|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tristan und Isolde con J.F.West y la Meier en DVD |
| ||||||
Hola de nuevo wagnerianos!: Ya terminados los exámenes, y cuando acababa de entrar a casa para entrar en nuestro foro, se me estropeó el ordenador, y me parece que voy a estar una larga temporada sin ordenador (no podía ser en época de exámenes, el Destino conspira contra mí). Pero a lo que íbamos, en la soledad de mi casa, he conseguido de una biblioteca el DVd de Tristan e Isolda de Jon Fredric West y Waltraud Meier. Ahora no podría deciros el reparto porque me encuentro en un centro cultural habiendo hecho escapada general de las clases. Por lo que a mí me parece es un Tristan e Isolda muy bueno vocalmente: nunca había oído a la Meier y me ha parecido la mejor soprano wagneriana de los últimos tiempos -y en comparación con la Eaglen me parece bellísima-, tiene una voz y un timbre maravilloso; West a mi me gusta bastante desde que dió aquel primer acto de Siegfried en el Chatelet. Aunque su emisión es bastante fea, puede con el Tristan perfectamente, quizás como actor no vale mucho porque no tiene mucho movimiento en escena, ni su figura es muy heroica pero sinceramente que es una de las grandes voces wagnerianas, y lo demuestra en esta produccion. Eso sí, algunas notas se le desviaban y sonaban roncas o intrahumanas. El único inconveniente de esta producción a mi parecer es la puesta en escena, sé que seré criticado por los reformadores, pero yo prefiero la puesta en escena del MET con Heppner (ya lo siento, no puedo aprender a ser reformista), con esta no puedo. No me acuerdo del nombre del anciano bajo, me viene Kraus a la cabeza, pero no es él, pero en fin, es de los de toda la vida, y hace un könig maravilloso por no decir excelente.¿Cómo se llamaba? Por lo demás Mehta es buen director wagneriano, no me ha hecho bostezar en ningún momento de la obra (como otros...) y los tiempos han estado bien marcados. En definitiva: un buen Tristan e Isolda en DVD, los protagonistas mejor que los del Met, aunque los secundarios me resultan mas agradables en el del Met. Espero vuestras respuestas sobre esta producción, aunque quizás no os puedo responder hasta el lunes por la tarde porque me han quitado mi matriz juvenil: el ordenador. Un saludo desde el Norte. P.D.: Antón, ya he mirado las entradas para el Holandés de Donosti, salen el 17 de julio, te mandaré el folleto para que veas a ver que quieres ver a parte si eso. A mi me ha parecido que tenemos una quincena excesivamente floja, pero bueno, mirando el lado bueno viene José Bros y Gergiev, que no es poco. |
| ||||||
Amigo, cuando tengas el ordenador arreglado ya concretamos privadamente, mientras tanto te confirmo que he cogido el mensaje de las entradas sin novedad. Muchas gracias y espero que los exámenes te hayan salido bien. Un abrazo :) |
| ||||||
El bajo es Kurt Moll. Posiblemente uno de los mejores del siglo XX Francesc |
| ||||||
Perdonen por la tardanza: Le aviso Antón que creo que van a tener que inventar una nota superior a la matrícula de Honor para calificarme. ya estoy de vacaciones, hasta mediados de septiembre,¡pena el ser menor de edad y no poder ir de opera en opera! No me salía el nombre de Kurt Moll beckmesser, le agradezco que me lo recordara. la verdad es que está magnífico en su papel, teniendo en cuenta que ya superaría los sesenta y pico años. A mi me ha gustado mucho este DVD, sinceramente, prefiero aun así el de heppner y Eaglen (cosa de la producción), pero aquí West y Meier están geniales, son dos figuras que aunque no querramos reconocerlo, son los mejores que hay hoy en día en sus respectivas cuerdas vocales. ¿Se atreven a opinar?¿Qué les parece mehta como director wagneriano? Saludos |
| ||||||
La parte vocal del Tristán de Munich es muy buena, sobre todo respecto a la Meier y Kurt Moll. West... bastante correcto. Metha digamos que no es lo ideal para Wagner pero pareciera que se las ha arreglado... No obstante no creo que sea una versión "memorable". La puesta en escena de Peter Konwitschny no es catalogable tampoco como "memorable" sino "para olvidar". He visto puestas en escena conflictivas y contestatarias (por llamarlas de alguna manera para diferenciarlas de las clásicas) pero esta no se en que categoría ponerla. Es una melange de no se qué. Y bastante vulgar. El "crucero" del 1º Acto es el todo novedoso. Jamás uno se podría haber imaginado algo así... es muy original. Parece que sucede en un kindergarten con forma de barco. También muy original cuando Brangäne cambia el "cocktail" de la muerte por el "cocktail" del amor. Muy sugestiva Isolda que lleva en el cuello colgada un trozo de la espada con la cual fue muerto su prometido y que justamente... ¿es... parte de la navaja con la que Tristán se está afeitando? ¿O la historia dice otra cosa? Fue un papelón cuando tuve que dar una charla sobre Tristán y mostré algunas partes de este video (porque era el único que conseguí) y tener que dar explicaciones que en realidad no era una navaja de afeitar con la cual mataron al prometido de Isolda sino con una espada aquí inexistente. Y explicar también lo ridícula de la puesta en escena como Tristán acarreando un sofá en el segundo acto y sacando velas de su bolsillo. O aclarar que Tristán en el 3º Acto está agonizando y no es que esté aburrido viendo slides para pasar el tiempo y para coronar el disparate... Tristán resucita y se va con Isolda, que no se sabe si se murió de amor o no se qué. Este DVD sería muy bueno como CD, pues conviene escucharlo y no verlo. Para ver es pasable y correcto el Tristan de la Met. Aunque nada extraordinario, se puede ver y oir. Saludos. |