|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Versión de Lohengrin |
| ||||||
Ayer compré la versión de Solti con la Wiener de 4 cd’s por 20 euros. Tenía la dirigida por Varviso en directo y ya deseaba adquirir la de Solti. De momento me reservo la opinión ya que todavía no la he terminado de escuchar entera. ¿Qué os parece esta versión? |
| ||||||
Saludos, Solti es una version de estudio. No acostumbro a escuchar versiones en estudio los tempos y todo cambia en foso y escenario y me aprece mas itneresante el vivo aunque mas imperfecto. Todas las grabaciones de todos los grandes directores son aceptables, te podra gustar mas o menos, pero solti es un buen ejemplo de estudio, el es un maestro del estudio. Sin embargo yo le tengo mucho mas aprecio a la version de Sawallish por ejemplo, entre muchas otras. La version de Abbado tambien es interesante, la de DVD. Un abrazo |
| ||||||
Sí, yo también creo que la versión de Sawallisch de Bayreuth, me parece que de 1962 es magnífica y no ha sido lo suficientemente valorada. La dirección de Sawallish es medular, teatral, cálida, impulsiva y con su dosis de sobrenaturalidad. Thomas es un Lohengrin de gran humanidad y expresividad. Creo que Silja es una de las Elsas más trágicas de la discografía. Vinay y Varnay ya no están en su mejor momento, pero como los grandes artistas que son, saben transmitir magníficamente bien, la esencia de los personajes que encarnan (odio, fanatismo, manipulación, debilidad, rencor...). Crass creo yo que hace el papel de su vida y Krausse es un heraldo de antología. Y para acabar, los coros de Pitz soberbios, la acústica de la sala, de la toma de sonido y la magia del directo. Me alegro que alguien haya reparado en esta grabación y que la mencione a título de referencia. Y ello, sin entrar a valorar los conocimientos técnicos de la persona en cuestión. Saludos. |
| ||||||
No hay que olvidar la magnífica versión dirigia por Kempe con Jess Thomas, Grümmer, Christa Ludwig como Ortrud, Fischer-Dieskau, Gottlob Frick y Otto Wiener como el Heraldo. Imprescindible. Con la Filarmónica de Viena. Creo que de las de estudio es de lejos la mejor! |
| ||||||
Gracias por mencionarla Willem! La de Kempe/Viena es verdaderamente imprescindible,mas que nada por el lirísmo y la transparencia sonora del director sajón,amen de la maravillosa Elsa de la Grummer.F.Dieskau está inteligente como siempre,pero encuanto a la pareja negra,yo me quedo con Uhde/Varnay. Estos dos magnificos artistas salen simplemente redondos en la version Keilberth/Bayreuth 53 y Jochum/Bayreuth 54. Por lo tanto,mis referencias personales son 1)Kempe,2)Keilberth y 3)Jochum que ademas cuenta con la primera aparición escenica de la Nilsson como Elsa.El duo entre Nilsson y Varnay en el segundo acto está que sobran palabras. Cordialmente Donner |
| ||||||
Caro Chopinhauer: Ante todo quiero que disculpes a mis amigos del foro, que llevados por un místico entusiasmo, han comentado otras versiones, y se han olvidado de la tuya.- La versión de Lohengrin de Solti, se la ha ponderado y criticado mucho.No existe sobre ella un juicio universal.- Mi opinión es que sin ser de las mejores es correcta. Prefiero no emitir un juicio fundado.No quiero de ninguna manera influenciarte.Esta grabación da mucho para discutir, sobre todo la vocalidad de alguno de los artistas en ésta obra, y el enfoque que le dan a sus personajes.Tendrás numerosas ponencias encontradas.Nada mejor que quedarte con la tuya.- Con relación a mis compañeros de ruta, estoy de acuerdo que la versión de Kempe es excepcional, llena de sutilezas , con una capacidad increible para equilibrar el misticismo del argumento con las mezquinas maquinaciones de los personajes.- Tengo algunos reparos en lo vocal, vi muchas veces a Jess Thomas en éste rol, que servia con justificada fama, pero siempre a diferencia de Windgassen lo encontré un Lohengrin demasiado terrenal y a veces un tanto rudo.Excelente la Elsa de la Grummer y la Ortruda de Ludwig.El Telramund de Fischer Dieskau es intereresante por su sutíl ironía para expresar las intrigas, aunque personalmente prefiero una voz con menor nobleza.- Keilberth sin alcanzar las cotas de Kempe nos brinda una versión esplendorosa .La cualidad vocal de Windgassen es la ideal para éste rol, opino que ha sido el mejor Lohengrin desde la segunda guerra Que mejor pareja de agentes del mal que Varnay y Uhde, dos fuera de serie. Pero la sorpresa grande es la Elsa de Eleonor Steber cantada maravillosamente con una voz de claridad de plata, gran energía y belleza vocal perfectamente controlada, y que decir de su capacidad para seguir e lluminar cada matiz del texto.- Mi conclusión es que estas dos versiones son imprescindibles.- |
| ||||||
Se me escapó el mensaje,. Como siempre .Un abrazo para todos.- Tristanisimo |
| ||||||
Chopinhauer: cuala es la de Varviso? será pirata,no? Donner |
| ||||||
aro donner: Creo que el amigo Chopinhauer se refiere a una representación de Estocolmo de 1966, que fué grabada.- Este es el elenco: Director Silvio Varviso Lohengrin - Nicolai Gedda Elsa von Brabant - Aase Nordmo-Lövberg Telramund - Rolf Jupither Ortrud - Bobro Ericson Heinrich der Vogler - Bengt Rundgren Heerrufer des Königs - Ingvar Wixell Kungliga Teaterns kör und Hovkapellet Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Es muy interesante el Lohengrin de Gedda. vale la pena escucharlo al menos una vez. |
| ||||||
Gracias Tristanisimo y Willem, no la conocia. Donner |
| ||||||
Caro Donner: Si tienes interés en la versión la publicó un sello "PONTO RECORDS".La compré en NY.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Mille grazie Tristanissimo! Me la voy a comprar,al menos por curiosidad en cuanto Gedda. Se que el "Kraus sueco" en una entrevista habia dicho que cantar aquellos Lohengrins era un grave error.Imagino que era porque la tessitura le quedaba baja para sus facultades de tenor archi-lírico.Pero valdrá la pena como mera curiosidad.Ademas,le he guardado siempre una grandíssima stima a Varviso. Un forte abbraccio Donner |
| ||||||
No os olvidéis de la fantástica versión Rethberg-Thorborg-Melchior-Huehn-List-Warren-Leinsdorf, por favor. Saludos. |
| ||||||
Sí, lástima de los salvajes cortes normales, por lo demás, en la época. Si no recuerdo mal, creo que se cargan casi toda la arenga del acto I del Rey, lo cual, si ya de por sí es malo (Lohengrin no es tan larga, ni la arenga aún menos), aún lo es más si tenemos en cuenta que el intérprete es el mítico List. Saludos. |