verdad? Bueno, paso a darte la información de mi equipo. Amplificador OPERA 8.8 (6550/KT88 push-pull in parallel integrated amp. 70 watt. Harmonic distorsion less than 1%. Frequency response 6Hz-100kHz. Vacuum tube 6550x8,5687x2.) CD OPERA 2.2 Pantallas SIGNATURE OVERTURE (Sigma Acustics Loudspeaker) Por cierto, lo que más me costó fueron las pantallas. El amplificador tiene 8 lámparas a la vista, 4 en cada lado, y en medio 5 (no seis como creía), de las cuales 3 no se encienden. Ahora bien, puedo asegurarte que el equipo se oye muy bien. Como está en garantía ¿Tu crees que lo tendría que enviar a revisar? Con lo pesado que es, no me entran ganas de trasladarlo hasta la Werner. Lo que fue realmente curioiso es cómo compré el equipo, pues pasaba por delante de la tienda por casualidad. En cuanto a los LPs, la mayoría de mi colección no es ópera. Tengo Beethoven (la casi totalidad de su obra), Mozart (lo mismo), Bach (lo mismo), Brahms, Mahler, Bruckner, Schumann, Scubert, Stravinsky, Bartok, Schonberg, etc, etc. De Wagner sólo tengo Walkure, Rheingold, Parsifal y el Holandés. En CD y DVD es diferente. Un saludo desde Barcelona (cerca). |
| ||||||
Caro Josemora : Sin ninguna duda.No me parece éste sitio el ámbito ideal para hablar del tema.Si me mandas tu mail ya mismo tomo contacto contigo.- Un abrazo Tfristanisimo |
| ||||||
Puedes contactar en mozart0809@yahoo.es Un saludo |
| ||||||
Hola a todos. Aprovecho el tema para preguntar que marca me recomiendan de "cascos" para poder escuchar mis cd favoritos. Aclaro que mi reproductor de cds es comercial (nada especial) y los cascos (audífonos) que tengo actualmente son igualmente comerciales, sin embargo me interesa comprar algo de buena calidad. Asi pues, ¿qué me recomiendan? Gracias, adelantadas, por sus respuestas. |
| ||||||
Caro jthomas: Un Sennheiser o un AKG, ambos excelentes y con muchos modelos de todos los precios.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Y si tienes mucha pasta, unos STAX electrostáticos con ampli a válvulas. Salu2 |
| ||||||
Tristanísimo: estuve una semana y pico sin PC pero no quería dejar de agradecer tu participación. Por cierto que todavía hoy abrir los CDs sigue siendo toda una ceremonia. Claro que antes con los L.P. era de solemnidad absoluta! Un abrazo, Willem |