|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin en DVD con Peter Hofmann por partida doble |
| ||||||
Hola a todos. En fechas próximas van a salir al mercado dos ediciones de Lohengrin en DVD que tienen como protagonista a Peter Hofmann, una en DG dirigida por Levine en el Met y la Otra en Euroarts dirigida por Nelson en Bayreuth. Uno ya no está para ir arramblando con todo lo que sale al mercado porque muchas veces no merece la pena (alguien va a comprar el Tannhäuser de Levine??? yo no pienso), así que si alguien tiene referencias de estas dos producciones me gustaría contar con una opinión previa para decidirme a comprar una o ninguna. Por lo que se cuenta en el foro la producción de Lohengrin de Baden Baden fue bastante satisfactoria, así que no me extrañaría que la editaran en DVD en fechas próximas, por lo que a lo mejor hasta merece la pena esperarse a que salga. Estimado Gobernador, le dijo su amistad del coro si fue grabado el evento para su posterior comercialización? Saludos a todos. |
| ||||||
Sí como ya comenté al final del comentario sobre la función en el tema "Extracto de Klaus Florian Vogt" si habrá DVD comercial. Se empezaron a grabar tomas en los ensayos. Por cierto, os dejo unos enlaces de las funciones del Met del pasado mayo Metropolitan Opera House May 6, 2006 Richard Wagner LOHENGRIN Lohengrin...............Klaus Florian Vogt Elsa....................Karita Mattila Ortrud..................Luana DeVol Telramund...............Richard Paul Fink King Heinrich...........René Pape Herald..................Eike Wilm Schulte Gottfried...............Lance Chantilles-Wertz Noble...................Gioacchino Li Vigni Noble...................Eduardo Valdes Noble...................Brian Davis Noble...................Richard Vernon Page....................Aiden Bowman Conductor...............Philippe Auguin http://rapidshare.de/files/23539711/LOHENGRIN_-_CD1.mp3.001 http://rapidshare.de/files/23553898/LOHENGRIN_-_CD1.mp3.002 http://rapidshare.de/files/23553094/LOHENGRIN_-_CD2.mp3.001 http://rapidshare.de/files/23554309/LOHENGRIN_-_CD2.mp3.002 http://rapidshare.de/files/23553502/LOHENGRIN_-_CD3.mp3.001 http://rapidshare.de/files/23552635/LOHENGRIN_-_CD3.mp3.002 http://rapidshare.de/files/23537256/LOHENGRIN_-_cuesheets.rar |
| ||||||
No sé si el sr. Wintersturme se referirá al mismo DVD, pero ayer pude ver en Fnac por 37 euros un LOhengrin del Met con Eva Marton, Hoffman y Rysanek. Por fuera tenía buena pinta y subtítulos en castellano, aunque el precio, como siempre, es un robo. Lo comento porque si es el mismo lleva unas semanas en el mercado. No conozco el del Met, pero me conformo con el de Bayreuth con un espléndido Hoffman. Por cierto,¿Hoffman tiene algún otro Siegmund grabado? Su Siegmund me parece muy bueno, escénicamente incluso. Lo único que no me gustó de él fue el Erik que pudo grabar del Holandés, demasiado sufrido para el, pero vamos, ahora me entra la duda de que grabara un Holandés. Saludos |
| ||||||
El del MET es muy bueno, posiblemente el mejor en formato video. El de Bayreuth es muy malo.Del festival wagneriano solo vale la pena el dirigido por Peter Schneider, que tenía un Lohengrinn flojo, Paul Frey, pero que estaba bastante bien de conjunto.Por cierto, creo que se grabara y editara el proximo de Barcelona, con puesta en escena de Konwichny y dirección musical de Weigle. Francesc |
| ||||||
Hola Raimundo. Respecto a la carrera de Peter Hofmann, creo que debes saber algunos datos: los orígenes de Peter Hofmann en la ópera fueron por casualidad, pues creo recordar que se dedicó en sus "años mozos" a cantar pop en plan aficionado. Tenía buena voz, no lo discuto, y de estilo wagneriano iba sobrado. Su principal problema es que no supo esperar, por lo que tuvo una carrera más bien breve y en un rápido declive: todos sabemos que un cantante wagneriano no se hace en dos días, pero las ganas de subir de Hofmann arruinaron su carrera: comenzó con roles asequibles, como Parsifal (que cantó en Bayreuth desde 1976 hasta 1988, alternándose primero con Rene Kollo y luego con Siegfried Jerusalem y en alguna ocasion incluso con Manfred Jung (aggg). El mismo año, cantó el Siegmund del Anillo de Boulez/Chéreau (1976-1980), menos en la edición de 1977, que le sustituyó un tal Robert Schunk (¿alguno sabe quien es este?, sólo sé que cantó papeles secundarios y Erik a finales de los 70 y principios de los 80, pero este Siegmund está fuera de lo habitual). Posteriormente, se alternó también con Siegfried Jerusalem en el Lohengrin de Nelsson, de 1980 a 1982 (el que nos ocupa), y a título de esto hago una pregunta: en el año 1981 tuvimos a un Matti Salminen de rey Enrique, ¿por qué no grabaron este registro, en vez del rey de Siegfried Vögel (¿quién es este, por cierto?), o incluso el de Hans Sotin de 1980? En el periodo 1983-1985 se ausentó de Bayreuth e ignoro que cantó. Lo que fue el detonante, o incluso el remate, fue cantar el Tristán de Barenboim en 1986 y 1987, y encima, mira con quien: Jeannine Altmeyer, la Sieglinde de los Anillos de Boulez (1976-1980) y Solti (1983). Cuando el Anillo de este último (la producción de Robert Holl) fue cogido por Peter Schneider, se sustituyó en 1986 a esta por Grabielle Schnaut, que por esa época andaba en un estado vocal muy bueno (todavía no había empezado a destrozarse la voz a lo bruto con Brünnhildes e Isoldes) y que era una auténtica soprano wagneriana, frente a Jeannine Altmeyer, que si el papel le sobraba con Sieglinde (pues es una soprano lírica, no dramática, ni mucho menos), pues imagínate con Isolde (cantó Gutrune en Bayreuth, un papel que le venía como anillo al dedo, por otra parte y que se ajustaba a sus características vocales). La producción de Barenboim había tenido a dos auténticos en 1985, con Spass Wenkoff como Tristán (que había llegado a Bayreuth en 1976 y tenía que haber cogido el Siegfried de Boulez, tras los dos típicos de los 70: Jean Cox y Rene Kollo, y no el mediocre de Jung) y Johanne Meier como Isolde. Ambos dejaron sus papeles (ignoro el porqué) y les sustituyeron Hofmann y Altmeyer. Esta última tuvo que ser sustituida por Catarina Ligendza al año siguiente, mucho más adecuada para el papel, que ya había cantado la Brünnhilde del Anillo de Stein (1971-1975) e Isolda con Kleiber y Stein (1974-1979). Hofmann, supongo que ya muy gastado, volvió al Siegmund en 1988-89, en la producción de Barenboim/Kupfer. En 1990 fue sustituido por Poul Elming, (el Siegmund y Parsifal de Bayreuth de referencia en los 90). Creo que sobre este deplorable (supongo) Siegmund de Hofmann no hay registro sonoro, pero tampoco creo que mereciese la pena tenerlo. Ahí está: Peter Hofmann, uno más de la lista de "cantantes listillos", que en cuanto ven que pueden dar algo, se pasan y lo tienen que dar todo el primer día. Un saludo para todos los foreros. |
| ||||||
Hola Froh: muy buenos los datos sobre Peter Hofmann. La principal pasión de PH fué siempre el rock.sus idolos éran Elvis y Pink Floyd,y casi toda su carrera se dedicó a cantar rock clasico y un estilo propio,basandose en sus idolos.Cantar Wagner fué casi mas un "hobby"para el,y mas que nada,dada su gruesa,vibrante y expresiva voz(aunque corta en la zona aguda),ademas de su fantastica presencia escenica,los politicos teatrales se decidieron a lanzarlo como el nuevo mesias de los tenores wagnerianos. El resultado fué mas bien una mezcla de Max Lorenz goes rock n´rol. Sus últimos exitos los celebró cantando el "Phantom of the Opera"por toda Alemania.Desde fines de los 90,PH sufre de Parkinson,algo que poco a poco y lamentablemente lo esta apagando.Véase su homepage www.peterhofmann.com en donde se encuentra el Peter Hofamnn Foundation para victimas de dicha enfermedad. P.S:Solo una aclaración: el regista del Solti Ring fué Sir Peter Hall. Robert Holl es un bajo-baritono holandes(el Sachs de Barenboim y Thielemann). Cordialmente Donner |
| ||||||
En relación con el tenor Peter Hofmann, ¿qué os parece su Tristán con Berstein? En mi opinión, canta quizás al límite de sus facultades pero cumple. Claro que si lo comparas con los míticos, evidentemente no hay color, y máximo, considerando que Isolda es Hildegard Behrens. Por lo que se refiere a su Tristán de Bayreuth -lo escuché por la radio y lo grabé- tuvo algún problema en la zona alta en el acto III, pero creo que cantó con mayor expresión y sinceridad -se metió más y mejor en el papel, quizás con la complicidad de Baremboim- que con Bernstein. Respecto al Siegmund con Baremboim y Kupfer -también lo escuché y grabé, a eso, entre otras cosas me dedicaba en mis años mozos-, mejor no hablar. Un desastre. Tenía la voz literalmente destrozada. No obstante, unos meses más tarde, nos sorprendió grátamente con un Parsifal en Barcelona. Quizás había descansado previamente. La voz volvía a sonarle fresca y le dió al personaje gran intensidad en el acto III y refinamiento en el III, medias voces incluídas en el Viernes Santo, a lo Jess Thomas, y apianamiento de la última frase "enthüllet den Gral, öffnet den Schrein!, sin llegar a los extremos de Jon Vickers,, claro". Saludos |
| ||||||
Perdón, quise decir "gran intensidad en el acto II (no III) y refinamiento en el III". Saludos. |
| ||||||
Hola a todos. Despues de todo lo comentado me parece que no voy a adquirir ninguno de los dos DVD’s con Hofmann y esperaré con paciencia a que salga el de Baden Baden. Si el de Bayreuth es malo y el del Met es algo mejor, lo que ocurre con las producciones del met de aquellos años es que en DVD no quedan nada bien. Las producciones han envejecido mal. Tengo unos cuantos de esos DVD’s y la imagen tiene a ser apagada y oscura, con poco brillo y escasa definición. Si resultara que no hay otra cosa pues no habría mas remedio que pasar por el aro, pero hay ediciones de casi todas las operas con sonido estupendo y mejor imagen. Las producciones del met suelen tener buenos cantantes, aunque esto no es siempre así. Acabo de bajar de e-mule el recientemente salido al mercado Tannhauser con Cassily en el papel titular, la Marton, Weikl y Troyanos entre otros protagonistas. La producción es totalmente literal como pocas, con unos decorados de cartón piedra marronaceos y un vestuario de túnicas y pelucones. Si estuvieran Melchior o Flagstad la cosa sería interesante pero da pena ver a Weikl rascar estúpidamente una lira mientras masculla su parte que nunca debiera hacer cantado. Realmente la única que se salva de la quema es Troyanos, que hace una venus magnífica. Cassily quizá valga para unos cuantos Herodes, pero no para Tannhauser. La dirección de Levine no es para echar cohetes y los coros son un auténtico horror. En fin, con este tipo de producciones de una época en la que quizá no hubiera otra cosa a quien le apetece seguir prestando atención? Os agradezco vuestros comentarios, porque con eso y lo visionado en el Tannhauser creo que lo tengo claro. Saludos |