No me resistto a compartir con vosotros un texto que acabo de leer y en el que Pierre Boulez habla, refiriéndose a la Tetralogía, sobre el empleo del mito en Wagner y el concepto de "fidelidad" en la representación. Es un poco largo, pero creo que dice cosas interesantes y bastante sensatas. ¿Qué opináis vosotros?
?La diferencia precisamente entre las circunstancias particulares que dieron origen a la obra y la obra que trasciende estas circunstancias, aunque lleve rastros de ellas, nos obliga a liberarnos de este seudoconcepto de fidelidad. La fidelidad, en el sentido restrictivo de la palabra, realiza una tarea de muerte por estrangulamiento. ¿Qué es la fidelidad, realmente? ¿Es reparar lo transitorio? ¿O no es considerar a la obra como eternamente portadora de verdades nuevas, descifrables según la época, el lugar y la circunstancia? ¿La gran obra no es, precisamente, la que burla nuestras previsiones? En la fidelidad literal sólo veo personalmente la mayor mentira y la mayor infidelidad hacia la obra que se quiere obstinadamente circunscribir en el cuadro de su aparición primera. Pero luego de esta aparición, todo ha cambiado: somos más ricos en nuestras adquisiciones, en nuevas experiencias, en nuevas aventuras estilísticas. ¿Y volveremos atrás sin tener en cuenta toda esta evolución? La obra es un intercambio constante pasado-futuro que la irrita y nos irrita. Por ello este refugio en lo intemporal sólo quiere en verdad llegar a suprimir esta corriente, a interrumpir este intercambio, vital entre todos; ese refugio es una treta o una duplicidad para tratar de detener la Historia y hacer aceptar una verdad totalmente temporal por una verdad que está más allá de la dimensión misma del tiempo. La música no gana nada con ello; y menos aún el teatro, mucho más sometido a las contingencias de la representación. La verdadera dimensión mítica no es este alejamiento que nos tranquiliza y nos convierte en espectadores pasivos de una ?historia? irreal, y por ende innocua; el mito es lo que nos obliga a reflexionar sobre nuestra condición presente, que provoca nuestras reacciones, que obliga a nuestra atención a movilizarse sobre los problemas reales que él contiene. En este sentido, será satisfactoria la representación que dé al mito el impacto de lo actual? (P. Boulez, Puntos de Referencia)
Un cordial saludo a todos.
|