|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
se presenta un nuevo forero |
| ||||||
Un saludo cordial a todos-as. Permitidme que me presente: me llamo Jordi Peix y soy wagneriano ( esto me recuerda las películas cuando dicen: me llamo Pepito y soy alcohólico). Mi primera gran borrachera fué un verano del 89 con la obertura del Tanhäuser, a partir de aquí, mis anteriores relaciones se fueron deteriorando- por no decir eliminando- . Sólo mi padre-J.S.Bach- comparte mi enfermedad en la soledad. Espero que este foro me sirva de terapia para entender más mi enfermedad. Hasta pronto. Jordi Peix |
| ||||||
Hola Jordi, Bienvenido! Es este tu nombre o un seudónimo? Si es lo segundo no sé lo que significa. Mi padre me introdujo en el vicio de Wagner a la tiernísima edad de 7 años. A los 8 o 9 años escuché la tetralogía por radio municipal que en aquella época transmitía todas las óperas en directo desde el Teatro Colón. Fue cuando vino Birgit Nilson a Argentina. No despegué mi orejita del "Combinado" y me enojaba con mis hermanitos porque no me dejaban escuchar. A los 11 me llevó mi padre a ver una ópera en vivo al Colón (Meistersinger) Después de las 5 hs. que duró, lejos de cansarme, sólo quería que volviera a empezar.No me quería ir a casa. Una vez que lo pruebas, te vuelves un adicto irremediable. Por lo menos eso me pasó a mí, y creo entender que también a ti. También me atrapó esta página y este foro donde puedo compartir mi pasión y aprender muchas cosas. Espero que a ti te suceda lo mismo. Bienvenido, otra vez. Cecilia |
| ||||||
Hola Jordi. Si tu padre es J.S.Bach, entonces debemos ser hermanos. Mi primer contacto con Wagner también fue la obertura de Tannhäuser, después de eso vino la Música Funebre de Sigfrido, la Tetralogía, Parsifal... etc. Bienvenido al foro. |
| ||||||
Saludos a todos. ¿Qué versión me recomendais del Magnificat de papá?. En los almacenes británicos "regalan" un de John Eliot Gardiner, Philips 50 ¿aniversario?. ¿Es buena esta versión?. Un saludo. |
| ||||||
jj. El Magnificat que te recomiendo es el de Karl Münchinger y su orquesta de cámara de Stuttgart, aunque quizás el mejor trabajo de esta formacio´n sea la versión del 1949 de los Conciertos de Brandenburgo. Salud. Jordi |
| ||||||
Gracias por la información Jordi.Un saludo. |