|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Ocaso de los dioses - Bayreuth - 2006 |
| ||||||
Hola a todos: Bueno, al final me han dejado la tarde libre en el trabajo, así que podré escuchar este Ocaso en casita. :-) Si alguien lo está escuchando por Internet, id a www.operacast.com y, si tenéis RealPlayer, seleccionad Bartok Radio 96.7K G2 RP6. A 96K es, con diferencia, la mejor calidad de sonido. Un saludo. |
| ||||||
Me ratifico: el sonido es INCREÍBLE. Nunca pensé que por Internet lo podría oír tan bien. |
| ||||||
El bueno de Thielemann se nos ha ido un poco en este amanecer. Demasiado entusiasmo a enturbiado el efecto. Sigamos a ver. Saludos |
| ||||||
Pues a mí el amanecer descrito por Thielemann me ha gustado: el amanecer es turbio y brumoso. La verdad es que Siegfried y Brünnhilde han empezado muy blanditos. Claro que, en la obra, acaban de despertar. Pero como sigan aquí, el que no se despierta soy yo. Y han acabado muy justitos. Si la Watson aguanta un segundo más la nota (que ya le estaba calando), se le cae una quinta, por lo menos. Muy cortos de aliento, no sé qué les pasa. Pero Thielemann me está gustando mucho. La despedida le ha salido muy bien: sin estridencias, sin que suene a trompeterío hueco, con alegría, pero sin ser vacuo. El Viaje de Siegfried por el Rin, un poco rápido para mi gusto, aunque se oye TODO. Y qué juego de dinámicas, qué transiciones. |
| ||||||
¿De dónde ha salido este Hagen? ¡¡Suena estupendo!! ¡¡Si parece Gottlob Frick!! La mejor voz de este Anillo, diría yo. ¿Será un engaño de la radio? |
| ||||||
El viaje de Siegfried ha sido colosal. Estoy de acuerdo con que algo le pasa a Gould, su voz suena opaca, esta inexpresivo, no transmite. ¡Este Hagen asusta! |
| ||||||
El Viaje de Siegfried, en vez de en barca, parecía que iba en el AVE a Sevilla...aun así, como dices German, qué bien ha sonado la orquesta! LO de la Watson es una pena...en el Sigfrido cantó feo, y hoy va camino de terminar peor...ya veremos. Espero que no termine poniendo un huevo...(por lo de voz gallinácea, chillona y calante). De Gould, lo que ya vimos el sábado, o mucho cambia o no podrá cantar mucho tiempo Wagner...o está mal de oído, o no le han enseñado a afinar sus maestros en el conservatorio...a ver si se le pasan los nervios y por lo menos muere audiblemente... |
| ||||||
Ya les avisé queridos amigos, y en especial amigo Germán que Hans peter König(Hagen) es uno de los mejores bajos que tenemos ahora. En Bilbao le pude oír la Rusalka y el Holandés Errante de este año, una voz hermosísisma, colorida y con recursos. Ya verán, yo también pienso que es la mejor de todo el Anillo, por ahora. |
| ||||||
Impresionante Hagen... ¡da miedo! |
| ||||||
Hola a todos Hagen extraordinario, con gran potencia y acentos cavernosos cuando conviene. Yo le oí en una interpretación de la Creación de Haydn en Lleida y más que el angel Rafael parecia Hagen. Si señor, esto es un Hagen! Saludos Josep |
| ||||||
Y bravo por Thielemann y la orquesta. |
| ||||||
Bueno, bueno. El primer acto del Ocaso. Está claro que Thielemann hace alarde de conocerla profundamente y sabe crear esa atmósfera tan especial que requiere esta maravillosa y DIFICILÍSAMA partitura. Es la estrella. Pero las voces... Gould no canta. Watson está haciendo lo imposible por saltarse todo lo que la pueda dejar en evidencia. Konig, el mejor sin duda. Veremos ahora en la llamada de los Gibichungos. Pero lo de Gunter y Gutrune, sobre todo, no tiene nombre. Bueno, ya veremos el segundo acto... Saludos. |
| ||||||
Saludos a todos. Para mi gusto, cales y arenas, como casi todo hasta ahora (no oí ni Oro ni Walkyria). Thielemann empieza a despertarse al final del dúo de Sigfrido y Brunilda, y desde ahí, detalles fantásticos como el acompañamiento a Hagen cuando habla del Neidhöle o la llegada de Sigfrido-Günther a la roca, y otros para mi gusto no tan fantásticos como la acentuación de los inicios de cada compás en el viaje por el Rin, lo que le resta fluidez, y algo parecido cuando Sigfrido sale de la sala de los Guibichungos a buscar a Brunilda. Hagen impresionante como voz e interpretación. El "pero" se lo pongo en que no mide siempre muy bien (partitura en mano), y resta eficacia al juego digamos "camerístico" con la orquesta, tan bien llevada en ese sentido por Thielemann. En cualquier caso, según mi opinión, fantástico. Gould, con altibajos. La voz pierde brillo a menudo, se vuelve un poco afónica, pero al rato, sin saber -yo- porqué, vuelve a tener algo de centro y brillo (relativo). A ver cómo termina la representación... Por ver lo positivo, creo que como papel, le va éste mejor que el del "Sigfrido", aunque igualmente le viene largo. De Brunilda creo que está todo claro :-) Gritito cuando entra Sigfrido-Günther incluído. De Gutrune, para qué hablar... Waltraute, buena voz, pero para mi gusto algo hierática. A trozos su intervención me sonaba casi a un oratorio. Buena Segunda Norna. Ahora a oir a Alberich tremolando... Por cierto, ¿de qué edición habla Pérez de Arteaga del Anillo del 53 de Keilberth? Saludos a todos, y a seguir disfrutando. |
| ||||||
¡¡¡Qué llamada a los vasallos, por Dios!!! ¡¡Esto es Wagner!! El Sr. Konig es todo un descubrimiento, para mí. Y la dirección de Thielemann está dando una caña impresionante: rematando los graves con la tuba a todo trapo y los trombones igual. Lo cual me hace pensar que, si todas las voces fueran tan recias como la de este Hagen, Thielemann podría dar más fuerza a la orquesta. Probablemente la esté aligerando por cuidar a las vocecillas. ¡¡Y los vasallos!! Una carta fija en Bayreuth: el mejor coro del mundo. Y una de las mejores orquestas. Thielemann aquí lo ha bordado. Un saludo. |
| ||||||
¡Cielos, Wagner ha resucitado! ¡Ese pedazo de hagen y su llamada a los gibichungos! ¡Que coros, que orquesta, que Hagen mas enorme! Con una música así hasta yo iría en contra del mismísimo Siegfried. Intentare reponerme. ¡Gould, despierta, no sabes lo que se te avecina!!! |
| ||||||
Estoy buscando en la partitura alguna acotación o símbolo que indique que Brünnhilde debe chillar como una posesa, pero no lo encuentro. ¿Alguien puede ayudarme? Sudores me entran de pensar en la Inmolación. Al menos, le pone contento a uno el pensar que fenecerá de una puñetera vez y dejará de chillar. |
| ||||||
Jejejeje!!! Es lo que tiene la ópera...si el reparto no es equilibrado. La pobre Watson suple su incapacidad con esos chillidos gallináceos...lo que no entiendo es cómo ha caído tanto esta mujer en tan poco tiempo... ¡Uy! se le escapó un gallo al pobre Gould! Es que lo qu eno puede ser...no puede ser... |
| ||||||
Compañeros Wagnerianos: Tengo la esperanza de que algún alma caritativa ponga esta grabación en manos del desesperado público que como yo, siente tener que abandonar la audición debido al sentir el implacable azote del tiempo. Esta noche seguro que batallan todos los héroes del walhall a los pies de mi cama. Intentare reponerme después de la apabullante sacudida de los gibichungos. Escuchando ahora a Siegfried? creo que le llenaron demasiado la copa, y no me refiero a Hagen y su presunta cuñada, si no al tabernero que le sirvió las cervecitas la noche pasada. Vamos, que se fue calentito a la cama contando nibelungos? un nibelungo, dos nibelungos? Seguiré vuestros jugosos comentarios. ¡Buena función! |
| ||||||
Lo dicho. El segundo acto más de lo mismo. Gracias a Thielemann, que ha hecho una demostración impecable al final, manteniendo la tensión de una forma realmente brillante: un maestro. Ha mejorado notablemente Marco-Buhrmester. Konig, una sorpresa mayúscula. Sinceramente no lo habría adivinado. Bravo por él. En cuanto a Gould ha ido de menos a más. Sabía que en el juramento tenía su punto culminante, y creo que no lo ha hecho del todo mal. El coro maravilloso, como siempre. La Watson es punto y aparte. No sé qué decir. Esperemos... |
| ||||||
Qué pena que Hagen no pudiera hacer el trío él solo. :-( Por cierto, en el tercer acto, Siegfried tiene que pegar un Do5, así, a capella. Sr. Gould, a ver si lo logra sin hacer "guau". Yo apuesto a que lo hará "a la Jerusalem" (o sea, un grito de enfermo de hemorroides) o hará cualquier otra nota más baja. Aunque hay que reconocer que aquí Wagner fue inclemente con el pobre tenor. Después de todo lo que lleva, encima dar un Do5. Un saludo. |
| ||||||
Saludos de nuevo. ¡Vaya segundo acto! Thielemann está que se sale. ¡Qué fuerza! La orquesta suena llena de vida. ¡Y el coro...! Hay tanta tensión y línea musical que a veces me imagino que hasta disfrutaría viendo a esa Brunilda despechada pegando esos gritos gallináceos desaforados. Hagen claramente el mejor. Bravo, bravo y rebravo. Efectivamente, Germán: recuerda a Frick. Espeluznante. Y no sé si es que hoy quiero ver sólo las cosas positivas, pero la Watson a pesar de todo, intenta meterse en el papel (algo que a Gould todavía le queda lejos). Seguro que en el teatro se llega a disfrutar mucho más. Y también se le oyen algunos graves que en otras desaparecen (me estoy ganando el cielo...). En fin, a ver qué nos espera en la Inmolación. Quería también anotar que excepto unos pocos detalles de la manga de Thielemann (por ejemplo, el ritardando final cuando el coro canta "Heil dir, glücklicher Gibichung! -pág. 329 de la Dover-), el resto (prácticamente TODO) es lo anotado por Wagner en su partitura, detalles que debido a la complejidad de la estructura y el tejido musical, y a la capacidad del director de orquesta, son desgraciadamente dejados de lado con frecuencia. Así que creo que nos estamos de nuevo acercando al "Ocaso de Wagner". No nos dejemos cegar por el "Ocaso de Thielemann". Así y todo, quedan en lo oído hoy todavía bastantes detalles por resaltar. No pierdo la esperanza... Más saludos, y a seguir disfrutando! |
| ||||||
Hola, wagnermaníacos. He podido oir el prólogo y el acto I, en el segundo el trabajo se me complicó, justo cuando ya daba por hecho que no se me escaparía ni una nota. Pero ya estoy en casita, y enterado gracias a vuestras intervenciones. La verdad, vuestros análisis son imprescindibles, y la velocidad con la que aprendo es tan supersónica como mi disfrute. ¡Estas jornadas son de auténtico deleite! Venga ese tercer acto. Será genial porque de hecho es muy hermoso y Thielemann es un fenómeno. Saludos a todos. |
| ||||||
Hola. El Gunther de Alexander Marco-Burhmester no tiene nombre... donde estuviera Olaf Bär en 2004... y la Gutrune de la Fontana no es tampoco para tirar cohetes... König me ha dejado sin palabras, qué maravilla. Respecto a Gould y Watson hacen lo que pueden. Watson por lo menos está mejor que en Siegfried. Thielemann se ha lucido por completo en el Viaje de Siegfried y en la escena de Waltraute (Fujimura no está tan mal, después de todo). Veremos lo que queda. Aunque vuelvo a recordar e insisto: parece que hemos cogido una manía a Linda Watson impresionante, cuando es la mejor Brünnhilde de la actualidad. Y Siegfried hay dos: a West o Gould, así que lo que no es para tirar cohetes es el panorama vocal actual en este sentido. Bayreuth no tiene la culpa de esto. Y también repito que cuando la producción esté rodada, irá bastante mejor, eso seguro. Ya lo de Gunther-Gutrune, eso sí que es criticable la flojedaz de los cantantes. Un saludo. |
| ||||||
Sr. Frohvalladolid: "Aunque vuelvo a recordar e insisto: parece que hemos cogido una manía a Linda Watson impresionante, cuando es la mejor Brünnhilde de la actualidad." Esto... ¿cuáles son las Brünnhildes actuales? ¿No serán por casualidad Luana de Vol, Evelyn Herlitzius y doña Linda Watson? O sea, la oveja blanca, la oveja negra, y la oveja blanca y negra. Pero las tres ovejas. Si esta es la mejor Brünnhilde de la actualidad, la única conclusión es que en la actualidad las Brünnhildes son una porquería. O mejor dicho, que NO hay Brünnhildes. Pero esto no es cogerle manía a la Sra. Watson: es que la señora canta con un vibrato que empieza siendo molesto, pasa luego a inaguantable, y por último uno está deseando que monte a Grane y se tire a la pira funeraria a principios del tercer acto. Que sea la menos mala de esas tres (si de verdad lo es) no quiere decir que sea buena. A ver si, como decían en otra conversación, Deborah Voigt o Nina Stemme se apuntan a Brünnhilde, porque resulta difícil que lo hagan peor que este trío. De Vol, Herlitzius y Watson estarían bien como extras de "Heidi", pero para el Anillo, más bien no. Un saludo. |
| ||||||
Amigo pucelano la respuesta es clara no, clarísima: West, West y después West. En cuanto a Watson, no es que esté mejor, es que se está saltando alegremente todo lo que la puede poner en aprietos. En la escena con Waltraute ha hecho encaje de bolillos para evitar alargar agudos descaradamente. Conste que yo he visto a esta señora hacer Die Walkure y Siegfried y, no me entusiasmó, pero salió muy bien parada en comparación con lo que de estos dos últimos días. Yo le aplaudí sinceramente. El sábado fue auténticamente penoso. Hacía mucho tiempo que no se oía algo similar. Watson ha perdido la confianza, y eso en un papel como este, donde continuamente se requiere auténticos alardes es DEFINITIVO: simplemente queda mal. Inocentemente pensaba: Thielemann, Struckmann, Watson, Gould (lo de Wottrich es otro cantar),... sabia nueva. A Struckmann lo vi en el anillo del Liceu en 3 Die Walkure y 2 Siegfried, y a pesar de ciertos problemas, me gustó. Tiene una voz peculiar, interpreta, o lo intenta mucho, y le cuesta. También es cierto que De Billy fue muy cuidadoso con él (aunque este señor era bastante malo para las entradas a los cantantes, dicho sea de paso). Todos estamos de acuerdo en que no tenemos mucho donde elegir: Titus? no, Terfel? menos, ¡y nos quejábamos de Morris! dónde andará... (la voz digo). De todas formas, vamos a ser optimistas... Vamos a disfrutar con Thielamnn. Este señor marcará una époco (si quiere)... |
| ||||||
En Bayern 4 Klassik tambien la transmision es excelente (WMP) |
| ||||||
Bueno, pues ha hecho una nota más grave. Como mucho habrá sido un Si bemol 4. Pero vamos, debo decir que le ha quedado mucho más digno de lo que esperaba. |
| ||||||
Creáme, Sr. Jornmaple. La Bayern 4 Klassik suena a latita de juguete en comparación con la Bartok Radio por el Real Player a 96K. La diferencia es alucinante. Se lo recomiendo. Un saludo. |
| ||||||
¿Es ilusión acústica o Gould está remontando el vuelo en este acto? |
| ||||||
Si esta remontando sera seguramente a costa de lo ultimo que le queda...que no es mucho. |
| ||||||
Gould reservando anteriormente ha conseguido estar al nivel. Por lo menos ha cantado y la voz le ha aguantado. Es justo decir: ¡¡QUÉ DIFÍCIL!! Si alguien ha cantado sabe lo complicadísimo que es esto... Vamos a ver Thielemann ahora. Puede y debe lucirse... |
| ||||||
No puedo creerlo, ¿HAY ALGO MAS HERMOSO QUE ESTO? .......... |
| ||||||
Muy pero muy bien.........!! esos vientos !!!, |
| ||||||
Fantástica la Marcha Fúnebre de Thielemann. Esos crescendos que ha incluido en el motivo del asesinato le han quedado de miedo. Gustará más o menos, pero que sus interpretaciones tienen un sello personal está fuera de toda duda. |
| ||||||
De acuerdo. En ese momento el sonido debe ser siniestro, fatidico ....lo logro muy bien. |
| ||||||
Ostras, creo que Marton ya tiene sustituta para mis pesadillas. Esta Gutrune supera lo interestelarmente conocido hasta ahora. He aquí una nueva especie. |
| ||||||
Pero fíjate, si después de ella hasta parece que canta bien la Watson. |
| ||||||
¡Ah, no! |
| ||||||
Muy bueno... lo de "interestelar", digo Realmente la sra. Fontana (¿es así?) me sacó del trance totalmente sin avisar. |
| ||||||
bueno.....llego el momento......crucemos los dedos....... |
| ||||||
Simplemente sobrecogedor!!!! NO hay palabras para describir esta marcha fúnebre...Me ha traído recuerdos del gran Eschenbach en París... El timbre de Gould es bonito y suena hasta heróico a veces, otras, como tiende al desafine, desagrada...esperemos que con la madurez y el pulido de la técnica mejore...puede ser. Aun así, nada que ver con West, el gran y quizá el único Siegfried actual....y ya ha debido pasar de los 50...ya sabemos lo k eso significa...aunque ha juzgar por su actuación el El Escorial el día 19, si no le sale un callo en las cuerdas vocales, tenemos Sigfrido para rato! Yo prefiero mil veces a la Herlitzius....lo que recuerdo de su última Brunilda aqué es infinitamente mejor... LO de Luana DeVol, mejor no meneallo, casi le tiramos huevos en el Real...jamás había escuchado un vibrato tan molesto y feo! |
| ||||||
Wowwwwww!!!!!! Qué maravilla! qué suntuosidad! Qué majestuosidad! Qué lirismo!!! Esas cuerdas!!!! Bravo!!!!!!!!!!!!!!!! Se me han saltado las lagrimas....no puedo evitarlo |
| ||||||
Saludos a todos. He estado escuchando el primer acto entero. El segundo casi entero y el tercero desde un poco antes del Funeral ... y hasta este final. Como es lo que más reciente tengo he de confesar que Thileman me ha puesto los pelos de punta y este final, con el Walhalla en llamas. Me parece soberbio ¡Hasta soy capaz de perdonar a Brunhilde y sus carencias! BRAVO, Thilemann! Un saludo a todos. Aplausos. |
| ||||||
Que bonito, que maravilloso!!! Amo a Wagner. Estoy emocionado.... |
| ||||||
Maravilloso, de verdad. Qué director. Me sumo a la lista de llorones :-)))) |
| ||||||
totalmente, fantastico final.......pero que amargos que son estos alemanes del publico.....tienen sangre de pato...... |
| ||||||
histéricos! aquí la única que tengo derecho a llorar soy yo |
| ||||||
Posiblemente el mejor Anillo en Bayreuth, en lo directorial, en mucho tiempo...qué pena que las voces, salvo Hagen, no hayan estado a la altura! |
| ||||||
Bueno, ya está. Se ha acabado el anillo. Y creo que, con sus más y sus menos, ha sido maravilloso. Probablemente uno de los mejores de los últimos años en Bayreuth. Con todos los peros que queramos. |
| ||||||
Emocionate........has vivido una vez mas el drama eterno del hombre descripto por un genio inigualable....... |
| ||||||
Pues ya puedes explicar por qué, Königin. |
| ||||||
Esos bávaros se lo están pasando en grande... ¡qué envidia! |
| ||||||
He tenido un sueño: dentro de poco, descubriremos a una señorita que dejará a la altura del betún a Varnay, se parece a una tal Nilsson. Además le acompaña un tipo que recuerda a Windgassen con ese cantar tan especial. En 2007 empezaremos a descubrirlos, y cuando Thielemann, dentro de 4 años haga el anillo de la historia, yo estaré allí. Os lo contaré. Lo prometo. |
| ||||||
ich bin entzückt |
| ||||||
He tenido un sueño: dentro de poco, descubriremos a una señorita que dejará a la altura del betún a Varnay, se parece a una tal Nilsson. Además le acompaña un tipo que recuerda a Windgassen con ese cantar tan especial. En 2007 empezaremos a descubrirlos, y cuando Thielemann, dentro de 4 años haga el anillo de la historia, yo estaré allí. Os lo contaré. Lo prometo |
| ||||||
bist du eine neue Geneigt? (¿lo habré puesto bien?) |
| ||||||
Señores, me acabo de dar cuenta: Pérez de Arteaga ha leído los comentarios del Foro. Porque el primer día le parecía todo de maravilla. Saludos nuevamente. Ángel |
| ||||||
Yo hubiera pedido un poco más de volumen a la melodía de los violines y un poquito más de lirismo (como Kna o Solti), pero el silencio para tomar aire justo antes de la coda... ha sido mágico. Y sí, se me han caído las lágrimas. ¿Passa algo? Un saludo. |
| ||||||
Oiga, Sr. Aliángel, pues no le diría yo que no. Pero con lo que ha dicho sobre Hagen, pues no, no coincide con nosotros. |
| ||||||
Que bueno que se te caigan las lagrimas......y mas aun......que lo digas. |
| ||||||
Que bueno que se te caigan las lagrimas......y mas aun......que lo digas. |
| ||||||
Sin palabras! emocionante! sobretodo Hagen ( Hans Peter König) Un saludo |
| ||||||
jawohl, eine neue Wagner-Anhängerin, auqnue no tan nueva. y me parece muy bien que lloremos todos juntos! lo de histéricos era una broma en alusión a mi accidentada entrada en el forum. saludos a todos todos |
| ||||||
Bueno, entre lágrimas, placer, sufrimiento y redención... la verdad es que ha habido varios momentos mágicos para mi en esta tetralogía: la frase del violonchelo solo en Walkiria, al inicio del encuentro Siegmund-Sieglinde en el primer acto, precedida de un silencio de quitar el hipo, y luego creciendo con una calidez, una fuerza y un lirismo inigualables en toda la cuerda; ahí yo lloré como un imbécil; en Sigfrido, el preludio del tercer acto, y la música que narra el ascenso de Siegfried a la roca, hasta el despertar de Brünnhilde incluido; y hoy, la marcha fúnebre ha sido espectacular, y el final, una "pasada". Hagen para mí impresionante. Gould mejor de lo que estábamos acostumbrados a escuchar; me gustó sobre todo en el primer acto de Sigfrido y hoy, en el último. ¿Watson? No, hoy no parece que haya Brünnhildes. ¿Struckmann? Parece haber cierto consenso en que es algo así como "el mal menor" o "el menos malo" de los Wotan actualmente posibles, yo creo que se encuentra forzado en este personaje, hay escenas, actos, momentos o días en los que para que puede tirar adelante, y otros en los que entra en caos. Por cierto, he leído en algún periódico que los triunfadores vocales entre el público asistente al Festspielhaus fueron Shore en el Rheingold, Pieczonka en Walkiria (a Wottrich le abuchearon) y Siegel en el Sigfrido. |
| ||||||
Magnífico Anillo, excelente Thielemann y sus músicos. Un saludo a todos. |
| ||||||
que lastima...creo que todos alla se van a dormir no ? desaparecieron del eter........yo me quedo solo en Buenos Aires, parece..... |
| ||||||
Heil Sr. Jormaple: España duerme, pero algún español guarda su vela. Desde aquí, el lugar más cercano a Buenos Aires, desde donde los gallegos somos precisamente eso, te digo a ti el primero que este Anillo que empecé criticando me ha resultado en un buen sabor de boca final. Junto a mi vecino Antón declamo Viva Wagner y Viva el gozo. Que si las voces, que si el director, que si las transmisiones de Internet, bla, bla, bla... Yo prefiero maravillarme ante lo único grande, EL MAESTRO, ¡Qué grande fue y qué grande sigue siendo! Ah, alboske, Doch Alboske! aprovechando las citas que últimamente germinan en este foro: Per questa bizzarria m’han cacciato all’inferno, e cosí sia; ma, con licenza del gran padre Dante, se stasera vi siete divertiti, concedetemi voi l’attenuante; expresando mi deseo y el de muchos colegas del foro te saludo: Sei mein! Sei mein!, Sei mein! y para no dejar sin cita la función que hoy hemos oido: nun ficht mit mir, oder sei mein Freund! Saludos y buenas noches a todos, Mario Rafael. |
| ||||||
salve mario rafael (lo de "heil" -a menos de que lo diga brünnhilde- a mí como tedesca - no trasnochadora pero sí madrugadora - me sigue poniendo los pelos de punta - inevitablemente - pero wagner no tiene la culpa , claro. este "attenuante" tuyo era lo qe necesitaba ! entre tanto maniático total. si tu "Schlüsselerlebnis" fue Tristán con Barenboim en la Staatsoper el mío fue Siegfried en San Lorenzo de El Escorial (un poco tardío lo mío, pero más vale tarde que nunca). Wagner-Anhängerin definitivamente (aunque no en exclusiva . todo el Arte es el que me mantiene viva !! nunca dije que Pessoa fuese más grande que Wagner). no ha llegado tu narración detallada (aunque no crítica tan tipo biopsia como hacen aquí los expertos en técnica de voces etc.) de Baden-Baden incl. Heidelberg (ayy qué años aquellos!! ) donde viviste el día de la revolución francesa! Sei mein ? no soy de nadie , ni mía siquiera (agustín garcía calvo/amancio prada-ese casi gallego ) aunque "freedeom’s just another word for nothing left to lose" (janis joplin). pero en tu letra lo acepto como lo que es: saludo amigable. gracias! mi sono divertiti. (mi italiano como el de pablo carbonell) nun ficht mit mir.... entre fechten y Freund veo más posibilidades . nada es blanco ni negro. ¿estás conmigo o contra mí? no lo veo así . El concepto de "Freund" -y tb. el de amigo (aunque en español se use con más ligereza, hay una diferencia semántica entre Freund y amigo) para mí tiene bastante peso. no llamo "amigos" así por las buenas a un montón de foreros que no conozco. tu invitación a llegar a serlo es otra cosa. gracias tb. por eso. después de tanta declaración de principios (teutona tenía que ser!!!): lang lebe Wagner (que se merece una mayúscula - yo las uso como me da la gana! en el cole no,y escribiendo a mano tampoco, pero escribiendo a máquina sí) y el gozo - y thielemann!! saludos a todos |
| ||||||
Bravo Herr Thielemann, Direccion fluida pero a la vez detallada, acertados tempi -bien equilibrados-, excelente transparencia de las texturas musicales, dinamicas bordadas, buen balance entre la aspiracion técnica a la hora de abordar el Ring y la inspiracion musical, y lo mas importante el volumen orquesal no ahoga a los cantantes (segun asistentes en el anfiteatro) . El elenco vocal tiene insuficiencias pero siempre ocurre con un nuevo Ring, se mejorara en los siguientes 5 años. Saludos |
| ||||||
Lo de las dinámicas lo veo un poco difícil de juzgar al ser una retransmisión radiofónica, aunque haya pistas como la mayor o menor presencia de los timbres. Saludos. |
| ||||||
Heil de nuevo a ti querida alboske: Tu trasnochador pero no madrugador Mario te saluda. No temas, no alzaré mi brazo con la palma abierta para saludarte. No me gustan los gestos reminiscentes, lo único que tiene significado es lo que la mirada exclama. Y bajo la mirada, la duda, el desasosiego, el ansia de saber el porqué lo que de uno saben, el cómo lo saben y, más allá, lo único importante, el para qué lo van a utilizar. Barenboim en Berlín un 28 de octubre, Baden-Baden hace unos días y Heidelberg un día más tarde de tu pronóstico. Celebré la Revolución Francesa en Baden asistiendo a una Walkiria en la que ahora, tras leer tu respuesta, la contemplo saltando a la pira a la manera de la heroína de Delacroix. ¿Qué recuerdos te trae Heidelberg? Compré unos libros en las librerías de viejo de esa ciudad, los olfateé en la biblioteca que un día tú ocupaste. Unos pasos más allá empiezan los trescientos y poco escalones que dan acceso al castillo, dentro del castillo había algo que yo tenía que ver, ¿qué era, dime, tú lo tienes que saber? Piénsalo mientras escuchas el Romance del Pescador de El Amor Brujo de Manuel de Falla, quiero saber si obra el mismo efecto en tu teutón corazón. San Lorenzo de El Escorial, espero te haya recibido como a mi Heidelberg me recibió. Si en Heidelberg empezó Alemania, con San Lorenzo se culminó nuestro Imperio, digo nuestro, así tuyo como mío. Tú nunca dijiste que Pessoa fuese más grande que Wagner, pero yo sí afirmo que nuestro Maestro fue el más grande. Del resto de citas hablaremos durante el día, la noche debe transcurrir para darle paso: Habet acht! Schon weicht dem Tag die Nacht. (Auguraba Brangäne a Isolde) Tengo que marcharme, Drüben hinterm Dorfe Steht ein Leiermann,... |
| ||||||
bendito seas, mario rafael, majo. qué melancólico te ha puesto la noche acordándote del leiermann que te espera allí al otro lado del pueblo? sólo era morfeo el que te esperaba, de momento. tenia consciencia que fuiste a heidelberg el 15, no el 14 (tú mismo scrivit (?) (la verdad es que no me acuerdo del todo de mis latines de antaño). pero tengo cierta fijación con los números, puro juego, nada serio, no tengo fe, hiperescéptica. heidelberg? es muy largo de contar!!! sólo esto: un semestre viví al otro lado del puente viejo, ziegelhäuser landstraße, en la misma casa donde había vivido max weber. me levantaba por las mañanas con vistas sobre el schloss, y cuando la iluminación, los fuegos esos que preparan para turistas más que nada, aquello era como palco real. motivos míticos para subida al schloss? no será por goethe y su marianne y el diván aquel? el escorial me recibió bien, auqneu no fue la primera vez que estuve allí. la difierencia esta vez: estaba wagner esperándome! gracias por acogerme en tu imperio, pero lo de imperio, repito, sí me da mucho miedo. pobre san lorenzo, allí está en la iglesia del monasterio, en el altár, asándose vivo en la parrilla! y el pueblo? sí! mucho granito, mucha flecha tb., el auditorio alivia bastante la impresión general de dureza, el color de la piedra maravilloso, aunque los del pueblo se quejen de que les han quitado la vista sobre aquel mar de dehesas que tenían y ahora queda sólo para los que asistan a funciones del auditorio, maravilloso descanso largo (wagneriano) con canapés de diseño....a mí me parecía venecia, el lido, el hotel aquel, la playa de tadzio, y en la mismísima playa plantaron el auditorio ! pero ni alemania empezó en heidelberg ni españa termina en el escorial. para mí, españa empezó en la plaza de doña elvira pasando por carballino (orense) ...etc....pero sin wagner! no quiero establecer rangos. más grande.más pequeño. el kurwenal de ayer sí que fue horrible. los de las biopsias (gracias por las biopsias, se aprende mucho, se comprende mejor, soy de letras, poner nombre a las cosas ayuda a comprender) consiguen agudizar mi oído, aunque lo de ayer era superfácil para cualquiera!! luego la stemme con mild und leise bien. aunque el schneider este no ayudaba nada. (ya en otro baremo yo con el thielemann del ring) y wagner forever. eso ha quedado claro! voy a la compra. en alemania no hay melones! aquí sí! |
| ||||||
Hola. Acabo de escuchar detenidamente algunos fragmentos del Ocaso de París y del Ocaso de Bayreuth (West/Gould). Efectivamente, la Watson está algo más fresca y no tiene tanto trémolo en la voz. De lo que está claro es que Gould en un par de años va a ser un buen Siegfried. Si se compara detenidamente, West tampoco se separa mucho del estilo de Gould, y con más de 50 años y supuestamente ya en lo más alto de su carrera, a poco que haga Gould, lo superará con creces. Ambos tienen una voz con un timbre algo inexpresivo y son voces poco versátiles ante las velocidades: pero West ya está en lo más alto y Gould acaba de salir de la base. Un saludo. |