|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Maestros en Chile (bis) |
| ||||||
¡Saludos a todos! En los últimos días he estado bastante enfermo (cosas del clima), por lo que no he podido acercarme al foro. Lo hago ahora por algunos momentos para contarles que antes de caer enfermo puse en una página algunas fotos de la presentación de "Los Maestros" en Chile. Por si a alguién le interesan: http://www.geocities.com/warhammercl/maestros/maestros.htm Son algunas de las que aparecieron en la prensa nacional, pero no son muchas. Bueno, espero recuperarme luego. Por mientras, quiero enviar un saludo a mis compañeros en aquel evento, Arindal, Externstein y Jorge. Gracias AMIGOS por la Gran tarde wagneriana. También quiero extender mi saludo a la redacción de Wagnermanía por recordar la representación chilena de Los Maestros. Saludos y Wagner!!!!!!!!!!! Alejandro Ugarte LOGE |
| ||||||
Hola, Alejandro/Loge: Ha sido un detallazo por tu parte el permitirnos compartir las fotos de la representación. La escena parece muy adecuada y solvente, sin extravagancias de ningún tipo. Lo único objetable quizá son los colores que escogieron: me recuerdan al Technicolor de las películas de los años 40 (¿alguien se acuerda del Robin Hood de Errol Flynn?) Y también quiero dar las gracias a todos los que presenciasteis aquel evento y nos lo contasteis. Un saludo, Germán |
| ||||||
¡Genial! Muchas gracias por tomarte tantas molestias Loge. Después de ver estas imágenes sólo he podido pensar de modo lastimero por lo que nos espera en Madrid, con puesta en escena tipo Kupfer, y sentir una enorme envidia, a pesar de lo que se pudiera objetar a la producción chilena. En fin, que habéis tenido una suerte, que ya la quisieramos aquí (algunos, claro:) ). Un saludo. Javier |
| ||||||
Saludos. Pues sí, muchas gracias Loge. Desde luego la producción es muy bonita. Muchísimo mejor, me parece, que la que vamos a ver aquí. A mí Kupfer no me suele gustar, pero si son ciertos los rumores sobre la producción, me gustará aún menos. Se dice que está ambientado en Nueva York, en el interior de un rascacielos, todos vestidos de levita (¡vaya novedad!¡30 años viendo la misma parida y no se han hartado todavía!), acentuando el rollo nazi... ¡Uff! Rebuscando en mis archivos encontré una referencia al Walther de la producción, Norbert Orth. Le tengo cantando el papel de Pedrillo en una película de "El Rapto en el Serrallo" de Mozart en D.G., dirigida musicalmente por Karl Böhm, en los años 80. Un dato curioso: en esa película, el Belmonte era Francisco Araiza, el Walther de los próximos Maestros Cantores del Teatro Real. ¿Curioso, no? ¡Ah! Germán, sí, en los colores chillones las fotos me recuerdan a esa películas coloreadas de los 40, como "Robin Hood", con Errol Flyn (con mallas y todo, je je, como uno que yo me sé). En fin, muchas gracias otra vez, Loge. Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
¿Commmmmorrrrrrrl? ¿Que Araiza hace de Walther en los maestros? ¿En los que se representan este mes en Madrid? Bueno, como podéis ver, a mí los elencos de las representaciones a las que asisto me suelen importar un bledo. Hasta que las escucho (y a veces padezco), claro. Saludos. Javier. |
| ||||||
Comparado con Reiner Goldberg, Araiza te va a parecer Lauritz Melchior. ¡Y que no te toque Brendel, ’Eitel Ohrgeschinder’! Ni zapatero ni poeta. Zapato. Qué digo, zapato, ¡bota! Un saludo, Alberich |
| ||||||
¡Hola, Loge! Espero que ya estés recuperado del todo y muchísimas gracias por las estupendas imágenes de "vuestros" Maestros. ¡Qué suerte tuvistéis! Aquí más de uno está bastante horrorizado con la perspectiva de los "nuestros"... Saludos, Fátima |