Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Ordenando El Anillo
De: Roman
Fecha: 20/01/2001 12:55:15
Asunto: Ordenando El Anillo
Hola amigos

El pasado jueves, en el chat de wagnermania, donde nos solemos reunir algunos miembros del foro por las noches (a eso de las 23:30 aprox), surgió un tema interesante, que transmito ahora al resto del foro para saber la opinión de los que no estuvieron chateando el otro día.

Empezamos a hablar de cual era nuestro orden de preferencia de las óperas del Anillo y como suele pasar en estos casos, no nos pusimos de acuerdo.

Además, creo que va a haber muy poquitos que coincidan en la misma opinión que yo, ya que si tuviera que ordenarlas, elegiría primero a Sigfrido, después el Oro, Walkyria y finalmente Ocaso.

Elijo Sigfrido en primer lugar porque, entre otras cosas, La escena de la fragua del primer acto fue el primer fragmento de Wagner que me maravilló, y que me invitó a seguir adentrándome en su apasionante mundo.

Bueno, espero vuestras opiniones al respecto. A ver que sale.

SalU2 dsd ZGZ
Román

De: Jose Luis Gallo
Fecha: 20/01/2001 14:20:21
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
Yo soy un recien iniciado en el anillo, mi buen tiempo de sueño me está costando, pero ahora estoy totalmente enganchado. Si tuviera que elegir por orden de preferencia me quedaria con el Oro del Rhin, y luego Sigfrido, la primera jornada es la más sorprenderte, (al menos a mi juicio).

De: El Acorde de Tristán
Fecha: 20/01/2001 19:08:04
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
Buf!... ordenar las óperas del Anillo por orden de preferencia...
Es una cuestión bastante compleja ¿no? y de seguro (como dice Román) sería casi imposible llegar a un acuerdo. Pero bueno, ahí va mi opinión.

Personalmente no puedo llegar a poner un Drama por delante de otro más que nada porque cada uno es un mundo comparado con el otro, realmente el Anillo es una mega-ópera de 15 horas de duración que tuvo que dividirse en tres partes y un prólogo y por tanto creo que intentar separarlas sería como preguntar cual de los cuatro actos de ?la Traviata? (por ejemplo) es mejor cuando en verdad todos son una parte de una unidad musical y argumental... vaya, que serio me ha quedado eso :-)
La cuestión es que también es cierto que todos después de escuchar el Anillo nos habremos cuestionado ?¿y cual es la mejor?? o mejor dicho ?¿cuál es la ópera que mas impacto me produjo de las cuatro??, puesto que como cada una de estas tiene una temática tan diferente y un enfoque al Drama desde varios puntos, pues dependiendo de los gustos del oyente una u otra puede ser más o menos impactante.

Yo entre a la Tetralogía por medio de la Marcha Fúnebre, pasé por una selección orquerstal y una vocal hasta acabar desembocando en la grabación de Solti.
Pese a que la escena de la inmolación de Brunhilda y los Dioses del Ocaso (cuando la escuché en la selección vocal de Solti) se convirtió en una especie de necesidad vital para el día a día (que bestia soy) tengo que reconocer que la escucha completa de ?las Valquirias? me produjo un shock emocional de tan grandes dimensiones que aún hoy perdura en mi interior.
Como bien la definió Pahlen: ?Una de las obras más trágicas del teatro universal, plena de melancolía e insaciable añoranza pero sin un dolor ruidoso?... la grandeza de los sentimientos expuestos y la sobrenatural manera de ser tratados junto a la belleza y heroísmo de la historia relatada me produjeron un colapso total pues nunca había visto u oído nada que se le pareciese y de hecho no fui capaz de pronunciar palabra mucho tiempo después por miedo a romper ese hechizo que se me había quedado en el alma acerca de aquellos Sigmund, Siglinde, Brunhilda y Wotan.
Por tanto las Valquirias es para mí la obra maestra de todo el anillo, de Wagner y quizá de todo el arte de la humanidad.

Solamente al escuchar el primer acorde con el que comienza el Ocaso de los Dioses ya me di cuenta de la inalcanzable grandeza y complejidad que iban a tener las 4 horas que iban a seguir después y, en efecto, no me defraudaron.
Quizá el Drama Musical de Wagner por excelencia sea Götterdämmerung y no lo dudaría porque ahí se puede sentir no solo el final de los Dioses sino el hundimiento de todo un mundo o universo (?I saw the worlds end? como escribió Cooke) y para expresar algo de tal magnitud se requiere una capacidad artística la cual sólo Wagner supo alcanzar.
Técnicamente hablando el Ocaso es para mí la mejor obra del Anillo y me satisface e ilusiona completamente el saber que pese a que ya me gusta, se que ese sentimiento de agrado ira creciendo indefinidamente con cada escucha y que aunque dedicase toda mi vida al estudio y análisis de la obra nunca sería suficiente para llegar a ?comprenderla?.
Es un arte que me supera como ser humano y que quizá (dentro de la música) sea como el hablar en física de los límites del espacio, agujeros negros, el infinito, etc... es decir: cosas tan grandes que escapan al entendimiento.

Ahora me encuentro con grandes problemas a la hora de clasificar las restantes.

Había leído por ahí que el Oro del Rin era la más aburrida de las óperas del Anillo y por eso comencé su escucha con un poco de ?miedo? pero poco tiempo me hizo falta para darme cuenta de que era totalmente falso.
La primera escena es, sencillamente, increíble: las profundidades del Rin, sus hijas, como Alberich trepa y salta de peñasco en peñasco, el Oro y, finalmente, el Robo.
Más tarde la 3ª escena en el Nibelheim también se ha convertido en uno de mis fragmentos de máximo esplendor: lo bien que Wagner dibuja la maldad de Alberich, el sonido de los Nibelungos esclavizados, sus gritos de pánico cuando les amenaza con el anillo... casi me parece ver en mi salón una serpiente salir de debajo de la butaca cuando Alberich se transforma... en fín genial.
Pero la 4ª escena tiene sus momentos impresionantes como cuando Alberich maldice el Anillo que es el verdadero origen del universo de la tetralogía.
Quizá sea la parte de más fantasía e imaginación, para nada innecesarias, que introducen al oyente a ese universo descrito anteriormente de enanos, dioses y humanos (aunque aquí no salgan).

Por último yo pondría a Sigfrido, pero lo considero una verdadera injusticia ya que no puede haber un ?último? en el Anillo.
No creo que haya nadie que no tenga la tentación de coger un martillo y partir la mesa al escuchar la forja :-), que no sienta miedo de Fafner o que no se emocione cuando Sigfried piensa en su desconocida madre.
Todo el 3er acto es sublime y esta quizá sea la única (junto, en parte, con el Oro) que no sea una Tragedia ya que termina con el vencimiento del Amor a las Leyes ancestrales (aunque eso supone el encarrilamiento hacia el final).

Pero considero injusto su colocación como la última al igual que me parece difícil colocar las demás.
Pero, bueno esa es mi opinión (o un acercamiento, ya que se podrían escribir libros sobre el tema) y no te enfades Román por poner a tu Sigfried al final que ya sabes que son ?exigencias del guión? porque cualquiera de las cuatro son culminaciones artísticas.

Un saludo a todos!

El Acorde de Tristán

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 22/01/2001 3:15:36
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
Saludos.

El orden que yo propongo es:

- Das Rheingold
- Die Walküre
- Siegfried
- Götterdämmerung

No es muy original, pero es el orden que propuso Wagner :-)

Tradicionalmente el orden por "aburrimiento" era el siguiente (de más entretenida a menos): La Walkyria, el Ocaso, Siegfried y el Oro. Pero me parece una tontería cambiar de orden las jornadas.

Nada más.
Otro saludo,

Der Niblungen Herr

De: Germán
Fecha: 22/01/2001 20:25:14
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
¿Ordenar por preferencia las jornadas del Anillo?

Eso es como ordenar por orden de preferencia las fresas y la nata: ¿para qué? Si me las voy a comer juntas y así me gustan más. ;-)

Un saludo,



Germán

De: José Javier
Fecha: 22/01/2001 20:49:19
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
Querido Román, es imposible elegir cuál de ellas es mejor. ¡Imposible! Todas, El oro, la Valquiria, Sigfrido, el Ocaso, todas están tan ligadas que forman una sola. Así lo veo yo, aunque es la forma más rápida y sencilla de dar evasivas sobre una pregunta realmente difícil. ¡Da igual cuál es mejor, lo importante es que todas ellas son sublimes!
Un abrazo
José Javier

De: Javier
Fecha: 25/01/2001 20:15:47
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
Lo único bueno del anillo son los pasajes en los que canta Wotan. Del resto se puede prescindir.

Saludos. Javier.

De: José Javier
Fecha: 26/01/2001 17:03:17
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
Me parece algo descabellado lo que dices. ¿No te pone los pelos de punta la Marcha Fúnebre de Sigfrido? ¿No te emocionas con el amoroso final de Sigfrido? ¿No te parece alegrísimo los Murmullos del Bosque? Y los personajes... ¡Loge, el cínico, el irónico! ¡Menudo secundario! Y el malo... ¡Hagen, peor que Alberich! Más malo que Melot, o Klingsor, o cualquier otro malvado wagneriano.
Me parece raro que alguien tan erudito como tú, Javier, pueda decir semejante barbaridad.
Besos,
José Javier

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 29/01/2001 1:44:01
Asunto: RE: Ordenando El Anillo
Saludos.

Y con esta van tres (tres veces que te contesto).

¿Es que no entiendes una ironía, José Javier? ¿De verdad piensas que Javier diría eso en serio?

Pues para que veas lo bueno que soy, te lo voy a explicar. A Javier le encanta el personaje de Wotan. Eso es todo.

Efectivamente, muchacho, no tienes ninguna gracia.

Otro saludo,

Der Niblungen Herr