|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Y por fin Der Ring |
| ||||||
Hola a todos los foreros. Para mí se acerca una fecha importante. Hace diez años sólo conocía la obra wagneriana por pequeños guijarros desgajados de alguna de sus óperas. ¿Qué era esa música que acompañaba algunas películas que justificaba en si misma el disfrute de la proyección? Pasados unos años, en el 2000, concretamente el 29 de octubre a las cuatro de la tarde llegaba un gran momento en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, Daniel Baremboim dirigía el Tristan e Isolda. Tras múltiples compras de discos asesorado por algún amigo wagneriano me decidí a presenciar una representación de Wagner en un lugar que rezumase historia musical. Hoy, seis años más tarde, puedo afirmar que ese bautismo fue acertado. Allí estaba yo, el tímido amante de esas áreas que abstraían de lo propiamente musical para llevarme al estado de obra de arte total, el continuum wagneriano. Había merecido la pena, en la butaca 11 de la fila 4 estaba yo, al frente Baremboim, en escena Tristán, Kurwenal, Brangäne e Isolda; y con todos el gran maestro Wagner. Esa noche, durante la cena con un amigo, dije que me propondría ver todas las obras que el maestro creara para el disfrute de los demás. Hoy, seis años más tarde, he conseguido estar presente en representaciones de todas sus obras en diferentes teatros de Europa, la mayoría de éllas en diversas ocasiones. Tan solo me falta una Das Rheingold. Me encuentro emocionado, si todo sale bien (Pese a la huelga de Iberia) podré a partir del día 13 ver un Anillo completo en seis días. Será en Baden-Baden, los días 13, 14,16 y 18 de este mes de julio. Puede parecer exagerado, pero para mi es un hito vital. Es mi primer Anillo. En mi vida hay otras fechas señaladas, pertenecen al ámbito personal, pero no dudéis que ésta permanecerá en mí. Este mensaje se dirige en particular a todos aquellos que, como yo hace años, sienten ese impulso y esa atracción por el arte de verdad, el arte total. Si disfrutan como yo y tienen un ansia vital por el gozo y el placer musical, así perseveren en su empeño, porque lo que puede pensarse puede hacerse y disfrutarse. Prometo contaros mis impresiones acerca de este Anillo. Incluso intentaré escribir una crítica. Desde mi diletante punto de vista espero acercaros la mayor información. Saludos a los ya muy experimentados en las puestas en escena, os intentaré seguir; pero en particular a aquellos que todavía intentan como yo hace muy poco tiempo poder presenciar la obra wagneriana, porque sois los que tenéis mayores expectativas de gozo. Vuestro colega wagneriano desde Pontevedra, Mario Rafael. |
| ||||||
Te deseo la mayor felicidad en ese viaje al paraiso, Mario Rafael. Yo espero tener la suficiente salud para iniciar y completar ese gran viaje por la obra Wagneriana en directo. Todavía no me he estrenado pero llegará el día en que lo haga. Te espero, Mario Rafael. Me dejas solo en Pontevedra. Un abrazo y sé feliz. |
| ||||||
Hola Espero que disfrutes muchos, y seguro que será así, con este anillo completo. Yo he tenido la oportunidad de escucharlo este año en Paris (con Eschenback como director) y ha resultado ser una experiencia única y memorable (a pesar de algunos desequilibrios en los cantantes). Según creo que se comentó, es la versión de Gergiev. Será muy interesante tus opiniones, pues en noviembre este director dirige en Barcelona en versión concierto el primer acto de Walkure y el segundo de Parsifal. De todas formas, seguro que disfrutarás y saldrás con la moral bien alta. Un saludo |
| ||||||
Estimado Mario Rafael: Desde las sofocantes tierras del sur, te deseo que disfrutes todos estos días. Sueño con convertir en realidad un viaje como el tuyo. Solo tengo que esperar unos añitos (tres o cuatro, calculo) para poderlo disfrutar. No te digo más que, por favor, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia. Para ponernos los dientes largos. Un abrazo afectuoso de Ángel/Aliángel. |
| ||||||
Que disfrutes mucho del Anillo, que es mi obra preferida, y que nos cuentes tus impresiones a la vuelta para que podamos compartir contigo esa experiencia tan maravillosa. Enhorabuena, Mario. Un cordial saludo wagneriano. Rex. |
| ||||||
Caro Mario Rafael: No es habitual, en estos tiempos de apariencia, un mensaje espontaneo como el tuyo. Pocos relatan sus experiencias de vida, sus anhelos y sus sueños . Afortunado eres, de hacerlos realidad, en el entorno maravilloso de Baden-Baden y nada menos que con la Tetralogía del maestro .Jamás olvidaras esta experiencia, será siempre un recuerdo imborrable en el trascurso de tu vida. Te agradezco en nombre de los amigos del foro, que nos hayas participado de tus emociones. Tu capacidad de entusiasmo es signo de salud espiritual. No te diremos adiós .No hay despedidas mas grandes que un regreso.- Un abrazo Tristanisimo |
| ||||||
Hola a todos: Acaba de terminar La Walkiria. Por ahora fantastico, realmente memorable. Debereis esperar algunos dias para conocer mi comentario completo. Estoy en un ciber aleman sin acentos. Oro del Rhin mas fantastico todavia. Tristanisimo tenias razon. Baden-Baden precioso. Y lo mas importante este wagneriano vuestro totalmente maravillado. Saludos, manana a Heidelberg para esperar por el proximo Sigfredo. Prometo contaroslo todo. Saludos desde el Walhalla, Mario Rafael. |
| ||||||
Estimado Mario : Que grata sorpresa recibir tu mensaje, y la pasión que trasmite tu experiencia. Pero lo que mas me llena de alegría es que te hayas acordado de todos nosotros en estos felices momentos . Esperamos ansiosos que a tu regreso nos lo cuentes todo.- Un abrazo |
| ||||||
Caro Mario Rafel: Nadie debería sentirse indiferente ante mensajes como el tuyo. De su lectura surge el entusiasmo, la pasión y el placer que te embarga con el RING de Baden-Baden ¡Que debut el tuyo¡ por todo lo alto y en el maravilloso entorno de la selva negra. Cuanto me alegro, que para mejor, los espectáculos sean de excelente jerarquía. Esperamos ansiosos tus comentarios al regreso.- Imposible dejar de ponderar tu generosidad, para acordarte de nosotros y participarnos de todas de tus vivencias. En lo personal me siento plenamente identificado con la afectuosa, natural y espontánea expresión de tu misiva. Experiencias como ésta son la respuesta, a si vale la pena, la presencia en éste foro.- No te alarmes , por aquí soplan vientos de cambio. En adelante, al margen de juzgar resultados artísticos, nos ocuparemos también, de lo que rodea la vida privada de los artistas. Un amigo de la ciudad Condal, que tiene la buena costumbre, de jamás contestarte un mensaje , aunque sea personalizado, está haciendo ponencias en ese sentido. Te imaginarás que no domino esa disciplina. Como no quiero quedar marginado, me acabo de suscribir a perpetuidad al ?Hola? y comencé a grabar de la tele ?Corazón Corazón?.- Estoy enterando de todo, y me lo estaba perdiendo, no tienes idea lo apasionante que es.- En otro hilo se ha discutido acaloradamente sobre la conveniencia, de subir a pie a la Alhambra, para escuchar a Wagner en estas noches de estio.Le Gouverneur convenientemente, puso fin a esa disputa. Su intervención me impidió la sugerencia de hacerlo en camello.- Como próximamente habrá mas Wagner, y será en el Valle de los Caídos, para evitar inconvenientes y futuras discusiones,lo mejor será pedir cotización por un paracaídas.- Volviendo a tu viaje musical, te auguro un final a toda orquesta y un recuerdo imborrable que te acompañará toda la vida.- Un abrazo para ti Tristanisimo . |
| ||||||
Suerte mario Rafael en tu viaje al Nibelheim. Ya nos contarás... la verdad es que siento una envidia de la buena por tu colocación actual. Que lo disfrutes. Un saludo wagneriano |
| ||||||
Ya estoy de vuelta. El Anillo maravilloso, de verdad de la buena. Prometo contaros en cuanto tenga un momento. Será esta misma semana. De todas formas la conclusión es: HAY QUE VERLO. Saludos, Mario Rafael. |
| ||||||
Es mi segunda intervención en este foro y es para deciros que yo también estuve en Baden-Baden en el Anillo dirigido por Gerguiev. Fue una experiencia inolvidable salvo eso sí algunos abucheos a ciertos intérpretes del Oro del Rhin a saber a Wotan o a Alberich. Pero ha habido algo que en muchas otras producciones modernas no se ve que es ese toque legendario que se le imprimió inspirándose en la cultura escita, a mí me pareció estéticamente muy bonito y no se vio, gracias a Dios, ni una gabardina en escena, que es casi lo habitual en muchos escenarios del mundo últimamente, como si el único vestuario adecuado fuese la consabida gabardina; pues en Baden-Baden no se vieron y sí voces muy dignas, con excepciones, pero rompiendo una lanza a favor de los rusos, también en Bayreuth y en muchos otros "templos líricos" del mundo, los semidioses o endiosados de la escena mundial nos dejan un sabor agrio cuando has acudido a, presuntamente escuchar a un "grande", vaya el ejemplo de Granada en donde también estuve en el Tristán y cuyo intérprete dejó mucho que desear, hasta el punto de perderse en la partitura, me parece inadmisible y aún menos si además en esa misma noche se cuestionara la interpretación de la Dalaymann, no lo admito, su trabajo en escena fue mucho más digno y nosotros, el público granadino, lo merecemos como el que más. Para mi humilde opinión Walkiria y el Ocaso fueron en Baden-Baden las mejores noches pero insisto fue bonito y sin gabardinas. Hago constar que soy simplemente un amante de la música y muy especialmente de la obra de Wagner pero en ningún momento me considero experto sino, al decir de Stendhal, un dilettante. El mes que viene, tras doce años de espera iré a Bayreuth a Parsifal, Holandés y Tristán e Isolda, espero no ser defraudado por mi primera experiencia en la Meca Wagneriana. Un saludo cordial a todos en el Foro, Miguel Angel. |