|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Qué os parece Bryn Terfel com Wotan? |
| ||||||
Aquí lo podéis ver en el final del Oro http://www.youtube.com/watch?v=Sw6efxxuevA Y aquí en el final de la Valquiria http://www.youtube.com/watch?v=QNsXrdVMFtg Nota: Me hace gracia en el final del Oro que Wotan acaba cepillándose a Erda en un sillón de cuero, bajo la mirada desesperada de Fricka. Je, je. |
| ||||||
Hola wagnerianos: Pueden encontrar en el emule esta Walkure completa con Jorma Silvasti haciendo de Siegmund y con una Sieglinde que hayá por cuando lo oí me resultó muy agradable. Viene con entrevistas y todo a los interpretes, incluida Lisa Gasteen, la Brünhilde. Un saludo |
| ||||||
Es muy seguro que de aquí en adelante termine siendo considerado un Wotan por excelencia y sea posiblemente el predecesor del legado Morris en el Met. Para mi gusto, dado su estilo, le preferiría por ejemplo como Holandés. Pero claro, eso son gustos, y en eso estamos. Para mi el señor Terfel tiene una voz muy calida, limpia, demasiado aristócrata, y ?empezamos con las comparaciones - no le añade aquella picardía, esa ironía, cinismo y ternura que era muy característico en el Wotan de Morris. En España podríamos disponer de un enorme Wotan si al señor Carlos Alvarez le diera por curiosear en el repertorio wagneriano. ¡Dios, que Wotan se pierde la historia! Saludos a todos. |
| ||||||
NO salgo de mi asombro...primero tendría qu eaprender a matizar y a contrastar un poco más, a actuar mejor, a dar más intencionalidad a las frases musicales, por ejemplo...¿volumen? Sí, de eso anda sobrado...Lo escuché como Macbeth en el Real sentado en al fila 1 y casi me deja sordo...jejeje, pero un cantante excelente es algo más que decibelios.... |
| ||||||
Yo no destacaría de Carlos Álvarez únicamente su volumen. Hay que tener en cuenta también su notable presencia escénica. ¿Intencionalidad? ¡De eso el tiene mucho! Se nota en su trabajo que ha habido una minuciosa preparación previa. Me gusto en Macbeth ? no si el del Liceu era semejante al del Real ? pero escénicamente dejó mucho que desear, aunque en general la puesta en escena era bastante estática en lo que se refiere a los actores. Algo muy distinto fue su Rigoletto, la puesta en escena era un asco, pero lo de Álvarez fue todo un acontecimiento, una autentica proeza, tanto vocal como escénicamente. ¡Una maravilla! ¡Me voy que estamos en el ocaso! |
| ||||||
Pues a mí el Wotan de Terfel me parece bastante horroroso. He visto todo el Anillo del Convent Garden así como la Walkyria que el año pasado se hizo en concierto en los Proms. Terfel es todo volumen y solamente eso: si en algún segundo puede deslumbrar su poderío vocal, acaba por ser insufrible dada su contínua tosquedad. Su emisión es irregular y descontrolada, con sonidos aquí y allá sin ton ni son. Los adioses de Wotan (que también escuché en concierto desde Lucerna con Abbado hace dos o tres años) son un sufrimiento porque para colmo llega muy gastado y tiene problemas (por naturaleza) en el extremo agudo. Carlos Álvarez tiene el principal atractivo en su voz poderosa y bella y en su canto extrovertido. Pero no es un artista de "filigranas", de matices sutiles ni de fraseo detallado. Así, puede deslumbrar en un "Cortigiani" o en el dúo de la "vendetta" de Rigoletto, o en las arias de "Don Carlo", pero en Macbeth o Simon Boccanegra (que acaba de debutar, mamma mia!) no hay arias en las que lucir su "chorro" de voz, sino muchos diálogos, frases sueltas, ariosos, etc... (sólo en Macbeth tiene, y gracias, el aria "Pietá rispeto" al final). En ese sentido muy lejos de un Renato Bruson (artista del fraseo) o un Piero Cappuccilli (que con su veteranía logró hacer toda una creación en estos papeles). Por favor, no digáis muy alto lo del Wotan... Conociéndolo ¡capaz es!!! ;-) |
| ||||||
Particularmente pienso que después de Morris, no hay todavía por ahí circulando alguien capaz de hacer un buen trabajo con el complicado personaje de Wotan. En la versión en dvd se puede apreciar el excelente trabajo interpretrativo que hacía Morris, desde el chulangano altanero que aparece en el Oro, hasta ese dios desencatando de sí mismo y que ha perdido todo cuanto amaba, en la tercera opera de la tetralogía. Es significativo que en "El Ocaso" ya ni aparece, se ha retirado de la acción. Un personaje con muchos matices que además de un cantante, necesita de un actor. Sería un buen tema a tratar en wagnermanía. Un saludo |
| ||||||
A mí ni siquiera me gusta como Rigoletto... pero para gustos son las voces. |