|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
ANILLO DE HAENCHEN |
| ||||||
Buenas ya toy de vuelta en Viena, Me he pasado por una mitica tienda de viena esta mañana que estaba paseando se llama CARUSO delante de la opera imagino que algunos la conocereis, y me ha sorprendido ver dos anillos que estan editados casi identicos por OpusArte colo cambian las fotos y el texto pero vamos que incluso el mismo diseño han dejado. El primero es el del Liceu, el de Billy, y luego hay otro que de momento solo tenian el oro y la valquiria "todo en dvd hablo" que me he comprado el oro para echar un vistazo, es una produccion de Denederlandse Opera, el escenografo es "Pierre Audi" y cantantes tenemos, Brocheler, Smit,Clark,Runkel,Merrit,Gjevang. Alguien tiene este anillo o ha oido hablar de el o de la producción? me gustaria leer opiniones si algien tiene alguna para ver si me animo a irlo consiguiendo enterito. Un abrazo, ¿Trsitanisimo ya estas en españa? menuda vidorra que te pegas. Un abrazo Ricardromo |
| ||||||
Caro Ricardo: "In buon punto"alborozado celebro tu vuelta.Espero tu calaboración en Verdi y Wagner, y que nos comentes como a tu juicio fué Trovador.- ¿El "Oro" que refieres, esta dirigido por Hartmut Haenchen.-? Mantengo con España eterno amor, pero no compartimos cama.Estoy en Buenos Aires.Lo mio no es vidorra, solo una vocación apostólica.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Ups, acabo de leerte tristanisimo pero tengo que salir que tengo una cita. Si es un anillo de Hartmut Haenchen de momento en Viena he encontrado solamente el oro y la valquiria, pero solo me he hecho con el oro por el momento, lo edita Opus arte y es una grabacion creo que del 1999, luego os lo miro que ahora tengo que salir. Si alguien sabe algo de este anillo, lo tiene, lo vio en vivo, o lo conoce, creo que puede dar juego por lo que he visto en las fotos esta produccion. Una brazo |
| ||||||
Yo vi algo en el canal Arte,y lo que llamó la atención es que la orquesta está en el escenario,formando parte(muy dramática!)de la escenografía. Donner |
| ||||||
Yo ya tengo el Oro y la Walquiria de el anillo de Haenchen y tengo pedido el Sigfrido en jpc. Con el Oro viene un documental sobre la elaboración del montaje que despierta la curiosidad. El montaje es en plan "High Tech" y llama la atención la elaborada maquinaria escénica un tanto maquinista y futurista a la vez. El vestuario es también muy original, de estilo japonés, tan de moda en los escenarios actuales. Hay multitud de efectos lumínicos y escénicos: Fuego, humo, numerosas trampillas, efectos de sonido, etc. Lo más curioso del montaje es que la orquesta se sitúa fuera del foso ya que la escena lo invade todo y evoluciona desde la parte frontal de la misma en el oro, el propio centro de la escena en la Walquiria, el fondo en Sigfrido y vuelta al frente en el ocaso. Por ello la orquesta tiene una presencia que se hace extraña para ser una opera de Wagner, sin embargo debió funcionar bien, porque en ocasiones los cantantes se sitúan por delante de la misma, cantando de cara al público y por tanto evitando que el sonido de la orquesta tape sus voces. Me hubira gustado verla en directo para comprobar el efecto. De los cantantes se puede decir que son correctos sin ir mucho más allá. Como curiosidad está la Brunhilda de Jeannine Altmeyer, la que fuera rubísima Sieglinde con Boulez en Bayreuth, que está ya un pelín madurita pero conserva algo de voz. La orquesta suena bien y la dirección tiene bonitos detalles. Como opción, es preferible(de lejos) a la del Liceo, aunque yo mismo salgo en ese Sigfrido Liceístico cuando enfocan al público y por eso le tengo cariño al DVD (lo pongo siempre que vienen visitas a casa). Saludos al foro. |
| ||||||
Una imagen vale mas que mil palabras http://www.opusarte.com/pages/catalogue.asp?tbSrchRng=4 aquí podeis ver pequeños clips de cada una de las jornadas. Saludos Oliv |
| ||||||
Caro Olivio: Celebro tu reaparición en el foro.Muy interesante me ha parecido la propuesta de este "anillo".Cuando estuve en New York lo acababan de lanzar y se me pasó comprarlo.Me gustaría que Wintersturme nos amplie su comentario,nos de un buen consejo y establezca algún parámetro con los ya conocidos. Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Saludos, Ya he visto el Oro de Haenchen. Como de costumbre yo no me metere en temas de escenografias, ni por bien ni por mal, no es mi especialidad, la unica constancia que queria dejar aqui era la de que he disfrutado como un niño pequeño viendolo ;) el reparto... Lo que acostumbro a decir yo normalmente, no hay problemas ritmicos grabes y no desafinan y pronuncian bien asi que excelente, eso ya es mucho, si a alguien le gusta más o menos una voz... si son wagnerianas o no... en eso no me meto, pero el nivel es muy alto artisticamente como acostumbra a ocurrir en el 99% de los grandes teatros de opera del mundo no intervienen artistas pesimos o con problemas grandes tecnicamente o interpretativamente. Si os gusta o no la escenografia, eso es cosa vuestra, lo que si que se es que la orquesta se lo paso como nunca tocando en momentos desde la escena que siempre los tienen abandonados en el foso ;) sin lugar a duda es una producción muy interactiva para los interpretes. Un abrazo |
| ||||||
Gracias por la bienvenida Tris, he estado viajando mucho por trabajo y con poco tiempo para este intenso foro. A mi por cierto me encanta esta opera en "capsulitas" que se puede encontrar en muchas paginas: youtube, la opera de viena, stuttgart... Muy propia para esta época de flashes. Y ahora mismo me piro de fin de semana a Berlín , a ver el inicio de los mundiales y una traviata con Baremboim/Schäfer en unter den linden. Toma combinación!!! Un emocionado abrazo Oliv |
| ||||||
Caro Olivio: Mucho me alegro, el programa es perfecto, y te acompañaré desde aquí.Yo ya estoy preparado para el mundial, estoy ensayando penalty en la sala de mi casa, mi eficacia es del 100 por ciento, los erré todos.Además de romper un espejo y tres jarrones.Tengo vituallas para un mes y he cortado toda comunicación con el esterior, estoy concentrado con tres televisores para no perder detalle.Mi mal humor ante los resultados adversos, los "descargaré" en el foro en los entretiempos.Espero se me disculpen mis futuros excesos verbales.- Un abrazo, buen viaje y que lo disfrutes Tristanisimo |
| ||||||
Estimado Olivio, le auguro lo peor en esa traviata Berlinesa. Mire que a mí no me molestan demasiado los experimentos escénicos pero creo que es lo peor que he visto en mi vida. La escena ataca a la música. Y la Schäfer es una Violeta IN-creible. Váyase mejor al Spa Europa Termen a ralajar el cuerpo y la mente. Si no lo conoce, pregunte por él, está muy cerca de KDW y de Kudam. Yo aprovecho que mañana viernes es fiesta en Murcia y salgo ya mismo para Londres. Erwartung-Bluebeard en CG y caso Makropulos en la ENO me aguardan. Estimado Tristanísimo, vacúnese contra la futbolitis cada primavera, es muy recomendable para conservar la poca dignidad con la que nacemos. Espero que me excuse por no relatarle más acerca del anillo holandés, pero Lilibeth me espera para tomar el té. Le recordaré las Malvinas de su parte. Saludos. |
| ||||||
+ Caro Wintersturme: Ninguna vacuna hará efecto sobre mi pasión por el deporte.Nada afectará mi dignidad.El futbol lo vivo como una competencia y de ninguna manera como un drama.El que la conducta de muchos aficcionados descienda a la escala zoologica, no es mi problema.Yo disfruto del espectáculo como si fuera al teatro,y mi comportamiento es el mismo.- Si tienes oportunidad de compartir el te con Lilibeth, dile que ni se lo ocurre devolvernos las Malvinas, bastantes problemas tenemos para ganarnos uno mas.- Que bueno lo que verás en Londres, ofrecenos a tu vuelta algunas lineas.- Un abrazo, buen viaje y mejor función Tristanisimo |
| ||||||
Apreciado tristanisimo, Yo no sabia que "usted" uso "usted" por su avanzada edad era Argentino. Que bien conozco a buenos musicos Argentinos, Igual conocera a dos directores que conozco personalmente "Fernando Alvarez" y "Mario de Rose", un abrazo. :) |
| ||||||
Caro Ricard: No existe gente de edad avanzada en éste pais, en la última crisis desaparecieron todos.- Solo los mas fuertes sobrevivimos a la epidemia, ésta no es tierra de flojos.- Por supuesto que conozco a esos directores, aunque su labor se desarrolla fuera del Colón.Alvarez está de director musical del Teatro Argentino de la Plata, por cierto una importante sala.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Saludos, Fernando Alvarez ya no dirige en Argentina, esta viviendo actualmente en Barcelona y es el maestro de direccion de mi hermano pequeño que esta estudiando dirección. "Me han hablado muy bien por cierto del Teatro Argentino de la Plata. A mi el repertorio operistico me lo prepara ahora mismo "Mario de Rose" que esta viviendo en Viena desde hara unos 2 o 3 años. Ya no trabaja más en Argentina, y bueno, va haciendo cosas por europa. Mira que agradable noticia que los conozcas, son seguramente los "2" directores de "joven" "Mediana edad" con más experiencia de Argentina "creo". Un saludo machito fuertecito ;) |
| ||||||
Caro Ricard: Debo entender que Fernando Alvarez ya no dirige y se dedica a la docencia.Me cuesta creerlo.Es un excelente concertador y en el 2002 o 2003 fue declarado el mejor director argentino.El Teatro Argentino de La Plata, fue construido, sobre las ruinas de la prestigiosa sala del mismo nombre que se quemara.Es un fantástico complejo al modo del Lincoln Center, para actividades culturales y su sala y equipamiento es de las mas avanzadas del mundo.- Mario de Rose es un director de larga trayectoria en el repertorio operístico.Aquí todos conocen a ambos.- Lamentablemente para ellos, a las temporadas del Colón, concurren directores extranjeros, Reinaldo Cenzabella y Mario Perusso son los nacionales que cubren algunos títulos y conciertos, al formar parte de su cuerpo estable.- La profunda crisis del pais del 2002, provocó una estampida al exterior de muchos y buenos artistas, con inquietudes de seguir creciendo y también de subsistir.Espero que tengan suerte. Me gustaría tener noticias de ellos.-Son muy estimados.- Un abrazo y comenta algo del Trovador Tristanisimo |
| ||||||
Saludos tristanisimo, No no, no se dedica a la enseñanza, hace ambas cosas, dirige mucho por españa pero no en teatros grandes como era el de La Plata, por el momento "que yo sepa" pero hace ambas cosas. SI hubo una oleada de artistas con lo de la crisis que se vinieron a europa ellos dos son ejemplo de ello, pero cuando uno se va de su pais con cierta edad y familia las responsabilidades hacen que uno deba aceptar varios trabajos mientras se da a conocer en el nuevo ambiente, creo que es un poco el motivo por el que enseña, aunque no lo se bien, puede que quiera hacer ambas cosas... Mario de Rose encambio ya fue catedratico en Buenos Aires y es una eprsona a la que le encanta enseñar y que da tanto como espera recibir, me atrevo a decir que posiblemenete es el mejor maestro que yo haya tenido y no solo de direccion, sino el Mejor maestro en general. Pues mira que alegria que los conozcas, si los conoces eprsonalmente manda por mail tu nombre autentico y les hago llegar tus saludos, creo que a mario le veo el sabado otra vez, hoy he estado con el... Sobre lo del Trovatore, mandame un email a mi direccion y te cuento con pelos y señales, management@ricardorodriguezmoreso.com Un abrazo |
| ||||||
Álvarez y De Rose son dos jóvenes y muy talentosos directores. Tanto en el Argentino de La Plata como en el Teatro Roma de Avellaneda (localidad a 10 minutos de Buenos Aires) ambos prepararon espectáculos muy buenos. De Rose concertó un Ernani hará unos cuatro o cinco años atrás realmente muy bueno. Y Álvarez, entre otras cosas, también en el Roma dirigió un "Empresario Teatral" de Mozart con una puesta muy imaginativa y algunos agregados graciosos, como cuando él mismo sube al escenario y cantó con una bella voz de barítono Pietá, rispeto, amore ... del Macbeth verdiano. |
| ||||||
Estimado Wintersturme, Menos mal que no le hice caso. Y es que yo soy de los bichos raros que va a los teatros de opera a disfrutar, y como ademas soy bastante testarudo, casi siempre lo consigo. En fin que pasé una noche fantástica escuchando a la estuependa Christine Schäfer como Violeta y al mejor Germont que he escuchado en directo un tal Zeljko Lucic (por qué siempre programan a viejas glorias venidas a menos para este papel?). De la puesta en escena... pues tampoco estoy de acuerdo contigo. Luego la cuidad estaba ideal pra hacer un poco el canalla, así que noche completa! Ciao Oliv |
| ||||||
Estimado Olivio: Me alegro que te gustara la función. Un amigo mío fue hace poco y también le encantó. Yo estuve en la premiere de esa Traviata y me dejó bastante indiferente a pesar de contar con el Germont de Hampson y el Alfredo de Villazón. La puesta en escena es una pesadilla muy dificil de justificar por ningún sitio así que en mi caso hice como si fuera una versión de concierto. Creo que el Señor de los Nibelungos también estuvo esos días allí porque de vez en cuando deja caer alguna que otra puya. No sé que le ven a la tal Schäffer, pero para mí no es más que una Lulú o una Susanita al estilo de Agatha Ruiz de la Prada. Conversando con el pianista que la estuvo repitiendo el papel, me comentaba que la buena señora no le prestaba la menos atención a las indicaciones de la partitura, se inventaba las palabras a pesar de tenerlas escritas en frente y por supuesto no hacía ni puñetero caso de sus indicaciones. Y efectivamente eso es lo que hizo en escena. Creo que la Traviata de la Deutsche Oper es más intersante, aunque escénicamente sea más bien conservadora. Precisamente la ví en Febrero pasado con la Futral y el Germont de Ataneli, que no está nada mal tampoco. La orquesta de la DO además suena mucho mejor que la de la SO. Estoy de acuerdo con usted en que Berlín es una ciudad ideal para ir a pasar unos días. Cada vez que voy a otras capitales me convenzo más de ello. Este fin de semana estuve en Londres y además de ser caro como un demonio los hoteles son horrorosos hay un gentío insoportable en todos lados y el transporte es incómodo. Adémás en Bérlín la opera es muy barata y abudante y además está la Filarmónica, así que más quiere uno? Desde aquí animo a los foreros a visitar y disfrutar de Berlín, porque desde luego lo merece. (a pesar de poderte encontrar a la Schäffer haciendo Violetas). Por cierto que este Invierno se dan dos ciclos completos del anillo en la DO con un reparto muuuuuy parecido al de Bayreuth y Plácido y la Maier harán unas cuantas funciones de Parsifal en la SO. Saludos a todos. |
| ||||||
Caro Olivio: Me alegro que disfrutaras de la Traviata de Berlin, y de los postres del "Opern Plaza". Tu Germont Zeljko Lucic está desarrollando una gran carrera y es de los barítonos que mejor pintan en la actualidad.Si bien hace unos años que no lo veo desde un Trovador con Alagna en Paris, ya se encuentra actuando en el Covent Garden, San Franciaco etc. y debutará esta temporada en el Met con el Barnaba de Gioconda.Es una voz importante y ha ido progresando, en un principio, mancaba de expresión y necesitaba controlar mas la emisión.Me gustaría algun comentario tuyo.- Caro Winsterturme: Que Londres esta caro, que no se come bien, que esta lleno de pakistanies e indios y ni un solo ingles con bombín, todos lo sabemos y te compadecemos.Para mi información y mi archivo personal, me encantaría algún breve comentario sobre el Barbazul y Makropulos.Espero no te moleste.- ¿Quien es Emilio Marti? Espero que de mi estatura.- Un abrazo para ambos Tristanisimo ¿Ese Marti |
| ||||||
Estimado Tristanísimo: En breve te relataré la experiencia Londinense con sumo placer (mi jornada laboral no ha terminado). Te adelanto que Emilio Marti es el equivalente masculino de "Emilia Marti" la descorazonada primadonna Que protagoniza la recientemente visionada por mí "caso Makropulos" y que como bien sabes es un señora de nada más y nada menos que 335 años de edad que fue adoptando diferentes nombres todos con las iniciales E.M. empezando por su nombre verdadero Ellina Makropulos, Ellian MacGreggor, Elsa Müller, Eugenia Montez y finalmente Emilia Marti y que debe su prologada vida a la ingesta de un elixir de la juventud fabricado por su padre, el médico personal del Emperador Rodolfo II allá por el año 1580 o así...(hay un estupendo DVD protagonizado por Anja Silja del festival de Glyndebourne) Por ello me preguntaba si no serías igualmente tú hijo del médico personal de Ponce de León, aquel conquistador español tan encabezonado con conseguir la juventud eterna, dada tu extraordinariamente larga experiencia operística...(era una broma de aficionado operístico que espero aceptes con humor) Un saludo. |
| ||||||
Caro Winsterturme: Celebro tu ojo clínico, en cualquier ocasión contaré en el foro mis vivencias de la "Camerata Fiorentina".- Puede a que muchos amigos no les interese,alguna crónica.- En mi caso llevo un archivo con nombres, actuaciones y comentarios de los artistas que pululan por el mundo.En los últimos veinte años, faltan grandes figuras y estamos llenos de nuevos nombres, y muchas aves de paso,que desaparecen sin dejar rastros.De esta manera te evitas sorpresas y descartas funciones en el calendario.Te diré que a mi me sirve mucho. Tuve oportunidad de ver a los mas grandes en estas obras, en el Barbazul nadie como la Ludwig y su marido W. Berry, antológicos.- Me encantan las bromas y el humor, no le hacen mal a nadie.-Soy el primero en reirme de mi mismo.- Un abrazo Tristanisimo Un abrazo |
| ||||||
Estimado Tristanísimo. Estaré encatado de comentarte mis impresiones sobre lo visionado en Londres pero creo que será casi mejor que lo haga en privado dado que no tiene mucho que ver con Wagner y quizá alguien del foro se pueda confundir. Por ello te ruego que me facilites alguna dirección de correo electrónico para poder escribirte lo antes posible. Y así de paso te comento un pequeño asunto privado de pequeño alzance. Un afectuoso saludo: Tormentas. |
| ||||||
pichuchomaster@gmail.com |
| ||||||
Wintersturme: Coincido totalmente contigo en que Berlin es mi cuidad favorita para hacer escapadas, especialmente musicales. Además con las compañías de bajo coste, los precios de las entradas que por allí se ofrecen y la suerte de tener amigos que me alojan... me sale mas barato que quedarme en Madrid. Este invierno volveré a ver el Tristán de Baremboim/Seiffert/Meier con escenografía de Herzog, el del estadio de Munich. Y luego hay un ciclo de Mahler en la Philarmonie Rattle/Quastfoff al que tb me apuntaré con muchas expectativas. Recomiendo escapadas como estas a todos los foreros. Por cierto wintersturme, que yo al oeste no me acerco ni para hacer compras: prenzlauer, mitte y kreuzberg me tienen fascinadito. En cuanto a la representación del viernes, la escenografía de esa traviata era exactamente de pesadilla, muy bien dicho, era la pesadilla de una perdidísima violeta tipo muñequita a punto de romperse que no es que me convenciera al 100%, pero tampoco me molestó. Tristanisimo Sobre ese magnifico barítono cuyo nombre se me resiste todavía (Zeljko Lucic) : tiene una voz grande, de esas que casi te empujan contra el respaldo. Hizo un "de provenza" apabullante, de carácter heroico y sin embargo controlada. Quizá no sea lo que más le va a ese aria con cierto componente melancólico, pero el resultado causó la mayor ovación de la noche. En el dúo con Violeta mostró sin embargo su vertiente más delicada con igual éxito. Me quedé con ganas de más. Por cierto que de Alfredo (Saimir Pirgu) a quien tampoco conocía de nada me gusto mucho el timbre de su voz. Una delicia para escuchar. Otra cosa es que le faltara cierto espíritu, no llego a emocionar. Bueno y paro ya que esto se supone que va de Wagner, no? ;) Saludos Oliv |
| ||||||
Caro Olivio : Gracias por tu comentario.Hasta España es Wagneriana, con su Tetralogía.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Caro Olivio, veo que no pierdes el tiempo en tus viajes. Yo también iré a ese Tristan el mismo fin de semana que se estrena la nueva producción del Dtr Faust de Busoni (creo que son los dias 2 y 3 de Diciembre). Me temo lo peor con respecto a este estreno, como en el estreno del Boris Godunov del pasado Diciembre, pero tengo que reconocer que los abucheos suben la adrenalina una pasada... Herzong y de Meuron son unos arquitectos muy de moda. Practican una arquitectura muy cuidada de lineas clásicas pero con materiales y formas vanguardistas. Será interesante ver su montaje aunque me temo que ellos son responsables únicamente del diseño escénico. Ya me dirás con más detalle por que zonas te mueves y que lugares frecuentas. Mi lugar favorito de Berlín (aparte de los teatros) es el Balneario Spa "Europa Thermen" en la planta última de un edificio del centro Oeste. Tiene unas estupendas piscinas y saunas y además es FKK. No hay que olvidarse de los magnificos restaurantes del KaDeWe en la planta del Supermercado. Algo espectacular !!! Saludos. |
| ||||||
Admirados Tristianisimo, Winterstürme y Olivio: Me muero de envidia de sus viajes por Europa para disfrutar de la ópera, yo me siento atrapado en un cuerpo adolescente que ansía poder ir a Baden-Baden o a Berlin a ver algun Tristan e Isolda o lo que sea. Siento envidia por vosotros, pero de la buena. Tenia una duda que quizas ustedes me la podían responder ya que viajan tanto y disfrutan de la vida como nadie,¿las entradas que son de la opera de berlín como son de baratas? Porque yo tenía en mente que eran mucho más caras que las de España. Os pido perdón por la incertidumbre que puede causar mi pregunta, pero hasta que no me toque el Euromillón tengo que andar tocando la flauta en el metro para poder pagar una entrada. Quizás sea hora que vaya ahorrando para un caprichito vienés o berlinés dentro de unos añitos. Saludos adalides |
| ||||||
Estimado Raimundo, no te desesperes hombre, que todo llegará. Yo a tu edad...en fin, mejor ni me acuerdo. Pues es tanto de barata como aproximadamente el 50% de lo que cuesta aquí (teatro Real o Liceo) una entrada de similar categoría. Una entrada muy buena en la Staats Oper o en la Deutsche Oper de Berlín cuesta 85 Euros, pero las hay mucho más baratas y además en el caso de las butacas de patio son tanto más baratas cuanto más te alejas del escenario. Lo puedes comprobar tú mismo en las páginas web de los teatros. Además a los estudiantes les hacen unos descuentazos que ni te digo. Yo ví mi primer Tristan e Isolda en Hamburgo cuando era estudiante por unas 2.000 pesetas en un sitio buenísimo (con la ya fallecida Sabine Hass y un joven René Pape) Bueno, eso fue en el año 96. Pero es que además se encuentran vuelos muy baratos y también comer es muy asequible y además se come rico. Lo dicho, es el paraiso de la Opera !!!. Hoy día ir a Bayreuth no tiene más valor que el sentimental, porque en Berlín se hace el mejor Wagner del mundo.(con permiso de Viena). Saludos. |
| ||||||
Raimundo: Sí hombre ten un poco de paciencia que ya te llegará.De todos modos te doy algunas cifras por si te sirven pera organizarte un viaje: Vuelo: Sacado con tiempo, 3 meses, en (easyjet.com) te puede salir por menos de 60 euros ida y vuelta, precio final Entradas: por unos 30 Euretes tienes unas entradas estupendas, mira aqui: http://www.staatsoper-berlin.org/en/fs_c1.htm Alojamiento: Ahí no te puedo ayudar mucho porque yo siempre gorronoeo casa de amigos. Pero me consta que hay albergues juveniles estupendos (vi uno magnífico en Kastanienalle, posiblemtene la calle mas chula de Berlin hoy en dia, que ademas esta cerquita de la Oper unter den Linden) Tranporte: Te alquilas una bici por 4 ó 5 euros al día y parecerás todo un berlines. Comida: Bocatas y salchichas, mas barato que Madrid y Barcelona. Yo con tu edad me hice un viaje en tren por europa en el que me alimenté de pan y queso durante un mes, algun dia me permitía una pera, pero eran pocos. Y llevate algo de dinerito para discos, para visitar Dussmann, la mejor tienda de cultura del mundo!!!! Espero que esto te sirva de algo. Un abrazo Oliv |
| ||||||
Estimado Tristanísimo, no se si la dirección que me has facilitado es válida porque te envié mi pequeña crónica junto con una pequeña pregunta personal y no he recibido respuesta. Has recibido mi mail? Saludos. |
| ||||||
La verdad es que se agradece de corazón, yo ahora mismo dejaba mis bártulos (mañana ya me despido de la enseñanza obligatoria) y me marchaba a Berlin. Tendré que ver a ver que se puede hacer cuando cumpla los 18 (se ve tan lejos por ahora...), por ahora iré ahorrando, aunque con lo que usted me dice Olivio, no me saldría nada caro la verdad. Se me hace la boca agua, jaja. Cuando me toque el Euromillón, haré una función de Tristan e Isolda con la Meier y dirigido por Eschenbach solo para los que hacemos este foro. Estaréis invitados. P.D.: Después del almuerzo del 2º acto, participación obligatoria para cantar Coros Famosos. |
| ||||||
Caro Raimundo: Me tomo a pecho el compromiso que no permitiré que a tus 18,en tu primera experiencia al exterior, seas un pobre mendicante a pan y agua, pernoctando en desagradables lugares donde la ducha es una leyenda medieval y colgado de la araña en "Unter der Linden".Ese primer viaje tiene que ser inolvidable y para recordar toda la vida.Nunca olvidaré el mio en mi primera incursión a Bayreuth en 1958, terminados mis estudios y libre de cargas progenitoras.- No importa que ya no esten los viejos tilos,será por todo lo alto y quedará por siempre en tu memoria.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Estimado Tristanísimo, no se si la dirección que me has facilitado es válida porque te envié mi pequeña crónica junto con una pequeña pregunta personal y no he recibido respuesta. Has recibido mi mail? Saludos. |
| ||||||
Caro Wintersturme: Hasta este instante nada he recibido, reiteralo por favor la dirección es correcta.Tambien te comento que a veces de Europa o de Usa , no preguntes porqué, estos demoran unas horas.Yo salgo en este momento y vuelvo mas tarde.Si a medianoche no ha llegado, mañana te daré otra dirección.Tengo por constumbre responder de inmediato o indicar porque no lo hago.- Un abrazo, Tristanisimo |
| ||||||
Lo he vuelto a enviar a pichuchomaster@gmail.com es la correcta, no? Saludos. |
| ||||||
Admirado Tristianisimo: Te tomo en cuenta tu promesa de perder mi virginidad teatral y sino es molestia por su parte me describas el paraiso que prometes en pago de llegar a ser mayor de edad. Como regalo de graduación, y de haber terminado mis estudios obligatorios, querría pedirte si no es mucha molestia que nos cuentes esa primera experiencia tuya en la Colina Verde al terminar tus estudios, seguramente que fue la cuna de tu sabiduría. Con la condición de que conserven tu humor refinado; a veces en la soledad de mi lectura sonrio al leerte, y consigo llegar a vislumbrar la gran época del canto wagneriano y me siento partícipe del engranaje de aquella época gracias a tus palabras. Siempre y cuando puedas, sé que tienes que salvar al mundo a diario, y que es un trabajo muy duro, o que tienes que abrir temporadas y estrenar teatros de ópera; pero te lo pido como un pequeño regalo por ser tan buen estudiante y pelota. Saludos de tu aprendiz: Raimundisimo |
| ||||||
Estinado Tristanisimo, al no haber recibido tu contestación no me queda más remedio que emplazarte a que me des otra dirección de correo. El Lunes te volveré a enviar mi crónica, porque en este momento salgo para Valencia para ver esta misma tarde un Requiem de Verdi en el Palau de la Música que pinta bueno. El resto del fin de semana lo pasaré allí disfrutando de tierras valencianas (de paso a ver si me entero cómo funciona lo de los abonos del Palau de les Arts)(Me acaban de soplar que Carlos Alvarez no tiene nada firmado para el anunciado Simón Bocanegra en el que figura como participante. Como estén todos igual vamos apañaos, acabarán cantando todos los papeles los chavales de la Escolanía de la Mare de Deu dels Desamparats). Un afectuoso saludo y buen fin de semana. |