Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El mejor Parsifal
De: Chopinhauer
Fecha: 25/07/2006 21:20:32
Asunto: El mejor Parsifal
Citen su Parsifal preferido. Yo tengo el de Barenboim (Teldec) y el de Karajan (DG), este último monumental.
Tengo entendido que Kna era un "crack " dirigiendo Parsifal.

Saludos

De: Alberich
Fecha: 25/07/2006 21:24:22
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Kna 62 (Philips), Kna 51 (Teldec, Naxos), Solti. Tengo mucho cariño al de Kubelik (Arts). Karajan... mucho ruido y pocas nueces. Suntuoso, sí, pero... Para alguna ocassiones. Si quiere esplendor sonoro con sentido: Solti. Si quiuer ir al grano, "estar en lo que hay que estar", Kna. El de 1962 por sonido y todo lo demás; el de 1951 (con un reparto estelar) por todo menos por el sonido, muy decente paara la fecha, pero sólo eso.

De: Antón
Fecha: 25/07/2006 21:34:01
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Yo he disfrutado del Parsifal del 51, con Kna.,
Casi acabo arrodillado...

Abrazos

De: Alberich
Fecha: 25/07/2006 21:36:51
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Una postura un tanto incómoda para escuchar música, ¿no cree?

De: Antón
Fecha: 25/07/2006 22:00:29
Asunto: RE: El mejor Parsifal
CASI acabo arrodillado, ese CASI impide los fanatismos, querido Alberich.

Desde luego, es verdad que en este foro sacamos punta a todo. En vez de divertirnos y disfrutar juntos de esa formidable obra de arte wagneriana en seguida unos a otros nos leemos y releemos, nos criticamos y nos ofendemos.

En fin, es nuestra condición...habrá que acostumbrarse.

De: Alberich
Fecha: 25/07/2006 22:04:38
Asunto: RE: El mejor Parsifal
¿Olvidé el :) ?

Si lo ha tomado por una ofensa o una crítica, le ruego acepte mis disculpas.

P.D. Es difícil "divertirse" si no hay sentido del humor. Me cuesta pensar que Wagner produce eso: admiradores sesudos incapaces de esbozar una sonrisa en un foro dedicado a Wagner. Procuraré ceñirme a comentnarios asépticos.

De: assur
Fecha: 25/07/2006 22:23:48
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Creo que tan bueno como el de 1951 es el de 1954 -hablamos de las versiones de Kna-, creo que orquestalmente es aún más redondo, más medular y Windgassen y Mödl están si cabe, aún mejor. También tiene el regalo del Amfortas de Hans Hötter.

Respecto a posturas para escuchar Parsifal os diré que yo lo he escuchado y visto emulando el Coloso de Rodas. En el antiguo Liceu, si disponías de una entrada de general de cuarto piso difícilmente podías ver por lo que tenías que quedarte de pie en los estrechos pasillos que separaban los estrados de madera de los distintos bloques de localidades. Si alguien estaba delante de tí la única manera de ver era hacer equilibrios subido entre los estrados de madera, con un pie en cada uno de ellos.

Claro que siempre podías recuperar fuerzas durante los entreactos. El Parsif en cuestión, creo recordar que fue en 1982 o 1983, con dirección musical de Franz-Paul Decker con Spass Venkof, Eva Rándová, Simon Estes, Hans Sotin, Josef Dene y Victor von Halem.

Por cierto, ¿alguien ha escuchado el Parsifal de Thieleman?

Saludos.

Saludos.

De: Alberich
Fecha: 25/07/2006 22:33:09
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Ciertamente curioso el tema de las posturas, que podría dar para un ’off-topic’: "¿Cómo escuchan música?" (¿qué habían pensado?).

Un conocido mío asegura haberlo escuchado en el Covent Garden... ¡tumbado! Dada la abundancia de butacas vacías, se echó ocupando dos o tres. Al parecer la producción no le interesó nada y estaba cannsado. Dudo que llegara al final.

De: assur
Fecha: 25/07/2006 22:47:04
Asunto: RE: El mejor Parsifal
En mi caso, fue por pura necesidad. O emulaba el mítico guardián del Puerto de la isla o me quedaba sin ver nada. En este caso, le aseguro que no me dormí.

Saludos.



De: Alberich
Fecha: 25/07/2006 22:52:44
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Muy wagneriano: "in höchster Not!". :DDD

Le creo, le creo.

Saludos.

De: Antón
Fecha: 25/07/2006 23:12:41
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Estimado Assur, muy divertida tu anécdota, me has hecho sonreir acerca de las posturas.
Se me había olvidado, una de las primeras obras que escuché de Wagner fue un Parsifal dirigido por Levine y cantado por Plácido Domingo. Desgraciadamente lo tengo incompleto.
Disfruté con su escucha, desde luego, con el cariño de los primerizos.

Alberich. Disculpa si te he ofendido con mi respuesta. Una intervención tan directa como la tuya y tan ajena al tema que nos ocupa lleva a confusiones, y lo de la sonrisa :) pues no era mala idea, y no daría lugar a malos entendidos.

Seamos amigos. Un abrazo.




De: Alberich
Fecha: 25/07/2006 23:34:01
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Descuide, Antón, su respuesta no me ofendió lo más mínimo. Yo vi dos temas, ’Parsifal’ y ’arrodillarse’, y me tomé la libertad de escoger, pues del primero poco tenía que decir. ;)

¿Un Parsifal dirigido por Levine? Hummm, es recomenndable hacer algo de ejercicio suave durante la escucha, para no caer envuelto en el sopor.

Un saludo.

De: xepkna
Fecha: 25/07/2006 23:46:22
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Para mi, sin duda, Kna 62, a continuación, Kna 51, Solti a la par que Kubelik, muy alto. Y uno de los peores, por no decir el peor, Boulez 70 o 71, lamentable!
Saludos
Josep

De: beckmesser
Fecha: 26/07/2006 1:11:29
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Cambio de tema. Sobre si alguien ha escuchado el Parsifal de Thielemann: yo lo hice. Soy de la opinión que los mejores Parsifal son los de Kna, con preferencia el del 51 y el estereo del 62, pero puede que con el paso del tiempo añada el de Thielemann. Aporta nuevas sensaciones a esta obra.La dirección es buenísima ya que los cantantes no están en su mejor momento y el resultado final emociona. Waltraud Meier está en las últimas, y Plácido hace maravillas a su edad, pero logicamente no es el Windgassen de los años 50 y 60. Habrá que ver como queda esta grabación con el paso del tiempo. Por cierto, es en directo, y esto añade valor al registro...
Francesc

De: tristanisimo
Fecha: 26/07/2006 1:33:13
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Caro Assur:
Vale la pena escuchar ese Parsifal que compré en NY , recién salido del horno. La interpretación de Thielemann en mi opinión es excelente, enfocando la obra como una novela de suspenso psicológico. En su lectura hay tradición, finura, modernidad y gran belleza. Sus tiempos son intermedios y semejantes a los Kna..Este director hace magia con la orquesta de Viena de la que consigue, ricos, espaciosos y radiantes sonidos. El despliegue ritual que exhibe al final del primer y tercer acto son absolutamente extraordinarios. Sin duda una mirada nueva y moderna de esta ópera, que no debemos dejar de escuchar.
Es opinable en ésta grabación del vivo, el Parsifal de Domingo. Los años no pasan en vano. Sin dejar de destacar su belleza tímbrica, su musicalidad y su interpretación profunda y perceptiva, su vocalidad actual no me convence para transformarse, en el joven puro e inocente que el carácter del personaje requiere. Su canto en esta función adolece de múltiples problemas, especialmente en la parte superior del registro. La Kundry de Waltraud Meier como siempre, con esa intensidad con que aborda el personaje. Tampoco pasan aquí desapercibidos los inconvenientes vocales de su larga carrera. El Amfortas de Falk Struckmann y el Gurnemanz son solo correctos.-
Resumiendo, a mi juicio, gran versión de Thielemann, un elenco estimable, y la emoción adicional de una representación en vivo.-

Un abrazo

Tristanisimo

De: Ossian
Fecha: 26/07/2006 15:01:01
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Bueno, no se enfaden por mi comentario, pero creo que Bruckner se arrodilló ante Wagner después de escuchar su Parsifal y no creo que fuera ningún fanático.

Pienso que arrodillarse, en actitud de humilde admiración, requiere ser realmente grande.

Saludos

De: Ossian
Fecha: 26/07/2006 15:02:01
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Y ya que estamos en ello, a mí me gusta escuchar el Parsifal de Karajan.

Saludos

De: Alberich
Fecha: 26/07/2006 15:41:42
Asunto: RE: El mejor Parsifal
¿De rodillas?

De: telramund
Fecha: 26/07/2006 16:31:38
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Coincidiendo con Assur: Pues yo he vuelto a escuchar el Parsifal de Kna de 1954, y que quedado alucinado. Mira que los tengo todos, ¿eh?, pero este es incomensurable, inabarcable, indescriptible. Puede gustar más la línea que marcó Kna a partir de 1958, pero este documento de 1954 desborda a sus hermanos de 1951 y 1952 por todas partes.

Kna se supera a sí mismo, para dejar claro quén era el director de Parsifal (en 1953 lo había dirigido Clemens Krauss...).

De: santander
Fecha: 26/07/2006 17:28:33
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Recuerdo con sensaciones contradictorias el Parsifal de Bayreuth del año 2005 dirigido por Pierre Boulez y que produjo una reacción extraña en e, público ,por una parte una indignación total poer la puesta en escena y como reacción un aplauso unanime para los interprets y el director ,lo que si recuerdo es que posiblemente los hay mucho mejores pero aquella representación me dejó huella .

De: Ossian
Fecha: 26/07/2006 19:24:53
Asunto: RE: El mejor Parsifal
De rodillas por Wagner, aunque Karajan tb tiene lo suyo.

Recuerdo un ejercicio de esos de fortalecer la voluntad que practicaba hace tiempo. Consistía en escuchar la tetralogía de seguido de rodillas sobre el borde de un ladrillo. Hoy en día, como he abandonado la fontvella, alcanzo el Parsifal a duras penas.

Saludos

De: Alberich
Fecha: 26/07/2006 19:34:15
Asunto: RE: El mejor Parsifal
"Hoy en día, como he abandonado la fontvella, alcanzo el Parsifal a duras penas."

Vaya, vaya, como tu adorado Wotan, también renunciaste a tu obra. ¿O es que te pasate a la cerveza? :DDD

Saludos.

De: Álvaro Melchior
Fecha: 26/07/2006 19:46:50
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Escuché en su día la retransmisión en directo del Parsifal de Thielemann desde Viena y la verdad es que me pareció algo irregular. Muy bueno por momentos, muy tedioso en otros. Me pareció más interesante en el apartado vocal, ya que Domingo tiene el papel mucho más interiorizado que cuando lo grabó con DG, y Meier es una Kundry descomunal (evidentemente más raspadilla ahora en los agudos).
Sin embargo, en global me quedo con el Parsifal que nos ofreció Barenboim en Sevilla: para mí es indiscutiblemente la mejor opción que de esta obra podía escucharse al menos en aquellos días (¿ha cambiado la cosa de un año para otro?).

De: daland5
Fecha: 26/07/2006 22:09:25
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Soy de la misma opinión,mucho mejor el de Barenboim en sevilla,la Meier ya esta gastada y PLacido Domingo mejor no hablar.

De: Ossian
Fecha: 26/07/2006 22:39:12
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Si no hubiera niños delante confesaría que me he pasado al "colo-cao".

Saludos

De: petrof
Fecha: 26/07/2006 22:44:36
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Un saludo a todos, me alegra encontrar a algunos viejos contertulios de este foro. Alberich, Antón, tristanisimo...
En cuanto al Parsifal, me quedo con la versión de Kna del 51. Lo siento tengo cierta debilidad por Martha Möld, lo confieso.
Respecto al Parsifal de Thielemann creo que es una de las opciones a tener en cuenta. Realmente me encantó. Por cierto, lo baje por el E-mule. Así que poneos las pilas que anda por ahí disponible para bajarselo.
Respecto a la postura, yo prefiero el sofá y un bourbon cuatro rosas.
Un abrazo a todos.

De: tristanisimo
Fecha: 26/07/2006 23:03:49
Asunto: RE: El mejor Parsifal


Encuentro que la mejor postura para escuchar a Wagner, es la posición fetal,
descubrir su música es como volver a nacer.-

Tristanisimo

De: raimundo torres
Fecha: 26/07/2006 23:21:31
Asunto: El mejor Parsifal



Tristanisimo no lo había pensado, tu respuesta es genial.

Raimundo Torres

De: Chopinhauer
Fecha: 28/07/2006 12:06:35
Asunto: RE: El mejor Parsifal
¿Qué tal el sonido de "Parsifal" editado por Naxos de 1951?

De: petrof
Fecha: 28/07/2006 23:52:48
Asunto: RE: El mejor Parsifal
No está del todo mal. Merece la pena de adquirilo, en mi modesta opinión. Para mí, con todos los respetos a la versión de 1954 es la mejor.
Los técnicos de sonido de Naxos son de lo mejorcito que hay y están haciendo verdaderas virguerías con algunos "incunables". De todas formas es una grabación de 1951 y eso siempre se nota.
No obstante merece la pena, sin dudarlo.
Lo que es infumable es la horrible grabación de "La Walkiria" de 1955 que ha editado el sello Wahall. ¡Qué lastima porque donde el sonido es medio audible se ve que fue un momento histórico! El grito de guerra de Möld como Brunhilda,en el segundo acto es el más guerrero que he escuchado. hasta la fecha.

De: petrof
Fecha: 29/07/2006 0:03:43
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Acabo de leer lo que el amigo Alberich en otro lugar de este foro ha dicho de la versión en estereo de "La Walkiria" de 1955, editada por Testament. Dice que es fantástica y no lo pongo en duda.
¡Ahh!Otro golpe que tendrá que sufrir mi ya sufrida economía, porque yo no me quedo sin esa excelente versión, después de haber "supuesto" lo que pudo haber sido esa walkiria.
Aunque la versión de Testament es con Astrid Varnay como Brunildha y sin Möld.

De: willem
Fecha: 29/07/2006 0:35:22
Asunto: RE: El mejor Parsifal
Petrof:

supongo que te refieres a la grabación hecha en Barcelona con motivo de la visita del Festival de Bayreuth en 1955. Si es esa debo decir que lamentablemente la he adquirido (Walhall) y el sonido es realmente muy pobre. El "momento" se llega a percibir, pero con un soporte de sonido deficitario. Y eso que he leído que esta de Walhall era una transcripción de las grabaciones privadas de Mödl y que tenían un sonido superior a las copias utilizadas en una edición que se presentó al mismo tiempo por una editora española pero a casi 40 ?!!! El de Walhall me costó sólo 8 ?. Atención: otra cosa son las grabaciones que Walhall va a presentar (creo que Walküre ya se puede obtener en JPC) del otro ciclo con Keilberth en Bayreuth 1955 donde Martha Mödl asume el papel de Brünnhilde. Eso sí en mono, pero supongo que con una muy buena calidad de toma de sonido.

Saludos,

Willem