Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Si può, si può?
De: Hanslick
Fecha: 01/08/2006 16:14:17
Asunto: Si può, si può?
Estimados foreros,

desde bastante tiempo he venido siguiendo irregularmente las conversaciones de este foro, y en los últimos días obviamente con especial interés. Finalmente me he decidido a salir a la luz y darme a conocer.
Si el pseudónimo os llama la atención, os diré que no fue la primera opción: mis favoritos están aparentemente ya ocupados (aunque nunca he visto ninguna contribución firmada por "Wolfram", "Walther" o "Hans Sachs").
De cualquier manera, con el nombre del crítico que fue la Némesis del buen Richard, quiero dar a entender que, pese a la admiración que siento por él (admiración que muy a menudo se convierte en adicción pura y dura, por ejemplo desde el miércoles pasado), conservo o creo conservar una cierta distancia crítica, y no ver a Wagner como una cumbre solitaria, sino como parte de su época.
Ya que este es un mensaje de presentación, permitidme decir algo sobre mí. Quién sabe, lo mismo hay aquí gente que me conoce, y así sabremos desde el principio de qué va la cosa.
Mi nombre es Carlos María Solare, soy músico (violista) y musicólogo. La diferencia entre ambas profesiones para mí no existe, pero aquí en Alemania donode vivo juega un papel bastante importante.
Como decía, vivo en Berlín desde 1980, pero nací en Buenos Aires, donde comencé mis estudios y toqué también profesionalmente. En Berlín vivo como violista "freelance" y trabajo además como redactor de una revistita donde se anuncian conciertos de música clásica. Tal vez los visitantes regulares de la Staatsoper la hayan tenido alguna vez en las manos: se llama "Konzertführer Berlin Brandenburg". Además escribo en "The Strad", una revista inglesa dedicada a instrumentos de cuerda, y en la revista "Opera", también inglesa.
De los Festivales de Bayreuth 2006 he escuchado hasta ahora el Holandés (en directa), el Oro y la Walquiria (en diferida). Fue interesante escuchar estas últimas después de haber leído vuestras críticas. Iba preparado a lo peor, y por lo tanto encontré todo ni de lejos tan malo como lo había temido. Es verdad que en el primer acto de la Walquiria el que más cerca del Bel Canto estuvo fue el primer violoncello, pero el Yernísimo no me pareció tan horripilante; lo único que le falta es aprender a cantar. Struckmann, de quien tengo buenos recuerdos como Amfortas, tuvo grandes problemas, y temí que no llegase al final. El vibrato de las damas alcanzó límites casi obscenos (en el caso de Brunilda, omitir la palabra "casi"). En fin, Thielemann ha hecho los honores de la casa. Qué pena que se fue de Berlín. Era un buen contraste a Barenboim.
El fin de semana próximo pasan Sigfrido y el Ocaso, y ya me he reservado ambas tardes.

Cordiales saludos
Hanslick

De: Antón
Fecha: 01/08/2006 19:35:38
Asunto: RE: Si può, si può?
Bienvenido, Hanslick.

Tu presentación es inaudita, haciendo gala de todo tipo de detalles personales. No acostumbramos a esos lujos.

Esa sinceridad y claridad te avalan.

Un saludo.

De: Emilio Gimena
Fecha: 01/08/2006 22:50:47
Asunto: RE: Si può, si può?
Sea usted bienvenido al foro, Hanslick. Sin duda, sus aportaciones como músico y musicólogo serán una gran contribución a nuestros comentarios.
Un saludo.
Emilio

De: siglinda
Fecha: 03/08/2006 18:44:38
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola Hanslick, soy Sieglinde!
Muy interesante su historia. Supongo que debido al hervidero de pasiones que despierta Bayreuth cada año, no tuvo muchas respuestas su amable presentación.
También me resultó muy inteligente su "nick". Es bueno no perder el sentido crítico! lo cual no es fácil, ya que para mí, y para tantos otros, Wagner es un vicio!
Espero que siga Usted participando. Yo lo hago muy de vez en cuando, sólo cuando algo me llama la atención, como su mail.
Reciba Usted saludos desde su ciudad natal, Buenos Aires, de Siglinda!

De: Hanslick
Fecha: 04/08/2006 0:02:05
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola, Siglinda
ya me imaginé que habría compatriotas escondidos tras pseudónimos germánico-wälsungos! Tienes razón, las pasiones hierven. Yo me siento un poco al margen, porque no he oído aún la mayor parte de las transmisiones de Bayreuth. El sábado viene Siegfried, y el domingo el Ocaso.
Para mí Wagner es a veces un vicio (por ejemplo en estos días!). Pero se alterna con otras fases (verdianas, händelianas etc).
También yo espero poder seguir participando regularmente. No os enojéis si desaparezco de vez en cuando a lo Wälse. No siempre tengo tiempo de seguir los varios hilos, pero haré lo posible.

Saludos de Berlin a Buenos Aires!

De: siglinda
Fecha: 04/08/2006 20:20:26
Asunto: RE: Si può, si può?
Gracias por tus saludos, Hanslick!!!
Espero que disfrutes durante el fin de semana con las retransmisiones!
A mí, en términos generales y considerando que no he podido oír la Tetralogía completa, me ha gustado. Sobre todo la orquesta! Los cantantes con sus más y sus menos, también. Si tuviera que decir que alguien realmente me disgustó, sería Wotan, lo cual es un pero bastante pesado!
Pero, quién soy yo? para criticar... Espero tu opinión el lunes.
Generalmente soy fanática wagneriana en agosto de todos los años. El resto del año alterno desde Monteverdi hasta Richard Strauss!!!
Me gustaría saber qué tal te ha resultado aprender alemán (yo estoy en eso y te prevengo que más de una vez estoy tentada de desistir!)
Grüss Gott, desde Buenos Aires, Reina del Plata!
SIG

De: Hanslick
Fecha: 04/08/2006 23:51:55
Asunto: RE: Si può, si può?
Cómo de plata? Qué macana, salimos segundos:(
(Para que veas que también sigo a "Les Luthiers")
El alemán a esta altura del partido va bien, después de tantos siglos aquí.
Incluso tengo que prestar atención para no usar expresiones alemanas hablando en castellano. Pero eso es de puro esquizorfénico que soy.
Pues eso, mañana Siegfried, que para todos los demás ya es "café frío". Ves? Una expresión alemana...
Servus, Du!

PS: Dónde estudiás alemán? Yo empezé leyendo libretos de óperas (no sólo de Richard)

De: woglinde
Fecha: 05/08/2006 18:13:16
Asunto: RE: Si può, si può?
Mi más cordial bienvenida, forero Hanslick.

Hiciste bien en identificarte convenientemente en tu presentación. Por un momento pensé que se trataba de un muy apreciado compañero y amigo mío, al que de broma he comparado con Hanslick,por sus inclinaciones musicales.
He podido averiguar que eres un musicólogo de élite.Has publicado bastantes artículos en la revista Doce notas.Así que se agradecerán tus aportaciones al foro.

Espero que un músico de tu formación, disfrute de un merecido reconocimiento en Alemania. Quizás hayas tenido la oportunidad de conocer a Marcos Socías, afamado guitarrista y wagneriano de pro, quien ha vivido muchos años en Berlín,impartiendo clases y dando recitales.

En fin, espero tus valiosas colaboraciones.
Hasta pronto.Un saludo desde Málaga.


De: Hanslick
Fecha: 07/08/2006 22:27:04
Asunto: RE: Si può, si può?
Gracias Woglinde,

pero tengo que rectificar algo: lo de musicólogo de élite es correcto y se agradece.
En Doce Notas he escrito una sola vez, un artículo algo árido sobre técnica de la viola. El que escribe a cada rato sobre los temas más traídos de los pelos es la oveja negra de mi hermano.

Es pero no haberte decepcionado!

He oído nombrar a Marcos Socías, pero nunca lo conocí personalmente.

Saludos cordiales


De: siglinda
Fecha: 10/08/2006 17:44:10
Asunto: RE: Si può, si può?
Qué tal ha estado el kalt Kaffe??? Me interesa saber sobre todo qué te ha parecido el Caminante.
Pues estudio alemán con un profesor particular, porque como trabajo todo el día no tengo demasiado tiempo...
Tengo muchas horas/Wagner en mi haber, o sea que el alemán también entra por los libretos, pero imagínate que cuando le digo el profesor "Frau Minne" oder "Der Lenz", oder "Fanget an", no para de reírse.
Saludos, SIG

De: Hanslick
Fecha: 12/08/2006 15:42:42
Asunto: RE: Si può, si può?
Heil Dir, fragende Frau!

Haces honor a tu nombre wagneriano! El fin de semana pasado estuvo dominado por las transmisiones des Siegfried y Götterdämmerung por la Kulturradio de Berlin. He disfrutado como un energúmeno, seguí todo partitura en mano, para que no se me escape nada.
Tú preguntas concretamente por el Wanderer: y bien, considerando que tengo a Hotter muy metido en la cabeza, me pareció muy aceptable. El matiz que hace en "und das doch das liebste ihm lebt" muestra que va por buen camino.
También hay que decir que la escena con Alberich (II, 2) fue un campeonato mundial de vibrato (culminando en un empate).
Mime me gustó mucho, aunque exagera algo con sus risitas. Gould (Siegried, nuevo para mí) me gustó mucho, dejando de lado que no posee un Do agudo (se comió ambos, camuflando la falta con lo que Anna Russell llamaba "grrreat artistry"). Hasta Linda Watson, de la cual en este foro han dicho pestes, me pareció bastante digna. Si pudiera controlar su vibrato sería un gran progreso.
La única que encontré horripilante sin atenuantes ni excusas fue Gutrune Gibich (otra vez Anna Russell). Mientras escuchaba comencé a concebir una puesta en escena con Gutrune como una vieja solterona, que la familia no sabe cómo hacer para quitársela de encima, y al final tienen que recurrir a una poción para drogar a un posible novio, esperando que el efecto dure por lo menos hasta la boda.

Pues sí, yo tambißen llegué a Alemania con unas pocas frases operísticas como único vocabulario. La verdad que al ir a hacer un trámite, a veces dan ganas de decirle a alguna empleada pública algo como "wild wütendes Weib"! Con el italiano me pasó lo mismo, por otra parte.

Wenn Dein Lehrer nichts mit Minne und Lenz anfange kann, ist er selber schuld!

Liebe Grüße in die Heimat!!!

De: siglinda
Fecha: 14/08/2006 22:55:30
Asunto: RE: Si può, si può?
Estimado Hanslick!
Nuestros encuentros en Si può, si può? están por desaparecer de la lista!
No he tenido un minuto para responderte hoy, clase de alemán incluída, pero pasame tu mail, porque este si può se está hundiendo en lo desconocido y no sabía cómo retomarlo!
CEC

De: Hanslick
Fecha: 15/08/2006 13:59:51
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola Siglinda,

tienes razón, el Si può se está hundiendo sin remedio, y además creo que los demás nos han dejado solos!
Te doy mi mail, así no nos perdemos de vista. Es que yo aun no sé bien cómo funciona este foro (o los foros en general).
Espero verte pronto en: cmsolare@zedat.fu-berlin.de
En mi comentario de Siegfried y Götterdämmerung me olvidé de decirte que el Hagen me pareció mítico. La única voz que no desmerece ante ninguna comparación histórica.
Hoy, 15 de Agosto, hace en Berlín un tiempo miserable, el verano desapareció de la noche a la mañana. El verano de aquí es peor del invierno porteño :-(((
De cualquier modo, cordiales saludos!

De: petrof
Fecha: 15/08/2006 21:48:37
Asunto: RE: Si può, si può?
Bienvenido al club, hanslick:
Disculpe si somos pocos los que le damos la bienvenida, pero son épocas de vacaciones y hay poco "meneillo" en el foro. De todas formas para los que como yo, tenemos una formación musical más bien cortita, siempre es una alegría contar con especialistas.
Por cierto, la amiga woglinde también es de Málaga? Pues ya somos tres, pues hay otro forero por ahí, no recuerdo ahora el nick y le ruego me disculpe, que también es del sur de la península.
Repito, bienvenido al club y esto de interrumpir el dialogo entre usted y Siglinde me ha hecho sentirme como la tía solterona que entra con las pastas en el salón. Bueno, pues dejo las pastas en la mesa y me marcho.

De: siglinda
Fecha: 16/08/2006 23:55:57
Asunto: RE: Si può, si può?
Riquísimas sus pastas, Petrof!
Puede volver cuando quiera, será bienvenido!
Pero apúrese, el Si puo si puo, se está hundiendo irremediablemente!
Un saludo desde Buenos Aires, SIG
Por qué Petrof?

De: woglinde
Fecha: 17/08/2006 12:13:27
Asunto: RE: Si può, si può?
De nuevo saludos, Sr Hanslick y demás foreros.

Al igual que le ha sucedido al amigo Petrof,me parecía una incursión intempestiva inmiscuirme en una entrañable conversación entre compatriotas.
Por cierto,Hanslick,no me siento en absoluto decepcionada, sí algo frustrada por no tener acceso a esas otras revistas en las que escribes.
Si nos puedes proporcionar algún enlace, yo,y creo que otros foreros ,te lo agradeceríamos.
Mis más cordiales saludos a Siglinda. Por lo de la conversación, no os apuréis, que permenecerá diez días después del último mensaje.

Hasta pronto.

De: siglinda
Fecha: 17/08/2006 17:15:35
Asunto: RE: Si può, si può?
Qué tal Woglinde/Sieglinde!
Es una pena que no nos hayamos podido encontrar en el Messenger, donde he visto que has aparecido! En cualquier momento se dará.
Habrás recibido un mail que te mandé hace una o dos semanas?
No me da el tiempo ahora para seguir, de cualquier forma Grüss Gott!!! a todos y es un placer habernos encontrado!
SIG

De: woglinde
Fecha: 17/08/2006 22:43:46
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola Siglinda!

Recibí tu e-mail.Por lo que me cuentas,mucho me temo que no te han llegado los dos mensajes que te envié.En uno de ellos te explicaba la razón por la cual suelo aparecer en el messenger como no disponible:soy extremadamente lenta escribiendo mensajes,nunca aprendí a mecanografiar y ahora pago las consecuencias. De todas formas, algún día
que me sienta especialmente intrépida ,te asaltaré o me dejaré asaltar.
Si no tienes constancia de mis mensajes, puede deberse a que éstos hayan quedado almacenados como correo no deseado.Si fuera el caso,házmelo saber y te volveré a escribir.
Hasta pronto.

De: siglinda
Fecha: 17/08/2006 22:55:23
Asunto: RE: Si può, si può?
Si te parece, te paso otro mail, que para mí es mucho más cómodo:
cecilia@embrasil.org.ar aquí me encontratás prácticamente durante todo el día (es mi trabajo)
ya me ha sucedido no recibir mensajes en el hotmail, qué suerte que nos encontramos!!!!
Un saludo wagneriano desde Buenos Aires! SIG

De: petrof
Fecha: 17/08/2006 23:05:17
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola Siglinde:.
Estimada curiosilla, el motivo de mi pseudónimo es, quizás, lo contrario de lo que has podido pensar. Efectivamente se debe a los pianos Petrof, pero no porque sea pianista, sino porque es un instrumento que me hubiese gustado saber tocar y Petrof es una marca que supongo importante en ese mundillo. Algo así como Fender, en el mundo de las guitarras eléctricas. Siento desilusionarte... Pero en mi nombre y, me permito el atrevimiento, en el de Wogliende te puedo invitar a la Feria de Málaga,para desairarte, en vez de pastas, pescaito frito. ¿No está mal, eh?
¡Qué más quisiera yo que tener el talento de mi buen forero Antón, la sabiduría de Alberich o de Tristanísimo, el desparpajo juvenil y los conocimientos de mi querido Raimundo Torres, y tantos otros, pero lo mío es pasión pura y sin más preparación.
Eso sí, a lo mejor de puestas en escena sé algo. Quizás.
Como no sé porque demonios no puedo conectarme al chat os dejo mi e-mail, miguelmaram@wanadoo.es.
Hasta luego chat@s

De: Hanslick
Fecha: 18/08/2006 21:20:35
Asunto: RE: Si può, si può?
Que hay, Petrof?
justo yo había salido y me perdí las pastas. Lo mismo gracias por ellas y por la bienvenida. Seguro que tendremos un intercambio fructuoso, aunque yo a veces no tenga tiempo de pasar muy seguido por aquí. Cada vez que miro, hay un hilo o dos nuevos, y lo último que yo he escrito ya pasó de moda :-(
Saludos de Berlìn a Málaga (que más lejos no podía ser!)

De: petrof
Fecha: 19/08/2006 23:56:32
Asunto: RE: Si può, si può?
Amigo Hanslick:
Gracias por lo del intercambio fructuoso. No hay problemas, tú pones el talento y yo las pastas. Respecto a la lejanía, permíteme recordarte lo que decía el gran Baltasar Gracián: "Que no están lejos los que se escriben y sí los que no se hablan."
Un saludo desde Málaga hasta Berlín. Que no estamos tan lejos gracias a esta web, ni mucho menos.

De: Cecilia
Fecha: 22/08/2006 16:44:54
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola Amigo Hanslick, Siglinda y Tristanísimo y a todos los demás:
Con el tema de los Nick me pasó algo similar a Carlos. De chiquita jugaba a ser Brunilda y ese nombre , en castellano y en alemán, ya estaban ocupados. Lo mismo que Eva y demás...por lo que simplemente aparezco con mi nombre.
A vos Siglinda ya te conozco desde hace como 5 años, cuando íbamos a encontrarnos en el Colón con Valentín...y no sé qué pasó que eso quedó en la nada.
Con Willem nos hemos reunido un par de veces en casa de Lasstmichschlaffen, haciendo unas Wagner-partys. Sería maravilloso si en Diciembre pudiéramos encontrarnos todos.
Qué opinás de eso Hanslick? Y Tristanísimo? Y vos Sig? Y los amigos españoles que anden por estas tierras y se quieran sumar?
Les doy mi mail: cecjuen@yahoo.com.ar
Tal vez no hayan leído demasiadas intervenciones mías. Es que dispongo de muy poco tiempo y además entro al foro para aprender, más que para opinar.Por eso vuelvo a presentarme: Soy Cecilia, Técnica en hemoterapia. Amante de Wagner gracias a mi papá, que me llevó al Colón a ver los Maestros con 10 u 11 años y ya la Tetralogía me la hizo escuchar por radio, tocándome los Leitmotive en el piano y señalándomelos cuando los tocaba la orquesta, cuando tenía unos 8, hace tiempo y allá lejos, cuando vino la Nillson al Colón. Tuve 5 hijos y la gran pena de perder al mayor hace 5 años -cuando sólo tenía 12 años- mientras cruzaba las vías, arrollado por un tren. Disfruto de la vida y de la amistad y de la emoción que me producen las melodías de Don Ricardo, más cuando puedo compartirlas con quienes sienten igual.
Un abrazo desde mi Buenos Aires querido
Cecilia

De: Cecilia
Fecha: 22/08/2006 16:45:51
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola Amigo Hanslick, Siglinda y Tristanísimo y a todos los demás:
Con el tema de los Nick me pasó algo similar a Carlos. De chiquita jugaba a ser Brunilda y ese nombre , en castellano y en alemán, ya estaban ocupados. Lo mismo que Eva y demás...por lo que simplemente aparezco con mi nombre.
A vos Siglinda ya te conozco desde hace como 5 años, cuando íbamos a encontrarnos en el Colón con Valentín...y no sé qué pasó que eso quedó en la nada.
Con Willem nos hemos reunido un par de veces en casa de Lasstmichschlaffen, haciendo unas Wagner-partys. Sería maravilloso si en Diciembre pudiéramos encontrarnos todos.
Qué opinás de eso Hanslick? Y Tristanísimo? Y vos Sig? Y los amigos españoles que anden por estas tierras y se quieran sumar?
Les doy mi mail: cecjuen@yahoo.com.ar
Tal vez no hayan leído demasiadas intervenciones mías. Es que dispongo de muy poco tiempo y además entro al foro para aprender, más que para opinar.Por eso vuelvo a presentarme: Soy Cecilia, Técnica en hemoterapia. Amante de Wagner gracias a mi papá, que me llevó al Colón a ver los Maestros con 10 u 11 años y ya la Tetralogía me la hizo escuchar por radio, tocándome los Leitmotive en el piano y señalándomelos cuando los tocaba la orquesta, cuando tenía unos 8, hace tiempo y allá lejos, cuando vino la Nillson al Colón. Tuve 5 hijos y la gran pena de perder al mayor hace 5 años -cuando sólo tenía 12 años- mientras cruzaba las vías, arrollado por un tren. Disfruto de la vida y de la amistad y de la emoción que me producen las melodías de Don Ricardo, más cuando puedo compartirlas con quienes sienten igual.
Un abrazo desde mi Buenos Aires querido
Cecilia

De: Cecilia
Fecha: 22/08/2006 16:47:35
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola Amigo Hanslick, Siglinda y Tristanísimo y a todos los demás:
Con el tema de los Nick me pasó algo similar a Carlos. De chiquita jugaba a ser Brunilda y ese nombre , en castellano y en alemán, ya estaban ocupados. Lo mismo que Eva y demás...por lo que simplemente aparezco con mi nombre.
A vos Siglinda ya te conozco desde hace como 5 años, cuando íbamos a encontrarnos en el Colón con Valentín...y no sé qué pasó que eso quedó en la nada.
Con Willem nos hemos reunido un par de veces en casa de Lasstmichschlaffen, haciendo unas Wagner-partys. Sería maravilloso si en Diciembre pudiéramos encontrarnos todos.
Qué opinás de eso Hanslick? Y Tristanísimo? Y vos Sig? Y los amigos españoles que anden por estas tierras y se quieran sumar?
Les doy mi mail: cecjuen@yahoo.com.ar
Tal vez no hayan leído demasiadas intervenciones mías. Es que dispongo de muy poco tiempo y además entro al foro para aprender, más que para opinar.Por eso vuelvo a presentarme: Soy Cecilia, Técnica en hemoterapia. Amante de Wagner gracias a mi papá, que me llevó al Colón a ver los Maestros con 10 u 11 años y ya la Tetralogía me la hizo escuchar por radio, tocándome los Leitmotive en el piano y señalándomelos cuando los tocaba la orquesta, cuando tenía unos 8, hace tiempo y allá lejos, cuando vino la Nillson al Colón. Tuve 5 hijos y la gran pena de perder al mayor hace 5 años -cuando sólo tenía 12 años- mientras cruzaba las vías, arrollado por un tren. Disfruto de la vida y de la amistad y de la emoción que me producen las melodías de Don Ricardo, más cuando puedo compartirlas con quienes sienten igual.
Un abrazo desde mi Buenos Aires querido
Cecilia

De: Antón
Fecha: 22/08/2006 19:54:14
Asunto: RE: Si può, si può?
Cecilia, me has llegado al alma. Tu sinceridad y tu pasión musical son para mi el filtro de la esperanza que a veces también necesitamos todos.
Orgulloso de leerte, pura Argentina como los mejores de mis amigos Wagnerianos, viva tu papá por su arte y viva tu hijo mayor en el cielo que lo que es en tu alma, ya vive.

Un abrazo de Antón, desde Galicia.

De: raimundo torres
Fecha: 22/08/2006 21:17:46
Asunto: RE: Si può, si può?


Admirada Cecilia:


Le felicito por su mensaje y la sinceridad con la que nos trata, me enorgullece tener compañeros tan admirables. Ya había oído hablar de los guateques wagerianos de Lasstmichschlaffen,¡qué pena vivir tan lejos de ustedes!
Lo siento por lo de su hijo, que en paz descanse. Yo a veces saco fuerzas de donde no las hay con la música de Wagner, espero poder leerla mucho más próximamente.
Un abrazo desde Le Pays Basque.
Rai

De: tristanisimo
Fecha: 22/08/2006 21:38:04
Asunto: RE: Si può, si può?
Querida Cecilia:

Pobre es mi vocabulario, para encontrar las palabras adecuadas, a mensajes como el tuyo.Tocan las tuyas, las cuerdas mas íntimas, de la fibra humana.
Estoy lejos de Buenos Aires, cuando vuelva nme comunicaré contigo y con Ricardo.-

Un beso para ti

Tristanisimo

De: Cecilia
Fecha: 23/08/2006 6:11:09
Asunto: RE: Si può, si può?
Hola a todos: Gracias por sus palabras! Pero lo que conté de mi hijo no es para que me compadezcan, sino simplemente para quienes me conocían de hace 5 años, sepan quién soy.
Gracias a Dios la pérdida de mi hijo no me derrumbó, sino hizo que sepa disfrutar de cada momento compartido con alguien, valorándolo como lo que es: Algo único e irrepetible. Eso no quita que de vez en cuando, al recordarlo, no "se me piante un lagrimón" sólo por no poder verlo y abrazarlo, pero creo que está bien y a mi lado todo el tiempo, como el resto de mis hijos no va a estar.
Pero este es un foro de Wagner. Hablemos del Maestro y no de mis cuitas personales. Para eso están las Wagner-partys y los mail personales.
Gracia s a todos otra vez.