Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
De: Antón
Fecha: 29/07/2006 15:44:31
Asunto: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Mucha suerte a todos en nuestra fiesta. Estoy, a falta de unos minutos, expectante, como la mayoría de vosotros.
Mando buenos deseos a todos los que participan.
Saldrá bien, será bueno.

Wagner por siempre.

De: alboske
Fecha: 29/07/2006 15:53:04
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
HOJOTOHO

De: Mario Rafael
Fecha: 29/07/2006 16:00:41
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Encomendénomos a los dioses para que se obre el milagro.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 16:18:45
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Vale, en principio no me quejo de la potencia de voz del Sr. Gould. Parece ir sobrado. Pero que quede claro que con la carcajada de entrada tiene que subir a un Do sobreagudo y NO lo ha hecho. Desde el punto de vista dramático, puede estar justificado. Bueeeeeno, no me quejaré.

Pero... ¿no es un poco rudo cantando? Me da un poco de miedo pensar cómo saldrían los "Murmullos del bosque" con esos modales canoros.

Debe de ser el sonido de Internet, pero a veces se me hace difícil distinguir entre Siegfried y Mime.

Un saludo.

De: colline
Fecha: 29/07/2006 16:25:17
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Bueno!! Parece que el Sr. Gould ahora se ha calmado un poco. Mucho mejor, si señor. La entrada ha sido una catástrofe. Un poco histriónico este Mime, se cansará. Pongo fe en que Struckmann no estropee la entrada de su caminante.

De: tristanisimo
Fecha: 29/07/2006 16:37:23
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Caro German:
No se allí, pero esto se oye con una brillantez astral poco natural, todo suena agudo y se confunden Mime y Siegfried, Radio Baviera debería ajustar la consola.-
Un abrazo

Tristanisimo

De: Mario Rafael
Fecha: 29/07/2006 16:48:45
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
En Radio Clásica se oye tan mal como siempre. Coincidencia: mala fuente y peor transmisión. Lo diré en gallego para que haya menos ofendidos: "É o Anelo do demo".

Saludos y no os deprimáis, siempre nos quedarán las grabaciones de Windgassen.

De: colline
Fecha: 29/07/2006 16:49:13
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
¿Son imaginaciones mías o estoy soñando? Parece que Struckmann también ha aprendido a suavizar un poco más las consonantes finales, ya sabéis, esa ?ieeerrrreee? que suele ser la ?erre? comúnmente usada por el resto de mortales. Muy bien su entrada. ¡Thielemann está que se sale!

Creo que la Bayern Klassik emite a 32kb, lo que es una miseria. Entrad en operacast y quedaros con la Dwojke Polskie Radio que emite a 64kb que esta un poco mejor, no deja de ser molesto, pero la ocasión se lo merece.

De: alboske
Fecha: 29/07/2006 17:09:09
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
tengo bayern 4 klassik por satelite, no confundo mime con nadie. además mime histriónico inconfundible. todas las vocales a y e extraabiertas. además entre cochon y casi yodel..no me gusta
el wuerrreem del wanderer? no lo encuentro suavizado.

De: Antón
Fecha: 29/07/2006 17:12:29
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Yo estoy disfrutando :)
Cruzo los dedos

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 17:18:15
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Nuevo hallazgo de Thielemann: después de los "Blase die Glut" de Siegfried, retiene el tempo, puesto que el fuelle de la fragua va más lento que el ritmo de la canción. De paso, ayuda a una voz tan grande, poco versátil en las agilidades, como la del Sr. Gould.

El Sr. Gould no es -por decirlo suave- muy sutil en el canto, pero al menos tiene voz y suena viril.

Un saludo.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 17:21:25
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Vale, en la canción de la forja, que no necesita sutileza, el Sr. Gould ha resultado impresionante. Después de años y años soportando a Wolfgang Schmidt, esto es un prodigio.

Un saludo.

De: JosePG
Fecha: 29/07/2006 17:23:28
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Primer acto ¡maravilloso!
Bravo por Thielemann.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 17:26:46
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Sí, Thielemann ha estado fantástico. Quizá no tan genial como en el Oro, pero me ha gustado más que en La Walkyria. Pero bueno, aún quedan DOS actos, y me encantará ver lo que hace Thielemann con los "Murmullos del bosque". Aunque tengo miedo de que Gould no esté a la altura.

Un saludo esperanzado.

P.D.: el sonido de la radio polaca es mucho mejor. Lo recomiendo a todos los que quieran escucharlo por Internet.

De: JosePG
Fecha: 29/07/2006 17:29:24
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Estoy deseando escuchar el final del 2º acto, donde tanto Thielemann como Gould van a tener que mojarse y echar el resto.

Veremos luego al principio del tercer acto si Struckmann está a la altura. Lo de la Watson es otro cantar (nunca mejor dicho).

Efectivamente, como dice Germán, la calidad del sonido es infinitamente mejor en la radio polaca.

De: Antón
Fecha: 29/07/2006 17:33:05
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Por favor, dadme el enlace a la radio polaca...

De: tristanisimo
Fecha: 29/07/2006 17:33:15
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006


Caro alboske:
¿Como sintonizas la bayern 4 klassik? por satelite. Quizá no fui claro en mi mensaje, me refiero a timbres no a interpretes.-

Un abrazo


Tristanisimo

De: JosePG
Fecha: 29/07/2006 17:34:53
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
En operacasta http://www.operacast.com/bayreuth06.htm#siegfried
Luego tienes el enlace en 64k WMP 9

De: Antón
Fecha: 29/07/2006 17:36:47
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Gracias

De: Samuelisch
Fecha: 29/07/2006 17:39:45
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Thielemann ha estado fabuloso, lo reconozco. Echaba de menos este brío y esta imaginación. Gould tiene un timbre adecuado al personaje que representa, lo que no es poco, pero la emisión tiene bastantes carencias, totalmente ahuecado el sonido, que suena poco a "hueso", agudos mal colocados, graves poco audibles. Es de los que fingen ser más robustos de lo que son. Aunque, insisto: dado el percal, bienvenido sea. Pero a Mime no lo aguanto, pasadísimo de vueltas, y eso no es cantar.

Abrazos.

De: alboske
Fecha: 29/07/2006 17:48:18
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
geehrter tristanísimo
sólo dije que no los confundía.
el mime del otro día en el escorial no era muy allá , pero me gustó más que éste de hoy.
grüße

De: xepkna
Fecha: 29/07/2006 17:52:26
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Hola a todos, pues habiendo oido/sufrido (y algunos abucheado justamente) a Schmidt, yo creo que, a poco que evolucione, este será un Siegfried para recordar en todos sus roles en lo vocal y musicalmente de la mano de Thielemann.
Saludos
Josep

De: Antoni
Fecha: 29/07/2006 18:09:33
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
No tuve el "placer" de poder estar en El Escorial,en el Siegfried,pero por lo que pude escuchar a traves de la bbc radio 3 el domingo día 16, desde el Royal Albert Hall de Londres, en vivo, el mismo Siegfried,con los mismos que estuvieron el miercoles 19 en El Escorial, me parece, que fué muy superior en todo,lo de Londres que lo de ahora de Bayreuth.Estoy hablando por supuesto del acto 1º.Ya se verá si esto va a más.

Saludos

De: Samuelisch
Fecha: 29/07/2006 18:13:13
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Sí, menos el director, que tampoco era malo.

De: Marko
Fecha: 29/07/2006 18:23:08
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Muy buenas a todos.

Para mi gusto no ha ido mal el primer acto, y para lo que se escucha hoy en día tenemos que estar muy contentos. Yo al menos me lo he pasado muy bien.

Pena por el sonido, que aunque yo lo he oído por Radio Clásica en FM, no se parece en nada a la acústica del teatro de Bayreuth (a la que ya empezaba a acostumbrarme después de dos años consecutivos asistiendo a las representaciones). La orquesta , por radio, suena amalgamada y poco diferenciada, demasiados metales, y la voz muy presente sin empastar con la orquesta. Por eso hay cosas que no me han gustado por parte de Thielemann en lo oído hoy, pero prefiero pensar que ha sido problema de la retransmisión.

Otro detalle que empeora bastante lo que se oye, es una especie de compresión en el volumen del sonido que hace que los pianos se oigan más fuerte y los fuertes más flojos. Así no nos hacemos idea de las progresiones ni de los juegos dinámicos en la justa medida.

Gould ha comenzado bastante regular, con la voz engolada, sin brillo (claro, así su entrada catastrófica), y ha ido mejorando, sobre todo en la segunda canción de la fragua, donde ha aclarado un poco su emisión y sin por eso faltarle nada de empuje ni de presencia. Lo encuentro bastante plano como intérprete, con pocas modulaciones en la voz, y a veces "solfeando" demasiado (lo cual tampoco está mal en sí mismo, pero hay que trascender lo escrito en la partitura de una manera correcta, musical y dentro del estilo). Frio en frases como "So starb miene Mutter an mir", y en general tosco, poco expresivo (me recuerda a veces al de "¡¡¡Gañááááán!!!" de "La hora chanante"). Pero el tipo aguanta muy bien todo el acto, con presencia y potencia.

A mí, sin embargo, sí me ha gustado el Mime, que lo he encontrado detallado en su canto, dicción e intención correctas (muy afinado en resaltar las aliteraciones), a veces efectivamente histriónico, pero nada en comparación con tantísimos Mimes que suenan a gato, a payaso, o a caricaturas de sí mismos; éste sí parecía un ser malvado y "reconcentrado". Me recuerda un poco a la creación que hacía Erwin Wohlfahrt de este papel. Atención a la intensidad en el canto cuando decide revelar la verdad a Siegfried sobre su origen o justo antes de la entrada del Wanderer. Se le "permite" el calderón en "SO was gesehn" (ya empiezan a eliminarse esos detalles de la tradición). Se agradecen sus martillazos a tiempo (también los de Gould).

No puede oir la Walkyria, así que no puedo comparar a Struckmann con lo que hizo hace un par de días, pero lo he oído bien en extensión y potencia, graves llenos y agudos brillante, con buenos detalles de interpretación (Auf wolkigen Höh’n wohnen die Götter), buen legato y dirección en el fraseo. A veces un vibrato "fuera de la nota" y toques metálicos que afean un poco. Las veces que le he oído en directo me ha gustado más, recordándome en muchas ocasiones a la voz de George London. En cuanto a las respiraciones fuera de lugar y al "gimoteo" en la despedida de Wotan del que hablaba Pérez de Arteaga (eso sí que lo oí) ya hablaré en otra ocasión...

Thielemann... pues un poco de todo. Para mi gusto demasiado trompetazo a veces, y "violento sin causa", aunque ya digo que en directo lo más seguro es que no se haya oído nada de esto. Detalles muy bonitos, como destacar el oboe acompañando a Siegfried en "Sonn’ und Wolken, wie sie nur sind" o acompañando a Mime en su decisión de revelar el verdadero origen de Siegfried o cuando narra el sufrimiento de Sieglinde al dar a luz, buena tensión antes de "Dir Wiesem weis’ ich den Weg", la acentuación de los timbales en la narración sobre los gigantes, buen ritmo y tensión en las respuestas de Mime al Wanderer, pero no se transmite la alegría y la sensación de libertad de Siegfried al dejar a Mime sólo en la cueva, la orquesta suena demasiado fuerte en las intervenciones del Wanderer, con demasiados picos y los metales fuertes y duros, la narración sobre los Dioses demasiado "solfeado" y pesante, y a menudo la sensación de precipitación.


Pero vaya, que a pesar de los detallitos, muy buena versión, y si hubiera estado allí habría gritado "¡bravo!" como un loco.

Saludos a todos, ¡¡y buen segundo acto!!

Marko.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 18:41:57
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
VAYA PRELUDIO DEL SEGUNDO ACTO, SEÑORES. ¡FENOMENAL! Thielemann se está superando.

Sr. Marko: yo tengo la impresión de que Radio Clásica emite un señal pasado previamente por un compresor. Si compara la señal de Radio Clásica con la de Bayern 4 Klassik, verá que suena más fuerte y con menos dinámicas, síntoma de que está pasada por compresor.

Las razones para esto pueden ser extramusicales, puramente técnicas: para que la señal de Radio Clásica tenga más fuerza y no la "pise" ninguna otra frecuencia cercana.

Que el sonido de la radio es completamente diferente al de Bayreuth es algo que no admite duda. La radio no se preocupa en absoluto de reproducir la acústica del Festspielhaus. Normalmente hace todo lo contrario. Ajo y agua.

Esos trompetazos que dice usted -como usted recordará, de haber estado allí- suenan mucho más discretos en el foso del Festspielhaus.

Un saludo.

De: alboske
Fecha: 29/07/2006 18:50:17
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
hola a todos
no me pareció frío lo de "so starb meine mutter an mir".
la dicción no me parece correcta. en mime sobre todo y alberich ahora mismo tampoco. soy de letras. sé un poco de fonética. aunque no sé mucho de reglas para cantar fonemas determinados, pero..además mi lengua materna es el alemán.
grüße an alle
alboske

De: Aliángel
Fecha: 29/07/2006 19:38:28
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Mime me parece desastroso. También se ha notado en la radio que la entrada de Sigfried no ha estado acertada.

Este segundo acto creo que está mucho mejor que el primer acto ¿no os parece?. Me temía lo peor y ahora, con la secuencia del pájaro me está enganchando nuevamente.

Eso sí, el Sr. Pérez de Arteaga me acaba de enseñar cómo se debe cantar esta ópera.

Un saludo.

PD. Creo que no voy a poder escuchar el tercer acto. Estaré atento a vuestros comentarios.

De: Antón
Fecha: 29/07/2006 19:45:05
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Vaya papelón que tiene por delante Gould, ¿aguantará?

De: Aliángel
Fecha: 29/07/2006 19:46:33
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Si para el segundo acto hubieran elegido a otro Mime (que me sigue pareciendo malo de solemnidad), esto sería glorioso del todo.

Fafner me parecía un poco suave. Para mi gusto nada que ver con Salminen.

Nuevamente saludos.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 19:51:27
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Bueno, pues sigo pensando que Thielemann está superándose cada vez más. Qué bueno este segundo acto. No ha decaído en ningún momento. La música de la coda final ha sonado tan alegre como la del mismísimo Mozart, lo que me parece estupendo, porque se corresponde con la alegría de Siegfried. ¡Absolutamente fantástico!

Gould no ha estado sutil, tal y como esperaba, en los "Murmullos", pero al menos la voz le aguanta. No es poco, hoy en día.

El bajo finlandés que canta Fafner me ha parecido cortito de graves (por cierto, Gould también parece ir corto en la zona grave). Fafner requiere, en mi opinión, un bajo más "negro" y profundo.

Pero vamos, la dirección de Thielemann me está dando la sensación de oír un "Siegfried" de antología. Y esto me hace lamentar que el lunes probablemente no podré oír todo el "Ocaso", porque no puedo tomarme la tarde libre en el trabajo. :-(

Un saludo.

De: Antón
Fecha: 29/07/2006 20:09:00
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Germán, lamento lo del Lunes, en la parte que me toca tampoco podré escapar al trabajo.
Thielemann nos está regalando un grandísimo Wagner. Disfrutaré del Ocaso en la medida que pueda, que será poco pero menos es nada, jeje.
A seguir disfrutando.



De: Marko
Fecha: 29/07/2006 20:10:18
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
¡Qué bien que todos tenemos gustos diferentes! :-)

A mí el Vorspiel no es que me haya encantado; lo prefiero más "oscuro" y pesante... cuestión de gustos. Sin embargo detalles orquestales en los murmullos del bosque, la lucha con el dragón, su traslado a la entrada de la gruta, la discusión entre Mime y Alberich, las cuerdas acompañando al tema de las hijas del Rhin, el intento de engaño de Mime a Siegfried, el acompañamiento al pájaro del bosque, me han entusiasmado. No así otros puntos como la entrada antes de "möcht’ ich Sohn meine Mutter sehen", demasiado rápida y fuerte, no preparando el crescendo del cantante, los inicios de la llamada de Siegfried (demasiado lentos, y faltos así de la alegría "Lustig" que pide el compositor"), inicio de la 3ª escena demasiado fuerte, sin lugar para el crescendo de clarinetes y fagots, y detallillos así sin importancia. En general me ha gustado más Thielemann aquí que en el primer acto, ya que aquí tiene más margen para un juego de colores, busqueda de detalles y flexibilidad.

Gould para mi gusto no acaba de hacerse con el personaje, y sigue sin ir mucho más allá de la partitura, con una voz poco flexibe y a veces inexpresiva (qué poco entusiasmo al conocer la existencia de Brünnhilde...), y no suena -a mi parecer- como el héroe juvenil que se precisa. ¿Se acomodará su voz mejor en el Ocaso?

Y seguimos con los gustos... me sigue gustando Mime :-) "Weder Ring noch Tarnhelm..." muy bien cantado, y nuevamente resaltando las aliteraciones en cantidad de pasajes ... Al menos eso me parece, aunque mi idioma materno no sea el alemán... :-)

A Alberich no le escuché en el Oro, pero aquí desde luego no me ha gustado, con una voz "hueca", con poco núcleo de sonido y demasiado vibrato. Mucho grito y pocas nueces.

Struckmann me ha gustado en su forma de declamar-cantar el texto en su diálogo con Alberich (ha cantado incluso en piano...), aunque el vibrato un poco exagerado a veces y su forma de hacer un pequeño crescendo en las notas largas hacen que sufra ocasionalmente su línea de canto.

Igual que antes... si hubiera estado allí, lo habría disfrutado como un Zwerg. ¡BRAVO!

Saludos y hasta otra (no sé si podré entrar tras el tercer acto).
A pasarlo bien.

De: alboske
Fecha: 29/07/2006 20:11:34
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
en bayern 4 klassik me están dando entrevista con gould. tiene una voz, timbre de voz simpático tb. cuando habla. cuenta lo difícil que es aprenderse todo ese texto. y el alemán de wagner que se entiende con dificultad. habla de una traducción ideal que se ha encontrado. trabajo de siegfried, dice, es tarea de por vida. pero en bayreuth muy bien, ambiente de taller, todos quieren el éxito, todos como una familia, ayudan a aclarar texto y apoyan . ...etc.
que son tres tenorios los que tiene que dar: caracter, lírico y heroico.
siegfried , según él, un niño de la naturaleza, ni malo ni bueno, como un animal, único educador : mime. gould se pregunta ¿cómo se representa eso?
siegfried es espontáneo, vive en el presente, no ha aprendido ni miedo ni amor. no puede llegar a un mundo nuevo al igual que los dioses....no sigo. todo eso lo habréis oído, leído mil veces...

De: legolas1962
Fecha: 29/07/2006 20:33:26
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
No puedo evitar comparar a Gould con Jon Fredric West, al que tuve el privilegio de escuchar en vivo el pasado 19 en el Auditorio de El Escorial...y Gould me resulta monótono y aburrido....ni él se cree el personaje! En lo vocal, tiene un timbre adecuado y resulta agradable al oído, pero Sigfrido es mucho Sigfrido y las carencias son más que evidentes...

Mime quizá demasiado histriónico y más declamado que cantado...pero los he escuchado mucho peores...Struckmann está muy bien....de lo mejorcito que le he oído...ha mejorado con respecto a otras veces...y Thielmann en general muy bien, con momentos muy intensos e inspirados...aunque no me hace olvidar al magnífico Eschenbach quien, especialmente en este segundo Acto, sacó una paleta de colores alucinante a la Orquesta de París...y nos obsequió con un despertar de Brunilda de antología!

Veamos qué pasa con el último...por lo que le oí hace poco, Linda Watson canta mucho mejor que la joven debutante Olga Sergeyeva...con una voz nada adecuada para estas lides a pesar de tener una línea de canto bella.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 20:47:35
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Por cierto, Thielemann ha hecho otro prodigio con otra de las piezas musicales de Wagner que tiene fama de "vacua": la pelea entre Siegfried y Fafner.

De: Samuelisch
Fecha: 29/07/2006 20:59:43
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Manda huevos que pongan a una soprano corta como Erda. Esperemos que Tankred no esté siendo tan "original".

De: legolas1962
Fecha: 29/07/2006 21:03:23
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Desde luego!!! ¿Tan difícil es encontrar una contralto medianamente buena? Creo que no, la china Qiu Lin Zhang lo de ostró con creces bajo la dirección de Eschenbach...menuda voz!!!!

De: Samuelisch
Fecha: 29/07/2006 21:05:50
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
¡Más sustos de Struckmann!

De: Samuelisch
Fecha: 29/07/2006 21:07:18
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Hombre, estaba mejor, pero tampoco era Jean Madeira, ¿ein?...

De: woglinde
Fecha: 29/07/2006 21:10:24
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Totalmente de acuerdo con lo de Erda.En cuanto a Struckmann creo que comienza a resentirse como le ocurrió el día de la walkiria.Espero que el encontronazo co Siegfried no merme demasiado sus fuerzas.
Un saludo.

De: legolas1962
Fecha: 29/07/2006 21:12:13
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Sí, qué pena, y ese vibrato en las notas bajas especialmente...con lo bien que iba!

De: legolas1962
Fecha: 29/07/2006 21:14:51
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Pues no, pero al lado de ésta era una diosa! jejeje

De: Samuelisch
Fecha: 29/07/2006 21:18:35
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Pelea de gallos.

De: legolas1962
Fecha: 29/07/2006 21:20:09
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Jajaja! de gallos afónicos, encima!

De: woglinde
Fecha: 29/07/2006 21:20:54
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Entre todos nos van a despertar a Brünnhilde antes de hora.

De: Samuelisch
Fecha: 29/07/2006 21:42:56
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Pues se despertó, la condenada. Dios que dúo. Bueeeeeno, un respeto. A ver cómo termina, a ver. Intentaré escuchar la orquesta...

De: JosePG
Fecha: 29/07/2006 21:45:23
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Pero qué ha pasado aquí? Ya no aguanto más. Me voy a tomar una copa a luz de la moon a reponerme.
Suerte para el final.

De: alboske
Fecha: 29/07/2006 21:53:17
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
ha sido thielemann el que l aha despertado. brünnhilde ist sie nicht mehr

De: woglinde
Fecha: 29/07/2006 21:55:41
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Encima se le ha ido el texto. ¡Qué mal rato!

De: Mario Rafael
Fecha: 29/07/2006 22:00:08
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Me lo pensaré dos veces antes de cantar un Sigfredo. El sufrimiento por hacerlo mal es tanto como el que llevan los oyentes.

Esta Brunilda estaba mejor dormida, Sigfredo ¿qué has hecho?

Corto antes del aullido final, me temo lo peor.

De: woglinde
Fecha: 29/07/2006 22:07:56
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Una cosa está clara:el señor Gould y su partener han aprendido hoy juntos lo que es Das Fürchten.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 22:12:43
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Yo creo que lo hemos aprendido quienes escuchábamos.

De: Germán
Fecha: 29/07/2006 22:25:03
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
La verdad, Thielemann me ha sorprendido: después de una Walkyria ayer en la que su nivel bajó bastante respecto del Oro del Rin, en este "Sigfrido" ha vuelto a subir muchísimo, tanto en los pasajes líricos como en los dramáticos o incluso en los de mayor acción. Hacer que la obra "Sigfrido" suene divertida, como ha hecho Thielemann, me parece TODO UN LOGRO.

Lástima que el elenco vocal no esté a la altura. Es solvente en tanto que son mejores en general que los cantantes de la anterior producción. Pero a uno le gustaría tanto que las voces, además de aguantar, matizaran, cantaran con gusto, etc.

Un saludo.

De: xepkna
Fecha: 29/07/2006 22:26:34
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Por favor señores/as! no nos dejemos llevar por Flagstadt/Varnay/Nilsson-Melchior/Windgassen
A mi me ha parecido un final emocionante y extraordinario.
Lo dicho por Marko: "si hubiera estado allí, lo habría disfrutado como un Zwerg. ¡BRAVO!"
Saludos
Josep

De: raimundo torres
Fecha: 29/07/2006 22:42:16
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006


Hola amigos:

Veo muchas quejas por vuestra parte, a mi sinceramente la dirección de Thielemann me ha gustado mucho, y hay que decirlo, la orquesta ha estado magnífica, en todo momento, sin duda alguna lo mejor de la representación. Me parece que Thielemann se la esta jugando mucho, y le están con saliendo resultados óptimos.
El pobre Stephen Gould para ser su estreno mundial me ha dejado vagamente satisfecho; aun siendo falto de expresión, reservado y carente de la zona grave y muy lírico, me parece que en los próximos años puede llegar muy lejos, compréndanle que ha sido su primera función.
A comenzado muy malamente, aterrorizado seguramente, y se ha ido relajando hasta que la forja me ha sonado muy bien, eso sí, todos caen después de la forja, y me ha parecido que le faltaba aguante para hacer bien este papel, me he quedado con dudas de este tenor.
Comentaba antes en el chat con unos compañeros que a ver si ellos también notaban que Gould carraspeaba, es que la cosa es que he escuchado de varias emisoras, y en algunas me parecía la voz aguda y en otras que la voz carraspeaba, en fin, que no sé muy bien por culpa de las emisoras cómo le ha ido evolucionando la voz al pobre Gould.
La Watson tiene problemas en el registro agudo, y lo hace toditos los agudos(según he sentido) mediante grititos. Struckmann el pobre ya no podía más, su voz me ha resultado nasal completamente en el segundo acto y ya en el 3º ha decidido no llegar a ciertos agudos e incluso se le ha ido la voz.
A mí Mime me gustó, sobreactuado pero sobrado de voz y de Alberich, que el anterior día me encandiló decir solamente que tenia una voz hueca como bien decía alguien y muy desagradable.
En fin, que me ha merecido la pena esta representación, no ha sido magnífica vocalmente, pero creo que a Gould se le puede sacar provecho con los años. Habrá que ver mañana, sé que Peter-König no nos va a defraudar, pero me temo que la pareja inicial no terminarán el prologo.
Disfrutemos de lo que tenemos mientras lo tengamos, aunque sea un Anillo mediocre a causa de los intérpretes.
Un saludo

De: alboske
Fecha: 29/07/2006 22:46:14
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
sí que parece de maniáticos/wagnermaniáticos vuestro empeño en ir a bayreuth a pesar de saber que probablemente cantan mejor en otros sitios. la colina verde y el ritual? me recuerda un poco lo de los 13 años cuando leíamos Karl May toditas y toditos y nos repartíamos los personajes y jugabamos a eso.

De: alehe
Fecha: 29/07/2006 22:53:30
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Saludos muy cordiales a todos. Yo prefiero ver la botella medio llena, así que reconozco que en general he disfrutado como un Zwerg, aunque no haya estado allí (bueno, en el dúo, sobre todo, he sufrido bastante, había algunos momentos en que parecía avecinarse una catástrofe, sobre todo por el lado del tenor). Primero, por el simple "subidón" de poder escuchar un año más esta maravillosa obra desde Bayreuth y en directo. Segundo, porque la parte orquestal hoy me ha parecido una auténtica gozada, y coincido por completo con Germán en cuanto a que creo que Thielemann ha estado mejor en el Oro y en Sigfrido, que lo que estuvo en Walkiria (por citar sólo dos momentos, el preludio del tercer acto y el "intermedio" orquestal, en ese mismo acto, mientras Sigfrido escala la roca de las Walkirias). Y tercero, porque aun cuando Gould tiene sus limitaciones, y seguramente no es el Sigfrido que esperamos, en comparación con Christian Frantz o Wolfgang Schmidt parece música celestial; ya es algo. En fin, a estas alturas parece que se va confirmando eso que decía Germán (creo) el día del Oro: que este Anillo se recordará, más que por cualquier otra cosa, por la dirección musical.


De: arturo bell
Fecha: 29/07/2006 23:07:18
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Bueno, un saludo a todos.
Yo he disfrutado de este Sigfrido, una ópera que me tiene fascinado, sobre todo por la parte de Thielemman.
No se le puede negar al director germano que tiene una visión personal de la obra y que es decicido para plasmarla.
En general me gustó el ritmo que le dió, agilizando algunos diálogos, jugando con los suspensos, en fin, personal y "audaz", como se dijo por ahí.
En cuanto a las voces creo que ya está dicho todo. Personalmente no me molesta cierta "rudeza" en un Sigfrido, lástima que se le vio bastante agotado.
Lo de Wotan es frustrante. A mi me gusta, pero ahora ya parece a punto de quebrarse constantemente -como de hecho le ocurrió.

De: tristanisimo
Fecha: 30/07/2006 0:14:41
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006

Caro alboske:
Lamentablemente, no pude escuchar nada mas que el primer acto, y leo todo tipo de opiniones sobre los dos siguientes.-
Con respecto a lo que dices, sin duda que existen varias salas en el mundo, con espectaculos de mejor nivel que éste.Cualquier wagneriano apasionado, tiene como meta llegar a Bayreuth, igual que los arabes a la Meca.Prefiero gastar en unas gotas para los oidos y no morir en el tumulto. como pasa allí todos los años.-

un abrazo


Tristanisimo

De: Tony 83
Fecha: 30/07/2006 0:37:46
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Reconozco que de la tetralogia, esta es la mas dura de todas para mi, asi que hoy no preste mucha atencion a los 2 primeros actos, pero si escuche el tercero, que este si es una maravilla.

Vi un Wotan fatigado, un Siegfried que a poco y le salen gallos y una Brunhilde floja, esperaba muchisimo mas de este Wotan, especialmente cuando lo escuche el primer dia en el oro, pero al final me ha decepcionado.

De: legolas1962
Fecha: 30/07/2006 0:55:59
Asunto: ¡Qué decepción!
Menso mal que Thielemann nos ha ofrecido un Siegfried fresco, dinámico, ameno y muy inspirado, con momentos de un lirismo arrebatador, como el despertar de Brunilda! Una pena que los cantantes hayan ido a menos en el último acto...lo de Struckmann no me lo esperaba después de un primer acto más que aceptable; su diálogo con Erda ha sido engolado y feo, a lo que la voz de ella ha contribuido, desde luego...flojísima.

El único Siegfried que he visto llegar pletórico de facultades al dúo de amor ha sido a Jon Fredric West el otro día en el Escorial. Quizá los nervios del debut hayan influido en Gould para hacerle oscilar tanto y desafinar.. como decís algunos, con los años y la experiencia puede que mejore...no sé. !Mira que es puñetero el papel de Sigfrido!

Lo de la Watson aún me ha soprendido más. Nada que ver con su intervención en las funciones desde París que hace poco nos transmitió Radio Clásica. La recordaba más fresca, más contundente...especialmente en el Ocaso...¡cómo ha podido desarrollar tanto vibrato en tna poco tiempo! Por favor! Esos sonidos gallináceos no me los esperaba de ella...una pena...sólo la dirección ha salvado la representación (que no es decir poco), aunque, me sigo quedando en conjunto con Eschenbach, pienso que más contrastado y contundente en algunos momentos, como en el dúo final.

Esperemos al Ocaso el domingo...aunque oído lo oído...podemos adivinar lo que pasará...pero bueno, a pesar de todo, seguro que disfrutaremos, al menos a ratos...

De: Antón
Fecha: 30/07/2006 2:48:21
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
Bueno, cada uno a lo suyo. Me he pasado el tercer acto en una barbacoa familiar y he dicho:
-Vosotros a lo vuestro que yo me ocupo de las costillas, de las sardinas y hasta del vino, con mis cascos y mi radio y mi Sigfrido.

Me lo he pasado en grande, he celebrado a Wagner y su magnífico arte.


Al respecto de Bayreuth y la inquietud de Alboske por nuestros empeños, en mi opinión no es relevante ir o no ir. Me considero fiel Wagneriano, y cada día mas y mejor, lo cual no me obliga a tener que ir a Bayreuth como si de religión se tratase.

Pero sí me obliga, esta pasión creciente, a conocer y estudiar su obra para disfrutarla con un criterio mas amplio.

Saludos y que se repita la fiesta.

De: Antoni
Fecha: 30/07/2006 6:54:43
Asunto: RE: ¡Qué decepción!
A mi me han decepcionado los cantantes.Y que pésimo acto 3º,se han marcado los cuatro.
En cuanto a C.Thielemann y la Orquesta,creo que ha sido más irregular de lo que me esperaba.Quiere marcar,que el es "diferente" a otros,y a veces los efectos calan,y en otros no se aguantan.

Después de haber podido escuchar y grabar los 2 Siegfrieds de la Orquesta de París, con C. Eschenbach, el primero en París,y el segundo en los Proms, desde Londres,pienso que en el aspecto "exclusivamente" Orquesta y Dirección,es mejor el binomio O.de París-Eschenbach,que O.Bayreuth-Thielemann.

Y por supuesto J.F.West,infinitamente muy superior a S.Gould,el resto,no coment.
Saludos

De: alboske
Fecha: 30/07/2006 10:23:02
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006
saludos a todos!
menos mal que no todos se lo toman en plan religioso. y sobre todo no monoteista. hay tantos "peregrinajes" que habría que hacer: a la tumba de fernando pessoa, a las obras de anish kapoor al pal. velázquez (retiro, madrid), a ver las pelis de Dreyer en pantalla grande, ... al arte en general, (recomiendo el "diccionario de arte" de f. de azúa que expresa bien qué es eso del arte, pienso).
claro que hay que profundizar en análisis formal para entender mejor y hasta disfrutar más, pero la técnica es un medio, no un fin. hay quien disfruta con la perfección de la técnica por si misma, y ese no es mi caso. pero seguiré conociendo y estudiando. con todos vosotros que me dais muchos datos.
en el escorial lloré con siegfried a pesar de que brünnhilde cantó mal, ayer lloré con thielemann cuando siegfried sube a la roca. (lo de la lágrima fácil será por mujer...)
gould tiene un timbre de voz simpático, agradable , pero se queda en "niño" que no teme nada, de héroe nada. (aparte de los fallos técnicos manifiestos, que sí, que es verdad, que ya he aprendido a fijarme en muchas cosas). y yo que brünnhilde me quedaría durmiendo si fuera por este siegfried.


bueno tristanísimo! te parece suficiente presentación?

herzliche grüße

De: colline
Fecha: 30/07/2006 13:29:13
Asunto: RE: ¡Qué decepción!
Las predicciones de cómo resultarían las voces en el Siegfried supongo que estaban bastante claras. Gould no supo racionarse sabiamente en el primer acto. Su catastrófica aparición le dejo aletargado durante varios minutos hasta que se repuso en sus preguntas a Mime. Agotó demasiadas fuerzas para resultar creíble en el tercer acto. Su voz me pareció adecuada, oscurecida por el cansancio, sin embargo lo tosco y rudo de su voz me parece perfecto para Siegfried. En cuanto a Struckmann, sigo creyendo que suavizo su excesiva pronunciación en las consonantes finales en su entrada como caminante - ¿Petición de Thielemann tal vez?- aunque después continuo con sus habituales quehaceres vocales. Imagino que para el resto de funciones lo wagnerianos que acudan a la colina sobrevivirán a un Struckmann doliente y agotado. Considero que fue un fallo por su parte desbordar tanto énfasis en su entrada en el oro y en el segundo acto de la valquiria. Debió ser un poco más sabio en ese sentido. De seguir así, su carrera será corta.

Muchos decís que la Watson estuvo mucho mejor en Paris. No tuve el honor de estar allí, e ignoraba que las funciones se hubiesen retransmitido por radio así que no puedo comparar. Supongo que si aprecias tantas diferencias de una representación a otra es debido exclusivamente a la orquesta. La barrera de sonido que puede levantar la orquesta de Bayreuth es mucho más infranqueable de lo que puede ser con otra orquesta mucho mas pequeña. Las voces suenan muy diferentes en teatros estilo Liceu o la scala en los que las orquesta s suelen ser menos numerosas. Además Thielemann es muy dado a los golpes de efecto (Muti también lo fue en La scala) y eso para los cantantes es un grave problema. Si sumamos a todo eso el poderío orquestral de la orquesta de Bayreuth, no debe sorprendernos entonces que la Watson proyectara su voz en ocasiones hasta lo desagradable descansando al mismo tiempo en un vibrato demasiado amplio. No deja de ser a fin de cuentas, una falta de técnica. Bayreuth necesita de su reparto una fuerza y aguante sobrehumanos, y depende de los cantantes el saber suministrar sabiamente toda su energía. Un ejemplo que no tiene nada que ver con Wagner (mis disculpas) viene de manos de Cristina Gallardo Domas en la Butterfly: el pasado viernes en el Liceu anunciaron por megafonía que sufría una dolencia en la garganta. La tuvimos durante toda la función, su ultima para ser exactos. Le espera una carrera larga a esa mujer, sabia descansar en sus piano de voz con gran audacia y elegancia para derrochar las pocas fuerzas que aparentemente tenia en los forte agudos, con vibrato mucho mas entrecortado, pero eso si, convincente y segura. Aquel derroche de técnica le valió los prolongados aplausos del final.

Saludos a todos.

De: tristanisimo
Fecha: 30/07/2006 13:33:12
Asunto: RE: SIGFRIDO. BAYREUTH 2006


Cara alboske:
Quien en capaz de expresar espontáneamente y sin ambages sus emociones, como tu los hecho,la siento un alma gemela.Desconocía tu calidad de mujer, en nombre mio y de todos los amigos te doy una calurosa y cordial bienvenida abordo.-

Un abrazo para ti


Tristanisimo

De: tristanisimo
Fecha: 30/07/2006 18:32:22
Asunto: RE: ¡Qué decepción!

Caro colline:
Estas elaborando una serie de pensamientos y conclusiones, en base a una transmisión radiofónica, que nada tiene que ver con la realidad de lo que se escucha en la sala del Festival.- En los grandes teatros del mundo, Wagner se ejecuta con orquesta amplia, reforzada como corresponde, e inclusive con músicos fuera del foso.-
De todas las sensaciones que provoca una representación en Bayreuth es la magia del sonido la mas notable e impresionante. La oscuridad , el silencio y ese sonido incomparable que parece proceder de ninguna parte y de todas hace único al Festspielhaus.-
El sonido de Bayreuth es el resultado de una excelente acústica y fundamentalmente del tiempo de reverberación , o sea lo que tarda el sonido en morir. Esa particularidad de la sala, diferente a todas, es ideal para sonidos ?pesados?, como los de Wagner que necesitan mas tiempo de reverberación que las de músicas ligeras y trasparentes como las de Mozart para dar un ejemplo .La particular configuración de la sala, hace que el sonido se distribuya, se mezcle y se tamice, reforzando su claridad Estos y muchos otros elementos, que sería largo describir , consiguen un equilibrio entre voces y orquesta, que hacen incomparable a éste teatro .Las sutilezas, el mas pequeño matiz, la claridad del fraseo y el color de las voces adquieren aquí una relevancia única y se escuchan en cualquier lugar del auditorio.-
En la radio podemos apreciar una interpretación, de ninguna manera, el exacto equilibrio entre el palco escénico y la sala, ya que la toma con micrófonos de voces y orquesta, nos impiden apreciar, cuando éstas toman, la sonoridad de la sala.-
El auditorio de Bayreuth amigo Colline, está pensado sobre todo para favorecer a las voces. Su novedoso foso, está cubierto por una capota cóncava por delante y un amortiguador de sonido por la parte posterior. Ambos elementos amortiguan el viento y el metal y refuerzan el de la cuerda para crear un sonido unitario y equilibrado.¿Qué se consigue con esto? Las frecuencias bajas surgen del foso con mas facilidad que las altas , consiguiéndose así que el sonido de la orquesta sea excepcionalmente oscuro pero suave.-
Mi relato, no es sólo fruto de una opinión personal y en apoyo de la misma, citaré algunos juicios al respecto: el venerable Karl Muck le dijo al joven Karl Bohm ? Si alguna vez diriges en Bayreuth, no debes permitir que el sonido de la orquesta sobrepase al de las voces en el escenario, porque además, aunque lo intentes, ni aún así podrás oscurecer al cantante que posea la voz mas pequeña .Ese es el milagro de Bayreuth?.; Comparando la interpretación del inolvidable Friedrich Schorr en 1930 en el Covent Garden y semanas después en festival , Ernest Newman comentó ?En Bayreuth , su voz suena mas grande sin que se vuelva mas áspera y estentórea. Muy al contrario, lo que ocurre es que se potencia la extraordinaria delicadeza de su textura. En la mayoría de los teatros las orquestas devoran a los cantantes. Aquí lo normal es que el sonido de los cantantes se sobrepongan al de la orquesta?.- La gran Leonie Rysanek deçía ?Es incomparablemente hermoso cantar en Bayreuth .Me oigo perfectamente y eso es el ideal. Hay otros teatros donde la voz se pierde, por ejemplo en el Met de Nueva York. En Bayreuth , sin embargo te vuelve?.- Estos son algunos ejemplos de los muchos testimonios al respecto. Hablar del teatro de los Festivales, de todas sus peculiaridades y discutir sobre opiniones encontradas, nos llevaría, un largo tiempo No creo que sea este el momento adecuado.-

Si bien le asiste alguna razón a lo que dice nuestra amiga alboske en su mensaje, debo relacionarlo con una época oscura del Festival que transformaron a éste en un templo de una pseudo-religión, una especie de Santa Sede y desagradable reducto de la reacción , del nacionalismo y el antisemitismo.- Pero te diré querida alboske que cuando tengas oportunidad de asistir a Bayreuth gozarás de una experiencia inolvidable, que te acompañará toda la vida.-

Un abrazo



Tristanisimo


De: colline
Fecha: 30/07/2006 21:08:33
Asunto: RE: ¡Qué decepción!
Wagneriano Tristanisimo;

Gracias por tu aclaración, me has ilustrado hondamente. Se nota que has tenido el privilegio de gozar directamente la acústica del teatro. En fin, el año pasado me conformé en contemplarlo desde fuera (cuando subes por primera vez la calle y allí al final se asoma tan excelso y majestuoso el teatro, tan cargado de historia tanto fuera como dentro de el?. Eso no puede olvidarse jamás), y este año me dispongo ha hacer lo mismo, a menos que algún adinerado bavaro sea condescendiente conmigo y me regale unas entraditas. Volviendo al tema del sonido, si la acústica del festpielhaus sigue siendo la que fue en los tiempos de los que hablas, no me sorprende que aquí me haya gustado Struckmann. Espero impaciente el ocaso de mañana.

Saludos.

De: xepkna
Fecha: 30/07/2006 21:10:38
Asunto: Pero Bayreuth es Bayreuth
Completamente de acuerdo en todo, amigo Tristanisimo.
Saludos
Josep

De: Germán
Fecha: 30/07/2006 22:46:54
Asunto: RE: ¡Qué decepción!
Oye, Antoni, lo tuyo con von Eschenbach fue como lo mío con Thielemann: amor a primera vista. Además, creo que nos pasó el mismo año. ;-)

Y lo peor es que no te puedo rebatir, porque no tuve la suerte de escuchar a von Eschenbach en esos Sigfridos. Si es como dices, te envidio el haberlos escuchado.

Un abrazo.

De: alboske
Fecha: 31/07/2006 0:15:57
Asunto: RE: ¡Qué decepción!
bueno. un montón de razones "objetivas" para ir a bayreuth. vale. eso ya es otra cosa. yo sólo preguntaba por qué bayreuth cuando se sabe que los mejores cantantes no necesariamente consideran bayreuth el lugar más atractivo aunque sea por razones de codicia etc.
y luego está la cosa seudo-religiosa. bayreuth como la meca. me parecía un poco excesivamente mitomaniática, y no por la apropiación fascista de wagner, eso les ha pasado a otros, a nietzsche tb., y distinguiremos entre la obra y lo que han hecho con ella determinados apropiadores. pero la exagerada mitomanía sí corre peligro de convertir a wagner en una especie de dios cuando era un ser humano bastante particular, tb. bicho raro, posiblemente hay que ser así para crear grandes obras, me interesa cuánta proyección de sus rarezas/neurosis hay en la creación de su mitología particular, que come, a su vez, en distintas mitologías pre-existentes. eso tb. es análisis y estudio para entender mejor ¿nada nuevo bajo el sol? y sieglinde es mathilde wesendonk (aunque esto tb. es una manera trivial de ver las cosas). y el arte es eso: encontrar formas nuevas a lo de siempre. la vida, la muerte, el amor. quiero decir: no todo es técnica sino reclamo visión amplia de las cosas, forma y fondo.
no niego los rituales. ni mucho menos. son irracionales, pero toda emoción es irracional ¿no?
y además estaba llamando la atención sobre otras posibles peregrinaciones. pero ya entiendo que en este foro se trata de wagner.
me he puesto alboske. me podría haber puesto a la colina (verde).
todos los detalles que cuentan los peregrinos me resultan entrañables. que disfruten. los entiendo. yo tb. quisiera quitarme la chaqueta (si la llevo) y sentarme mirando hacia la festspielhaus e imaginarme todo lo que ha pasado por allí.
saludos a todos

tristanísimo me da nuevamente la bienvendia ¿en nombre de todos? después de enterarse de que soy mujer.
no le daba importancia. en primer lugar ser humano.

De: tristanisimo
Fecha: 31/07/2006 1:45:35
Asunto: RE: ¡Qué decepción!


Cara alboske:
Bromas al margen.En el foro hemos tenido, algunas desagradables experiencias, con gente que solo ha entrado, para molestar o insultar y luego desaparecer.La generalidad de los nuevos amigos que se acercan a participar, suelen presentarse y los foreros le dan la bienvenida y le dedican algunas palabras.-
Debo confesarte que me sorprendió un poco tu llegada, y que ésta se iniciara con una protesta, de allí, mi pregunta sobre tu forma de presentarte. Sospeché que podría ser algún nuevo entrometido.-
Por supuesto que el jaleo del anillo de Bayreuth y tantas opiniones, crearon cierta confusión y distracción para darte una cordial bienvenida.Por ello invoque el nombre de todos para hacerlo.¿Lo hice dos veces? cual es el problema, deberías sentirte halagada por partida doble.-

Un beso


Tristanisimo