|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
VERDI EN BAYREUTH |
| ||||||
¿Alguien sabe si es cierto que en 1951 se representó Otello en el festpielehaus de Bayreuth? Dirigida por Furtwängler... ¿Se solian representar óperas de otros autores aparte de Wagner? Gracias y saludetes :) |
| ||||||
Caro amigo: Por supuesto que no es cierto.La confusión de tu informante parte de que en 1951 en el Salzburg Festival Furtwangler dirigió el Otello verdiano. Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Me olvide de responderte que en Bayreuth solo se representan obras de Richard Wagner.- Tristanisimo |
| ||||||
Con carácter excepcional, el 29 de julio del 1951 se interpretó en el Festspielhaus la Novena Sinfonía de Beethoven durante la reapertura del Festival. Estuvo dirigida por Furtwängler y se encuentra grabada por el sello EMI. El productor es el ubicuo Walter Legge. Que yo conozca, no hay más representaciones no wagnerianas en Bayreuth. Saludos, Mario Rafael. |
| ||||||
La novena de Beethoven fue interpretada por Richard Strauss en 1933, Furtwängler 1951 y 1954, Hindemith 1953, Böhm 1963 y Thielemann 2001. De las 2 interpretaciones de Furtwängler y de la de Böhm hay grabaciones. Saludos. |
| ||||||
Queridos amigos: Creo que la mayoria sabe de dichas funciones.Contestando a Kalender me he referido a representaciones operisticas.Eso es lo que preguntó.- Tristanisimo |
| ||||||
Sin duda es cierto lo que comenta Tristanísmo en lo relativo a las representaciones wagnerianas en el Festspielhaus y todos conocemos la antológica 9ª Beethoveniana de Furtwangler. Sin embargo como curiosidad he encontrado en un libro publicado el año pasado en la ciudad que en realidad es el catálogo de una exposición fotográfica celebrada durante los festivales en Wahnfried, un par de fotografías de carteles que anuncian la representación de dos óperas no wagnerianas llevadas a cabo durante el año 1946, es decir el verano siguiente al término de la guerra. Una es un Fidelio del cual se dieron cuatro representaciones (dias 2, 4, 6 y 7 de Agosto) y la otra es una Butterfly imagino que en alemán de la cual se dieron 3 representaciones (10, 11 y 13 de Agosto). En ambas el director de orquesta fue un tal Erich Bohner y el reparto es de cantantes desconocidos (al menos para mí). El libro especifica también representaciones de Tiefland y La Traviata. También hay fotografías de otra serie de eventos, conciertos sinfónicos o obras de Wagner y Bruckner e incluso hay una curiosa foto de unas "Rockettes" de Nueva York haciendo un espectaculo de variedades en el propio teatro en Diciembre de 1945. Estas representaciones estuvieron fundamentalmente destinadas a entretener a los soldados norteamericanos. Durante la guerra la ciudad de Bayreuth fue seriamente dañada (Wahnfried fue casi completamente destruida) y mucha gente quedó sin hogar. El Festspielhaus sirvió de refugio y hogar para hasta 500 personas al mismo tiempo. En la actualidad parte de la familia Wagner (creo que es Nike, la hija de Wieland) está a favor de la apertura del festival a otro repertorio afín y a la inclusión de las óperas de juventud del maestro. Saludos a todos. |
| ||||||
Caro Wintesturme: Que interesante descubrimiento,lo desconocía.Los americanos en la posguerra, gobernaban las ciudades ocupadas, que eran un verdadero caos. No muy lejos de Bayreuth estaba uno de los asentamientos militares mas importantes.No me extraña que se realizaran espectaculos y eventos para solaz de las tropas.Trataré de conseguir alguna información.- Un abrazo y gracias Tristanisimo |
| ||||||
Cuantas cosas interesantes.... :P ..sin embargo el libro donde ví la reseña dice claramente Bayreuth, (con un reparto que incluía a Ramón Viany, P. Schöffler y Carla Martinis), no Salzburgo, pero me imagino que será un error, ya me extrañaba a mi.... En fin, gracias por la colaboracion :) |
| ||||||
Pues sí, los soldados americanos estuvieron allí y aprovechando la coyuntura se llevaron los cuernos de vaca que se usaban en el Ocaso de los Dioses. Por lo visto tenían un sonido áspero y muchas orquestas los sustituyen por instrumentos con sonido más dulce. Justo por el motivo que el maestro indicaba usar los cuernos de vaca. Más información se puede encontrar en los librillos que acompañan al Anillo de Solti, donde sí se usan los célebres cuernos. Para fabricarlos dieron con un tal Otto Mahler (Sin relación con Gustav) que recordaba los originales. Saludos a todos, Mario Rafael. |
| ||||||
Efectivamente y con una mentalidad parecida a la descripta en la obra teatral y en la reciente película sobre Furtwängler, el ejército norteamericano utilizó "ex-profeso" el Festspielhaus para "entretener" a las tropas por allí acantonadas. Más tarde se realizaron representaciones "profanas" (otro repertorio operístico) en dicha sala. Ahora no recuerdo muy bien pero creo que en el Museo de Villa Wahnfried, en alguna de las vitrinas había algunos programas de por ese entonces (finales de lo ’40) donde se anunciaban operetas de Lincke. El programa lo vi pero no recuerdo bien dónde. Ya a finales de 1949 (quizá un poco antes) y luego del proceso de "desnazificación" se vuelve a entregar el teatro con un acuerdo entre el Gobierno Federal, el estado de Baviera, la Radio de Baviera y otros sponsors notables para su mantenimiento, a la familia Wagner para su administración, en concreto a Wieland y Wolfgang. Para las tropas inmediatamente de ocupada Alemania por los aliados se dieron espectáculos "revisteriles" a sabiendas del lugar que estaban utilizando. En cuanto a Nike habla por desplazada y resentida. El teatro fue construido para un fin especial y para ese fin debe ser utilizado! Willem |
| ||||||
¿!QUÉ!? No entiendo ni una palabra de lo que dice este mendrugo Martín. ¿Y también demasiado joven para saber poner tildes, comas, puntos y signos de interrogación? Ya de coherencia ni hablamos. Der Niblungen Herr |
| ||||||
Además de las representaciones y conciertos que han mencionado, creo recordar que en 1986 Daniel Barenboim dirigió en Bayreuth Una Sinfonía Fausto de Liszt. Aunque ya ha pasado mucho tiempo, creo recordar que la retransmitieron por la TV. Saludos a todos. |
| ||||||
Hola a todos...soy nuevo en el foro, pero he leído vuestros comentarios con interés desde hace ya varios años. En lo que respecta a música de compositores distintos a Richard Wagner en el Festspielhaus, sólo indicar que en el ’53 (creo), los hermanos Wagner invitaron a nada menos que Paul Hindemith a dirigir la 9ª de Beethoven como un "gesto de buena voluntad" hacia la nueva música. Antes (en el Byareuth de la posguerra) lo había hecho Furtwängler--el registro en EMI de ese concierto es un clásico--, que repetiría en el ’54, y luego vieniero Böhm y Thielemann (que yo recuerde), como ya ha indicado otro forero más arriba. Creo recordar también que en el período inmediatamente posterior al fin de la guerra, bajo la ocupación americana, se representó una "Butterfly" (o quizás me esté confundiendo con la "Traviata" ya mencionada). Por último, me parece que ha habido algún concierto conmemorativo con música de Siegfried Wagner, no sé si bajo los auspicios de su más ardua defensora, su hija Friedelind--si ésta bien tenía diferencias importantes con el tándem rector, sus hermanos Wieland y Wolfgang--, o tras la muerte de ésta . Un saludo, Ein Ritter |
| ||||||
P.D. a mi mensaje anterior: Con el reparto mencionado por Kalender, el Otello al que hace referencia con toda probabilidad es el de Salzburgo (disponible en CD’s piratas desde hace años). Otro saludo, Ein Ritter |
| ||||||
Estimado Ritter: Te doy la bienvenida al foro y esperamos de tu parte una activa participación en el mismo. Lo que manifiestas en tus mensajes ya ha sido contestado por otros foreros. Kalender al abrir el hilo a preguntado exclusivamente sobre la representación en Bayreuth de operas de otros compositores. Cabe aclarar que las de la posguerra , son anecdóticas, y fruto de la ocupación americana, cuando el teatro se encontraba desapoderado de la familia Wagner. Por consiguiente en esa sala sólo se representan hasta la fecha sólo operas de Richard Wagner. Saludos |
| ||||||
Saludos a todos, Llevaba bastante tiempo sin entrar, pero estoy liadisimo, siento al ausencia... Asi que antes de nada quisiera saludaros a todos de nuevo. Respecto el festival de Bayreuth, yo desconozco al 100% el funcionamiento de dicho teatro, sin embargo no conozco ni un solo teatro que no se alquile su sala para montar conferencias, fiestas, u otras producciones aunque sean con otras orquestas, o si mas no, ensayos para producciones que peude que se hagan luego en otros teatros. Mi rpegunta es, tel teatro de Bayreuth, unicamente es usado para el festival? Estais seguros de que orquestas como Bamberg, Munchen philharmoniker, nunca han ensayado alli producciones para sus teatros debido a que tenian escenografias montadas en sus teatros o lo que fuera que no lesw permitiera hacer uso de su teatro durante algunos dias? Estais seguros de que si yo voy a bayreuth, y pongo 1 millon de euros sobre la mesa y digo, el 1 de enero quiero hacer un concierto de año nuevo aqui con Bamberg por ejemplo, que no es posible paagr ese alquiler para obtener su sala? Galas de opera no se han hecho? donde peude que entre medio no un verdi hicieran pero si un freischutz por ejemplo? o incluso verdi, porque no iban a hacerlo? Lo que yo no se seguro es que vinculacion tiene el teatro con el festival, ni como funciona el festival, el teatro es propiedad privada de "el feestival"? o va regido por el rathaus de Bayreuth? o posiblemente algun grupo de accionistas o propietarios? A mi se me hace extraño que un teatro no intente rentabilizarse al 100% permitiendo que optras compañias de opera ballets o orquestas hagan uso de su foso aunque sea en veladas privadas que nos ean de acceso publico, sin embargo alguien tiene algun tipo de informacion fiable sobre ese tipo de funcionamiento? Porque en el caso de que fuera subvencionado por el rathaus, o por el gobierno, en ese caso me extrañaria que no se hayan hecho operas de otros autores aunque el festival no tenga constancia de ellas porque no formaran aprte del festival y fuera algo 100% ajeno a ellos aunque en el mismo teatro.... AMEN, Un abrazo |
| ||||||
Soy nuevo en esta conversación, así que empiezo pidiendo disculpas por la intromisión; sólo quería recordar que Wagner se "estrenó" en Bayreuth dirigiendo el 22 de mayo de 1872 (día de su cumpleaños) la "Novena" de Beethoven, bajo su propia dirección y en la Markgräfliches Opernhaus, el hermosísimo teatro barroco, un mes después de trasladarse a Bayreuth tras dejar Tribschen; fué, además, un concierto para celebrar la colocación de la primera piedra del nuevo teatro. Me parecía interesante recordalo aquí. Un saludo. Yelmo |