|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Historia de la ópera, Asesoramiento. |
| ||||||
Amigos del foro, llevo algún tiempo buscando una historia de la ópera adecuada para un principiante. Algo encuentro pero antes de gastarme los cuartos os pediría por favor asesoramiento. Muchos de vosotros tenéis un conocimiento amplio de este tema. Si sois tan amables, os lo agradezco. Saludos de Antón. |
| ||||||
Estimado Antón: Lo único que le puedo recomendar es lo que conozco. Yo tengo la Enciclopedia Salvat de "Los Grandes Temas de la Música", cuyo tomo 3º está dedicado casi en su mitad a la ópera, 175 páginas. Es un estudio muy bueno, en el que destacan firmas como Denis Arnold, Lincoln R. Maiztegui, Nikolaus Harnoncourt, Arturo Reverter, Ángel Fernando Mayo o José Luis Pérez de Arteaga. Trata la ópera desde sus orígenes hasta la ópera americana del siglo XX. Muy interesante. Además el tomo continua con la opereta, la zarzuela, la música para la danza y la música contemporánea. Un saludo. Ángel. |
| ||||||
Hola. Un libro muy extenso, aunque fantástico es la Guía universal de la Ópera, escrita por Roger Alier, y editada en 2002 por primera vez por la editorial Ma non troppo. Se encuentra dividido en tres tomos, y toca todas las épocas de la historia de la ópera con un nivel técnico muy bueno. Un saludo. |
| ||||||
Querido Antón, Aunque no respondo a tu pregunta, me permitiría decirte que si quieres conocer en vivo y en directo uno de los capítulos más importantes de la historia de la ópera, escuches y leas L’Orfeo de Claudio Monteverdi i Alessandro Striggio. Ello te permitirá conocer en vivo los orígenes de este género sublime inspirado en la antigua tragedia griega (música, literatura, teatro...) y gozar a la vez de una de las obras del arte universal más magníficas que se han escrito. Saludos. |
| ||||||
Hola amigos, sin duda, el libro de Roger Alier es bueno, pero... sólo en ópera no alemana, o más concretamente en ópera no wagneriana. El drama musical se halla bastante lejos de sus preferencias en arte lírico. Por tanto, no recomendaria yo, como wagneriano, un libro de historia de TODA la ópera, escrito por Alier. Gracias |
| ||||||
Hay un libro titulado "ÓPERA" de András Batta, de la Ed. Könemann (lo tienes en la Fnac) en la que tienes una historia muy detallada de muchísimas óperas de todas las épocas. Compositores, argumentos, ilustraciones, intérpretes, melodias y diferentes artículos sobre las obras. En este libro encuentras 338 óperas y 124 compositores con más de 1500 ilustraciones. Es un formato de enciclopedia y tiene 923 páginas. No se el precio (me lo regalaron). Es más bien un libro de consulta, más que de lectura. Espero haberte sido útil. Un saludo. |
| ||||||
Estimado Xepkna, te aseguro que el señor Alier no se pierde un festival en Bayreuth. Está algo mayor ya pero siempre tiene alguien que le acompañe. En Bayreuth se ven muchos españoles entre ellos mucho crítico musical que va invitado, aunque pagando su entrada según creo pero sin hacer cola. Saludos. |
| ||||||
Estimados: Estoy muy atento a vuestras recomendaciones, y este sábado, libre de obligaciones laborales espero pasearme por las librerías y preguntar directamente, sin dudas. Confío mucho en vosotros, amigos, y mi afición operística está consolidándose con vuestra ayuda. GRACIAS. |
| ||||||
Estimado Antón: leo tu mensaje con unos días de retraso, así que imagino que ya habrás encontrado lo que buscabas; yo quería recomendarte la Guía de Wagner escrita por Hans-Joachim Bauer, Alianza Editorial, en dos volúmenes de bolsillo: en ella encontrarás información sobre todos los aspectos de la vida, pensamiento y obra de Wagner, pero, además, sobre sus conexiones con otros músicos, políticos, pensadores...; no entra en profundidades, pero es francamente práctica y ágil (y, además, baratita, creo recordar). Espero que te sirva la información. Un saludo. Yelmo. |
| ||||||
Muchas gracias, Yelmo, todos los buenos consejos son bien recibidos. Todavía no me he decidido a encargar nada pero sí he buscado este sábado, día 8, en las librerías de Pontevedra con escasa fortuna. Eso sí, he tenido en mis manos el único libro que he encontrado, "Ópera", recomendado por Pablo71, un magnífico libro (o superlibro, por el tamaño, el peso y el precio, 42 euros). Tu consejo me lo apunto, por supuesto como libro para buscar y ahora una pregunta al aire: ¿Este libro de Bauer es comparable en álguna medida con el de Angel-Fernando Mayo? Un saludo a todos y especialmente a ti, Yelmo, por tu amabilidad. |
| ||||||
Hola, Antón: la respuesta es no; este libro es "carne de rastreador", en ellos buscas la información por palabras, y unas te llevan a otras; por ejemplo: "obertura"; tras una breve explicación sobre la historia de la obertura y el tratamiento wagneriano de la misma, te lleva a "Beethoven", donde puedes encontrar la visión que de este compositor tenía Wagner, y cómo lo fue descubriendo a lo largo de su vida; "Beethoven" te lleva a "Oper und Drama", donde te explicará los planteamientos intelectuales contenidos en esa obra...y así hasta que tú quieras dejarlo; el caso es que cada palabra te envía a varias posibles palabras, y tu vas eligiendo cual te interesa más (todo de un modo muy escueto, pero francamente útil); en fín, espero haberme explicado de alguna forma. Un saludo. Yelmo |
| ||||||
Olvidé decirte que el libro que te recomendó Pablo 71 suele rebajarse de manera increíble una o dos veces al año en las pequeñas librerías de la cadena de cafeterías¡¡VIPS!!, aunque parezca increíble ; desconozco si en Pontevedra existe esta cadena. Un saludo. Yelmo |