Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




La noche del Rey Marke en Granada
De: daland5
Fecha: 11/07/2006 21:06:10
Asunto: La noche del Rey Marke en Granada
Articulo publlicado en el Diario de Sevilla,firmado por ANDRÉS MORENO MENGÍBAR :
La noche más esperada. La larga noche del amor. La noche eterna del sueño de la muerte. Ningún colofón mejor para un festival que cada año supera sus niveles de calidad y de imaginación.
En su tercera comparecencia granadina (el año que viene serán dos, según hemos sabido), Barenboim nos trajo a un estupendo cuarteto vocal para recrearse en uno de los momentos más maravillosos de la historia de la música y de la cultura universal, ese segundo acto de Tristán e Isolda, con el más impresionante dúo de amor que imaginarse pueda.

El director argentino parece encontrase especialmente cómodo y en sintonía con el género dramático, porque con la pieza de Wagner y con Erwartung ha dado lo mejor de sí como director: atención a los detalles, capacidad de crear climas dramáticos a través del sonido orquestal, visión global coherente más allá de los detalles concretos...

Su versión de la música de Wagner tiende a recrearse en la belleza del sonido y dotar a la orquesta del papel de álter ego de los personajes, subrayando con eficacia los pasajes claves. Así se vio, por ejemplo, en la explosión sonora que ilustra el momento en que Isolda decide apagar la vela y darle a Tristán la fatídica señal para que acuda a visitarla; o en la exaltación orquestal de Liebe-heiligest Leben, en el ajustadísimo trémolo de las cuerdas en Die kein Miel erlöst y, sobre todo, en el delicado tul sonoro con el que se arropa a la admonición de Brangania, un momento de especial hedonismo musical y dramático, por no olvidar los pasajes más enardecidos del dúo de los amantes.

No siempre las secciones orquestales respondieron con la precisión y la calidad exigidas: los violines sonaron chillones al anunciar la llegada de Tristán, hubo desajustes entre secciones (el acorde final) y las trompas volvieron por sus desafueros de vez en cuando.

Katarina Dalayman brindó una Isolda apasionada y entregada. Su voz, de tintes oscuros y agudos algo tirantes y con tendencia al grito es, por el contrario, de una belleza tímbrica incontestable y sabe frasear adaptándose a la letra de cada momento. Mostró una expresividad soñadora en el diálogo con Brangania y puso toda la pasión pensable en el enardecido encuentro con el amado prohibido, con alardes técnicos como la precisión en el ataque en pianissimo sobre el agudo en Lausch, Geliebter! En cambio, no pudo tener frente a sí a un Tristán igual de entregado, porque Heppner se presentó en un decepcionante estado vocal. La voz sonaba tremolante, sin metal alguno y sin brillo, con claros problemas de fiato que le hacían llegar a duras penas al final de las frases. Se le escapó algún que otro evidente gallo (Nacht der Liebe) y, además, se perdió y se calló unos instantes en Ruhm und Ehr. En tales condiciones, su interpretación fue bastante plana, sin acentuar ni matizar las frases y sin que la dirección de Barenboim le ayudase, porque a menudo la orquesta se tragaba la voz del tenor. Con todo, apuntó algún detalle que avalase su fama de heldentenor, como el apasionamiento vocal con el que abordó la frase Wie sie fassen, todo un modelo de expresividad wagneriana.

Fantástica la Brangania de DeYoung, una bellísima voz de diáfanos y cristalinos matices, brillante y de una proyección intachable y que, en su advertencia fatal desde el fondo del escenario sobre las sordinas de las cuerdas firmó uno de los mejores momentos de la noche.

Pero, sin duda, el triunfador fue René Pape, la voz más impactante de su cuerda en la actualidad. Allá, desde el segundo piso del patio, dio una lección de canto en su atormentado monólogo, en el que supo desvelar el dolor por la desilusión del Rey Marke ante la traición de su sobrino más que la de su esposa. La voz es carnosa, redonda, de resonancias áulicas y se proyecta de forma envidiable incluso en los pasajes más apianados (Den unerforschlich tief), con una vocalización clarísima. Un espectáculo por sí mismo que no pudo cerrar de mejor manera estos días de ensueño.

Yo asistí a esta hermosa velada,era la primera vez que oía,aunque fuese parcialmente Tristan é Isolda.No lo olvidaré en mucho tiempo,hubo momentos de gran belleza que me emocionarón y otros menos afortunados e injustos como oirle el gallo a Heppner,tenia mucha ilusiión en oirle cantar.Mas tarde pude comprobar el trato exquisito y amable que mostro con los aficcionados que le esperaban para pedirle un autografo,dejandose incluso fotografiar con quien se lo pedia.Todo lo contrario que René Pape que se mostro grosero y con malos modos,eso sí en el escenario fué el mejor de la noche.Katarina Dalayman me gusto mucho,voz rotunda sin ningun problema por abajo ni por arriba,solo algo descontrolada en alguna ocasión.
Por ultimo decir que el marco era incomparable,vaya legado que nos dejaron los arabes y nuestro emperador.

Daland.






De: Antón
Fecha: 11/07/2006 23:00:05
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Precioso artículo, Daland.
Se agradecen estos pequeños regalos.

Saludos

De: juanjo
Fecha: 12/07/2006 0:24:18
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
La actuación de Pape en Granada no nos ha sorprendido a los que tuvimos la suerte de verlo el año pasado como Gurnemanz en el Parsifal sevillano. Con su edad, creo que ya tenemos digno sustituto de Salminen.

De: Aliángel
Fecha: 12/07/2006 0:42:00
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Estimados todos:
¡Cómo os envidio! El único concierto al que pude asistir este año del Festival de Granada ha sido el de Jordi Savall, quien llevaba creo que 18 años sin acudir al mismo. Me entusiasmó, sobre todo porque soy un admirador suyo.
Un saludo de Ángel/Aliángel.

De: pikolin
Fecha: 13/07/2006 2:46:04
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Estuvo bien lo de Granada, no teniamos un sitio privlegiado porque fuimios a parar al extremo. Los contrabajos estaban frente a nosotros y la percusion detras lo cual ensordeció el brillo del resto de las cuerdas.
Hubo momentos orquestales magníficos y otros no tanto. Las advertencias de Brangania, sobre todo la segunda no llegó a tomar vuelo, a Barenboim parece gustarle más manterner el tono hipnóico del momento, como si los amantes no la oyesen llamandoles la antecion.
Pero en conjunto estuvo muy bien, cierto que Rene Pape en Sevilla sberbio pero a mi volvió a sorprenderme en Granada quizas porque el personaje del Rey Marke es muy doliente y supo transmitirlo, ninguno de los otros cantantesconsiguió ese nivel, lastima que Rene fuese un makarra con la gente que se acercó a pedirle autografo, solo eramos tres, pero a una señora la puso a parir simplemete por llamarle Pape, al parecer queria trato de Sr. Pape, jajajajaja me meo. El señor Pape estuvo despues tomando cervezas con un pantalon de corte vaquero blanco y mocasines de pala alta negros, cinturon negro y un cigarro en la mano, acompañado de tres señoritas pijas y jovenes que seguramente acabarian pidiendoles que les cantase al oido.
Ben Hepner el pobre se asfixiaba, se ponía to colorao, y llegaba a las alturas pero parecia que reventaba. Se le fué un gallito al apianar pero bueno eso le pasa a to el que canta.
Doña Isolda estaba mu contenta, parecía dar a entender que la prota era ella. Tenia una muy bonita voz en el centro pero al subir tiraba y resultaba algo gritona, sin llegar a parecer una rata a la que pisan el rabo. Hizo cositas muy bonitas, fraseaba bien, enlazo frases con mucho gusto y los agudos temibles los dio, junto con Pape fué la mejor.
Bragania, aunque no lo diga el critico, parecia una hija adolescente de Isolda que esta temerosa porque ha llegado mas de las diez a casa. Vamos que la Isolda tenia la voz mas oscura y mas madura que su criadita, eso da un resultado extraño en escena, tienes que acostumbrarte y mientras va pasando el acto y no te da tiempo.
Mucha calor esa noche en Granada pero que paisaje, que lugar, vamos como para ir a ver cualquier cosa con tal de verlo allí. Recomiendo subir a pie, así lo quería Wagner para su colina, creo que el camino a traves del bosque de la Alhambra tambien merece el paseo.

De: Winterstürme
Fecha: 13/07/2006 23:23:07
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Hola a todos. Estaba esperando a ver por donde respiraba el personal para contar un poco lo que me pareció el evento. Yo pude ver los tres últimos conciertos de Barenboim con la Staastkapelle, y siendo así los dos conciertos anteriores pudieron influenciar en algo en mi percepción del último que fue el Tristan. He de decir que las noches anteriores fueron de todo punto decepcionantes excepto en lo que se refiere al Erwartung con Denoke, que no estuvo nada mal.
La primera de Mahler fue lo peor que yo he oido en Mahler en muchisimo tiempo por no decir que lo peor que he oido nunca. La verdad es que es cabreante y no supe muy bien a qué achacarlo. La acústica del patio del palacio de Carlos V se las trae y no es nada fácil lidiar con ella. Hay un eco peremne que viene de todos lados por su forma circular y el que no exista un techo hace que la percepción del sonido de retorno para los propios músicos sea muy difusa. Es decir, que para mí que no se oyen los unos a los otros. El violín de la última fila no tiene ni papa de lo que hace el primer violín y si ya vamos por secciónes ni te cuento. Así que aquello fue un galimatías de aúpa. Imagino que una acústica de ese tipo hace que el director sea súmamente preciso con sus gestos para que todos le vean y le sigan a la vez y a la vez, hay que utilizar unas dinámicas y unos tempi contenidos para facilitar la escucha y evitar la confusión de sonidos. Pues el sr Barenboim hizo justo lo contrario. Utilizó unas dinámicas acusadísimas y unos tempi de traca valenciana. Ejecutó la sinfonía, nunca mejor dicho. La del día siguiente, la 9ª fue parecido. Barenboim no se aclara con Mahler, por el momento, o al menos no lo hizo en Granada. El Mozart fue de risa. Su mujer toca cien veces mejor. Unos ganan la fama y otros cardan la lana.

Con todo ello esperaba resarcirme un poco con el Tristán. Y más o menos así fue. Por lo menos, a base de haberlo hecho sienes de veces los tíos lo dominan, aunque yo creo que los músicos fijos de la orquesta estaban la mayoría de vacaciones, por lo menos la sección de metal seguro.

La orquesta sonó brillante y plena de detalles, aunque la acústica del lugar no da para mucho. Yo fuí a ver cantantes y es en lo que me fijé. El dúo inicial sonó expléndido, con dos cantantes de primera.

La De Young, anterior Kundry en Bayreuth tiene una voz brillante, con un estilo wagneriano impecable y una pronunciación soberbia. Esa señora hará carrera y por la voz que tiene quizá salte a papeles de soprano como hace la Meier o la Urmana. Dalayman es una buena Isolda, pero de voz algo mate. Aun así alcanza bien las notas altas y se entrega con mucho coraje a su papel. Así el dúo adoleció un poco de falta de contraste porque de hecho la voz de la de Young tiene más brillo que la de Dalayman pero fue muy emocionante.
Heppner subió al escenario al punto y casi le faltaron un par de pasos para gritar Isooooooooolde antes de llegar a su atril. Por lo que ha contado Tristanísimo viene de padecer algún tipo de dolencia en su voz, porque algo raro se le notaba. Cantó con brillantez y gran esfuerzo su parte. Es muy raro ver a un tenor cantar este segundo acto de esta manera porque la mayoría se reservan para el tercero.
Sin duda Heppner puso toda su carne en el asador. Su voz parece algo más oscura que cuando le oí el Tristán en Berlín en el 2003 e incluso que en los maestros que le ví el Diciembre pasado. Imagino que está preparando su voz para abordar papeles más pesados. Creo que es una pena porque no es la auténtica naturaleza de su voz. Si canta Tristán o Sigfrido lo debería hacer con su voz de tenor "lírico", sin añadir peso, o se arruinará la voz.
Es curioso como cantó con brillantez las partes más agudas y esforzadas y se deslizó en los pianísimos, con algún ligero gallo incluido.Normalmente es al revés. Debido a su entusiasmo cantando se perdió en uno de los pasajes del dúo. Algo curioso: como no hubo Kurwenal nos quedamos sin oir "Rette dich, Tristan" así que a los amantes los pillaron in fraganti.

Luego vino Pape. Yo creo que este señor está sobrevalorado. Su voz de bajo es limitada porque para mí no es suficientemente grave. Tiene estilo cantando. es impecable, pero su timbre no parece natural, como si no fuera un verdadero bajo. Si se le compara con bajos como Salminem o Kurt Moll se queda en el sobrino de Gurnemanz. Para mí no es creible como Marke o como Gurnemanz. Le faltan por lo menos 15 años. Es más bien un bajo cantante de los de antes al estilo de Raimondi o Terfel (otro bajo que no es tan bajo)
Además el tio es bastante chulillo. Estuve viendo la final del mundial a su lado en el Alhambra Palace media hora antes de la función y no paraba de fumar embutido en unos pantalones blancos apretaos y con una cara de pocos amigos que no veas. La señora a la que trató mal es una amiga mía la cual lo admira mucho. Ella es un poco pesada con los cantantes (Struckman la teme) pero es que es muy muy entusiasta. El Pape la trató como el culo.
Mientras tanto Heppner se deshacía en atenciones con todo el que le quería saludar. Mi amiga le regaló un bonito libro de fotografías de la Alhambra que agradeció mucho.

Yo creo que es muy difícil oir este segundo acto en mejores condiciones en cuanto a cantantes, ya que sabiendo que sólo van a cantar esa parte todos dan lo mejor de sí. En Diciembre veo la ópera completa en Berlín así que podré comprobarlo de nuevo.

Por cierto, lo de subir a la Alhambra a pié en Julio aunque sea de noche y tragando polvo de todas las obras que hay en Granada es un suicidio. A nadie se le ocurra.

Próximo Wagner: el Sigfrido de El Escorial.

Saludos a todos.

De: josemora
Fecha: 14/07/2006 0:41:42
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Hola
Muy interesante y completa su crítica Sr Winterstürme.
Efectivamente, en diciembre Barenboim volverá a dirigir Tristan en Berlin, pero los cantantes son otros. Tristan lo hace Peter Seiffert, Isolde Waltraud Meier, y el rey un tal Youn. Yo también asistiré (el 3 de diciembre) y espero que la podamos disfrutar.
Un saludo

De: Le Gouverneur
Fecha: 14/07/2006 11:25:01
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Winterstürme dijo:

"Luego vino Pape. Yo creo que este señor está sobrevalorado. Su voz de bajo es limitada porque para mí no es suficientemente grave. Tiene estilo cantando. es impecable, pero su timbre no parece natural, como si no fuera un verdadero bajo. Si se le compara con bajos como Salminem o Kurt Moll se queda en el sobrino de Gurnemanz"

Es cierto. El color de su timbre no es exactamente el que requiere el papel de Gunermanz, su caracter y autoridad. No solo eso, sino que también le falta algo de potencia para imponerse con absoluta rotundidad sobre el foso en los momentos de mayor densidad orquestal. No hay cantante perfecto y en este caso concreto encontramos deficiencias de adecuación al rol. Sin embargo luego hay que ponderar y valorar lo que hace el artista con sus recursos. Pape frasea con un gusto exquisito y matiza has límites insospechados. Su timbre y color sin ser los ideales para estos roles, es bello y agradable. ¡Cuantos Gunermanz con mayor robustez en su voz han aburrido en el primer acto por su uniformidad y falta de expresión!. Para mi gusto es un excelente cantante que incluso puede darnos mucho más en el futuro. Por hablar del último dominador del rol, La voz de Salminen era mucho más apropiado, pero Pape sera capaz de ser un digno sucesor si juega bien sus bazas. Es una lástima que sea antipático, pero eso es irrelevante para juzgar su figura artística.

Yo también estaré en las representaciones que comentáis, tanto en el Escorial como en Berlin, además el mismo día, el 3 de diciembre, Qué casualidad!!!.

Saludos

De: pikolin
Fecha: 14/07/2006 19:17:34
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
"Por cierto, lo de subir a la Alhambra a pié en Julio aunque sea de noche y tragando polvo de todas las obras que hay en Granada es un suicidio. A nadie se le ocurra."

Eso de que "...a nadie se le ocurra" es una exageracion y una tonteria, que cada cual suba como quiera. Siempre con los imperativos en este foro. ¿Será de oir tanto a Wagner?

De: daland5
Fecha: 14/07/2006 19:56:08
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Por cierto,lo de subir a la Alhambra a pié en julio no es ningún suicidio,es uno de los caminos mas bellos que se puedan ver,a no ser que a uno le pesen los años ó se tengan ganas de incordiar a los demás.

De: Winterstürme
Fecha: 14/07/2006 20:34:57
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Bueno pues, hagan lo que quieran. A un amigo mío le dió por subir al Veleta el mismo domingo del Tristan y ha pasado varios días con fiebre. Era solo un consejo de nada, no imperativo, no sean susceptibles.
Saludos.

De: Le Gouverneur
Fecha: 14/07/2006 20:48:53
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Por favor centrémonos en temas más acordes con el foro. Ya ha quedado claro que para algunos merece la pena y para otros no. No todo el mundo disfruta de la misma manera al pasear. No nos liemos en una discusión que no lleva a ningún sitio.

Saludos

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 15/07/2006 3:09:17
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Pikolín debía de estar la noche de marras haciendo uso de algún producto firmado por su apellido durante el concierto. Decir que Dalayman, con una voz rotunda y plena de enorme volumen aunque de corta expresividad, es (casi) gritona es saber de canto más bien poco. De hecho, como dice, fue casi lo mejor de la noche, aparte del imponente y apabullante Marke de René Pape.

Para ser más precisos en la anécdota que nuestro durmiente amigo relata, la señora en cuestión que gritaba "Pape, Pape, please!!!" a voz en cuello portaba en la mano un mazacote de unas diez carátulas de discos y DVDs que Pape se molestó en firmar una a una tras la bronca. Ésta fue monumental, no es Pape un tipo simpático, pero si bien fue desmedida, también es cierto que la señora en cuestión estuvo más bien grosera gritándole de esa forma.
Hay otras maneras de llamar la atención de alguien sin echar mano del grito desaforado y de la omisión del trato formal, imprescindible en estos ambientes: lo que más le molestó, efectivamente, es que la señora le llamara por su apellido y no "Señor Pape" o "Mister Pape" (sic).
Y sé todo esto porque yo estaba al lado de la furibunda gritadora y me retumbaron los oídos. Era yo quien le pidió un autógrafo a continuación (con el rotulador de la posesa aulladora) y si le importaba hacerse una fotografía con una amiga mía, petición a la que accedió inmediatamente, si no de muy buena gana, sí cordialmente al verse tratado con respeto y no con gritos de cabrera montañesa.

Además, seamos serios y no ninguneemos a un gran artista por sus actitudes fuera de escena. ¿Qué le importa a usted si Pape ligaba con tres jovenzuelas ---pijas o no--- cerveza en mano o si se comportó muy bruscamente con una señora cuya educación dejaba bastante que desear?
Lo fundamental es que, retirados o casi Moll y Salminen, René Pape es probablemente el bajo vivo más importante del mundo. Y nosotros estamos aquí para verle.

Der Niblungen Herr

De: pikolin
Fecha: 15/07/2006 12:45:42
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
La Dalayman gritaba descontrolada cuando subía al agudo, no quiero decir que fuese tarzan de los monos balanceandose de liana en liana pero su agudo resultaba estentóreo, mucho volumen, con lo cual perdía esa calidad de tan buen resultado para el canto expresivo. Por poneros un ej. a la Jurado le pasaba lo mismo al final de su carrera (jajajaja, se que esto no le gustará a mas de uno).

Le has dedicado mucho párrafo a la señora de los autógrafos y dices que "aulla". Pues tu mismo te descalificas.

Tambien te contradices. No has querido entender mis palabras, como tu mismo recalcas yo digo que Pape y Dalayman fueron los mejores, ¿no estaría tan dormido entonces?

De todas formas tengamos buen rollito y echemos un polvo pa relajarnos, que to esta gente gana mucho dinero y se reiria alegremente de nosotros.

De: raimundo torres
Fecha: 17/07/2006 15:58:11
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada


Estimado Derr Niblung herr:

Me gustaría que nos comentara y diera su opinión sobre la actuación de Ben Heppner en Granada, veo pocas y encontradas ponencias al respecto. Sé que habia por muchas personas esperanzas puestas en el futuro de éste tenor, que comenzara a abordar el Siegfried. Tristanisimo nos avisó con su comentario del Parsifal del Met y la mención de sus problemas anteriores en el Lohengrin y el Walther, roles estos que Heppner cantaba sin problemas. A pesar de no actuar demasiado anualmente, me extraña que se esté haciendo habito sus cada vez mas funciones desafortunadas. A sus 50 años y con estos inconvenientes, debería hacer una clinica vocal, y replantearse su carrera.
Mucho le agradezco todo lo que nos pueda decir.

Saludos

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 18/07/2006 18:37:16
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
En Granada Ben Heppner salió sobrado, como decía alguien más arriba, casi entonando "Isolde!" por la rampa de subida al escenario. Se le veía muy seguro, pletórico, como diciendo "esto es el segundo acto de Tristán, lo he cantado muchas veces, lo he hecho ya con Barenboim y encima no tengo que reservarme para el acto tercero". Pasaba las páginas de la partitura casi de reojo, sin mirarlas apenas, concentrado en expresar y matizar el canto con el sentido del texto.

Pero en un momento dado, en uno de los parlamentos largos que ambos amantes se intercambian, se despistó. Simplemente, como se dice ahora, se le fue la olla. No supo seguir la frase, tarareó un poco el texto pensando reencontrarse de alguna forma, pasó nervioso las páginas de la partitura, tarareó de nuevo la siguiente frase, buscó con los ojos la ayuda de Barenboim (como éste dirige Tristán ---creo que irresponsablemente--- sin partitura, no supo darle la entrada), y por fin calló. Tuvo que esperar al siguiente pasaje (un verso más o así) para entrar de nuevo en su lugar.

Salvó la situación, pero cayó en el nerviosismo y le costó mucho tranquilizarse. Los dos amagos de gallo de los momentos siguientes (uno flagrante en "O sink hernieder, Nacht del LIE-be") fueron en realidad inestabilidades al intentar emitir en piano. O sea, al intentar una nota un poco alta en piano la voz se le descolocó. Y para qué queremos más, se puso atacado de los nervios. Para entonces tenía todo el rostro enrojecido por el esfuerzo y el mal rato.

Todo esto queda muy largo en narración, pero ocurrió en escasos cinco minutos. En el resto del acto (especialmente en un emocionante final y en los primeros exultantes versos a Isolda) estuvo como se esperaba, magnífico, demostrando que es el mejor Tristán que pisa hoy la Tierra.

Sobre los problemas que tuvo con Lohengrin y Walther en Nueva York, pienso que fue más por un mal momento que por un problema definitivo. Era un desafío volver a Lohengrin después de muchos Tristanes, y además en cuestión de días debutar en "Parsifal". Mucha presión. Si tuvo problemas de garganta (no hace falta que explique lo delicado del instrumento; un nimio catarro primaveral mal curado, una corriente de aire o un aire acondicionado en un restaurante puede dejar a un cantante inválido para más de un mes) no es de extrañar que estuviera a punto del desastre.

A sus 50 años yo le he visto ahora como le recordaba. Hacía dos años que no le veía en vivo y sigo percibiendo que es magnífico. Veremos qué cuentan del "Turandot" que estos días canta el Londres.

Saludos.

Der Niblungen Herr

De: raimundo torres
Fecha: 20/07/2006 15:33:40
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada


Estimado Derr Nibb:

Quiero agradecerle especialmente su comentario sobre la actuacion de Ben Heppner en Granada. Me alegra que se esté recuperando ya que lo espera un calendario de dificiles actuaciones. Me preocupaba que teniendo pocos artistas de real valía, en nuestro mundo wagneriano, tambien perdieramos a Heppner.
Un saludo

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 21/07/2006 23:02:52
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
OK, "raii torrrr", me alegro de disipar sus dudas de fe (N.B. es un sarcasmo, que seguro que alguno está dormido y me pide explicación por su religiosidad herida).

Der Niblungen Herr

De: MIGUEL ANGEL
Fecha: 23/07/2006 6:23:40
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Quiero hacer una aclaración acerca de la cantidad de obras que hay en Granda, efectivamente son muchas, pero no es necesario subir a la Alhambra "tragando" polvo, entre otras cosas porque en la colina no hay obras importantes y además, partiendo de Plaza Nueva, a cada instante con un minibus que cuesta un Euro se llega perfectamente y también se puede bajar del mismo modo, pero las noches granadinas invitan, por más calor que haga bajar por ese bosque en medio de la ciudad, a primeras horas de la madrugada y es una verdadera gozada, os lo dice un granadino por adopción. Si no hubieran la cantidad de obras que hay en marcha, también se estaría criticando al ayuntamiento por no hacer nada o no? Por cierto he buscado en el foro a quien ha dicho que irá a Berlín el 3 de diciembre y no lo encuentro, el motivo es que yo voy el 25 de noviembre y luego, Dios mediante, el 5 de enero 07 iré a Dresde a volver a disfrutar de la Meier, como ya lo he hecho en Munich en noviembre con un producción de Tristán e Isolda, también del susodicho del Lohengrin del Liceo y que la tengo hace tiempo en DVD y en directo está pero que muy bien. Un abrazo a todos. Miguel Angel

De: Álvaro Melchior
Fecha: 26/07/2006 19:21:18
Asunto: RE: La noche del Rey Marke en Granada
Estoy de acuerdo totalmente con la apreciación de "Der Niblungen Herr" acerca de Heppner en Granada. A mí me pareció una actuación soberbia. Los dos gallillos, que efectivamente son consecuencia de una inestabilidad en el apoyo, no enturbiaron para nada su colosal interpretación (solamente los critiquillos provincianos, caso del autor del artículo que abría estos mensajes, tienen que recalcar un desliz tan insignificante para demostrar lo imposible, esto es, que saben de voces).
Para mí Heppner y Pape (por ese orden) y el amigo Dani (me sorprendió un tanto una interpretación menos dramática y "rotunda" de lo que en él es habitual, pero muy interesante) fueron lo mejor de la noche. Dalayman, sí, timbre precioso y gran musicalidad pero siempre me parecía que era más una Elisabet o Elsa más que Isolda.
Como anécdota, recién comenzado el dúo de amor, Pape entraba sigilosamente bajo el porche del fondo del Palacio y se paseó de derecha a izquierda buscando el camerino vestido todo de blanco con su traje enfundado cogido del hombro. Después salió imponente a cantar su monólogo desde la arcada central del segundo piso vestido de negro riguroso. ¿Esperó a que acabara la final de fútbol? :-)))))
Me esperé a saludar a Heppner (yo fui el de la foto, jejeje) pero como tardaba Pape me fuí (no es la primera vez, el año pasado también fue algo desagradable con la gente que esperabamos muuuuucho tiempo tras su Parsifal).

Un saludo