|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Qúe fue de ellos? |
| ||||||
A principios de los 90 del siglo pasado (XX) surgió alguna voz de tenor en concepto -digamos- de promesa de las cuales, con el paso de los tiempos poca cosa se ha podido saber. Así, con motivo del registro de la Tetralogía de Levine, tanto en video como en cd, y en particular, en referencia al Siegmund de la Walkyria, se dio a conocer el tenor -creo que americano- Gary Lakes. Tenía un timbre de voz frío y no era ningún prodigio de interpretación ni de matización, pero sus facultades vocales, sin ser nada del otro mundo, eran más que respetables. Éste, posteriormente grabó una "Ariadne auf Naxos" de Strauss en cd -en video, la registró el recientemente fallecido James King-, también con Levine. A partir de ahí, poca cosa o nada he vuelto a saber de este tenor. Me parece recordar que cantó un Fidelio en Santander, ¿es posible? Por las mismas fechas, tuve la ocasión de escuchar en un "Holandés" en Valencia,(diría yo que debía de ser 1994, pero no estoy seguro), un tenor finlandés llamado Heiky Siukola. Un prodigio de facultades: voz bien timbrada (baritonal), extensa, intensa, volumen, extensión... Quizás se le encontraba a faltar un punto de matización, de sensibilidad en el decir, lo que es decir, en el cantar, pero me pareció un prodigio al que el papel del pobre y humano Erik le iba pequeño. Creo que sería -o hubiera sido-, por facultades vocales un Tannhäuser o un Tristán perfectos. Tanto del uno como del otro, en cinco o diez años, se ha dejado oir hablar de ellos. ¿Tiene alguien alguna noticia o alguna referencia de estos dos cantantes? ¿Sabe alguien qué fue de ellos y de sus carreras? ¿Sabe alguien de algún otro caso parecido? Saludos y gracias anticipadas por vuestras aportaciones. |
| ||||||
A Siukola tuve la fortuna de escucharle un Siegfried en Bilbao en el año 2001 que fue algo de vivir para oír: un auténtico tenor heroico, sobrado de medios en todos los registros, con un volumen y unos agudos insultantemente amplios, que culminó su actuación con unos "sei mein" de absoluta antología, y eso que se anunció que estaba indispuesto...; ciertamente se le puede reprochar (nadie es perfecto) pobreza expresiva y corta dinámica, con tendencia a cantarlo todo igual, sin matices, por otra parte como actor sencillamente no existe, pero así y todo al final el Euskalduna era un clamor. Desde entonces siempre me pregunto como es posible que este tenor nunca haya actuado en los grandes teatros mientras a cambio tenemos que soportar a Wolfgang Schmidt y compañía. |
| ||||||
Caro assur: Hace un tiempo que nada se sabe de Gary Lakes, pienso que estando proximo a los 60 años, quizá se haya retirado.- Heikki Siukola estaba cantando en abril el Florestan en el festival Beethoven en Polonia.Hace dos años en Wels (Austria) cantaba el Parsifal y algún Tristan en Savonlinna (Finlandia).En el Colón en el 2000 asumió el Tristan.¿A quien puede extrañar que no se le contrate en las grandes salas?.Posee este artista grandes medios, su drama radica, en que no recibe de su cerebro, la órden de como utilizarlos.Su canto es primitivo y carente de toda sutileza,aburrido como chuparse un clavo, desconoce que en la ópera existen los recursos expresivos, su emisión es incierta y para completarla un poste de alumbrado, sin luces en el escenario.- Con Siukola, hay una grabacion comercial de la versión de concierto en vivo del Carnegie Hall de Tristan, con la Isolda de Elizabeth Connell y la dirección de Eve Queler de 1997.Es completa sin cortes con una duración de 3 horas 47 minutos.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Muchas gracias, César y "Herr Tantris" por vuestras aportaciones. Tristán, eres todo un CD-Rom viviente en cuanto a información. ¿Hay algo que no se te escape? Deberías montar una agencia de información operística. Un abrazo. |
| ||||||
El señor Tristanísimo es en realidad Emilio Marti. ;-) |